Tesis doctorales de Ciencias Sociales


EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE INVESTIGACI�N EN LA FORMACI�N INICIAL DEL PROFESORADO DE QU�MICA

Lutgarda L�pez Balboa




Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (415 p�ginas, 1,40 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

2.3 Premisas que posibilitan un nuevo modo de actuar

Para lograr lo antes expuesto es necesario establecer una serie de premisas que posibilitan un nuevo modo de actuar:

1. Preparaci�n de los colectivos de carrera, disciplina, a�o y asignatura en los fundamentos de la Metodolog�a de la Investigaci�n Pedag�gica y de la Ense�anza Probl�mica a trav�s de conferencias, talleres que permitan el conocimiento por parte del profesorado de las principales categor�as de la ense�anza probl�mica y de los elementos del dise�o de investigaci�n

2. Preparaci�n de los colectivos de carrera, disciplina, a�o y asignatura en los fundamentos te�ricos- metodol�gicos relacionados con la interdisciplinareidad que posibilite establecer sobre la base del encargo social en la formaci�n inicial del profesorado en Cuba el campo del problema, los n�cleos de investigaci�n, las habilidades de investigaci�n, el empleo por parte del docente de la base orientadora de la acci�n tipo III, los m�todos de ense�anza-aprendizaje que el profesor utilizar� para la formaci�n y el desarrollo de las habilidades de investigaci�n y la evaluaci�n de estas habilidades.

3. An�lisis en el colectivo de carrera, disciplina, a�o y asignatura de las potencialidades de la pr�ctica laboral responsable de car�cter investigativo para la soluci�n de los problemas profesionales dentro de su contexto de actuaci�n.

4. La necesidad de organizar el proceso docente-educativo en sus diferentes niveles estructurales sobre la base del presupuesto dial�ctico de la relaci�n entre lo universal (el m�todo cient�fico), lo particular (el m�todo de las ciencias particulares) y lo singular la Metodolog�a de la Investigaci�n Pedag�gica.

5. Efectuar un asesoramiento sistem�tico a los colectivos de a�o que garantice la validaci�n de la propuesta did�ctica para el desarrollo de las habilidades de investigaci�n.

6. Para lograr una acertada direcci�n por parte del maestro del proceso ense�anza-aprendizaje se requiere que el alumno sea sujeto activo de su propio aprendizaje. Por tanto este proceso debe caracterizarse por los siguientes rasgos: su car�cter social, individual, activo, motivante, significativo, cooperativo y consciente.

7. Los estudiantes deben ser conscientes de la necesidad de identificar, determinar y formular el problema cient�fico de la investigaci�n que detectan en la escuela y proponer diferentes estrategias alternativas de soluci�n a la problem�tica planteada.

8. Determinar el sistema de acciones y elaborar las operaciones para la formaci�n y el desarrollo de las habilidades de investigaci�n b�sicas, las del �rea de la ciencia particular y las propias de la Metodolog�a de la Investigaci�n Pedag�gica, cuya invariante es diagnosticar el problema cient�fico de la investigaci�n.

Para ello proponemos el sistema de acciones que profesores y alumnos deben desarrollar para la formaci�n y el desarrollo de las habilidades b�sicas de investigaci�n, las del �rea de la ciencia particular y las propias de la Metodolog�a de la Investigaci�n Pedag�gica.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios