EL IMPACTO TRIBUTARIO DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO. EN BUSCA DE UNA PROPUESTA ESTRUCTURAL
Emigdio Archundia Fernández
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(336 páginas, 1.66 Mb) pulsando aquí
Una oportunidad histórica para el Estado, en este caso para el H. Congreso de la Unión en la Sexagésima Primera Legislatura es llevar a cabo una propuesta fiscal que permita generalizar la tasa del IVA que en términos reales propicie una recaudación importante paras las arcas públicas, con ellos, el sector público gozará de los recursos significativos para llevar a cabo las funciones del Estado en cuanto a cubrir las prioridades de un país tal es el caso de las insuficiencias sociales y una de ellas para enmarcar el presente tema de la tesis doctoral anteponemos el tema de la Educación.
Considerando necesario para el desarrollo de la presente tesis doctoral, de manera argumentativa se estima importante tomar como referencia el tema de educación, en él, se plasma que la educación, como es entendible, es el pilar de toda sociedad desarrollada, como lo comenta Álvarez Gutiérrez, (2009: CNN Expansión Opinión) quien – en su análisis sugiere que para lograr el progreso que el país requiere son necesarios los cimientos de una buena educación; las carencias de los alumnos de todos los niveles conducen a un estancamiento económico y social.
Lo anterior permite ver que, si se analiza el desarrollo de muchos países del mundo, se puede determinar que todos ellos han manejado como base de su desarrollo la educación, desde la primaria hasta la profesional, la enseñanza de los niños a leer y escribir correctamente, planear el desarrollo de la secundaria, la preparatoria, las escuelas técnicas y la universidad, con ello se contaría con los recursos humanos lo suficientemente preparados para enfrentar el desarrollo del país en cada uno de los sectores.
México es el país más atrasado en educación según datos de la OCDE, la prueba del Programa de Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) nos demuestra el rezago educativo el cual provoca desigualdad y pobreza. A nivel país la atención en educación representa en cada uno de los 2,438 municipios, que los horizontes educativos señalados en los indicadores de pobreza proporcionados por CONEVAL (2005: Excel), nos deja ver el rezago mismo que minimiza la posibilidad de desarrollo, claramente, el problema está ubicado en los cimientos de esa educación.
El proceso educativo ha sufrido un rezago importante. En México, la educación básica y la escuela pública viven un grave y prolongado deterioro. Algunos de los síntomas más evidentes son el poco y mal aprendizaje de los alumnos, el creciente malestar de los maestros y los lamentables lugares que el país ocupa en los rankings educativos internacionales. Van más de dos años de la administración federal sin que hasta ahora se vislumbre un diagnóstico serio, y una propuesta de atención consistente que permita al país atender este rezago social sin precedente en el mundo.
Este grave problema que se resalta en la presente tesis doctoral, no es con la intención de dar un enfoque que se aleje del tema central de la economía informal sino más bien, enmarcar el problema financiero del impacto de la economía informal en México que genera rezago, con ello, el tema educativo sirve de parámetro ideal para visualizar la necesidad de contar con una reforma fiscal de fondo responsabilidad de todos toda vez que no existiendo recursos, no hay posibilidad de cubrir los costes que genera el sector educativo o cualquier cambio estructural que se debe hacer en este sector.
Con ello, es descifrable que por ende, al no existir un nivel educativo de excelencia, el atraso social y la pobreza aparecen como cáncer por consecuencia, por tal motivo, dentro de la propuesta fiscal de la generalización de los impuestos indirectos permitirá al Estado allegarse de recursos suficientes para lograr la meta educativa, por ello es de suma importancia lograr la reforma fiscal estructural y es que de otro modo, se cancelaría por generaciones la justicia educativa comprometiendo el futuro del país.
La Alianza para la Calidad Educativa (ACE), el instrumento que el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han pactado, no ha mostrado hasta ahora ni por su contenido ni por su inicial ejecución suficientes posibilidades transformadoras. Por ello, desde la firma del documento (ACE) por el Gobierno Federal, el de los Estados y el SNTE, donde se introdujo el concepto de educación básica, ha sido desde mi juicio un fracaso toda vez que la desarticulación de los currículos desde el preescolar, la primaria y la secundaría carecen de articulación, existiendo un desfasamiento desde los contenidos hasta la forma de ejercer la docencia de calidad.
Por ello y al tener la obligación moral de poner en la mesa de la discusión el tema educativo toda vez que la carrera donde he desarrollado investigación, paralelamente a mi profesión ha sido el campo educativo al estar al frente de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guanajuato y a su vez a cargo de la Zona Centro Occidente de la ANFECA Nacional, el transcurrir por más de 15 años en diferentes procesos educativos, desde la creación de planes de estudio, homologación de programas educativos con las universidades del extranjero, el participar en las acreditación y certificaciones así como en los procesos formativos avanzados de la educación además de participar como aspirante a la Rectoría de la Universidad de Guanajuato, me han permitido valorar la importancia de este sector donde se considera necesario mencionar toda vez que representa la posibilidad de atender el rezago social y vincularlo con el tema de finanzas públicas en cuanto a la recaudación y siendo que la economía informal provoca un impacto económico con tintes sociales, es necesario abordar la problemática desde el aspecto de articular el rezago con la falta de recursos económicos y por ende un nivel educativo precario.
Para darle respaldo a la justificación científica de la propuesta, el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estrados Unidos Mexicanos deja ver la importancia y la responsabilidad del sector educativo, tema ejemplo que se postula en la presente tesis que refleja la carencia de recursos públicos por la escasa recaudación del Estado de las contribuciones de la sociedad.
Por ello, se considera de suma importancia trascribir el artículo 3º tercero de nuestra Carta Magna que a la letra señala:
Articulo 3o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria.
(Reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 12 de noviembre del 2002)
La educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentara en el, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
(Reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 05 de marzo de 1993)
I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;
(Reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 05 de marzo de 1993)
II. El criterio que orientara a esa educación se basara en los resultados del progreso científico, luchara contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios
(Reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 05 de marzo de 1993)
Además:
a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;
(Reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 05 de marzo de 1993)
b) Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y (Reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 05 de marzo de 1993)
c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;
(Reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 05 de marzo de 1993)
III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción II, el ejecutivo federal determinara los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la república. Para tales efectos, el ejecutivo federal considerara la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y del distrito federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, en los términos que la ley señale.
(Reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 12 de noviembre del 2002)
IV. Toda la educación que el estado imparta será gratuita;
(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 05 de marzo de 1993)
Por lo anterior, se puede apreciar que existe una clara obligatoriedad del Estado, en específico del Poder Ejecutivo, para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción II del mismo ordenamiento, donde se menciona que el Presidente de la República determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para todo el País. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerara la opinión de los Gobiernos de las Entidades Federativas y del Distrito Federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, en los términos que la Ley señale.
Con lo anterior, es claro que la obligación inicial de elevar y mantener un nivel educativo nacional corresponde al Presidente quien es responsable del desarrollo educativo desde sus cimientos. Al articular el tema educativo, como muestra del caso fiscal en desatención por falta de presupuesto, se puede visualizar el impacto de la baja recaudación por un lado, no se cobra impuesto a los informales, por otro lado, se obtiene una baja recaudación, en seguida, por la baja recaudación no hay presupuesto de impacto para (en este caso) el sector educativo y por consecuencia, la sociedad mexicana inmersa en un grave problema de rezago social producto del bajo nivel educativo, un difícil problema de inseguridad, un país dividido, sin cultura y una esperanza de lograr ser una nación desarrollada con atención a la sociedad.
Antes de dar inicio a la propuesta en forma, se considera pertinente plantear los aspectos que tiene en cuenta el gravar con el impuesto indirecto con el IVA a la generalidad de los productos. Por un lado, la proporcionalidad de los impuestos como principio Constitucional toda vez que el artículo 31 fracción IV de la Constitución establece la equidad y proporcionalidad de los impuestos, esto quiere decir que deben pagar quienes más ganan, y en el caso actual del IVA no es así ya que si una familia gasta 100 pesos diarios en alimentos, paga tasa cero de IVA pero de igual forma, la familia que gana más obtiene el mismo beneficio es decir no paga IVA si gastase 1000 en alimentos; en el primer caso, la familia que gasta 100 pesos de alimentos pagaría un IVA de 15 pesos actualmente y el segundo de 150 pesos, esto nos lleva a pensar en otorgar al menos favorecido un crédito al salario para resarcir el impacto del IVA quedando el que más gana, el que se encuentra como informal, es decir, al no registrado, quienes cubran el IVA en todos los productos.
Al establecer el impuesto al valor agregado del 15% en bienes y servicios incluido alimentos y medicinas, constituyéndolo como una reforma integral para las Finanzas Públicas toda vez que el Estado recibiría el ingreso del impuesto inclusive del informal que lo pagaría vía impuesto indirecto en su consumo. Más de 29 millones de informales contribuirían en su consumo directamente.
La factibilidad de generalizar el IVA, es real y es posible tomarlo con responsabilidad histórica con la que hay que ver hoy el proyecto de nuestro País donde hay que evitar que a través de este impuesto estemos privilegiando a los de mayores ingresos al mantenerlos en la tasa cero siendo que perciben mayor ingreso y los que menos tienen o los menos favorecidos pagan la misma tasa amen de cuantificar la cantidad de impuesto devuelto por los saldos a favor de quienes manejan la tasa cero del 2 A de la Ley del IVA.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA), es un impuesto al consumo y los que más consumen son los que menos pagan impuestos a la hora de comprar alimentos y medicina ya que proporcionalmente al impuesto de acuerdo a la compra, los alimentos no reflejan la mayor cantidad de adquisición, es decir, si una familia compra su despensa de 1000 en el súper mercado, probablemente el 50% sea de alimento pagando la mitad de su presupuesto sin IVA mientras quien más consume en otros renglones teniendo la capacidad de compra mayor, paga IVA subsidiado toda vez que contribuye exactamente igual que el que menos tiene.
Por otro lado, en otros países como China, se invierte 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cada año, en tanto Corea invierte un treinta y tantos por ciento, al igual que la India; En tanto México invierte alrededor del 20%.
Por lo anterior, la captación del IVA a tasa generalizada representa atraer el impuesto del informal al cobrar el IVA abatiendo los regímenes preferenciales tal es el caso de la Tasa Cero y de los exentos; con ello, los informales quienes negocian en el oscurantismo al no declarar sus ingresos, al encubrirse con regímenes “enanos”, es decir, quienes se registran con un giro pequeño pero en realidad son enormes comercializadores o bien los del Régimen de Pequeños contribuyentes (REPECOS), evitan manejar el IVA en sus operaciones afectando al fisco federal, por ello al generalizarlo, el informal pagaría en IVA en su consumo directamente en los establecimientos donde adquiere sus bienes y servicios que en la generalidad los realiza en centros comerciales, tiendas departamentales y grandes cadenas de farmacias y supermercados que proliferan en todo el país, de ahí que al captarse el IVA de quienes están en la informalidad, se vería recuperado en parte la gran cantidad de recursos que el informal deja de pagar, con ello, homologaría el manejo que tiene Estados Unidos al cobrar el IVA en diversas tasa al consumo en toda la Unión Americana captando el IVA de los indocumentados quienes consumen sin ni siquiera formar parte de la sociedad ordenada ya que se encuentran como indocumentado.
Esto, en otras palabras, quiere decir que se captaría el IVA de los tianguistas, piratas, lotes de autos usados y autos de los llamados chocolates, ventas de ropa, discos, refacciones, comida, aparatos eléctricos, venta de perfumes, joyas, oro, plata, bisutería china, regalos, taqueros, fruteros, comida rápida, lava coches, entre otros muchísimos giros donde está invadido el país ya que todos ellos consumen bienes que hasta ahora son tasa cero.
Considerando el impacto que existiera a los que menos ganan, en la presente propuesta se maneja la posibilidad de otorgar a los de menor ingreso –hasta 12,000 pesos-, un crédito al salario que cubra el IVA pagado en medicinas y alimentos, esto nos llevaría a resarcir de manera proporcional, la cantidad de gasto que afecta a las finanzas del hogar a quienes menos ganan en sus actividades.
Con ello, los que obtienen mayor ingreso, de manera directa se cubriría el IVA a la tasa deseable en el estudio formal metodológico que la federación realice.
Así es entonces, al igual se pudiese incorporar además a la gran cantidad de asalariados informales que en aras –el patrón-, de no pagar el IMSS, no registra a sus trabajadores evitando darles seguridad social y generando un problema sin precedentes, con ello, se cubriría el problema ya que es deseable que los trabajadores exigiesen a los patrones su incorporación para gozar del crédito al salario como apoyo para el IVA, además con cuotas obrero patronales accesibles, los patrones incorporarían a sus trabajadores al IMSS toda vez que las cuotas les permitirían cubrirse de posibles accidentes de sus trabajadores y además estarían en posibilidad de proporcionar esa prestación a los empleados generando un ambiente más justas hacia el interior de las empresas y no afectando los apoyos y beneficios que se otorgan a los trabajadores tales como la seguridad, el derecho a la vivienda, y demás prestaciones que en derecho social señala nuestra legislación; un oportunidad única de regularizar aspectos olvidados por años.
Más aún, dentro de la generalización de la tasa del IVA y canalizarla de manera ejemplificativa hacia las necesidades de la educación, la presente tesis doctoral supone y sostiene que el IVA representa una gran esperanza de recaudación para cubrir las necesidades que para el presente caso, la educación permitiría logra a mediano plazo un avance que acceda elevar el nivel educativo de la sociedad y con ello la esperanza de contar con un país culto, educado con conocimiento contributivo además más apegado a la justicia y a la equidad como base de desarrollo de una sociedad; una sociedad educada, es una sociedad rica.
En la presente propuesta se desprende la aplicación de la tasa generalizada del IVA a todos los productos que señala el Artículo 2-A de la Ley del IVA –que no solamente son medicinas y alimentos como solamente se deja ver-, toda vez que al permitir que la gran cantidad de actos o actividades que se desarrollan en la comercialización, prestación de servicios y exportación, se deje de paga el impuesto y se beneficio de manera desproporcional a los que menos ganan, es decir, a todos los particulares de menor ingreso que adquieren bienes y servicios gravados a tasa cero, conllevan un beneficio toda vez que no pagan el IVA de esos productos pero de igual manera a los que obtienen mayor ingreso, se les aplica la tasa del cero por ciento otorgándoles un beneficio indebido siendo además aprovechado inclusive por quienes no están registrados en la base de contribuyentes y no realizan contribución alguna como ya se comento anteriormente.
Con esta propuesta se pretende captar el recurso de los particulares que se encuentran en la economía informal y que al menos debieran pagar impuesto indirecto al consumo como es el caso que nos ocupa, donde el consumo realizado de medicinas y alimentos en tiendas departamentales y farmacias en el país, pagan el IVA por esos productos.
A las personas de menores ingresos, el diseño establece el otorgamiento de un crédito al salario que oscila entre 1000 o 1500 pesos proporcional hasta un ingreso de no más de 12 mil pesos de ingreso mensual, todo ello permitirá que solamente aproveche el IVA quienes son menos favorecidos estimulando al empleador a registrar a sus trabajadores con el beneficio consecuente de seguridad social, propiciando fortalecimiento de las finanzas del IMSS entre otras dependencias que apoyan a los trabajadores en su seguridad, esto0 se propone porque no solo se corregiría el aspecto de ampliar la base de contribuyentes para el ISR, sino también para otro tipo de contribuciones como lo es el pago de las cuotas obrero patronales para el seguridad social, por ello, se considera un aspecto por lo más importante ya que el modelo permitiría alcanzar un modelo único en Latinoamérica producto del trabajo del Ejecutivo y el Legislativo; resultados de impacto.
Más aún, el incorporar a los trabajadores al régimen de seguridad, propiciará que el IMSS atenúe el pago de cuotas obrero patronales y con ello propicie que las dependencia tengan liquidez para cubrir el seguro de todos sus trabajadores ya que el pago no resultaría gravoso y obtendrían en contraparte la garantía de seguridad de sus empleados otorgándoles el beneficio de la seguridad, medicina familiar, atención médica, vivienda, retiro entre otras; el apoyo por parte de la federación en la relación tripartita, se vería apuntalada por la fortaleza de la Federación al obtener los beneficios de la ampliación d ela base de contribuyentes. Recordando que no solo ampliar la base de contribuyentes representa cobrar ISR a quienes obtienen una mejora patrimonial, sino para efecto del impuesto al consumo representaría el incorporarlos vía generalización de la tasa del IVA y más aún, la captación por una contribución no considerada que es las contribuciones de seguridad social q1ue señala el artículo 2º del Código Fiscal de la Federación.
Más del tema del IVA generalizado.
El Impacto Recaudatorio y la Evidencia Empírica.
La propuesta de uniformar la tasa del IVA ha sido una constante en las propuestas gubernamentales en México desde mediados de la administración del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, cabe recordar que esto representó un viraje respecto de los proyectos iniciales de reforma fiscal durante aquella administración. Baste recordar que dentro del programa para enfrentar la crisis económica que aquejó al país al comienzo de ese sexenio por el multicitado error de diciembre, la tasa general del IVA fue aumentada de 10 a 15 por ciento, al tiempo que se mantuvieron la tasa cero a alimentos y medicinas, y la exención del impuesto a diversas actividades, en especial las agropecuarias.
En su momento, se discutió dentro del equipo de gobierno la conveniencia relativa de uniformar el IVA en una tasa de 10 por ciento para todos los bienes y servicios, versus el aumento de la tasa general. Finalmente se impuso la idea de considerar aumentar la tasa general, conservando la tasa cero para alimentos y medicinas.
Los argumentos de entonces son relevantes para el análisis acerca de un IVA uniforme, idea retomada por la administración de Vicente Fox en el estudio mencionado en la presente tesis, y rechazada por diversos grupos y actores políticos y sociales que dentro de los más fuertes se encuentran los de extrema izquierda que es el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quien de manera desmedida y absurda, se opone a la propuesta como si se considerara que fuese el manejo como un caso aislado sin apoyos a quienes menos tienen, que la reforma incurriera solamente a gravar ahora de manera contraria a todos sin excepciones siendo que esa no es la intencionalidad, toda vez, que quienes conocemos del tema sabemos que la reforma debe contemplar el principio de proporcionalidad para evitar caer en el estado actual del gravamen resultando lamentable que en una decisión tan importante para efectos de recaudación, sea politizada con fines clientelistas siendo contradictorio la justificación cuando la política de ese partido ha sido ayudar a los más pobres dejando al Estado sin captación fiscal y por ende sin apoyos en los sectores educativos, de salud, de seguridad entre otros; resulta fácil comprender el porqué de la oposición a la generalidad del IVA y es la siguiente: Si el ejecutivo logra implementar la reforma fiscal generando recursos vía contribuciones para el desarrollo de la sociedad, es casi seguro que la oposición pierda la oportunidad de alcanzar la meta de posicionamiento, por un lado, el PRI en recuperar la Presidencia de la República y por otro, la de posicionar al Partido Verde Ecologista como tercer fuerza política y la recuperación política del PRD finalmente, con ello, lograr triunfos en una sociedad donde solo vota el 35% del electorado dejando en manos de la clase política las decisiones tan delicadas en la vida del país.
Regresando al tema de la modificación de la tasa del IVA en periodos anteriores, quizá lo que más influyó en la decisión de aumentar la Tasa General, en vez de uniformarla, fue la posible irritación social que causaría la adopción de un impuesto que aumentaría relativamente el precio de los bienes de primera necesidad, justo cuando la crisis pegaba sobre los niveles de subsistencia de la población más pobre del país. Pero también influyó la percepción de la capacidad recaudatoria de la propuesta, quienes argumentaban por la uniformidad del IVA, afirmaban que aumentar la tasa general se reflejaría más en una mayor evasión que en una mayor recaudación.
Mientras que, argumentaban también, la uniformidad del IVA cerraría resquicios para la evasión, aumentando el control fiscal. Pero no pudieron rebatir la evidencia empírica de quienes preferían el aumento de la tasa general.
En efecto, siempre que se había aumentado o disminuido la tasa general, la recaudación del impuesto había tendido a aumentar o a disminuir en la misma proporción en que se modificaba la tasa. Por otro lado, cuando se había modificado la tasa aplicable a productos ahora sujetos a tasa cero, el efecto sobre la recaudación había sido imperceptible.
Como la discusión sigue, es conveniente insistir en esta evidencia. Cuando nació el IVA en 1980 como se mencionó anteriormente en la presente tesis, la tasa general era de 10 por ciento, al igual que ahora algunos productos, como los del sector agrícola, estaban exentos, lo que significa que no pagan IVA, pero quienes los venden no pueden acreditar el impuesto que les es trasladado en la compra de insumos; de igual forma, la mayor parte de los alimentos procesados y las medicinas estaba sujeta a una tasa del seis por ciento.
En 1983, la tasa general fue aumentada de 10 a 15 por ciento, y como resultado, la recaudación del IVA pasó de 2.08 por ciento del PIB en 1982, a 3.05 en 1984. Para 1990, cuando aún estaba vigente esa tasa general de 15 por ciento, la recaudación del IVA alcanzó su máximo histórico de 3.62 por ciento del PIB pero cuando en 1991, como parte de la concertación en el marco del Pacto de Solidaridad Económica (PSE), la tasa general se redujo a su nivel anterior de 10 por ciento, la recaudación disminuyó a los niveles de antes del aumento a 15 por ciento de la tasa en 1983 (a 2.71 y a 2.64 por ciento del PIB en 1992 y 1993, respectivamente) la recaudación no se recuperó sino hasta después de que en 1995 la tasa volvió incrementarse a 15 por ciento.
Cabe resaltar que en esta ocasión el aumento de la recaudación no fue inmediato, como en la vez anterior, quizá debido a la profundidad de la crisis económica de ese año, pues en sí las recesiones tienen un efecto depresivo sobre la recaudación de impuestos.
En la actualidad, con una tasa de 15 por ciento, la recaudación del IVA, como porcentaje del PIB es cercana a su máximo histórico de 3.62 por ciento, alcanzado antes de su reducción en 1991 a 10 por ciento. Nunca la recaudación se ha acercado siquiera al tres por ciento del PIB en periodos en que la tasa general ha sido 10 por ciento.
El nivel de la tasa general tiene un impacto claro y evidente sobre la recaudación, no así la tasa aplicable a los productos hoy sujetos a la tasa cero del Artículo 2-A de la Ley del IVA siendo en efecto, cuando también como parte de las concertaciones en el marco del Pacto de Solidaridad Económica, la tasa del seis por ciento a alimentos procesados y medicinas se redujo en 1988 a la tasa cero, la recaudación del IVA como porcentaje del PIB no mostró ninguna baja notable, de hecho, mostró incrementos apreciables a partir de 1990, alcanzando, como señalamos antes, su máximo histórico en ese año.
De ninguna manera la evidencia histórica apoya la idea de los proponentes del IVA de que el aumento de la actual tasa cero al nivel de la tasa general se reflejarían en aumentos muy sustanciales en la recaudación. Ante la amplia oposición social a la homologación han propuesto incluso bajar la tasa general a 10 por ciento, a cambio de dicha generalización. La evidencia empírica sugiere que tales ajustes, lejos de aumentar la recaudación, podrían reducirla hasta en cerca de un punto porcentual del PIB.
Una de las posibles razones por las que la recaudación global del IVA es más sensible a las variaciones de la tasa general que a las de la tasa preferencial (ahora cero, pero de seis por ciento para alimentos procesados y medicinas en otras épocas), es precisamente el tipo de bienes a los que se aplica esa tasa.
Es de resaltar que en buena proporción de los bienes sujetos a tasa cero, es producida en la informalidad, en especial con los productos destinados a la alimentación y el sector informal no paga impuestos, independientemente de las tasas.
Más recientemente, el aumento del contrabando y de la piratería, también ha afectado la evasión, en este caso tanto de los bienes con tasa cero, como con tasa general; La ilegalidad de estas operaciones, hace difícil pensar que comenzarían a pagar IVA sólo porque supuestamente una tasa uniforme permite un mayor control fiscal (lo que podría ser cierto para el sector formal, pero no para el informal), en contra parte, la posibilidad de pagar la generalidad del IVA por parte de los informales es mediante el cobro de medicinas y alimentos ya que son adquiridos directamente en tiendas de autoservicio dictaminadas y grandes cadenas de farmacias inclusive las de genéricos.
Lo que si se considera cierto es que el informal contribuiría invariablemente al adquirir bienes ahora sujetos a tasa generalizada toda vez que su consumo lo realiza en negocios establecidos como por ejemplo las tiendas de auto servicios donde casi es posible que adquiera sus alimentos y medicinas en ese tipo de locales y no ciertamente a otro informal como es el caso de los lácteos, carnes, verduras y frutas entre otros. Solo por experiencia se podría determinar que tan real es que la idea de que la uniformidad del IVA, provoque una disminución de la evasión y aumente la recaudación con la generalización de tasas.
La evidencia internacional.
La relativamente baja recaudación del IVA en México se debe no tanto a que se disponga de una estructura diferenciada de tasas, que carga una tasa cero a los alimentos y medicinas, sino a que en general existe una gran ineficiencia en todo el sistema recaudador de impuestos, por un lado la ineficiencia del SAT como así lo describe la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) quien recomendó la desaparición del Sistema de Administración Tributaria (SAT), bajo el argumento de que tiene números rojos por 980 mil millones de pesos a causa de la ineficiencia en su operación, por la evasión, elusión y devoluciones fiscales. La recaudación es baja, dadas las tasas de impuestos, no sólo para el IVA, sino para todos los impuestos, sea el IVA, el Impuesto Sobre la Renta a empresas, el Impuesto Sobre la Renta a personas físicas o el predial; se recauda el 10.3% del PIB.
Los primeros estudios de evasión del IVA se estimaba que la evasión del IVA era de alrededor de 30 por ciento de la recaudación teórica o potencial (la que se produciría en ausencia de evasión), aun que se estimaba con detalle la evasión del IVA, se calculaba con propósitos de comparación, que la evasión en el caso del Impuesto Sobre la Renta podía llegar (para personas físicas) a niveles cercanos al ochenta por ciento.
Dentro de los estudios recientes, ponen la evasión en niveles parecidos (aunque de forma sorpresiva, un tanto mayores en la actualidad), un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ubica la evasión del IVA en 35.3 por ciento de la recaudación potencia, es decir, un porcentaje mayor en la actualidad que lo que se había estimado para 1980-1981 (30%). Para el caso del Impuesto Sobre la Renta de las empresas, y por encargo de la Secretaría de Hacienda, otros investigadores del CIDE calcularon una evasión prácticamente igual a la del IVA (entre 32.6 y 39.5 por ciento), en cambio, para el Impuesto Sobre la Renta a personas físicas, la evasión es mucho mayor (parecida a la calculada hace más de veinte años en el estudio mencionado en el párrafo anterior).
También por encargo de la Secretaría de Hacienda, investigadores del Colegio de México, estimaron la evasión del Impuesto Sobre la Renta de personas físicas con actividad empresarial y profesional, llegando a la conclusión de que es de setenta y siete por ciento. Las estimaciones anteriores significan que la recaudación del IVA y del Impuesto sobre la renta de empresas debiera ser un 50% mayor que lo observado, mientras que para el de la Renta de personas físicas con actividad empresarial y profesional, la recaudación debiera ser casi cinco veces la recaudación registrada.
El país podría estar perdiendo cerca de diez puntos porcentuales del PIB en recaudación (casi otro tanto del total de la recaudación de Impuestos del Gobierno Federal), sólo por concepto de evasión de impuesto sobre la renta e IVA.