Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LA HISTORIA FAMILIAR Y COMUNITARIA COMO V�A PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA NACIONAL Y DE LA VINCULACI�N DEL ALUMNO DE SECUNDARIA B�SICA CON SU CONTEXTO SOCIAL

Jos� Ignacio Reyes Gonz�lez



 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (180 p�ginas, 423 kb) pulsando aqu�

 

 

 

BIBLIOGRAF�A

1. ACEBO MEIRELES, WALDO (1991) Apuntes para una metodolog�a de la ense�anza de la historia local en su vinculaci�n con la historia patria .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

2. AISENBERG, BEATRIZ Y SILVIA ALDEROQUI. Comp (1994) Did�ctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones .__ Buenos Aires : Paid�s.

3. ALFONSO GONZ�LEZ, GEORGINA [et al] (1997) La pol�mica sobre la identidad .__ La Habana : Ciencias Sociales.

4. ALMOD�VAR MU�OZ, CARMEN (1986) Antolog�a cr�tica de la historiograf�a cubana (per�odo colonial) .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

5. ___________________________________ (1989) Antolog�a cr�tica de la historiograf�a cubana (per�odo neocolonial) .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

6. ALONSO TAPIA, J. (1991) Motivaci�n y aprendizaje en el aula. C�mo ense�ar a pensar .__ Madrid : Santillana, Aula XXI.

7. �LVAREZ DE ZAYAS, CARLOS MANUEL (1993) La escuela en la vida .__ La Habana : MES.

8. ______________________________________ (1995) Epistemolog�a educativa .__ Bolivia : Universidad de Sucre.

9. �LVAREZ DE ZAYAS, RITA MARINA (1990) El desarrollo de las habilidades en la ense�anza de la Historia .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

10. ______________________________________ (1993) El pasado hist�rico construido en el presente (material mimeografiado).

11. ______________________________________ (1993) Saludo al maestro venezolano desde la perspectiva de la Did�ctica de la Historia (material mimeografiado).

12. ______________________________________ (1997) Hacia un curr�culum integral y contextualizado .__ Tegucigalpa : Ed. Universitaria.

13. _____________________________________ (1998) Historia-alumno-sociedad. En Educaci�n No. 95. Septiembre-diciembre, La Habana.

14. _____________________________________ (1999) Historia para aprender a vivir. Realidad y reto .__ Congreso internacional Pedagog�a �99, La Habana.

15. AMARO, LEONOR (1992) La ense�anza de la Historia en Cuba. Una reflexi�n necesaria .__ En Nuestra Historia Revista historiogr�fica No. 2 enero-junio, Caracas.

16. AM�ZOLA, GONZALO DE (1997) El dif�cil arte de cambiar. Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de Historia y la transformaci�n educativa argentina .__ En Bolet�n 2 Universidad de los Andes, M�rida, Venezuela.

17. ANDER � EGG, EZEQUIEL (1990) Repensando la investigaci�n-acci�n-participativa .__ M�xico : El Ateneo.

18. ANTA-DIOP, CHEIKA (1982) Los tres pilares de la identidad cultural .__ En Correo de la UNESCO 35, agosto-septiembre, Par�s.

19. APPLE, MICHAEL W (1993) El conocimiento oficial .__ Barcelona : Paid�s Ib�rica, S.A.

20. ARANGUREN, CARMEN (1997) �Qu� es la ense�anza de la Historia? �Qu� historia ense�ar? �Para qu�, c�mo y a qui�n ense�arlas? .__ En Bolet�n 2 Universidad de los Andes, M�rida, Venezuela.

21. ARIAS HERRERA, H�CTOR (1995) La comunidad y su estudio .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

22. AR�STEGUI, JULIO (1989) La historia reciente o del acceso hist�rico a realidades sociales actuales .__ En Ense�ar historia: nuevas propuestas .__ Barcelona : Laia.

23. AUSUBEL, D; J. D. NOVAK Y H. HANESIAN (1978) Psicolog�a cognitiva. Un punto de vista cognoscitivo .__ M�xico : Trillas.

24. AYUSTE, ANA [et al] (1994) Planteamientos de la pedagog�a cr�tica. Comunicar y transformar .__ Barcelona : Gra�.

25. BARABTARLO Y ZEDANSKY, ANITA (1995) Investigaci�n-acci�n. Una did�ctica para la formaci�n de profesores .__ M�xico : Centro de Investigaciones y Servicios Educativos Universidad Aut�noma de M�xico.

26. BARG, MIJA�L (1990) Introducci�n. Acerca del objeto de la ciencia hist�rica .__ En Teor�a y metodolog�a de la Historia .__ Mosc� : Nauka.

27. BARROS, CARLOS (1996) La historia que viene .__ En Debates Americanos No. 2 julio-diciembre, La Habana.

28. BAXTER, ESTER; AMELIA AMADOR y MIRTHA BONET (1994) La escuela y el problema de la formaci�n del hombre .__ La Habana : Instituto Central de Ciencias Pedag�gicas.

29. BENEJAM, PILAR Y JO�N PAG�S (Coord) (1997) Ense�ar y aprender Ciencias Sociales, Geograf�a e Historia en la Educaci�n Secundaria .__ Barcelona : ICE de la Universidad Barcelona / Horsori.

30. BERM�DEZ V�LEZ, ANGELA (1995) La ense�anza de la Historia desde el m�todo y la l�gica del historiador : la propuesta del Proyecto Historia 13-16 .__ En Enfoques pedag�gicos volumen 3 No. 1 junio, Santa F� de Bogot�.

31. BETANCOURT ECHEVENY, DARIO Ense�anza de la Historia a tres niveles Colecci�n Mesa Redonda .__ Colombia : Magisterio S/F.

32. BLAS, PATRICIO DE [et al] (1996) Los planes y programas para la ense�anza de la Historia en Iberoam�rica en el Nivel Medio .__ Madrid : Marcial Pons, Jur�dica y Sociales, S.A. � OEA.

33. BRACHO, JORGE (1997) Pasado, identidad y ense�anza de la Historia .__ En Bolet�n 2 Universidad de los Andes, M�rida, Venezuela.

34. BROM, JUAN (1991) Para comprender la Historia .__ M�xico : Nuestro Tiempo.

35. CALAF MASACHS, ROSER (1994) Did�ctica de las Ciencias Sociales: Did�ctica de la Historia .__ Barcelona : OIKOS � TAU.

36. CAM�S, JOAN y MARCEL POBLET (1999) La historia local en las aulas de l�Hospilalet de Llobeiegat .__ En �ber Did�ctica de las Ciencias Sociales, Geograf�a e Historia No. 19 .__ Barcelona : Gra�.

37. CANO, MIGUEL A. (1930) La ense�anza de la Historia en la escuela primaria .__ La Habana : Cultural S. A. Segunda edici�n.

38. CARMEN, LUIS DEL (1996) El an�lisis y secuenciaci�n de los contenidos educativos .__ Barcelona : ICE de la Universidad de Barcelona / Horsori.

39. CARR, WILFRED (1993) Calidad de la ense�anza e investigaci�n-acci�n Serie Fundamentos No. 3 Colecci�n investigaci�n y ense�anza .__ Sevilla : D�ada.

40. CARR, WILFRED Y STEPHEN KEMMIS (1988) Teor�a cr�tica de la ense�anza. La investigaci�n-acci�n en la formaci�n del profesorado .__ Barcelona : Mart�nez Roca.

41. CARRETERO, MARIO; JUAN IGNACIO POZO Y MIKEL ASENSIO (Comp) (1989) La ense�anza de las Ciencias Sociales .__ Madrid : Visor.

42. CARRETERO, MARIO Y J. F. VOSS (Comp) (1994) Cognitive and Instructional Processes in History and de Social Sciences .__ Hillsdale : Lawrence Erlbaum Associetes.

43. CARRETERO, MARIO (1995) Construir y ense�ar. Las Ciencias Sociales y la Historia .__ Buenos Aires : Aique.

44. CARRETERO, MARIO (Comp) (1998) Procesos de ense�anza y aprendizaje .__ Buenos Aires : Aique.

45. CARRERAS, JOS� J. (1993) Teor�a y narraci�n de la Historia .__ En Ayer (12) .__ Madrid : Marcial Pons.

46. CASANOVA, JULI�N (1991) La Historia Social y los historiadores .__ Barcelona : Cr�tica.

47. CASTELLANOS, DORIS (1994) Teor�a psicol�gica de aprendizaje .__ La Habana : Ediciones CIFPOE.

48. CASTELLS, MANUEL [et al] (1994) Nuevas perspectivas cr�ticas en educaci�n .__ Barcelona : Paid�s.

49. CASTRO ALEGRET, PEDRO L. (1991) �Educar para vivir o convivir? .__ En Y ya son adolescentes .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

50. CASTRO RUZ, FIDEL (1978) Discurso en el resumen de la velada conmemorativa de los cien a�os de lucha, efectuada en La Demajagua el 10 de octubre de 1968 .__ En De La Demajagua a Playa Gir�n .__ La Habana : Ciencias Sociales.

51. _____________________ (1978) Informe Central al Primer Congreso del PCC .__ En De La Demajagua a Playa Gir�n .__ La Habana : Ciencias Sociales.

52. _____________________ (1991) Discurso en la clausura del Cuarto Congreso del PCC .__ En Granma, octubre.

53. _____________________ (1993) Discurso en el Quinto Congreso de la UNEAC .__ En Granma, noviembre.

54. _____________________ (1995) Discurso en el inicio del curso escolar 1995-1996 .__ En Granma, septiembre.

55. _____________________ (1998) Conferencia Magistral en la Universidad Aut�noma de Santo Domingo .__ En Granma, 28 de agosto, Suplemento Especial.

56. CHEVALLARD, YVES (1991) La transposici�n did�ctica. Del saber sabio al saber ense�ado .__ Buenos Aires : Aite.

57. COLL, C�SAR [et al] (1993) El constructivismo en el aula .__ Barcelona : Gra�.

58. CONCEPCI�N, YENNY (1995) Propuesta de juegos did�cticos para ser utilizados en la unidad no. 8 de noveno grado. Trabajo de curso, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

59. ______________________ (1996) Una metodolog�a para la obtenci�n de un conjunto de juegos did�cticos en la unidad no. 8 de noveno grado. Trabajo de diploma, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

60. CONTINI, GIOVANNI Y ALFREDO MARTINI (1994) Historia social y culturas locales .__ En Taller D�Historia No. 4, Centre D�Estudis D�Historia Local, Diputaci� de Valencia, Espa�a.

61. CONTRERAS, DOMINGO JOS� (1994) �Qu� es investigaci�n en la acci�n? .__ En Cuadernos de Pedagog�a No. 224, abril, Espa�a.

62. CONTRERAS, J. (1997) La autonom�a del profesorado .__ Madrid : Morata.

63. DEVAL, JUAN (1992) Reformas educativas y progreso social .__ En Tarbiya No. 1-2, julio-noviembre, Universidad Aut�noma de Madrid.

64. DELORS, JACQUES [et al] (1996) La educaci�n encierra un tesoro .__ Madrid : Santillana, Ediciones UNESCO.

65. D�AZ PEND�S, HORACIO (1989) Acerca de la clasificaci�n de los medios de ense�anza de la Historia .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

66. D�AZ PI�A, JORGE (1990) El aprendizaje significativo de la Historia y de la Geograf�a .__ En Paradigma, Volumen XI, No. 1 y 2, junio-diciembre, Maracay, Venezuela.

67. Did�ctica de las Ciencias Sociales. La investigaci�n (1996) VII Simposium de Did�ctica de las Ciencias Sociales .__ Espa�a : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

68. DILLABOUGH, JANE Y LYNNE MC ALPINE (1992) Rethinking research processes and praxis in the Social Studies: the cultural politics of methodology in text evaluation research .__ En Theory and Research in Social Education .__ Volume 24, number 2.

69. DUCOING, PATRICIA Y MONIQUE LADESMANN (Comp) (1993) Las nuevas formas de investigaci�n en educaci�n .__ Hidalgo : Universidad Aut�noma.

70. ECHAVARR�A, CELINA (1990) Experiencias en la utilizaci�n del curso de contenido hist�rico de Fidel Castro en la unidad no. 8 de Historia de Cuba noveno grado .__ Trabajo de diploma, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

71. ELLIOTT, J (1990) La investigaci�n-acci�n en educaci�n .__ Madrid : Morata.

72. FABELO, JOS� RAM�N [et al] (1996) La formaci�n de valores en las nuevas generaciones .__ La Habana : Ciencias Sociales.

73. FALLAS JIM�NEZ, CARMEN LIDDY (1993) La ense�anza de la Historia: Retos y posibilidades en la escuela primaria .__ En Revista Educaci�n, Universidad de Costa Rica, Volumen 17, No. 1.

74. FERN�NDEZ GONZ�LEZ, ANA MAR�A (1994) Teor�a y pr�ctica de la comunicaci�n en la escuela .__ La Habana : Serie Varona.

75. FERN�NDEZ PACHECO, O [et al] (1996) La comunicaci�n, una herramienta imprescindible en el trabajo diario para la vida .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

76. FINOCCHIO, SILVIA (Coord) (1993) Ense�ar Ciencias Sociales .__ Buenos Aires : Troquel.

77. FLORES OCHOA, RAFAEL (1994) Hacia una pedagog�a del conocimiento .__ Santa F� de Bogot� : Nomos, S.A.

78. FOLGUERA, PILAR (1994) �C�mo se hace historia oral? .__ Madrid : Eudema.

79. FONTANA, JOSEPH (1992) La historia despu�s del fin de la Historia: Reflexiones acerca de la situaci�n actual de la ciencia hist�rica .__ Barcelona : Cr�tica, Grijalbo Comercial S.A.

80. FREIRE MONTYSUMA, MARCONDES y MAR�A E. PI�EDA (1998) La evaluaci�n educacional ante las tendencias pedag�gicas .__ En Revista Cubana de Educaci�n Superior, No. 3, La Habana.

81. FUKUYAMA, FRANCIS (1992) El fin de la historia y el �ltimo hombre .__ Barcelona : Planeta.

82. GARC�A �LVAREZ, ALEJANDRO (1996) Apuntes cubanos sobre la Historia y sus m�todos .__ En Contracorrientes, a�o 2, no. 5, julio-agosto-septiembre, La Habana.

83. GARC�A-RODEJA ARRIB�, CARMEN (1995) La historia a trav�s de mi familia .__ En Cuadernos de Pedagog�a, no. 241, noviembre, Espa�a.

84. GARC�A RAMIS, LISARDO [et al] (1996) Los retos del cambio educativo .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

85. GARC�A VALD�S, PEDRO (1923) Ense�anza de la Historia de las escuelas primarias .__ La Habana : Librer�a de J. Albela.

86. _________________________ (1940) Ense�anza de la Historia .__ La Habana : Minerva, segunda edici�n.

87. GIL VILLA, FERNANDO (1997) Teor�a sociol�gica de la educaci�n .__ Salamanca : Amar�.

88. GIROUX, HENRY (1988) Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagog�a cr�tica del aprendizaje .__ Barcelona : Paid�s.

89. GOJMAN, SILVIA (1994) La Historia: una reflexi�n sobre el pasado. Un compromiso con el futuro .__ En Did�ctica de las Ciencias Sociales. Aportes y Reflexiones .__ Buenos Aires : Paid�s.

90. G�MEZ RODR�GUEZ, ERNESTO (1997) Evoluci�n del curr�culum de Ciencias Sociales en Estados Unidos .__ En La formaci�n del profesorado y la did�ctica de las Ciencias Sociales .__ Sevilla : D�ada.

91. GONZ�LEZ, OTMARA (1996) El enfoque personalista en la psicolog�a y su influencia en la pedagog�a no directiva .__ En Tendencias Pedag�gicas Contempor�neas .__ Ibagu� : El Poira Editores.

92. GONZ�LEZ MAURA, VIVIANA [et al] (1993) Psicolog�a para educadores .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

93. GONZ�LEZ MU�OZ, MAR�A DEL CARMEN (1996) La ense�anza de la Historia en el nivel medio. Situaci�n, tendencias e innovaciones .__ Madrid : Marcial Pons.

94. GONZ�LEZ REY, FERNANDO (1990) Motivaci�n moral en adolescentes y j�venes .__ La Habana : Cient�fico-T�cnica.

95. ____________________________ (1995) Comunicaci�n, personalidad y desarrollo .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

96. ____________________________ (1996) Problemas epistemol�gicos de la psicolog�a .__ La Habana : Academia.

97. ____________________________ (1997) Epistemolog�a cualitativa y subjetividad .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

98. GONZ�LEZ, FERNANDO Y ALBERTINA MITJ�NS (1989) La personalidad, su educaci�n y desarrollo .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

99. GONZ�LEZ SERRA, DIEGO JORGE (1995) Teor�a de la motivaci�n y pr�ctica profesional .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

100. GONZ�LEZ VALD�S, AM�RICA (1995) Prycrea Pensamiento reflexivo y creatividad .__ La Habana : Academia.

101. GUIBERT NAVAZ, MAR�A ESTER (1994) Tiempo y tiempo hist�rico. Un saber que se aprende, un saber que se ense�a .__ Navarra.

102. GUERRA, SERGIO Y EDUARDO TORRES-CUEVAS (1996) La historia bajo la impronta de la Revoluci�n cubana. Conversaci�n entre historiadores con Jos� A. Tabares del Real .__ En Debates americanos no. 2, julio-diciembre, La Habana.

103. GUERRA S�NCHEZ, RAMIRO (1923) La defensa nacional y la escuela .__ La Habana : La Moderna Poes�a.

104. GUIMERA, CARMEN Y MARIO CARRETERO (1991) El pensamiento del profesor de Historia de secundaria .__ En Studia Paedagogica 23, Universidad de Salamanca, diciembre.

105. HALLAM, ROY (1983) Piaget y la ense�anza de la Historia .__ En Psicolog�a Gen�tica y Aprendizajes Escolares / C. Colls (comp) .__ Madrid : Siglo XXI.

106. HART, ARMANDO (1978) Discurso pronunciado en el acto central conmemorativo del Centenario de la Toma de Las Tunas por las tropas mambisas 26-9-76 .__ En De La Demajagua a Playa Gir�n .__ La Habana : Ciencias Sociales.

107. __________________ (1989) Identidad cultural y moral de nuestra Am�rica. Intervenci�n en la primera reuni�n de Ministros de Cultura de Am�rica Latina y del Caribe, Brasilia, 11 de agosto .__ En Granma, agosto.

108. HELLER, AGNES (1997) Teor�a de la historia .__ M�xico : Fontamara, quinta edici�n.

109. �Historia Oficial? Mesa redonda (1995) .__ En Contracorriente, a�o 2, no. 5, julio-agosto-septiembre, La Habana.

110. HOBSBAWM, ERIC J. (1983) Marxismo e Historia Social .__ M�xico : Instituto de Ciencias de la Universidad Aut�noma de Puebla.

111. ______________________ (1991) De la historia social a la historia de la sociedad .__ En Historia Social, no. 10, primavera-verano, Valencia, Espa�a.

112. ______________________ (1998) Sobre la historia .__ Barcelona : Cr�tica.

113. IAIES, GUSTAVO Y ANAL�A SEGAL (1994) La escuela primaria y las ciencias sociales: una mirada hacia atr�s y hacia delante .__ En Did�ctica de las Ciencias Sociales: aportes y reflexiones / Beatriz Aisenberg y Silvia Alderoqui (Comp) .__ Buenos Aires : Paid�s.

114. IBARRA, JORGE (1995) Historiograf�a y Revoluci�n .__ En Temas. Cultura, Ideolog�a y Sociedad, no. 1, La Habana, enero-marzo.

115. JAMES FIGAROLA, JOEL (1995) Urgencias y exigencias historiogr�ficas .��__ En Temas. Cultura, Ideolog�a y Sociedad, no. 1, La Habana, enero-marzo.

116. LABARRERE, ALBERTO (1996) Pensamiento. An�lisis y autorregulaci�n de la actividad cognoscitiva de los alumnos .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

117. La formaci�n del profesorado y la Did�ctica de las Ciencias Sociales (1997) .__ Sevilla : D�ada.

118. La historia y el oficio del historiador (1996) .__ La Habana : Imagen contempor�nea.

119. LEAL GARC�A, HAIDEE [et al] (1991) Metodolog�a de la ense�anza de la Historia de Cuba para la Educaci�n Primaria .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

120. LE GOFF, JACQUES (1991) Pensar la Historia. Modernidad, presente, progreso .__ Barcelona : Paid�s.

121. LIM�N LUQUE, MARGARITA (1998) La historia a debate. Algunos problemas de fondo .__ En Cuadernos de Pedagog�a, No. 268, abril, Barcelona.

122. LOMBARDI, ANGEL (1988) Introducci�n a la historia .__ Venezuela : Universidad de Zulia.

123. L�PEZ-BARAJAS, EMILIO y JOSEFA M. MONTOYA (1994) La investigaci�n etnogr�fica. Fundamentos y t�cnicas .__ Madrid : UNED.

124. L�PEZ DEL AMO, ISABEL Y ROSER SOL� MONTSERRAT (1991) Yo tambi�n tengo historia .__ En Historia 16, no. 179, marzo.

125. L�PEZ SEGRERA, FRANCISCO (1989) Cuba: cultura y sociedad .__ La Habana : Letras Cubanas.

126. MACHADO, YUNIA (1995) Propuesta de juegos did�cticos para ser utilizados en la unidad No. 7 de Noveno Grado .__ Trabajo de curso, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

127. _________________ (1996) Una metodolog�a para la utilizaci�n de un conjunto de juegos did�cticos en la unidad no. 7 de Historia de Cuba noveno grado .__Trabajo de Diploma, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

128. MAESTRO, PILAR (1993) Epistemolog�a hist�rica y ense�anza .__ En Ayer, no. 12 .__ Editorial Ruiz Torres.

129. ____________ (1994) Procedimientos versus metodolog�a .__ En Iber, no. 1 .__ Editorial Grao.

130. MART�, JOS� (1978) Peter Cooper .__ Obras Completas. Tomo 13 .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

131. MART�N, ELENA Y TERESA MAURI (Coord) (1996) La atenci�n a la diversidad en la educaci�n secundaria .__ Barcelona : ICE de la Universidad de Barcelona / Horsori.

132. MART�NEZ, MIGUEL (1994) La investigaci�n cualitativa. Etnograf�a en educaci�n .__ M�xico : Trillas.

133. MARX, CARLOS (1989) Contribuci�n a la cr�tica de la econom�a pol�tica .__ Mosc� : Ed. Progreso.

134. MARX, CARLOS y FEDERICO ENGELS (1979) La ideolog�a alemana .__ La Habana : Ed. Pol�tica.

135. MAYOR, FEDERICO (1997) El patrimonio, memoria del porvenir .__ En El Correo de la UNESCO, septiembre, Par�s.

136. MEDEROS, RAM�N Y RA�L S�NCHEZ (1989) El desarrollo de la habilidad de generalizaci�n en la unidad no. 6 de Historia de Cuba noveno grado. Trabajo de Diploma, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

137. M�NDEZ, LAURA MARCELA (1998) Historia con nombre y apellido .__ En Novedades Educativas No. 85, enero, Buenos Aires.

138. MERCH�N IGLESIAS, F. JAVIER Y FRANCISCO F. GARC�A (1994) Una metodolog�a basada en la idea de la investigaci�n .__ En Did�ctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones .__ Buenos Aires : Paid�s.

139. MITJ�NS, ALBERTINA (1995) Creatividad, personalidad y educaci�n .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

140. _____________________ [et al] (1995) Pensar y crear. Estrategia, m�todos y programas .__ La Habana : Academia.

141. MONTERO � SIEBURTH, MARTHA (1993) Corrientes, enfoques e influencias de la investigaci�n cualitativa para Latinoam�rica .__ En Educaci�n, No. 116.

142. MORENZA, LILIANA (1990) La psicolog�a cognitiva contempor�nea y el desarrollo de las capacidades intelectuales .__ Curso pre-reuni�n Congreso Internacional Pedagog�a �90.

143. MORENO, AMPARO (1991) Pensar la historia a ras de piel .__ Barcelona : Tempestad.

144. MUSITU OCHOA, GONZALO; JOS� MAR�A ROM�N S�NCHEZ Y MELCHOR GUTI�RREZ (1996) Educaci�n familiar y socializaci�n de los hijos .__ Barcelona : Idea Books, S.A.

145. NAVARRETE, MAR�A CRISTINA (1995) Un marco de referencia para la selecci�n de conocimientos de la Historia en la escuela .__ En Enfoques Pedag�gicos. Volumen 3, no. 1, junio, Santa F� de Bogot�.

146. N��EZ LAO, IDANIA (1993) Metodolog�a para el trabajo de la historia local. Tesis en opci�n al grado cient�fico de Doctor en Ciencias Pedag�gicas. Guant�namo.

147. OEI (1998) Ense�anza de la Historia de Iberoam�rica. Curr�culo-tipo. Gu�a para el profesor .__ s/e.

148. OSORIO, JORGE (1993) Qu� Pedagog�a Cr�tica .__ En La Piragua, Revista Latinoamericana de Educaci�n y Pol�tica, no. 7, segundo semestre.

149. OCHOA, YUDITH (1996) Una metodolog�a para la utilizaci�n de un conjunto de juegos did�cticos en la unidad no. 3 de Historia de Cuba noveno grado .__ Trabajo de diploma, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

150. OCHOA, YANET (1998) La Historia de la Localidad de Las Tunas de 1952 a 1958 y su inserci�n en el cap�tulo 8 del programa de Historia de Cuba de noveno grado .__ Trabajo de Diploma ISP "Pepito Tey"� Las Tunas.

151. PABLOS, IV�N CARLOS (1992) Investigaci�n-acci�n y ense�anza de la Historia .__ En Historia 16, no. 190, febrero.

152. PANSZA GONZ�LEZ, MARGARITA [et al] (1988) Fundamentaci�n de la Did�ctica, Tomo 1 .__ M�xico : Guernika, S.A.

153. ________________________________________________ Operatividad de la Did�ctica, Tomo 2 .__ M�xico : Guernika, S.A.

154. PAG�S, JO�N (1993) Psicolog�a y Did�ctica de las Ciencias Sociales .__ En Infancia y Aprendizaje.

155. _____________ (1996) L�Estudi de fets historics .__ En L�Avenc, Revista de Historia, no. 205, julio-agosto.

156. PAG�S, PELAI (1983) Introducci�n a la Historia. Epistemolog�a, teor�a y problemas de m�todos en los estudios hist�ricos .__ Barcelona : Barcanova.

157. PARK, PETER (1998) La investigaci�n orientada a la acci�n .__ Coloquio desarrollado en la Universidad de La Habana, 16 al 18 de febrero.

158. PARRA RODR�GUEZ, JORGE (1998) El aprendizaje grupal como v�a para mejorar la comunicaci�n interalumnos .__ Tesis de Maestr�a en Ciencias de la Educaci�n, ISP �Enrique Jos� Varona�, La Habana.

159. P�REZ CABAN�, MAR�A LUISA (Coord) (1997) La ense�anza y el aprendizaje de estrategias desde el curr�culum .__ Barcelona : Horsori.

160. P�REZ G�MEZ, ANGEL (1998) La cultura escolar en la sociedad neoliberal .__ Madrid : Morata.

161. P�REZ, TATIANA (1995) Propuestas de juegos did�cticos para ser utilizados en la unidad no. 6 de noveno grado .__ Trabajo de Curso, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

162. _________________ (1996) Una metodolog�a para utilizar un conjunto de juegos did�cticos en la unidad no. 6 de noveno grado .__ Trabajo de Diploma, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

163. PLACENCIA, ALEYDA; OSCAR ZANETTI Y ALEJANDRO GARC�A (1985) Metodolog�a de la investigaci�n hist�rica .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

164. PLUCKROSE, HENRY (1993) Ense�anza y aprendizaje de la Historia .__ Madrid : Morata.

165. PORTUONDO, FERNANDO (1986) La ense�anza secundaria en los primeros a�os de la Rep�blica .__ En Estudios de la Historia de Cuba .__ La Habana : Ciencias Sociales.

166. POZO, JUAN IGNACIO (1985) El ni�o y la Historia .__ Madrid : MEC.

167. _____________________ (1989) Teor�as cognitivas del aprendizaje .__ Madrid : Morata.

168. POZO, JUAN IGNACIO, MIKEL ASENSIO Y MARIO CARRETERO (1989) Modelos de aprendizaje-ense�anza de la Historia .__ En La Ense�anza de las Ciencias Sociales .__ Madrid : Visor.

169. PU�ALES SOSA, ALICIA (1991) La educaci�n en la familia .__ En Y ya son adolescentes .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

170. RAMALLO, JORGE MAR�A (1992) Metodolog�a de la ense�anza de la Historia .__ Buenos Aires : Braga, S.A.

171. RAM�REZ GUTI�RREZ, TERESA (1995) Las Ciencias Sociales y la vida .__ En Enfoques Pedag�gicos, volumen 3, no. 1, junio, Santa F� de Bogot�.

172. RAMOS L�PEZ, SARA Y JUAN R. LORENZO (1996) �Cu�nto saben los abuelos! Una investigaci�n sobre el patrimonio oral .__ En Cuadernos de Pedagog�a No. 243, enero.

173. Revalorizaci�n de la Historia de Cuba por los Congresos Nacionales de Historia (1961) .__ La Habana : Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, segunda edici�n.

174. REYES GONZ�LEZ, JOS� IGNACIO (1995) Interrelaci�n entre algunas corrientes filos�ficas, historiogr�ficas y de la did�cticas de la Historia .__ Material mimeografiado, CDIP, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

175. __________________________________________ Algunas v�as para el perfeccionamiento de la ense�anza de la historia nacional en el nivel b�sico y su influencia en la comunidad .__ Congreso Internacional Pedagog�a �95.

176. __________________________________ (1996) Sistema de juegos did�cticos para la ense�anza de la Historia de Cuba en el nivel medio .__ Informe de Investigaci�n, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

177. __________________________________ (1997) Hacia una Did�ctica de la Historia m�s cient�fica .__ Congreso Internacional Pedagog�a �97.

178. _________________________________ (1999) Posibilidades did�ctico-educativas de la historia familiar en la educaci�n de los escolares de secundaria b�sica .__ Congreso Internacional Pedagog�a �99.

179. REYES GONZ�LEZ, JOS� I.; YOLANDA FR�AS Y MICEIDA G�MEZ (1991) Sistema de habilidades para la ense�anza de la Historia Nacional en el nivel b�sico .__ Informe de investigaci�n, ISP �Jos� de la Luz y Caballero�, Holgu�n.

180. REYES GONZ�LEZ, JOS� I.; CRISTINA LEYVA Y AMELIA GUTI�RREZ (1992) Diagn�stico de la ense�anza de la Historia de Cuba en el nivel b�sico en el municipio de Las Tunas .__ Informe de investigaci�n, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

181. REYES GONZ�LEZ, JOS� I.; CRISTINA LEYVA Y AMELIA GUTI�RREZ (1994) Formas y m�todos para la ense�anza de la Historia de Cuba en el nivel b�sico .__ Informe de investigaci�n, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

182. RICO MONTERO, PILAR (1996) Reflexi�n y aprendizaje en el aula .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

183. RODR�GUEZ, MARITZA (1994) Experiencias en la utilizaci�n de formas y m�todos para la ense�anza de la unidad no. 6 de noveno grado .__ Trabajo de Diploma, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

184. RODR�GUEZ, MARICELA Y ROGELIO BERM�DEZ (1996) La personalidad del adolescente .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

185. RODR�GUEZ ROJO, MART�N (1997) Hacia una did�ctica cr�tica .__ Madrid : La Muralla, S.A.

186. ROMERO, LUIS ALBERTO (1996) Volver a la historia .__ Buenos Aires : Aique.

187. ROSALES, CARLOS (1988) Did�ctica: n�cleos fundamentales .__ Madrid : Narcea, S.A.

188. ROTHE, VALENTINE (1986) Teor�a cr�tica y did�ctica de la Historia .__ En Revista de Educaci�n, no. 280, mayo-agosto.

189. RUEDA BELTR�N, MARIO Y MIGUEL A. CAMPOS (Comp) (1992) Investigaci�n etnogr�fica en educaci�n .__ M�xico : Centro de Investigaciones y Servicios Educativos / Universidad Nacional Aut�noma de M�xico.

190. RUIZ OLABUENAGA, J. I. Y MAR�A ANTONIA ISPIZUA (1989) La decodificaci�n de la vida cotidiana. M�todos de investigaci�n cualitativa .__ Bilbao : Universidad de Duesto.

191. SAAB, JORGE (1993) Algunas consideraciones respecto de los contenidos de la ense�anza de la Historia .__ En Entrepasados, a�o 3, no. 4-5, Buenos Aires.

192. SAAB, JORGE Y CRISTINA CASTELLUCCIO (1991) Pensar y hacer la Historia. En la escuela media .__ Buenos Aires : Troquel.

193. SAMUEL, RAPHAEL [et al] (1991) �Qu� es la Historia Social? .__ En Historia Social, no. 10, primavera-verano, Valencia, Espa�a.

194. S�NCHEZ PRIETO, SATURNINO (1995) �Y qu� es la historia? Reflexiones epistemol�gicas para profesores de secundaria .__ Madrid : Siglo XXI de Espa�a Editores, S.A.

195. SAN FABI�N MAROTO, JOS� LUIS (1994) La participaci�n .__ En Cuadernos de Pedagog�a, no. 222, febrero, Espa�a.

196. SANTIAGO MART�NEZ, PALOMA (1998) La investigaci�n-acci�n y el desarrollo profesional docente .__ En Revista Cubana de Educaci�n Superior, No. 3, La Habana.

197. SAVATER, FERNANDO (1997) El valor de educar .__ Barcelona : Ariel.

198. SELLITIZ, CLAIRE [et al] (1971) M�todos de investigaci�n en las relaciones sociales .__ Madrid : Ediciones Rialp, S.A.

199. SOBEJANO, MAR�A JOS� (1993) Did�ctica de la Historia. Fundamentaci�n epistemol�gica y curr�culum .__ Madrid : UNED.

200. ________________________ (1996) Did�ctica de la Historia. Ideas, elementos y recursos para ayudar al profesor .__ Madrid : UNED.

201. STRAUSS, GERALD (1994) El dilema de la historia popular .__ En Taller D�Historia, no. 4, Centre D� Estudis D� Historia Local, Diputaci� de Valencia, Espa�a.

202. SVARZMAN, JOS� H. (1997) La vida cotidiana y la ense�anza de la historia (1) .__ En Suplemento de Novedades Educativas, No. 80, agosto, Buenos Aires.

203. Tendencias pedag�gicas contempor�neas (1996) .__ Ibagu� : El Poira.

204. THOMPSON, EDWARD (1981) Miseria de la Teor�a .__ Barcelona : Cr�tica.

205. TORRE PUENTE, JUAN CARLO (1992) Aprender a pensar y pensar para aprender. Estrategias de aprendizaje .__ Madrid : Narcea.

206. TORRES BRAVO, PABLO ANTONIO (1997) Did�ctica de la Historia y educaci�n de la temporalidad: tiempo social y tiempo hist�rico .__ Madrid : UNED.

207. TORRES FUMERO, CONSTANTINO (1995) Reflexiones en torno a la historia social .__ En Temas. Cultura, Ideolog�a y Sociedad, no. 1, enero-marzo, La Habana.

208. TORRES-CUEVAS, EDUARDO (1995) Necesidad de la historia. Conversaci�n entre historiadores: con Julio Le Riverend .__ En Debates Americanos, no. 1, enero-junio, La Habana.

209. __________________________________ La historia contin�a. Entrevista a Jacques Le Goff .__ En Debates Americanos, no. 1, enero-junio, La Habana.

210. __________________________________ En busca de la cubanidad .__ En Debates Americanos, no. 1, enero-junio, La Habana.

211. ____________________________ (1996) La historia nos obligar� a repensar el mundo actual. Entrevista a Guy Bois .__ En Debates Americanos, no.2, julio-diciembre, La Habana.

212. TORROELLA GONZ�LEZ, GUSTAVO (1988) El papel de la cultura en la formaci�n y desarrollo de la personalidad .__ En Varona, No. 20, La Habana.

213. TREPAT, CRIST�FOL (1995) Procedimientos en Historia. Un punto de vista did�ctico .__ Barcelona : ICE Universidad de Barcelona / Gra�.

214. TURNER MART�, LIDIA y JUSTO CH�VEZ (1989) Se aprende a aprender .__ La Habana : Pueblo y Educaci�n.

215. UCCELLO, FABI�N (1997) Nuevas alternativas para la ense�anza de la historia social .__ En Novedades Educativas, No. 81, septiembre, Buenos Aires.

216. VEL�ZQUEZ, ERADIS (1995) Propuestas de juegos did�cticos para ser utilizados en la unidad no. 5 de noveno grado .__ Trabajo de Curso, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

217. _____________________ (1996) Una metodolog�a para utilizar un conjunto de juegos did�cticos para ser utilizados en la unidad no. 5 de noveno grado .__ Trabajo de Diplomaa ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

218. VENEGAS DELGADO, HERN�N (1988) Estudio de una familia de la oligarqu�a esclavista cubana del siglo XIX: los Valle Iznaga .__ En Islas, no. 91, Santa Clara.

219. VERA ESTRADA, ANA (1996) Ra�z Familiar .__ La Habana : Letras Cubanas.

220. ______________________ (Comp) (1997) Cuba: Cuaderno sobre la familia .__ La Habana : Ciencias Sociales.

221. VICIEDO, CONSUELO (1996) Metodolog�a de la investigaci�n educativa .__ Potos� : Bolivia.

222. VILAR, PIERRE (1980) Iniciaci�n al vocabulario hist�rico .__ Barcelona : Cr�tica.

223. VILLARES, DANIA (1990) Diagn�stico de la ense�anza de la Historia de Cuba en una muestra de secundarias b�sicas del municipio Las Tunas .__ Trabajo de Curso, ISP �Pepito Tey�, Las Tunas.

224. VITIER, CINTIO (1993) Utop�a, el sue�o irrealizable latinoamericano .__ En Revoluci�n y Cultura 32 (1) , enero-febrero, La Habana.

225. WHITROW, G. J. (1996) El tiempo en la Historia. La evoluci�n de nuestro sentido del tiempo y la perspectiva temporal .__ Barcelona : Cr�tica.

226. WINEBURG, S. S. (1996) The psychology of learning and teaching history .__ En Handbook of educational psychology / D. C. Berline y R. C. Calfee .__ New York : Macmillan.

227. WITTROCK, MERLIN C. (1989) La investigaci�n en la ense�anza, tomo 1, Enfoques, Teor�as y M�todos .__ Buenos Aires : Paid�s.

228. ______________________________ La investigaci�n en la ense�anza, tomo 2, M�todos cualitativos y de observaci�n .__ Buenos Aires : Paid�s.

229. _______________________ (1990) La investigaci�n en la ense�anza, tomo 3, Profesores y alumnos .__ Buenos Aires : Paid�s.

230. WOLFGANG, KLAFKI (1986) Los fundamentos de una did�ctica cr�tico-constructiva .__ En Revista Educaci�n, no. 280, mayo-agosto.

231. WOODS, PETER (1998) Investigar el arte de la ense�anza. El uso de la etnograf�a en la educaci�n .__ Barcelona : Paid�s, primera edici�n.

232. ZANETTI LECUONA, OSCAR (1995) Realidades y urgencias de la historiograf�a social en Cuba .__ En Temas, Cultura, Ideolog�a y Sociedad, no. 1, enero-mayo, La Habana.

233. ZARAGOZA, GONZALO (1989) La investigaci�n y la formaci�n del pensamiento hist�rico del adolescente .__ En La Ense�anza de las Ciencias Sociales / M. Carretero; J. I. Pozo y M. Asensio .__ Madrid : Visor.

234. ZEMON DAVIS, NATALIE (1991) Las formas de la historia social .__ En Historia Social, no. 10, primavera-verano, Valencia, Espa�a.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios