Miguel Ángel Vega Campos
En este capítulo, el autor se abocó a un análisis del contexto en el que se ubican las OP en las que se desempeñaron o se desempañaban hasta el cierre de esta investigación, los AD sobre quienes se trabajó para consumar esta tesis.
Primeramente se hace una exposición de las características generales del Estado de San Luis Potosí, como son su ubicación geográfica en la República Mexicana, sus medidas y colindancias, la división política de dicha Entidad federativa y los datos de diversas características sociodemográficas y económicas.
Este análisis del autor abarca prácticamente el período de estudio de este trabajo 1979-2004, hecho que le permite al lector sacar sus propias conclusiones respecto del comportamiento y evolución de las OP durante esta etapa en la vida del Estado de San Luis Potosí.
Dentro del mismo capítulo, el autor insertó los datos correspondientes a un estudio de César Contreras Malibrán en el 2003, en cuanto al aspecto electoral que prevaleció en el territorio potosino durante un lapso de casi 20 años, período que comprende una buena parte del tiempo que abarcó esta investigación.
Algunas de las conclusiones a las que llegó Contreras Malibrán en su estudio concuerdan con la información que el autor recopiló y también se presentan en este trabajo. Contreras Malibrán encontró que el abstencionismo electoral presente en la entidad entre 1981 y 1990 era sumamente alto. A partir de 1993, esta situación inicia una recuperación, la que se mantuvo en ascenso hasta el cierre de esta tesis en el 2004.
Derivado del análisis de la información presentada, el autor presupone que el problema del alto nivel de abstencionismo que caracterizó al Estado de San Luis Potosí, durante casi toda la década de los ochenta y principios de los noventa, se acentúo sobremanera a consecuencia de la inestabilidad política vivida en esta Entidad federativa en ese tiempo.
Una prueba de lo incierto del acontecer político en San Luis Potosí es el hecho de que solamente en el período que comprendió el estudio, hubo nueve gobernadores al frente del poder ejecutivo, es decir el doble de lo normal si se considera que el período constitucional es de seis años.
Instalados en el punto central de este capítulo, se incluyó un tema que plantea el aspecto legal de las OP en San Luis Potosí, durante el período que comprende esta investigación. En opinión del autor de esta tesis, esta parte del trabajo es relevante en el sentido de que aquí es donde se precisa qué y cuáles son las OP para efectos de este trabajo.
Son OP cada una de las dependencias o entidades en las que se haya desempeñado algún AD durante el lapso aquí comprendido. Es decir, el estudio comprendió tanto la administración pública centralizada, como la administración pública paraestatal del poder ejecutivo de nuestro Estado.
El primer ordenamiento legal que determina la estructura organizacional del poder ejecutivo de San Luis Potosí aparece con la Ley Orgánica de la Administración Pública de San Luis Potosí que emite Carlos Jonguitud Barrios en 1979, misma que permaneció hasta 1993 cuando Horacio Sánchez Unzueta la abroga para generar una nueva ley orgánica.
El documento normativo de la estructura organizacional del poder ejecutivo, emitido por Sánchez Unzueta, sólo estuvo vigente durante su período gubernamental, ya que en 1997 con la llegada de Fernando Silva Nieto a la gubernatura, aparece una tercera ley la que continúa vigente hasta el cierre de esta investigación.
En cuanto a la estructura organizacional del poder ejecutivo de San Luis Potosí, se observa que la que Carlos Jonguitud Barrios generó en 1979 se conserva prácticamente hasta el cierre de este estudio ya que si bien es cierto, que el número de dependencias y entidades era menor, las que a la fecha operan ya se habían considerado desde entonces, pero jerárquicamente en otro rango menor, o dentro de las atribuciones de otras unidades administrativas, ya fueran de la administración pública centralizada o de la paraestatal.
Al final de este capítulo se presenta la Tabla 39 con un resumen de la evolución que la estructura organizacional del poder ejecutivo ha tenido para efectos de este trabajo. Se precisan los cambios realizados por cada uno de los gobernantes.
Aquí también se aprecia que por lo que respecta a los gobernadores Florencio Salazar Martínez, Leopoldino Ortiz Santos y Fausto Zapata, no hicieron ningún cambio en la estructura organizacional, lo que puede explicarse debido al poco tiempo que estuvieron al frente del poder ejecutivo, lo que sin embargo contrasta con los períodos de Teófilo Torres Corzo y Gonzalo Martínez Corbalá, que fueron gobernantes por períodos similares y sí efectuaron movimientos en la estructura organizacional, tal como se observa en la misma Tabla 39.
No se encontró ningún movimiento en la estructura organizacional de la administración del gobernador de extracción panista, Marcelo De los Santos Fraga, pero al asumir el cargo la estructura orgánica aparece con cuatro dependencias más si se compara con la que gobernó su antecesor, Fernando Silva Nieto. Pero los cambios en la ley orgánica de 1997, se presentaron precisamente cuando Silva Nieto todavía fungía como gobernante.
Una vez terminado el análisis de las OP, en el siguiente capítulo el autor se abocará a la revisión del tema de los AD en las OP de la administración pública estatal de San Luis Potosí, sobre quienes se obtuvieron los datos con los que se realizó este trabajo.