EL IMPACTO TRIBUTARIO DE LA ECONOM�A INFORMAL EN M�XICO. EN BUSCA DE UNA PROPUESTA ESTRUCTURAL
Emigdio Archundia Fern�ndez
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(336 p�ginas, 1.66 Mb) pulsando aqu�
Art�culo 31 de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos, son obligaciones de los mexicanos:
IV. Contribuir para los Gastos P�blicos, as� de la Federaci�n, como del Distrito Federal, o del Estado y Municipio que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
El p�rrafo anterior, habla acerca de las contribuciones, para ser consideradas como tales, deben contener los tres principios jur�dicos fundamentales que son: La Proporcionalidad, la Equidad y la Reserva de Ley.
La Proporcionalidad:
En este principio, los sujetos del impuesto (contribuyentes), deben pagar la contribuci�n de acuerdo con sus posibilidades econ�micas, es decir, proporcionalmente a la renta que reciben bajo la protecci�n del Estado, consecuentemente pagar� m�s impuesto quien recibe m�s renta y menos quien recibe menos renta.
La Equidad:
La contribuci�n impuesta a los ciudadanos debe ser fijada por el Estado de modo cierto, no arbitrario, la cuota, la �poca, el modo de pago, etc., deben ser establecidos con claridad y precisi�n para que el contribuyente est� en condiciones de conocerlas, evitando de esta manera que el Estado se convierta en un dictador en materia tributaria.
La Reserva de Ley:
Este principio marca que solo podr�n ser cobradas las contribuciones que est�n establecidas en una Ley vigente.
Eduardo Garc�a de Enterr�a advierte, refiri�ndose de manera general y sint�tica a la Reserva de Ley, que �sta �es un principio seg�n el cual solo por Ley pueden adoptarse determinadas regulaciones� (Garc�a de Enterr�a y Fern�ndez: 1997).
1.4 El Sistema Tributario Mexicano.
En este esquema se reflejan todos los aspectos por un lado, emanados del Art�culo 31 Fracci�n IV de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos y por otro, la teor�a de las contribuciones donde representa actualmente la esencia en materia fiscal incluyendo la normatividad, los aspectos reglamentarios del Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT) y de los �rganos impositivos nacionales reflejando su estructura, su entorno, su forma de operar.