Ledis Mesino Rivero
2.1. Antecedentes de la Investigación
El presente capitulo, comprende una amplia discusión acerca de investigaciones o antecedentes nacionales e internacionales, las bases teóricas y la categoría de análisis, que sustentan el estudio, así como también la documentación epistemológica de la investigación, los cuales se discuten seguidamente.
2.1.1. Antecedentes Internacionales de la Investigación
De Castro (2004), en su investigación titulada: “Una Evaluación Macroeconomètrica de la Política Fiscal en España”, señala que el objetivo de la presente investigación es evaluar la política fiscal en España, desde el punto de vista macroeconométrico y cuya metodología está enfocada en el tipo de investigación evaluativo, de carácter documental, ya que se realizó una evaluación de la política fiscal y la misma está basada en análisis de series estadísticas presentadas por el Banco de España y la cual presentó como conclusiones en el estudio, que la política fiscal en España ha sido tradicionalmente pro cíclica, en el sentido de que es dada a presentar altibajos en los ciclos económicos y por lo tanto, es desestabilizadora, lo cual parece ser, según señala el autor, un comportamiento generalizado en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
El presente trabajo de estudio en referencia, se relaciona con la investigación objeto de estudio, debido a que se está realizando una investigación referida al análisis de las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la población venezolana, y coincide con el carácter procìclico de la economía venezolana, que ha perdurado a lo largo de varios periodos presidenciales, esto es debido entre otras cosas, a la alta volatilidad de los ingresos fiscales, por los precios del petróleo.
Por su parte, Paz (2000), en su investigación titulada: “La Efectividad de la Política Fiscal. Caso Español”, cuya finalidad fue analizar cuán efectiva ha sido la política fiscal en España para estabilizar la economía y la misma se basó en una investigación de tipo analítico, de carácter documental, apoyado en un estudio empírico y la cual presentó como conclusiones en el estudio, que la reducción de la monetización del déficit, conlleva a una Política Fiscal más efectiva. Señalando que si se extrapolan estos resultados al ámbito de la Unión Monetaria, donde la independencia del Banco Central respecto a la financiación del déficit público es mayor, se puede concluir que la política fiscal puede convertirse en un importante instrumento de estabilización para los países del euro, donde los gobiernos desearán alcanzar posiciones de equilibrio o superávit presupuestario para asegurar la mayor efectividad de la política fiscal como instrumento estabilizador de la economía.
Esta investigación tiene concordancia con la investigación planteada, por cuanto se pretende analizar las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la población venezolana, a fin de estudiar la efectividad de la política fiscal como instrumento estabilizador en la economía venezolana, considerando la sostenibilidad fiscal, a fin de obtener un mejor logro en el bienestar social, tomando en cuenta las variables objeto de estudio.
También Pérez (2001), en su investigación titulada: “Efectos macroeconómicos de la Composición del Gasto Público”, tuvo por objetivo analizar desde un punto de vista tanto empírico como teórico, los efectos macroeconómicos del consumo público empleado en la explotación y mantenimiento del capital público productivo; estudiando los efectos sobre el crecimiento económico de un subconjunto de partidas de consumo público, usando datos estadounidenses. Y el tipo de investigación fue un estudio analítico, basado en una investigación empírica, de carácter documental bibliográfico.
Por lo tanto, concluye que la inversión pública favorece el crecimiento económico e incentiva la inversión privada, encontrándose efectos opuestos para el componente de consumo público (efectos negativos sobre el crecimiento y la inversión privada), y donde la consecuencia de estos resultados en términos de Política Económica, se pone claramente de manifiesto con la siguiente comunicación de la Unión Europea (1998): “La disciplina presupuestaria no puede ser cuestionada por la tendencia actual a dar una mayor prioridad a la inversión pública, y por ello, propugna una reorientación del gasto público a favor de la inversión y en detrimento de los gastos corrientes”.
La investigación de Pérez, está en concordancia con la investigación objeto de estudio, por cuanto se pretende realizar un análisis de la política fiscal a través del gasto público, específicamente el gasto social y su incidencia de la inversión pública, a fin de generar altos niveles de bienestar en la población venezolana.
Por su parte, Arenas y Guzmán (2003), en su investigación titulada “Política Fiscal y Protección Social: Sus vínculos en la experiencia Chilena”, cuya finalidad fue evaluar la política fiscal y su impacto en la protección social de la población, a través de la reducción de los niveles de pobreza. Y la metodología utilizada estuvo enmarcada bajo la modalidad de un estudio evaluativo de carácter documental, ya que en la investigación se evaluó el impacto que ha tenido la aplicación de políticas fiscales eficientes para el logro de mejoras del nivel socioeconómico de la población chilena, apoyada en fuentes documentales.
Asimismo, afirman que la política fiscal en conjunto con la política monetaria y cambiaria, ha desempeñado un papel crucial en la generación de las condiciones para el crecimiento económico del país, siendo el crecimiento un pilar fundamental para alcanzar un nuevo nivel de desarrollo.
En particular, la política fiscal ha favorecido el crecimiento económico por medio de su rol estabilizador de corto plazo y por medio del compromiso de sostenibilidad en el largo plazo. Esto se ha potenciado, entre otros factores mediante la generación de espacios para la iniciativa productiva del sector privado y la creación de bases estructurales y regulatorias adecuadas. De allí, que la política fiscal ha cumplido un rol preponderante en lo que se refiere al financiamiento del gasto social, representando este último más del 70% del gasto público total en 2002.
En forma complementaria al desarrollo económico, el Estado junto con el sector privado tiene una responsabilidad en el desarrollo social y cultural a través del apoyo a la generación de mayores oportunidades para las personas y la construcción de una red de protección social, especialmente a los que no tienen acceso adecuado a los bienes y servicios básicos y que se encuentran mas marginados.
Por tal motivo, se concluye, que el manejo de las finanzas públicas con un enfoque intertemporal y contracíclico como elemento central, como una estrategia de protección social, es determinante para la consecución de un manejo eficiente de la política fiscal, ya que el rol de la misma, en el diseño institucional de los sistemas de protección social es clave, no solo para el financiamiento estable y sostenido de estos programas en el tiempo, sino que implementando diseños institucionales que sean consistentes con las capacidades financieras y fiscales y que con eficiencia cubran las necesidades de los más desprotegidos.
La presente investigación, tiene relación con la investigación objeto de estudio, por cuanto se pretende realizar un análisis del impacto de la política fiscal en la consecución del bienestar social de la población venezolana, es decir, de qué manera la aplicación de políticas fiscales, tomando en cuenta el crecimiento económico, el rol estabilizador de la economía y la sostenibilidad fiscal, ha afectado positivamente en mejoras de la calidad de vida de la población venezolana, y qué tan eficientes han sido esas políticas publicas, a través del gasto social para la solución de los problemas puntuales de los sectores más vulnerables.