José Ignacio Reyes González
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(180 páginas, 423 kb) pulsando aquí
El equipo investigativo decide realizar la introducción de esta metodología por la historia familiar de cada estudiante, con el propósito de:
• Involucrar a los alumnos en la investigación histórico-familiar, con un enfoque global, desarrollando sus habilidades investigativas.
• Reforzar el amor del alumno hacia su familia y su pertenencia a ella al identificarse con su historia, costumbres, normas y relaciones familiares.
En función de esos objetivos en esta etapa se realizaron diferentes actividades que se encuentran resumidas en el Anexo # 12 y que solo describimos y analizamos sus momentos significativos:
“No sabemos de la historia de nuestros familiares”.
Se desarrolla la primera actividad en el aula del grupo adoptando la forma de taller: “No sabemos de la historia de nuestros familiares”, que parte de las experiencias previas de los alumnos sobre dicha problemática.
El propósito de esta primera actividad estuvo dirigido a producir una aproximación de los alumnos a la historia familiar a través de una metodología de investigación histórica, motivarlos por el conocimiento de la historia familiar lo que posibilita estrechar los vínculos entre él y su familia, iniciarlos en la objetivización y subjetivación histórica.
Este taller de 2 horas es el primer acercamiento a cómo investigar la historia familiar, con un sentido de orientación, pero que parte de la exploración nuevamente de los conocimientos y habilidades previas de los alumnos que guiados por el diálogo los lleve a determinar las acciones a realizar.
La profesora lo introdujo así: ¿Sería interesante investigar sobre la historia de sus familias?
Ceriochi pregunta: ¿Cada uno investigando la historia de su familia?
La profesora: Si, la historia de cada una de las familias de los alumnos del grupo.
Marianela dice: Me resultaría interesante buscar datos sobre mi familia que ahora desconozco. Saber qué hacían antes, quiénes son mis familiares más lejanos, cómo vivían y otras cosas más.
Daniel: Nunca nos lo habíamos propuesto, pues ni en la casa ni en la escuela nos habían hablado sobre este tema antes, quiero decir, sobre investigar la historia de la familia de uno.
Profesora: ¿Pero podían saber sobre la historia familiar sin que en la casa ni en la escuela les propusieron esta investigación?
Ceriochi : Es verdad, podía ser, pero como de eso se habla poco. En mi casa, por ejemplo, se habla muy poco sobre la historia de la familia, alguna que otra anécdota cuando hablan los mayores, pero yo no escucho hablar de eso con frecuencia.
Profesora : Pero, ¿se puede investigar sobre la historia de la familia?.
Coro: Si.
Profesora: ¿Y qué aspectos se pueden investigar? Les propongo ir escribiendo en la pizarra todo lo que ustedes me digan.
Posteriormente la profesora va sistematizando la información de los alumnos hasta que queda ordenado así:
- Quiénes forman la familia. - Qué hacían, a qué se dedicaban.
- Qué salario recibían por su trabajo. - Para qué les servía ese salario.
- Estudios que realizaron. - Actividades que realizaban con frecuencia.
- Normas y costumbres de la familia. - Participación en las luchas revolucionarias.
Profesora: ¿Qué fuentes utilizarían para obtener la información sobre los aspectos anteriores y proponen:
Los familiares: padres, abuelos, tíos, bisabuelos, etc.
Fotos.
Documentos que se relacionan con la familia.
Objetos de las épocas pasadas que se conservan en la familia: ropas, adornos, joyas, espejuelos, etc.
Profesora: ¿Y qué hay que hacer después de saber qué investigaremos y en qué fuentes?
Marianela: Investigar siguiendo esos aspectos y de acuerdo a lo que hay en cada una de nuestras familias.
Profesora: ¿Pero cómo tu piensas hacerlo Marianela?
Marianela: Primero voy a determinar quienes forman parte de mi familia: abuelos por ambos padres, mis bisabuelos.
Profesora: Eso se llama confeccionar un árbol genealógico.
Marianela: Confecciono el árbol genealógico, determino cuándo vivió cada uno, qué hizo, dónde vivían, bueno todo lo que está escrito en la pizarra.
La profesora les entrega una guía de orientación sobre el trabajo investigativo familiar a realizar, reflexionó con ellos los elementos que contiene, qué aspecto no han tenido presente, así como la precisión de cómo trabajar con las diferentes fuentes para obtener la información deseada, su manera de registrarlo y dejarlo expresado en un informe.
La profesora pregunta a modo de conclusión:
¿Cuál es la tarea que deben realizar y qué van a hacer para poder cumplirla bien?
Entre 3 alumnos dan las conclusiones de este taller, al complementarse entre sí las respuestas que dan. La profesora les señala que se reencontrarán dentro de 5 días para ver cómo marcha el trabajo investigativo de cada alumno.
Al concluir esta actividad se reúnen los miembros del equipo para analizarla. Se utilizan como fuentes de datos las siguientes: la observación y el diario de campo de los investigadores. Esta es una acción que se repetirá a lo largo de la investigación, que supone que los miembros del equipo expongan sus criterios, y en ese intercambio crítico determinar la manera en que se van a conducir las próximas actividades con el fin de dar respuesta a los problemas a los cuales se están enfrentando.
La profesora está dudando de las posibilidades de sus alumnos, lo que trae una reflexión conjunta acerca de lo complejo que es cambiar el enfoque de aprendizaje de los escolares, pero que debe aprovechar el interés que ha despertado en ellos el trabajo indagatorio en la historia familiar.
Se percibe en esta primera actividad que no están acostumbrados los alumnos a decidir sobre las vías para realizar las tareas didácticas, lo que de alguna manera limita las participaciones espontáneas que se ha propuesto la profesora. Por otra parte, si bien al determinar qué investigar y en qué fuentes el alumno está ganando en precisión de la tarea, no expresan al llegar a este punto preocupación de cómo lo ejecutarán al parecer porque creen que es suficiente el nivel de orientación logrado y debe ser precisado entonces por la intervención de la profesora.
El nivel conceptual de la historia que el alumno tiene formado es limitado, reflejo de que no incluyen toda la variedad de aspectos de la vida social del hombre y la dimensión de nexos que se dan entre el pasado, el presente y el futuro, falta conciencia de que se están proponiendo reconstruir la memoria familiar. En general reafirmamos la idea de que no hay conocimiento de la historia familiar y sus nexos con la historia comunitaria y nacional.
“Qué hemos investigado de la historia familiar”.
La segunda actividad “Qué hemos investigado de la historia familiar” está concebida metodológicamente como una consulta y para la cual por sus peculiaridades se dispuso de 2 horas dedicadas a la atención individualizada de cada alumno y las necesidades generales del grupo.
Esta actividad tiene como propósito constatar hasta dónde han sido capaces los estudiantes de llegar en su microinvestigación familiar a partir de las orientaciones del taller no. 1 y sobre esta base entrenarlos de forma individual y colectiva en las habilidades referidas a la investigación histórica.
La profesora se reúne con todo el grupo en el aula y pregunta:
¿Todos iniciaron su investigación de la historia familiar?
Dicen que si la gran mayoría y hay 3 alumnos que levantan la mano y dicen que no han realizado hasta ahora nada. Ella indaga el porqué y les pide que expliquen. La profesora les expone el objetivo de este encuentro y la importancia de decir hasta dónde han podido llegar y atender a las sugerencias y nuevas orientaciones que allí se les darán.
No es posible describir el trabajo realizado con un grupo tan amplio de alumnos, por eso ilustraremos con el alumno Arien.
Profesora : ¿Qué has logrado hacer hasta ahora en tu investigación?.
Arien: Tengo recopilados algunos objetos de la familia, documentos, fotos, medallas y he ido escribiendo en una libreta lo que me han contado algunos familiares: mi abuelo paterno, una abuela, mi padre, un tío de mi papá, entre otros.
Profesora: ¿De cada objeto has precisado la relación que tiene con la familia?
Arien: Una parte de ellos, por ejemplo certificado de estudios terminados de la primaria; fotos, aunque me faltan por precisar personas.
Se revisa el árbol genealógico de la familia de Arien y la profesora le orienta que lleve a una línea del tiempo familiar los hechos más significativos: nacimientos, matrimonios, escuelas a las que asistieron, trabajos realizados, fallecimientos, etc.
La profesora le pide que clasifique los objetos por familiares a los que le pertenece y haga un listado. Clasifica: fotos, certificación de estudios, carné perteneciente a una sociedad fraternal, billete de la lotería nacional (con el que ganaron una vez), espejuelos, cofrecito, pluma de fuente, anillo de graduado, medallas y condecoraciones.
Profesora : ¿Puedes clasificar los objetos en tipo de información de la vida familiar que aportan: político, económico y social?.
Arien: Las medallas y condecoraciones son de la política, el carné de combatiente también, en las fotos hay información social, al igual que el anillo de graduado de mi abuelo, el carné de la sociedad fraternal. ¿Y qué hago después, profesora?
Profesora: Bueno concluye de clasificar cada objeto y precisa de forma descriptiva todo lo que te aporten sobre la historia de la familia y sobre la propia historia del objeto.
Profesora: ¿A quiénes has podido entrevistar hasta ahora?
Arien: A mi abuelo paterno, a mi abuela materna, a un tío de papá y a mis padres.
Profesora: ¿Qué has anotado en esas entrevistas?
Arien: Hice un resumen según la guía de aspectos que se entregó.
La familia de mi madre es de la ciudad de Las Tunas, eran propietarios de viviendas que alquilaban a otras personas y de lo cual vivían. Tuvieron posibilidades de estudiar y lo hicieron en la ciudad hasta el grado que había: Primaria Superior, pero, no quisieron enviar a sus hijos a estudiar fuera pues había que ir a Holguín, Santiago de Cuba y/o Camagüey. Hicieron carreras universitarias incluyendo mi mamá después del triunfo de la Revolución.
La familia de mi mamá se ganó la lotería en varías ocasiones, en general era una familia muy respetada en la ciudad, practicante de la religión católica, por eso educaban a sus hijos en las normas del catolicismo.
Profesora: Arien profundiza en: las costumbres de la familia, modo de vestir, objetos de la casa, relaciones entre padres e hijos, entre la familia y el resto de las familias del pueblo. Hace falta que describas con detalles esos aspectos, que se relacionaron con la vida que ellos llevaban.
Arien: Muchas cosas de esas las dijeron ellos, pero no lo escribí todo para no hacerlo largo.
Profesora: Aquí no hay límites, cada uno escribe sobre la historia de su familia todo lo que pueda encontrar. Recuerda que debes ir exponiendo apoyándote en los objetos familiares que has encontrado y la información que aportan. ¿Sobre la familia paterna tienes datos?
Arien: Si, la familia de mi papá es del campo de la actual provincia de Granma, familia campesina, algunos trabajaban como obreros agrícolas para un terrateniente y otros subsistían de un pedazo de tierra que tenían. Hay familiares de mi abuelo paterno que estuvieron vinculados a la lucha contra Machado en huelgas y otras manifestaciones, pero no tengo muchos datos precisos sobre esto. De mi abuelo paterno si, pues fue miembro del PSP en Manzanillo y vinculado al M-26-7, participando en las acciones de apoyo al desembarco del Granma y en general en la lucha clandestina. Conocía a Celia Sánchez y siguió participando en la Revolución siempre.
Profesora: Te insisto nuevamente al igual que con la familia materna que te detengas en tu familia paterna, en el modo de vida de ellos, cómo viven, costumbres, relaciones en la familia. Fíjate que puedes contrastar el nivel de vida de las dos ramas familiares tuyas, para que caracterices la época.
En general se va trabajando con cada alumno en lo que intervienen los tres investigadores pero con el protagonismo de la docente, se analizan las fuentes que han recopilado, se relacionan los datos con las fuentes, se les demuestra lo que queda afuera por ser poco descriptivo y analítico, por eso se trabaja fuertemente con la descripción y la inferencia de datos a partir de la recopilación que realizan.
Se reúne el equipo de investigadores para hacer el análisis de lo realizado apoyándonos en las siguientes fuentes de datos: las anotaciones realizadas en la consulta, la producción de los alumnos: informe, datos extraídos y objetos localizados. Las conclusiones son: la mayor preocupación de la docente radica en que hay algunos alumnos que han trabajado muy poco, pero en el colectivo valoramos como muy positivo la atención directa que se le dio a cada uno de ellos, lo que sirve de estímulo para ser más productiva la búsqueda.
Evidentemente cuesta trabajo encauzarlos en las tareas de la investigación por estar más acostumbrados a buscar información en textos, que generalmente la reproducen y mucho menos a indagar en varias fuentes, incluyendo lo oral. Han realizado la mayoría de los alumnos un serio esfuerzo por cumplir la tarea asignada, se percibe que les preocupa hacerlo bien, que tienen disposición y entusiasmo para ella y que se muestran atentos a las sugerencias que se les hace a cada uno individualmente y escuchan a sus otros compañeros de clase y a las orientaciones que se les dan.
La docente destaca como un aspecto favorable que varios familiares de los alumnos se le han acercado para esclarecerse sobre la actividad investigativa que realizan los adolescentes y le preguntan cómo pueden contribuir ellos, factor que debe ser aprovechado en la concepción de aprendizaje que se sigue.
“La historia de mi familia”.
Todo este primer esfuerzo que cada alumno viene haciendo se vio materializado en el taller “La historia de mi familia”, que durante 4 horas se realizó con el grupo, y que desde temprano despertaba la curiosidad del resto de los años por los objetos con que llegaban a la escuela en esa mañana los alumnos de 9o grado.
Esta actividad tiene como propósito que cada alumno se ubique en espacio y tiempo en la historia familiar, sea capaz de exponer la información investigada apoyadas en los objetos que forman parte del patrimonio familiar así como perciban los elementos comunes y diferentes de las historias de sus compañeros de clase, pero reconociendo que todos forman parte de la historia, a la par que se sienten identificados con su familia, expresando un sentido de pertenencia a ella.
Se expusieron las historias familiares de algunos alumnos del grupo, que se desplazaban al frente del aula para su exposición y se apoyaban en los objetos que traían pertenecientes a su familia. Primeramente exponen el árbol genealógico confeccionado y ubican en una línea de tiempo las fechas más significativas de la familia, luego van introduciendo el resto de los objetos investigados y utilizan alguna fuente probatoria.
La descripción de la exposición que hizo la alumna Marianela aparece en el Anexo # 7.
El taller queda definido en dos momentos básicos que se complementan para sus fines.
1. Cuando algunos estudiantes exponen la información acopiada sobre la historia de su familia.
2. La profesora guía el taller en un segundo momento para que los alumnos lleguen a aspectos comunes y diferentes, a revelar tendencias dentro de la gama de elementos que aporta cada historia familiar, a realizar inferencias generalizadoras y lo conduce con preguntas tales como:
- ¿Hay algo de común en los nombres de sus familiares?
- ¿Cuál es la tradición de nombres en la cultura cubana en esas décadas hasta el 50? ¿Qué diferencias encuentras con la actualidad?
- Hagamos un listado en la pizarra de los lugares de origen de sus familiares ¿A qué conclusión llegan con los datos que acopiamos?
- ¿Por qué muchos de ellos emigraron hacia Cuba desde esos países?
- ¿Cuántos familiares y quiénes son los que nacieron durante los gobiernos neocoloniales hasta 1935?
- ¿Cuáles nacieron después de 1935? ¿Conocen qué gobiernos se sucedieron hasta 1959?
- ¿Coinciden las fechas vinculadas a la historia familiar con hechos de la historia nacional que ya has estudiado?
Se ha estado buscando en los alumnos un entrenamiento colectivo de desarrollo de la habilidad generalizadora, de inferir nuevos conocimientos a partir de la información que individualmente cada uno posee, sobre todo el trabajo con dos conceptos históricos básicos: espacio y tiempo.
También alrededor de otros aspectos de la historia familiar se propiciaron diálogos generalizadores:
¿Qué hay de común en las profesiones de los bisabuelos y abuelos? ¿Y entre bisabuelos y abuelos?
¿En general, cuál es el tipo de trabajo que realizaban sus familiares?
¿Tiene relación esas profesiones con las actividades económicas fundamentales de esas décadas?.
¿Cuál es el nivel de escolaridad de sus familiares? ¿Saben porqué llegaron sólo hasta ese nivel elemental de la primaria?
¿Encuentras relación entre el nivel de escolaridad de los familiares y las profesiones y/o oficios que ejercían?
¿Qué posibilidades reales les permitía el salario que recibían?
¿Encuentras alguna explicación a que la mayoría de los familiares más lejanos no vivían en el poblado de Victoria de las Tunas sobre la década del 30 y parte del 40?
¿Qué encuentran de común en la vida de las familias que vivían en el campo? Encuentras diferencias con la vida actual del campo.
¿Cuáles son las costumbres familiares más relevantes en el campo?. ¿Y de las familias que viven en el poblado?
¿Qué religiones practicaban las familias y qué actividades generaban las mismas?
Buscando la conceptualización del proceso investigativo que han venido realizando hasta ahora se cerró el taller con el siguiente diálogo:
Profesora: ¿Conocían tanta información sobre la historia de la familia antes de realizar esta microinvestigación?
Arianna: No, ahora es que hemos recopilado datos y detalles de nuestra familia.
Profesora: ¿Y esa historia familiar existía antes de que ustedes se pusieran a indagar?
Arianna: Si existía, lo que nosotros no la conocíamos en detalles, porque nosotros no hemos inventado esa historia.
Giselle: No, hay aspectos que no están completos, a mí me falta más información, me di cuenta cuando otros exponían que hay aspectos que no detallé mucho. Hay familiares que aún no hemos entrevistado, en mi caso porque no viven ahora en Las Tunas y de seguro ellos podrían dar nuevos datos.
Profesora: ¿Encuentran coincidencias entre lo que ustedes han hecho en estos días y el trabajo de los historiadores?
Marianela: Ellos buscan la verdad de lo que pasó en la historia e indagan en muchas fuentes, y nosotros estamos investigando sobre la verdad de la historia de nuestras familias y lo hacemos en diferentes fuentes. Yo creo que pasamos tanto trabajo como ellos para llegar a tener una idea de lo que sucedió antes.
Profesora: Después de esta primera experiencia qué opinan de los historiadores.
Daniel: Que se dedican a algo muy difícil, que me imagino que le lleve hasta años llegar a un dato o encontrar las fuentes para buscar una información, pero que gracias a ellos sabemos lo que se hizo en el pasado y la relación que eso tiene con nosotros. Por eso creo que la historia es muy bonita.
Concluida esta actividad era necesario hacer un balance crítico de lo realizado hasta el momento. Las fuentes fueron: las anotaciones que hicieron en sus diarios todos los miembros del equipo durante toda la etapa, incluyendo las impresiones que los estudiantes expresaron en una entrevista grupal, así como al análisis de los informes escritos que elaboraron sobre la historia de su familia. La profesora sigue muy preocupada porque no todos están realizando la actividad con la calidad esperada y en la discusión le insistimos no atormentarse con obtener resultados inmediatos, sino el cómo lo viene realizando.
Se elaboró un instrumento de análisis a partir de los aspectos que hemos integrado en el proyecto: en lo histórico, lo sociológico y lo psicopedagógico (que aparece en el Anexo # 17) y llegamos a las conclusiones siguientes:
Análisis didáctico integral de la primera etapa:
Se triangularon los datos de las observaciones, los informes de los estudiantes y la entrevista grupal y se concluye que: se ha iniciado un rico diálogo histórico-social, entre el alumno y su familia (aunque hay algunos que lo logran muy elementalmente), entre el alumno y la profesora y entre los propios alumnos, generalmente bajo la dirección de la profesora del grupo faltando un poco de espontaneidad, aspecto este que será priorizado en las siguientes etapas.
El alumno ha partido de un reflejo dudoso de la objetividad de la historia, cierta automatización de la misma con predominio a considerar lo político como objeto de la historia, pero al verse inmerso en la indagación de su historia familiar se dio un paso firme en que se acerque a representarse la misma como global, como expresión de la interacción de los aspectos de la vida de los hombres. Sin embargo, persiste cierto reflejo mecanicista del acontecer histórico sobre todo al no percatarse en toda su riqueza de la influencia mutua entre los aspectos de la vida del hombre; no lograr establecer con independencia la relación entre lo fáctico que aportan sus indagaciones y los conocimientos de orden lógico que debe inferir, aspecto en lo que habrá que insistir en otras etapas.
El alumno, en su gran mayoría, se ha visto más motivado hacia la actividad, a partir del carácter democrático y abierto de la misma, pues si bien el diagnóstico había arrojado insuficiencias en esta dirección se han marcado pautas generales para la actuación cognitiva fruto del intercambio grupal y la dirección estratégica del docente. Finalmente han desarrollado su microinvestigación familiar a partir de sus decisiones personales, con libertad de búsqueda y elección de fuentes, procesamiento de la información y exposición ante el auditorio del aula.
Se necesita seguir rotando al alumno de que pueda encontrar por sí solo las vías para resolver las tareas, al menos no ser un simple reproductor de acciones, sino intervenir en este tipo de decisiones, estando más comprometido y motivado en la medida que lo logre con éxito.
El alumno se ha estado probando así mismo sus potencialidades individuales de aprendizaje. como nunca antes se ve retado a investigar en un objeto que solo afectivamente lo involucra a él, no pudiendo reproducir mecánicamente de otros, pues nadie lo ha realizado antes, lo que le empieza a demostrar hasta donde llegan las habilidades para “describir” nuevos conocimientos, y cuanto avanza en su investigación.
Por otra parte los alumnos están descubriendo que detrás de la historia familiar que investigan, se esconden ricos elementos de la vida de sus antepasados más lejanos y cercanos, percibe las vivencias del pasado que está “descubriendo” y en qué aspectos se conecta con ese pasado mediato e inmediato. Se está iniciando un proceso de ubicación espacio-temporal de él como individuo en la colectividad familiar a través de su propio aprendizaje.
El alumno ha pasado de la sorpresa que supone aspectos históricos familiares que está descubriendo a expresiones que demuestran con cuánto orgullo se identifica con ese pasado al revelar momentos emocionantes de la vida familiar y sentirse afectivamente conectados con ellos. Será este un aspecto que no se puede descuidar en próximas actividades y sobre todo el compromiso de no dar por concluida la microinvestigación.
La propia familia a raíz de la actividad indagadora del alumno, se acerca a la escuela tratando de ganar en precisión con relación al suceso investigativo, a la vez que se ha sentido cuestionado por el alumno por lo poco que se preserva el pasado familiar, lo que refleja baches o espacios con escasa información y objetos. Indudablemente que la familia se ha visto en mayor o menor medida involucrada en la conformación de la información del alumno, lo que significa que el impacto no solo se está produciendo en el escolar sino también en el espacio comunicativo de sus miembros aunque no sea muy representativo todavía.
Se necesita trabajar más con un grupo de alumnos que reflejan dificultades para desarrollar las habilidades ejercitadas, lo que supone que en próximas acciones se atenderán directamente, o se aprovechen situaciones docentes que lo favorezcan.
Sin dejar a un lado la investigación individual sobre la historia familiar acordamos dirigirle la indagación a algunas de las familias del grupo, pero en un trabajo en equipo que reforzará lo colaborativo del aprendizaje.