José Ignacio Reyes González
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(180 páginas, 423 kb) pulsando aquí
Haberse adentrado en las relaciones económicas - sociales del período 1935 a 1958 y su impacto en la historia familiar de los alumnos, así como en la comunidad donde ahora viven, dejaba el camino abierto al docente para proponerle a sus estudiantes acercarse a estudiar la historia de miembros de su comunidad. Esta es la decisión de los investigadores que fue compartida por los alumnos.
En esta etapa los propósitos fueron:
• Reforzar la identificación del alumno con la comunidad a partir del estudio de personas que forman parte de ella.
• Propiciar un mayor protagonismo del alumno en su contexto social que lo acerque afectivamente a su familia y comunidad.
Las actividades realizadas en esta etapa aparecen resumidas en el Anexo # 15, por lo que solo comentaremos algunos de sus elementos esenciales.
“Busquemos historias interesantes de personas de la comunidad”.
La primera actividad de esta cuarta etapa fue el taller “Busquemos historias interesantes de personas de la comunidad” cuyo propósito esencial estaba en aproximar al estudiante a miembros de la comunidad, estuviesen fallecidos o vivos, que hubiesen realizado alguna actividad de carácter social que pudiera propiciar el estudio investigativo sobre ellos y a su vez un mayor conocimiento de la comunidad en un contexto nacional. Luego de venir acercando al alumno a su familia utilizando la investigación, y a la vez haber encontrado algunos elementos comunes que como características tipifican la comunidad, están en condiciones de seguir comprobando el carácter real y objetivo de la historia y el protagonismo del hombre en su actividad social al indagar en la vida de miembros de esa localidad.
Este taller fue ejecutado en el aula del grupo durante 2 horas y la profesora lo desarrolló en un ambiente conversacional, con cierta informalidad, buscando que los estudiantes decidieran sobre las personas y la metodología a seguir durante esta etapa. Como previamente se les había pedido que trajeran propuestas que se someterían al análisis del grupo, lo primero que se hizo fue que los alumnos los dieran a conocer, y finalmente llegaron al acuerdo colectivo de estudiar 3 personas.
Rubí Alonso Fernández Maestra
Gilberto Rodríguez Poeta
José Hernández Cruz Alcalde
La profesora pregunta:
¿Qué harían ustedes para realizar la investigación de estas personas que se destacaron en la comunidad?
Daniel: Creo que se debe entrevistar a los familiares de la persona, sobre todo los más cercanos, y en el caso de Rubí, a la propia maestra pues está viva y puede aportarnos directamente datos.
Marianela: Me parece que no sólo deben ser los familiares, sino además los amigos, las personas que estudiaron o trabajaron con ellos, y en el caso de la maestra a sus alumnos.
Profesora: ¿Sólo sería la entrevista la única vía a utilizar?. Voy a la pizarra a relacionar los métodos y técnicas que ustedes me van diciendo.
Arien: Habría que revisar los objetos pertenecientes a esas personas que se conserven, fotos, ropas, etc. y también documentos escritos: cartas, diarios. Yo iría también al archivo para ver si se conservan documentos del alcalde, o revistas y publicaciones del poeta.
Reynaldo: Hay que utilizar la entrevista a familiares y amigos, revisar con la familia que se conserva de esas personas en cuanto a objetos, ir al museo y el archivo buscando información que puede encontrarse allí.
Se relacionan en la pizarra las posibles fuentes a consultar, sin aún delimitar cuáles serían para cada persona en particular. Los alumnos determinaron realizar la investigación por equipos, siendo en este caso inducidos por la profesora, y determinan los jefes de equipos e integrantes y se precisa que dos equipos investigarán a la misma persona, pero en el momento de la exposición se va a sortear cuál sería el ponente y el oponente.
Profesora: ¿Encuentran diferencias entre lo que ustedes van a realizar para la investigación de estas personas y lo que realizaron con su familia?.
Giselle: Para mí sería lo mismo, determinar lo que deseamos investigar, buscar en las fuentes, aunque existan algunas que no utilizamos para la familia, como es el archivo que fue mencionado ahora, debemos elaborar un informe y exponerlo en el grupo.
Este fue el momento propicio para que el alumno siga apropiándose de la metodología de la investigación histórica ajustada a su edad y tareas escolares, por eso en la parte final del taller la profesora fue discutiendo con cada equipo los aspectos a investigar y las fuentes a consultar de acuerdo a las peculiaridades de la persona objeto de estudio (lleva a la precisión por objeto).
La observación de los investigadores arroja que: un mayor interés por el aprendizaje histórico - social, se ven más acostumbrados a tener que reflexionar sobre lo que deben aprender y cómo lo pueden hacer más efectivo. Se percatan que la experiencia investigativa anterior les sirve para la nueva tarea, lo que les da mucha más seguridad y confianza con relación a la calidad de su cumplimiento.
Ya no sucede como en la primera etapa que los alumnos se conforman con las orientaciones que reciben, sino que exigen más detalles y especificidades, así como desean verse con la profesora para consultar las dudas que aparezcan, incluso les piden que al ir al archivo desean que sea con la profesora para poder realizar el trabajo allí, algo que la docente tenía previsto, pero ellos espontáneamente lo exigieron, lo que demuestra otro paso más de madurez del estudiantado.
En la reunión de los investigadores se acordó darles un apoyo especial a los estudiantes para el trabajo en el archivo. Para ello se hicieron coordinaciones con esta institución y con algunos informantes claves de modo que se facilitara la actividad investigativa de los alumnos. Entre todos apoyaríamos el trabajo de los alumnos para obtener información en fuentes documentales y orales.
“Interesantes historias de personas de la comunidad”.
La segunda actividad de esta etapa: “Interesantes historias de personas de la comunidad”, fue concebida como una consulta que se propuso constatar el nivel de profundidad de la investigación que realizaban sobre un miembro de la comunidad. En consonancia con eso al entrenar a los alumnos en la investigación histórica se propició un ambiente afectivo con su comunidad.
Cada equipo se fue reuniendo con la profesora y el investigador para intercambiar sobre lo realizado hasta ese momento. Veamos a modo de ejemplo cómo se comportaba la investigación sobre el alcalde José (Pepillo) Hernández Cruz, que realizaba el equipo encabezado por Marianela.
Profesora: ¿Qué información han recopilado hasta ahora?
Ceriochi: No hay información sobre la niñez de Pepillo Hernández, solo que nació en San Andrés, Holguín, que era de origen campesino y que se trasladó para Victoria de Las Tunas a fines del treinta. Antes de político él tenía un expendio de carne de res en negocio con el matadero municipal, que consistía en un carretón con el que distribuía la carne en las casillas del poblado y en esa época vivía en Ramón Ortuño, entre Menocal y Lora.
Profesora: ¿Precisaron cómo era la vida en Victoria de Las Tunas en esa época en que Pepillo Hernández distribuía carne en las casillas?
Marianela: Según leímos en la prensa, en trabajos escritos sobre la década del 30 y buscamos en el archivo, después de la caída de Machado los alcaldes fueron provisionales hasta 1936 en que fue elegido por vía electoral el Dr. Gerardo Plasencia Márquez, en 1940 fue reelegida esta persona y Pepillo que se había postulado, no sale.
Profesora: Creo importante que profundicen en lo que sucedió en Cuba en la parte política de 1935 en adelante, o sea, mientras el alcalde era Plasencia Márquez, quiénes eran los presidentes del país. Para eso hay que investigar en los libros de Historia de Cuba, pueden ser en su libro de texto o en el manual de Historia de Cuba del colectivo que encabeza Julio Le Riverend y que les situé en la Biblioteca. ¿Tienen precisada la gestión de Plasencia Márquez como alcalde?
Luis: Lo tenemos localizado todo. Su gestión como alcalde fue mala, en general siempre decía que iba a realizar cambios, que se preocuparía por los problemas, pero nunca lo hacía...
Profesora: Bueno Luis no me ofrezca todos los detalles ahora, solo quería advertirles sobre la caracterización que deben hacer de la alcaldía antes de Pepillo y su relación con lo que sucede en el plano nacional. Sería bueno que se apoyaran en la pizarra o en una pancarta para exponer esta parte, e incluyan todas las anécdotas ilustradoras del período. ¿Cuándo llega a alcalde?
Marianela: En las elecciones de 1944, pero desde el 40 ya empieza a tener aceptación aunque no llega a ganar. En 1944 se postula por el PRC(A) y derrota al Secretario de la Administración municipal, pues el Dr. Plasencia Márquez no se podía reelegir, ya que la ley lo prohibía.
Arianna: Para sus actividades consultamos un documento conocido como “Hechos y no palabras” que detalla las obras, construcciones, etc. realizadas por Pepillo como alcalde, cuando en 1952 se quería postular como Senador, y hemos entrevistado al Dr. Pedro Verdecie que era su secretario.
Profesora: Insisto en que en la medida en que confeccionan la biografía de este alcalde, no dejen de analizar la situación de Las Tunas en el período y lo que sucedía a nivel nacional, rescaten a su vez anécdotas de esta época al entrevistar personas que vivían en el poblado, y si no son anécdotas al menos compilen criterios, sométanlo a análisis, contrasten los mismos y lleguen a sus valoraciones.
Profesora: ¿Siempre fue Pepillo miembro del PRC(A)?.
Luis: No, en 1947 se suma al Partido Ortodoxo de Eduardo Chibás.
Profesora: Sería bueno exponer la relación de Pepillo con la Ortodoxia tunera, con la de la antigua provincia de Oriente, y en particular con la dirección nacional encabezada por Chibás
Arianna: Tenemos información sobre esto que no las ofreció el Dr. Pedro Verdecie.
Profesora: ¿Y con relación al golpe militar del 10 de marzo de 1952 y la posición de Pepillo Hernández?
Arianna: También datos exactos de cómo ocurrieron los hechos y fue destituido finalmente el 3 de junio de 1952 por no aceptar a Batista.
Profesora: Sería bueno precisar la actividad de los auténticos hasta 1952, el clima que existía en vísperas de las elecciones de 1952 y cómo se produjo el golpe, y de ahí la posición de la alcaldía tunera.
Ceriochi: Debemos profundizar un poco más sobre eso, pero también tenemos qué hizo Pepillo Hernández hasta su muerte en 1971.
Se ha estado aprovechando la consulta no sólo para precisar conocimientos a los que deben llegar los alumnos, sino la relación entre el contexto comunitario y nacional, aprovechando las fuentes a disposición de los alumnos e insistiendo sobre cómo extraer y utilizar la información que atesoran.
La profesora recalcó finalmente a los equipos ser muy cuidadosos con el análisis de las personas que les corresponde, para hacer una valoración justa que no sobredimensione la actividad y obra de ellos, o sencillamente los subestime, buscar el justo equilibrio sin llegar al apasionamiento que puede dar una imagen distorsionada y no objetiva, y recordó venir a la exposición con la mayor cantidad de objetos que se relacionan con la persona estudiada.
Esta consulta le ha permitido a la profesora saber el estado del trabajo investigativo, dar nuevas orientaciones y alertas para que se alcance la meta propuesta, e incluso tomó la decisión de contactar nuevamente con algunos equipos 2 ó 3 días después para continuar controlando la eficiencia con que localizan la información, la procesan y lo logran ordenar en su ponencia. No obstante, el avance es evidente en la utilización de las fuentes orales, escritas e icónicas tal y como se había propuesto la docente para esta etapa, logrando una mayor cohesión del grupo al trabajar en equipo.
“Aprendo historia de personas de mi comunidad”.
A la semana siguiente se efectuó el taller “Aprendo historia de personas de mi comunidad”, que durante 4 horas se convirtió en un festival de la historia comunitaria involucrando a personas y familiares de los investigados en un ambiente motivacional muy favorable para el aprendizaje de todos.
Los alumnos trajeron para apoyar sus intervenciones a personas relacionadas con las investigaciones: el secretario del alcalde, Dr. Pedro Verdecie, familiares del poeta Gilberto Rodríguez, y la propia maestra Lic. Rubí Alonso, con algunos de sus ex-alumnos. La iniciativa de por sí era excelente y le introduciría un toque de emotividad y respeto a la labor investigativa de los alumnos y el cumplimiento de los fines de la misma.
Este taller se propuso demostrar que en la historia de personas de la comunidad se conjuga lo familiar y lo local en un contexto nacional, a la vez que se logra identificar al alumno con la memoria histórica comunitaria buscando su pertenencia al mismo que se traduce en su compromiso con la historia más cercana.
El aula se organizó en forma de semicírculo dejando la parte delantera de la misma para que se situara el equipo ponente. Como había 2 equipos investigando la misma persona, se determinó por sorteo el equipo ponente y el oponente.
¿Qué diferencia tiene la investigación realizada sobre la historia familiar y la de miembros de la comunidad? La complejidad es mayor, pues a la recopilación de información sobre el investigado, el análisis de sus acciones, lo que aportó socialmente en la comunidad, se suma la contextualización dentro de la localidad y la nación, lo que implicaba la búsqueda de la explicación del panorama nacional y su impacto en la vida local, en particular en la persona objeto de estudio.
La metodología seguida durante este taller fue:
• Exposición del equipo ponente, apoyándose en la pizarra para anotar los datos más significativos de la vida y obra de la persona investigada, así como en objetos que pertenecen al mismo.
• Intervención del equipo oponente para incluir nuevos datos, precisiones con relación a la información aportada por los ponentes y/o valoraciones sobre lo investigado, hacer preguntas.
• Preguntas del resto de los alumnos tanto a los ponentes como a los oponentes sobre aspectos que meritan ser profundizados.
• Preguntas de los alumnos a las personas presentes que conocieron o conocen a los investigados.
• Preguntas del profesor a los equipos ponentes buscando generalizaciones.
• Conclusiones sobre cada persona investigada por parte de los alumnos.
Los alumnos reflejan durante el taller el serio esfuerzo desplegado para preparar un informe lo más completo posible; se percibió una amplia riqueza de métodos utilizados para su conformación, un trabajo más cohesionado con su sentido mayor del trabajo colectivo.
No es posible transcribir la descripción de lo que sucedió durante esas 4 horas, pero la experiencia fue inolvidable para todos los que allí se encontraban. Al menos vamos a significar los momentos que ayuden a comprender las peculiaridades de esta etapa y lo que aportó en materia de aprendizaje de los alumnos.
La profesora se había propuesto que durante la investigación de la historia y obra de las personas de la comunidad, se siguieran trabajando los elementos propios de la historia comunitaria o local que ya tenía muchos aspectos aprendidos durante la investigación histórico-familiar, y a la vez adentrarse en el marco histórico nacional de las décadas del 30 al 50.
La exposición de los equipos, las intervenciones de los oponentes y del resto del grupo, más las preguntas dirigidas a la generalización de las características de la historia nacional en ese período permitió dar otro salto cualitativo en el aprendizaje de los alumnos.
Ejemplifico con lo expuesto sobre el alcalde José Hernández Cruz según la lógica seguida y rectificada por momentos por las interrogantes de los alumnos y del profesor:
Cambios políticos en Cuba desde 1935 a 1944. En lo local la alcaldía de Gerardo Plasencia Márquez y la política desarrollada, destacan el panorama económico - social de Victoria de Las Tunas durante sus mandatos.
El autenticismo en el poder de 1944 a 1952: los gobiernos de Ramón Grau San Martín y Carlos Prío Socarrás. Características de la época auténtica. José Hernández Cruz, electo por el PRC (A) como alcalde de Victoria de Las Tunas; sus características personales y primer mandato (origen de este alcalde, sus actividades antes de llegar a la alcaldía).
La fundación del PPC (O): Eduardo Chibás. La ortodoxia en Las Tunas, papel de Hernández Cruz. Su reelección como alcalde por el PPC (O). Su actividad económico - social.
Las elecciones de 1952. El golpe militar del 10 de marzo de 1952 y el comienzo de la dictadura de Fulgencio Batista: Posición del alcalde ante el golpe y su destitución en junio de 1952.
La dictadura de Batista y la persecución de los opositores. Los sucesos del Moncada, la detención de José Hernández, su persecución constante y la marcha hacia el exilio.
Esto se entrelaza al final con la lógica que siguieron los equipos que investigaron a la maestra y al poeta, que posibilita al responder las siguientes interrogantes de la profesora llegar a un nivel alto de generalización con toda la base fáctica aportada en el transcurso del taller por los alumnos:
¿En qué medida en el período de alcaldía auténtica de Pepillo Hernández este fue consecuente con el programa de este partido en el poder?
¿Por qué el pueblo cubano se vio traicionado por los auténticos después que llegaron al poder?
¿Qué diferencias encuentras entre la proyección real del autenticismo en el poder y las intenciones de la ortodoxia?
¿Cómo se refleja en Victoria de Las Tunas la política económico-social de los auténticos? Compara los indicadores principales de esta localidad con el resto del país y llega a conclusiones.
¿La llegada al poder del dictador Batista y la destitución del alcalde ortodoxo José Hernández repercutió en la localidad?
Reunido nuevamente los investigadores, la interpretación de los datos dejaba ver que este taller aportó un nuevo proceso de integración de conocimientos y habilidades en los alumnos, que dejaba abierto el camino para una reflexión colectiva acerca de la responsabilidad de todos con relación a la preservación de la historia comunitaria, en particular de personas que aportaron su granito de arena en la deseada prosperidad de la localidad.
“No olvidar jamás”.
Por esta razón se cierra esta etapa realizando el taller “No olvidar jamás” que aspiraba a promover ideas para el rescate y preservación de la historia de personas de la comunidad e involucrar a la familia, la escuela y la propia comunidad en ese proceso de preservación histórica.
El taller está buscando la sensibilidad del alumnado con el medio en que vive, comenzar a sentirse responsable de conservar los valores comunitarios, la historia de su lugar pero desde una perspectiva protagónica y no contemplativa, o simplemente descriptiva de la problemática.
Las ideas propuestas para no olvidar las personas de la comunidad fueron las siguientes:
Realización de un estudio detallado del potencial de personas de la comunidad que aportaron a su conformación desde todas las aristas de la vida social.
1. Confección por parte de la escuela de un banco de personas de la comunidad que permitan desplegar el trabajo pedagógico de la misma y variar los estudios en cada curso escolar.
2. Realización de actividades relacionadas con la historia de las personas de la comunidad que permitan la divulgación de sus aportes por sencillos que parezcan: conversatorios, exposiciones de objetos que se relacionan con su historia, concursos, preservaciones de los lugares donde realizaron su actividad, propuesta de programas radiales y artículos en la prensa local, entre otros.
3. Creación en la escuela de un archivo que conserve los trabajos realizados por los alumnos en cada curso escolar, que queden para ser consultados tanto por el nuevo alumnado como la propia comunidad.
La profesora después de escuchar las propuestas realizadas por sus alumnos los indujo a reflexionar sobre la puesta en práctica de algunas de las ideas anteriores, lo que posibilitó de forma efectiva verlos involucrados en la organización de una exposición que reflejara la historia de la vida de la maestra Rubí Alonso y a su vez un conversatorio sobre ella en su propio CDR.
El movimiento e intercambio entre los alumnos, la familia de Rubí y la comunidad que la rodea propició que los objetivos sociales de esta propuesta se fueran consolidando. No es el recinto escolar en este caso el protagónico de la aplicación práctico-social del aprendizaje histórico-comunitario sino la propia comunidad, el lugar donde ha vivido la persona durante más de 50 años, desde donde cada mañana salió para desafiar las limitaciones materiales y enseñar a más de una generación de tuneros, que ahora sus descendientes más pequeños se encargan de recordar para no olvidar jamás. La actividad realizada devino homenaje colectivo a toda una generación de educadores tuneros contemporáneos de Rubí Alonso, que detectados por el alumnado en la investigación fueron invitados, lo que trajo el comentario y las anécdotas de la educación y la vida social tunera antes de la Revolución y luego las tareas emprendidas por ellos al triunfar la misma.
Los alumnos que estaban atentos de cada paso de la actividad hicieron revivir a esos educadores sus momentos más trascendentales y les restituyeron la confianza de que no se olvidaría la obra colectiva e individual realizada. Fueron sorprendidos la homenajeada y sus invitados con regalos y flores que tenían preparados los alumnos y que no sabía ni la propia profesora del grupo.
Las conclusiones las realizaron los estudiantes reflejando de manera sintética los conocimientos que esta experiencia les había aportado incluyendo esa actividad homenaje a los educadores. Además sorprendieron a todos con la exposición de las ideas que antes habían reflexionado en el taller “No olvidar jamás”, lo que trajo exclamaciones entre algunos maestros retirados: “lo que se puede lograr en los alumnos cuando hay detrás un maestro enamorado de su profesión”.
Cada actividad de esta etapa fue objeto de reflexión y como en momentos anteriores los criterios de la docente y los alumnos fueron muy importantes, por eso concluyó con una entrevista grupal.
Se utilizó el instrumento de análisis integrador (ver el Anexo # 20) y arribamos a las siguientes conclusiones:
Análisis didáctico integral de la cuarta etapa:
El tipo de actividad desarrollada durante el tránsito por esta etapa ha favorecido la comunicación entre los alumnos y personas de la comunidad, entre él y su familia en toda la extensión de lo afectivo y a su vez de la mano del estudio de personas de su localidad entra en contacto con una gama de miembros de la comunidad revelando la riqueza de conocimientos que atesoran.
Sigue favoreciendo el proceso comunicativo el trabajo en equipo, la indagación colectiva, la posibilidad de decidir el camino de la búsqueda investigativa, la interacción con fuentes vivas que antes no representaban para el alumnado más que vecinos y ahora se revela su protagonismo en el conocimiento de los interesantes misterios de la historia. Indudablemente que la cultura histórica de la comunidad está revelando sus auténticas posibilidades, pues a la anécdota vivida se une un modo peculiar de expresarlo, de analizarlo contextualmente que es el reflejo de la educación de la etapa revolucionaria en la población cubana.
Durante el tránsito por esta etapa el alumnado a partir de la historia de una persona común se representa el lugar del individuo en la historia, los nexos causales con los elementos familiares, comunitarios y nacionales, revelando las regularidades de la vida de un determinado lugar y el impacto de lo realizado desde lo individual, pero en un contexto social comunitario. Se sigue revelando el protagonismo particular de cada individuo en la historia, aunque sea como microhistoria personal y el modo en que esto repercute en la vida de las personas que lo rodean.
Esa identificación afectiva con el pasado familiar que se viene logrando desde etapas anteriores, sigue integrándose ahora al descubrir mediante el esfuerzo colectivo el aporte realizado por otras personas de su comunidad, lo cual crece ante sus ojos y llega a significar pensar en seguir rescatando esas acciones personales de la historia comunitaria y su homenaje perenne. Personas vivas o ya fallecidas, conocidas o desconocidas y objetos que le rodeaban, pero antes sin revelar su significado, son revalorizados a partir de la investigación y adquieren otra connotación de la cual se siente parte; por un lado por el goce que ha significado desempolvar esos momentos de la historia colectiva y por otro por el impacto que toda esa indagación tiene entre los miembros de la comunidad, se sienten ellos centro de la transformación que se produce lo que les asegura un lugar en la historia de esa localidad y que como proceso lo han estado concientizando justamente en esta etapa.
Los alumnos se percatan que el aporte social en otras etapas de la historia comunitaria, y que aflora durante los estudios realizados, ha tenido un enfoque más espontáneo que consciente, y ahora ellos se están proponiendo como una meta la preservación de la memoria histórica, lo que indudablemente los prepara para la responsabilidad que contraen socialmente con su localidad y en sentido general con su nación. La historia está dejando de ser para ellos solo el pasado, sino un valioso ejercicio para ubicarse en su contexto familiar, escolar, comunitario y nacional, que a su vez los está preparando para orientarse en la vida social asumiendo ya desde la adolescencia el sentido de responsabilidad en las transformaciones sociales que será esencial en su vida de adulto.
Toda la etapa ha reflejado nuevos avances en el nivel motivacional de los alumnos, que se expresa en las iniciativas asumidas en sus actividades desde la propia investigación en equipos, como en la organización de sus exposiciones orales, la preocupación por completar el trabajo en las partes menos indagadas de la vida de la persona, solicitando que les prestaran objetos de los mismos y la disposición para las actividades realizadas fuera de la escuela. Se va logrando entre los alumnos una mayor coherencia, propio de cuando se asumen los objetivos colectivos por cada uno de sus integrantes y a su vez de que se sienten más cómodos como individuos trabajando en tareas grupales donde los logros son para todos y no para uno en específico.
Durante el proceso de aprendizaje se sigue desarrollando la tendencia a la mayor decisión del alumno, con menos ayuda con relación a los aspectos a investigar y las fuentes a consultar, pero todavía con cierta ayuda en la forma de obtención de la información, dada la variedad de las mismas y la necesaria ejercitación sistemática para lograr mayor independencia.
La asimilación de los conocimientos históricos ha tenido como punto de partida el nivel conceptual alcanzado en etapas anteriores y los conocimientos fácticos aportados durante el estudio de las personas de la comunidad seleccionadas, lo que posibilitó las generalizaciones conceptuales deseadas, centradas en conceptos como: corrupción político - administrativo, autenticismo, nacionalismo burgués, movimiento ortodoxo, crisis permanente de la economía y dictadura militar, entre otros.
Nuevamente el objeto de investigación ha favorecido la ejercitación de las habilidades que se mueven desde la descripción y la narración de momentos de la vida de esas personas, la comparación de sus propias vidas encontrando lo común y relevante en su transcurrir por la historia; los nexos con su familia, la comunidad y la nación que exige la generalización de características, conceptos y tendencias reflejos de su época, aunque ha necesitado ayuda para extraer la información del archivo, lo que refleja la necesaria ejercitación posterior. El alumno de manera más natural ha podido inferir cómo son las décadas del 30 al 50 integrando los conocimientos aportados por la historia familiar y el panorama nacional que como cortina de fondo está por detrás de la vida de cualquier ciudadano.
Este aprendizaje participativo y democrático que permite la confortación de ideas, su autovaloración crítica y la justeza de la crítica a los demás, tiene su remate en la oportunidad de darle salida a las ideas de los alumnos en la práctica social - comunitaria y su propia evaluación colectiva.