José Ignacio Reyes González
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(180 páginas, 423 kb) pulsando aquí
El interés que despiertan los problemas de la enseñanza-aprendizaje de la historia nacional en el investigador desde hace muchos años constituye la motivación esencial para emprender esta interesante tarea que puede servir para continuar aportando elementos con respecto al modo en que la escuela cubana puede resolver sus problemáticas y al desarrollo de la Didáctica de la Historia en Cuba.
La experiencia de 20 años en la educación ha despertado en mi caso preocupaciones profesionales que he canalizado mediante el trabajo metodológico e investigativo cuyos modestos aportes han contribuido a dar algunas soluciones a los problemas existentes. Vísperas del inicio de este trabajo me inquietaban aspectos relacionados con el qué y el cómo se enseña y aprende la Historia de Cuba, asignatura que tiene altas potencialidades instructivas y educativas para la formación de la personalidad de los alumnos.
En la Primera Etapa del trabajo el investigador se dedicó a reconsiderar la situación de la enseñanza de la Historia en secundaria básica, aflorando numerosas inquietudes que había acumulado en los últimos años y que fue sistematizando, a partir de la información que obtuvo de fuentes diversas, entre las que se hallan trabajos científicos estudiantiles, controles realizados por metodólogos de la materia, criterios manejados en la cátedra provincial de la asignatura, investigaciones realizadas por docentes del Instituto Superior Pedagógico de Las Tunas y sus propias investigaciones y vivencias de la actividad profesional.
A partir de aquellos estudios se estuvo en condiciones de conocer que los estudiantes de secundaria tienen una representación esquemática de la historia que no refleja en su integralidad la acción de los hombres en la sociedad, inclinándose esta visión a lo político. Otros elementos de ese esquematismo se dan en la tendencia a la reducción del conocimiento histórico al pasado, y a los hechos y figuras que trascienden a la vida pública, enajenándose ellos mismos y a las personas comunes como protagonistas de la historia. Esta visión se completa, con algo que nos preocupaba sobre manera y es la descontextualización del curriculum de historia, tanto desde el punto de vista del alumno, sus necesidades e intereses, como de la imbricación del alumno con su medio social. En resumen podría decirse que la disciplina Historia, en los casos analizados, no cumple con la aspiración de formar integralmente a los educandos. Este estudio que parte de los datos empíricos y facilitó la descripción situacional inicial, permitió realizar reflexiones y arribar al problema científico, todo lo cual ha quedado recogido en el Capítulo I de la tesis.
El PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN es: un insuficiente y formal aprendizaje histórico social de los alumnos de secundaria básica que no favorece su desarrollo integral, ni el vínculo significativo con el contexto social.
Este problema se concreta en el OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN: el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia.
En ese momento se estuvo en condiciones de determinar la FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: ofertar una propuesta didáctica para la enseñanza de la historia que vincule dialécticamente pasado-presente-futuro promoviendo la incorporación del alumno a su contexto social.
La problemática que se enfrentaba implicaba un riguroso estudio teórico que pertrechara de los elementos epistemológicos necesarios para poder analizar con más profundidad el problema y buscar una solución que permitiera intervenir en la situación encontrada para superarla en la práctica. Por lo tanto este trabajo se acometía desde posiciones teóricas y participativas: el investigador implicado en su trabajo profesional, con el compromiso de conocerlo cada vez mejor y de mejorarlo con respuestas pensadas científicamente.
Consecuente con esta METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, el trabajo no se acometió con un plan positivo predeterminado en todos los detalles, sino que se fue construyendo sobre el camino, en un amplio recorrido de análisis-síntesis, de inducción-deducción, de lo lógico e histórico, en el cual, gracias a un sólido manejo del materialismo dialéctico e histórico, se fueron integrando en una sola madeja, los métodos teóricos con variados métodos y técnicas empíricas.
Para la realización de esta investigación se toma la decisión de constituir un equipo formado por el investigador principal, una docente de Didáctica de la Historia del I.S.P. de Las Tunas y una profesora de Historia de secundaria básica. A partir del estudio efectuado el investigador principal dirigía la capacitación del equipo para enfrentar, en común, las tareas subsiguientes.
En la Segunda Etapa se decide profundizar en el estudio epistemológico de la historia que permita justificar, desde el enfoque materialista histórico, una historia total, integral; que integre los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales, dentro de una relación pasado-presente-futuro; con el protagonismo de las masas populares, sin demeritar el lugar que tiene el individuo en el accionar histórico. Estos criterios, que se reflejan en el Capítulo II de la tesis, abordan las ideas esenciales acerca de la epistemología de la historia social, su presencia en la historiografía nacional e internacional y en el currículo escolar, así como sus potencialidades educativas. Fue consultada una amplia bibliografía asumiéndose criterios fundamentalmente de C. Marx, F. Engels, E. Hobsbawm, P. Pagés, J. Casanova, H. Pluckrose, E.P. Thompson, E. Torres-Cuevas, O. Zanetti y C. Torres.
Como parte de esta etapa se hizo conveniente reflexionar sobre las condiciones histórico- culturales de la sociedad cubana actual buscando elementos en ella que facilitaran el aprendizaje de la asignatura y el vínculo del escolar de secundaria básica con el contexto social.
Se arribó a la idea de que la cultura histórica cubana posee fuentes suficientes para potenciar un aprendizaje histórico que acerque al alumno a la vida cotidiana y se convierta en un espacio social para la aplicación práctica de sus saberes. El estudio teórico, desde la perspectiva sociológica del objeto, y las reflexiones educativas derivadas del mismo, quedaron incluidos en el Capítulo III siendo autores fundamentales que fueron asumidos P. Pagés, A. I. Pérez, E. Baxter, R. M. Álvarez, entre otros.
Los métodos científicos utilizados en esta segunda etapa son eminentemente teóricos, pero ellos se conjugaron dialéctica y permanentemente en el análisis de la práctica social y educacional.
Esta conceptualización desde lo histórico y lo sociológico nos puso en condiciones para realizar un estudio psicopedagógico, que integrando lo anterior en un enfoque holístico, dio como resultado la elaboración de un modelo didáctico de Historia Social Integral que se fundamenta en el Capítulo IV de la tesis. En la consulta psicopedagógica se asumen postulados de F. González, D. Castellanos, V. González, C. M. Álvarez, R. M. Álvarez, D. Ausubel, J. Pagés, P. Benejam, M. Pansza, entre otros.
Para la conformación de este modelo fue necesario valerse de diferentes métodos investigativos, como los mencionados anteriormente para el estudio teórico; ahora se incluía el de la modelación, que posibilitó integrar en un enfoque general los elementos históricos, sociológicos y psicopedagógicos.
Como otro resultado de la segunda etapa del trabajo el equipo de investigadores logró precisar el CAMPO DE ACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: la metodología del aprendizaje histórico-social: familiar comunitario en su vínculo con la historia nacional en el curriculum de secundaria básica.
Precisado ya el problema, el objeto y el campo de la investigación, la FINALIDAD se concretaba en los siguientes OBJETIVOS:
1- Incorporar el concepto Historia Social Integral en un modelo alternativo, después de analizarlo desde las perspectivas historiográfica, sociológica y psicopedagógica.
2- Incorporar el modelo didáctico Historia Social Integral a dos unidades del programa de Historia de Cuba de secundaria básica.
3- Fundamentar la transformación que experimenta el alumno al aplicarse el modelo Historia Social Integral en un grupo de 9no grado desde los puntos de vista:
. desarrollo del pensamiento histórico
. de la incorporación al contexto social
Si bien desde los momentos anteriores nos veníamos haciendo cuestionamientos y reflexiones que nos fueron permitiendo estructurar metodológicamente la investigación, ahora estuvimos en condiciones de precisar las PREGUNTAS CIENTÍFICAS:
¿La historia social integral posibilitará el desarrollo del pensamiento histórico dialéctico de los escolares de secundaria básica?
¿El modelo didáctico podrá apoyarse en las condiciones histórico - culturales de la comunidad para activar sus potencialidades en el aprendizaje de la historia nacional de los escolares?
¿El estudio de la historia social familiar y comunitaria desde la dialéctica pasado-presente-futuro facilitará, como alternativa didáctica, un aprendizaje activo y consciente de la historia nacional en los escolares de secundaria básica?
En resumen, ¿el modelo didáctico Historia Social Integral posibilitará una mejor comprensión de la historia nacional y la inserción del escolar de secundaria básica en su contexto social?
Elaborado el modelo didáctico, se hacía necesario conocer cómo este se comportaría en la práctica, para inferir la veracidad de los elementos que se estaban proponiendo. Esto nos llevó a una Tercera Etapa de la investigación que constituye el Capítulo V de la tesis.
Como parte de la etapa se realiza un diagnóstico a los docentes que imparten historia nacional en el municipio Las Tunas, para conocer cómo se representan la historia y su enseñanza. Para ello se utilizaron métodos empíricos como la encuesta y la entrevista, y los datos recogidos fueron sometidos al trabajo de métodos teóricos, como el análisis y la síntesis, entre otros.
El estudio diagnóstico incluyó el análisis de textos: documentos programáticos y normativos, lo que junto al diagnóstico a los docentes, facilitó el próximo paso: el diseño didáctico de las unidades 7 y 8 del programa de Historia de Cuba de 9o grado, que abarcan el período de 1935 a 1958.
La siguiente tarea consistió en la puesta en práctica del modelo didáctico de la Historia Social Integral en un grupo de escolares de una secundaria básica de Las Tunas. Se realizó un diagnóstico para conocer los conocimientos previos de los alumnos.
El equipo de investigación se reunía con frecuencia para determinar la estrategia que se seguiría en cada actividad que le proponíamos a los alumnos, dejando el espacio suficiente para que ellos decidieran con respecto al qué y el cómo aprender la historia familiar y comunitaria en su vínculo con lo nacional. Al concluir cada una de esas actividades se discutían las apreciaciones que quedaban en nosotros, apoyándonos en los datos que ofrecían los instrumentos y técnicas utilizados, lo que favorecía continuar perfeccionando los nuevos pasos a seguir.
Los métodos de esta fase de la investigación son fundamentalmente empíricos, a saber: la observación participante, el diario de campo que llevaba cada miembro del equipo, el diario del investigador, la encuesta (a los alumnos y docentes), la entrevista (a los anteriormente mencionados así como a personas de la comunidad y familiares), análisis crítico del programa del grado, revisión de la producción escrita de los alumnos (informes, ponencias, anotaciones hechas para sus trabajos) y la triangulación de datos que permitía el análisis interpretativo y crítico.
En el Capítulo V de la tesis se describen las etapas por las que transcurrió la experiencia en la que el alumno se movía dialécticamente en el estudio de la historia familiar, comunitaria y nacional, utilizando la investigación de esos tipos de historia como metodología esencial de aprendizaje, y favoreciendo la aplicación en la práctica social de los saberes aprendidos. Al concluir cada etapa el equipo de investigación realizaba un análisis interpretativo de los datos que permitieron arribar a las conclusiones parciales y finales.
TAREAS DE LA INVESTIGACIÓN
Hemos preferido describir en esta Introducción la lógica que se siguió en el proceso de investigación. Para ello ha sido necesario describir las tareas, pero ahora las resumimos a modo de síntesis para que el lector las encuentre sistematizadamente.
1- Descripción y análisis reflexivo de los antecedentes de la enseñanza la historia nacional en Las Tunas.
2- Revisión crítica de la bibliografía epistemológica, histórica, sociológica y psicopedagógica para que el equipo de investigación asumiera sus posiciones teóricas.
3- Diseño del modelo didáctico que posibilita dar una alternativa para la enseñanza de la historia nacional.
4- Puesta en práctica del modelo didáctico en una secundaria básica y el análisis reflexivo y crítico de su implementación.
La realización de esta investigación nos ha posibilitado llegar a su aporte teórico y práctico, así como la novedad científica que referimos a continuación.
El APORTE TEÓRICO de la investigación realizada se concreta en:
1- Conceptualización de la existencia de una cultura histórica cubana en función de revelar sus potencialidades educativas.
2- Fundamentación de la interrelación de los aspectos históricos, sociológicos y psicopedagógicos en el tratamiento de una Didáctica Integral de la Historia de Cuba.
3- Modelación de una alternativa didáctica: “Historia Social Integral” para el aprendizaje histórico nacional en su relación con la historia familiar y comunitaria para el curriculum de secundaria básica.
La NOVEDAD CIENTÍFICA radica en:
La conceptualización y modelación de la historia familiar para el aprendizaje de la historia nacional en secundaria básica.
La historia familiar aparece en fuentes epistemológicas internacionales para el nivel primario y desde hace poco se ha introducido en Cuba en los contenidos de la Maestría de Enseñanza de la Historia, pero resulta una novedad su tratamiento con un enfoque holístico para el nivel de secundaria básica.
Revelar las ventajas que para el aprendizaje de la historia nacional suponen las condiciones y ambiente histórico en que se vive en Cuba en las últimas cuatro décadas.
El APORTE PRÁCTICO consiste en:
1- La aplicación de una concepción metodológica de la historia social: familiar y comunitaria en su vínculo con lo nacional en el desarrollo del programa de Historia de Cuba de secundaria básica.
2- La introducción de los criterios fundamentales de esta tesis, desde hace dos cursos, en el programa de Didáctica de la Historia del CRD del I.S.P.
3- La posibilidad de utilizar esta metodología, con sus elementos históricos, sociológicos, psicológicos y didácticos integrados en la concepción de programas de Historia de otros niveles de enseñanza, incluyendo cursos optativos y facultativos.
4- A partir de los criterios en los que se sustenta esta investigación se puede modificar el diseño curricular de la carrera de Marxismo–Leninismo e Historia de los I.S.P., tanto en lo académico como lo laboral e investigativo.