EL IMPACTO TRIBUTARIO DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO. EN BUSCA DE UNA PROPUESTA ESTRUCTURAL
Emigdio Archundia Fernández
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(336 páginas, 1.66 Mb) pulsando aquí
En la presente tesis doctoral, la importancia de atender la problemática de la economía informal, adquiere una vigencia sin precedente toda vez que el estado mexicano, apremiado de depurar la Finanzas Públicas, afectadas por la crisis económica mundial, la baja en la producción petrolera y de los precios internacionales de hidrocarburos, y del mas del 46% -dato determinado en la presente tesis-, de personas que no contribuyen al gasto público y que operan en la economía informal, requiere de propuestas inteligentes que permitan, que las instituciones y centro de estudio en materia fiscal, y de quienes nos desarrollamos en el tema, realicemos, como lo muestra la presente tesis doctoral que atiende la economía informal, proponer que el Estado mexicano cuente con un documento lo suficientemente completo y versátil que de pauta a una reforma fiscal integral producto de la investigación.
Haciendo una semblanza desde el siglo XIX, desde final del año 1820, el Ministro y Guanajuatense Lucas Alamán y Escalada (www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alaman.htm) señalaba la necesidad de contar con una reforma fiscal eficiente, que permitiera lograr la recuperación del Estado en sus Finanzas Públicas con el propósito de alcanzar la modernización, así como de contar con un cambió en las costumbres de vida de los propios mexicanos siendo estos dos acontecimientos los que él consideraba como limitantes para lograr un país industrializado y siendo que su ideología era conservadora, siempre dedicó grandes esfuerzos al progreso económico y social del país; por lo anterior, se considera que es un tema por demás vigente y así se refleja en la presente tesis doctoral toda vez que en el inicio de este tan estrepitoso siglo XXI, sigue siendo tan actual, el enfoque del prestigiado y notable historiador y político Mexicano del siglo XVIII-XIX.
Durante la mayor parte del siglo XX, el País se vio inmerso en un estancamiento político producto de la supremacía de la clase tecnócrata liderada por la clase política y cobijada por un sistema presidencialista singular en el mundo, producto de la permanencia de un partido político, que por más de seis décadas, ostentara tal cargo, que si bien es cierto, se elegía durante un proceso “transparente” democráticamente hablando, por otro lado también es cierto que se prefería, mediante la intervención del Presidente saliente, la designación del sucesor Presidencial, es decir, una elección de Estado. Esto nos ha llevado a una falta de continuidad, cobijada por el cambio político que se implementó a partir del año 2000 y que auspiciado en ello, inhabilita la concentración de los grupos parlamentarios los cuales son quienes propician el análisis y discusión de las iniciativas de Ley además de la aprobación de la Ley de Ingresos (Fr. VII del Art. 73) como lo señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y donde emana la Reforma Fiscal Integral, tema que tiene que ver con las propuestas realizadas en la tesis que nos ocupa.
El País, por décadas, ha transitado por un camino sinuoso en materia tributaria por la gran cantidad de gravámenes vigentes que obliga al particular, desde la aparición del Impuesto al Valor Agregado –vigente en los años 80’s (Diario Oficial de la Federación 1978:29)-, -sustituyendo al impuesto sobre ingresos mercantiles-, de igual forma la puesta en vigor de nuevos gravámenes tal como el Impuesto Empresarial a Tasa Única IETU (Diario Oficial de la Federación, 2007: 1º de octubre de 2007 y vigente D.O.F. 2008: 1 de enero), Impuesto a los Depósitos en Efectivo IDE(Vigente desde el 1º de julio del 2008:portada), y el Impuesto Cedular entre otros, la materia tributaria ha representado para el particular un aspecto difícil de cumplir y con un coste alto de Ley tanto en la determinación de los impuestos como en la forma de cumplir con la obligación enmarcada en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 31 Fracción IV.
Todo ello, propicia que la materia fiscal aleje al futuro contribuyente a incorporarse al régimen formal con el pago de sus impuestos, provocando un elevado índice de ciudadanos que realizan actividades lícitas utilizando medios ilícitos para la obtención de sus ingresos y no pago de sus contribuciones fiscales obligación de todos los mexicanos personas físicas y morales en el país; por ello, la inquietud de abordar el estado del arte del tema tributario desde la óptica de la economía informa.
De igual forma se ha permitido que el 46% de la población económicamente activa del país no contribuya al Gasto Público por la informalidad y que el 9.4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México a julio del 2009 datos visión (CEPAL, 2009:portada), sean los ingresos tributarios apenas la recaudación fiscal conjuntamente con países con marcado rezago social en el continente, tal es el caso de El Salvador, Paraguay, Guatemala y Haití, teniendo los indicadores más bajos en América Latina impactando en el desarrollo social y más aún, siendo la 15va economía del mundo, representa un nivel recaudación alarmante como se presenta en la gráfica “a la cola” (El Reforma, 2009:Primera plana), mientras que otras economías como la de Brasil, recauda un 35.5% del Producto Interno Bruto mucho menor a países de la Organización para La Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 2009:portada) generando con ello una suficiencia en el país para cubrir las necesidades sociales tales como la seguridad, salud, educación, pobreza alimentaria y de patrimonio, servicios públicos, empleo, entre otros. Más aún, en busca de soluciones viables como señala el objetivo del Doctorado en Ciencias de lo Fiscal, se pretende lograr una propuesta estructural en esta tesis que coadyuve con el fortalecimiento de investigación fiscal que soporte una reforma autentica donde la pugna política quede de lado y surja desde la investigación, un trabajo serio con alcance sólido.
Tabla 1
Es así, como se muestra dentro de la presente introducción, la presente tabla de impacto por el lugar donde nos encontramos en recaudación.
Durante el mes de abril del año 2002, dada las necesidades detectadas durante el cierre de la década de los noventas, posteriores al impacto ocasionado por la crisis económica, producto del desequilibrio financiero del derrumbe bancario y de la economía mexicana en el año 1995, es puesta sobre la mesa del análisis de los expertos, pero sobre todo, del Congreso quienes analizarían la reforma presentada por en el Sexenio 2000 – 2006 del Presidente Vicente Fox Quezada, se propuso abordar las grandes problemáticas observadas en dos sexenios anteriores y que muy de cerca se analizaron ya que quienes participaron de frente a esta propuesta fueron funcionarios de primer nivel dentro de la estructura del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se ofrecía el ataque a la economía informal, la ampliación de la base de contribuyentes, el propiciar la seguridad jurídica y la limitación a las grandes brechas trabajadas desde la zona de exención de las contribuciones o en el mejor de los casos, desde la tasa 0% de productos que si bien beneficiaban a la clase trabajadora de menores ingresos, por otro lado propicia el desfasamiento de la progresividad y equidad tributaria de la clase socioeconómicamente alta del país.
Esta propuesta atendía de manera clara y directa la limitante y por ende, gravamen de medicinas y alimentos, mientras que en la República de Chile, se aplica a los actos o actividades la tasa del 19% genérica, en México se goza de la tasa del 0%, -como en el caso de los alimentos en estado natural como puede ser productos lácteos, la carne y el huevo, los vegetales entre otros además de las medicinas de patente, entre otros, para los que ganan el salario mínimo general pero también los que ganan cantidades importantes mensualmente como empresarios o de la clase solvente del país. Estos contrastes fueron observados en dicha propuesta pero sin embargo no tuvieron impacto debido al antagonismo reflejado por los grupos de poder en el Congreso de la Unión. Qué hubiese pasado si la propuesta de dotar de crédito al salario a trabajadores de salario hasta 10 o 15 mil pesos progresivamente permitiendo con ello la incorporación al régimen del seguro social con cuotas obrero patronales más bajas y que trabajadores de salarios más altos tuviesen que cubrir el importe del IVA a la tasa que se hubiese autorizado –que para la propuesta fiscal reciente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en el 2009 pretende la tasa del 12%- generalizado, y que desde nuestra óptica debería atender un 17% de impuesto indirecto global, la recaudación sin lugar a dudas hubiera tenido un incremento directo toda vez que la base de contribuyentes que en este caso es el sujeto pasivo de la relación jurídico tributaria se ampliaría ya que en ella se incluiría tanto a los que se encontraran en una situación formal como aquellos que permanecían bajo el amparo de la economía informal.
Finalmente la propuesta fue desechada, se implemento a partir del 2002 una nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta la cual ha propiciado no solo, la baja recaudación – que a juicio del propio SAT una disminución en un 2.5% a lo reflejado hace apenas diez años-, sino también una brecha enorme en la atención del cálculo de los impuestos, es decir, de la determinación de la base del impuesto que orilla a determinar, según datos de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE), ocupar el lugar 29 en la lista de los países con el peor sistema para determinar los impuestos; leído de otra formas, México ocupa el lugar número 171 dentro de 200 naciones con el sistema impositivo más rezagado según CEPAL (2009:portada).
Lo anterior refleja una problemática real en términos de recaudación del Estado Mexicano, mientras que en la República de Chile se recauda por arriba del 90% de la Población Económicamente Activa (PEA), en México se tiene solo el 54% -según se refleja dentro de la tesis doctoral páginas más adelante-, de la población económicamente activa, como contribuyentes de impuestos dejando a cargo del Gobierno, cumplir con su cometido como Estado.
De tal suerte que con esa baja recaudación nos lleva a analizar la problemática, el que goza de los servicios públicos que sustenta un Estado con los costes consecuentes siendo aprovechado por los miembros de la sociedad que no contribuyen al gasto público.
Dicho de otra manera, en promedio, el 46% de la población que es la que no contribuye, goza de los servicios que otorga el Estado tales como – salud, alumbrado, carreteras, calles, seguridad, agua potable, drenaje, educación, alcantarillado, servicios, becas, entre otras-, no habiendo contribuido para ello, el caso más reciente el problema de la Ciudad de México con un grave problema del agua y no contar con recursos suficientes para lograr el abasto. Quizás sea cuestionada la aseveración por aquello de que al no contribuir con el pago del impuesto sobre la renta, el contribuyente informal paga de alguna manera el impuesto indirecto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al adquirir sus artículos. Lo anterior resulta ciertamente riesgoso por la gran evasión que se da en nuestro país, como consecuencia de la corrupción y obsolescencia del aparato recaudador vigente. Esto no es difícil de entender, los informales adquieren en gran parte bienes y servicios a contribuyentes formales –muchas de ellos dictaminados para efectos fiscales los cuales buscan no omitir ingresos para el SAT como en el caso de las tiendas departamentales que ofrecen los productos de primera necesidad-, de ahí la importancia de generalizar la tasa del IVA para provocar que el informal pague los impuestos de manera permanente en forma directas cuando consuma.
Considerando lo anterior, es importante analizar la problemática que representa la determinación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), este gravamen constituye la fuente más importante de ingresos tributarios que percibe el país por encima incluso del IVA. Sin embargo, a pesar de las reformas y esfuerzos realizados tanto por el Poder Legislativo como por la administración tributaria, la Ley en cuestión conserva un alto grado de complejidad legal y contable.
La complejidad atiende a diferentes razones entre ellas la diferencia conceptual entre el objeto y la base del ISR dificultan la mecánica de pago, lo anterior se debe, en gran medida a que el ISR es una contribución en donde se gravan los ingresos, pero se establece como base del impuesto el resultado fiscal (utilidad fiscal menos la amortización de pérdidas), a diferencia de los impuestos indirectos, en donde los elementos del tributo y la mecánica de pago son relativamente sencillos de aplicar, de ahí, la propuesta del Congreso de incorporar un punto porcentual, propuesta genial de la Cámara de Diputados.
Resulta complicado determinar la base del impuesto y en particular, una de las dificultades del cálculo del ISR es la determinación de la propia base, pues para ello es necesario especificar los ingresos acumulables, las deducciones autorizadas, la deducción de inversiones, la amortización de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU), entre otras cosas más para los distintos sujetos del impuesto.
En el estudio realizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en relación a la evasión, se detectó que en los últimos años, la complejidad en las deducciones aumentó la carga administrativa del tributo, pues se han venido dando cambios en cuanto a los requisitos y las formas para realizar ciertas deducciones e incluso respecto de innumerables conceptos deducibles. En los cuatro últimos ejercicios fiscales, la mecánica cambió hacia el costo de lo vendido.
Una de las partes para lograr optimizar el sistema recaudatorio, es si en un futuro se combina, con un padrón de contribuyentes universal que sea confiable y eficiente en su funcionamiento.
Con ello, podría optimizarse los avances en materia de simplificación tributaria para diseñar esquemas de deducciones e incentivos fiscales que motiven al contribuyente, por una parte, a presentar su declaración de impuestos, y por otra parte, indirectamente incentiven a los demás contribuyentes con los que éste celebra operaciones a hacer lo propio.
La importancia del estudio del impacto tributario de la economía informal, como tópico central de la presente tesis doctoral, radica en el tema que tiene que ver con el ámbito en materia de lo fiscal, en específico, con el tema tributario.
Analizando los aspectos relacionados en materia social en esta tesis, se explica que el sistema tributario es parte del sistema fiscal, ya que este comprende la dinámica del ingreso como la del Gasto Publico, entonces se puede determinar que lo tributario se identifica especialmente con los impuestos en una relación estrecha, es decir, que los impuestos son parte de los tributos, siendo éstos el género y aquéllos la especie.
Por lo anterior, la necesidad de analizar el contexto específico de la tesis, radica especialmente en la precisión con que se determine la diferencia entre lo fiscal y lo tributario que, para efecto de la justificación del tema central de la tesis doctoral, debe dejarse claro que el estudio se realizará con el enfoque de lo tributario, vínculo estrecho con los impuestos dejando el marco fiscal, genero amplio de estudio, como un todo y lo tributario como parte.
Bajo el punto específico del marco normativo y dando seguimiento al razonamiento lógico del tema, se aborda el análisis de los sujetos de la obligación tributaria y en particular la relación jurídica que existe entre ambos, de donde exige en correspondencia a ello, por una parte, la existencia de un sujeto activo titular del Poder Jurídico habilitado para exigir –que para el caso podemos denominar a la autoridad fiscal-, y por otra la del obligado tributario, es decir, frente al sujeto activo deberá darse la presencia de una diversidad de sujetos obligados que, como tal, adquieren la posición de sujetos pasivos, es decir, quien finalmente tenga que cubrir el tributo derivado de una relación jurídica tributaria.
Este razonamiento es fundamental en la tesis para determinar que la importancia de la relación jurídica tributaria radica en la necesidad de comprender el contexto que existe, en un Estado de Derecho, en donde la positividad del mismo, permita implementar normas de carácter jurídico de observancia general que no solamente sean cumplidas por el sujeto, que de manera particular desea cumplir las obligaciones fiscales, sino también de quien se sitúa en la condición jurídica o de hecho y que sea sujeto de cumplir con el pago del tributo; en este contexto se estima que están los sujetos que se encuentran en la economía informal, tema de la presente tesis doctoral.
Tomando como referencia lo anterior, la secuencia lógica del tema lleva de la mano a analizar cada punto que permite desentrañar lo que es la economía informal como parte estructural de la presente tesis doctoral, ya que comprendiendo de manera clara, por un lado el marco en donde se determina el enfoque tributario y por otro lado el que tiene que ver con la economía informal, lo cual, permitirá realizar un vínculo entre estos dos enfoques; lo tributario y la economía informal.
De inicio se pudiere tener dificultad para comprender la relación de estos dos conceptos ya que la pregunta sería ¿qué tiene que ver la economía informal con los impuestos?; pues bien, tiene que ver que es una relación determinante en la vida de un país, en las Finanzas Públicas, en el hacer y en el quehacer de una Nación como la nuestra, toda vez que la base y el sustento de gran parte del desarrollo de un país radica de manera estructural, en la obtención de ingresos por la vía de las contribuciones, aspecto que representa una obligación señalada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 31 Fracción IV y que durante la existencia del ser humano, el contribuir al gasto público es una obligación de toda sociedad civilizada, de toda nación culta, donde las autoridades tienen la obligación de exigir a los ciudadanos, aportar parte de sus utilidades al Gasto Público para atender las necesidades de la sociedad.
Así las cosas, de los conceptos anteriores, se desprenden la necesidad de conocer el impacto que tiene esta práctica en el aspecto tributario en nuestro País. Por un lado es necesario delimitar y explicar los conceptos fundamentales de lo que significa la economía informal; el término pudiese sonar como un concepto relacionado más que con el área fiscal, con el tema en materia de microeconomía, pues es cierto, redunda en el campo de la microeconomía con efectos en la macroeconomía, pero, el análisis de la definición será el tema que se plantea para su correcta ubicación.
Por una parte existe una diversidad de conceptos empíricos, tipificando la economía informal como un vínculo estrictamente relacionado con las actividades que realiza el particular desde el punto de vista ilícito, refiriendo este concepto a la Ilegalidad Constitucional que limita al particular a realizar ciertas actividades que abandonan los conceptos básicos de formalidad, citando por ejemplo diversas actividades tales como el comercio de productos de procedencia ilegal, como son el contrabando, la siembra y producción de productos ilegales, lavado de dinero, tráfico de órganos, comercio y explotación de especies en vías de extinción además de tráfico de armas, por citar algunos., por otra parte, la limitada visión de considerar solamente las actividades destinadas a la construcción de vivienda irregular y al ambulantaje, como fenómeno que existe no solo en México sino en toda América Latina como legado de la época colonial, herencia social de una cultura del mestizaje con vicios arraigados en lo entrañable de la sociedad mexicana (Paz, 2008:47).
El concepto de economía informal tiene un fondo diferente, es un tema que tiene que ver con el crecimiento de la población y la imposibilidad que ha tenido el Estado como tal, para satisfacer sus demandas, de las ciudades que se han poblado como producto de la concentración social atrayendo a las masas a las áreas de oportunidad, como consecuencia de ello, su espacio urbano se fue informalizando, otras actividades económicas comenzaron a sufrir una transformación equivalente, entre ellas fue el comercio que empezó a ser realizado masivamente al margen y hasta en contra de las normas del Estado, fue así como surgió el comercio informal y en consecuencia gran parte de la economía informal de nuestros días.
En este fenómeno, se puede entender desde dos modalidades, la primera que tiene que ver con el comercio semifijo que prolifera en las calles y avenidas obstaculizando la vía pública, inclusive frente a los comercios legalmente establecidos, muchos de ellos propiedad del comerciante establecido que ha tomado la calle como única solución a la negligencia de las autoridades para atender la deslealtad en el comercio y la corrupción en los permisos y la segunda, con los mercados informales que, denominados tianguis o mercados itinerantes comentados en el estudio exploratorio de los mercados itinerantes en Celaya, Gto*.
La lógica de los mercados (Soto, 2008:35), se establecen como opción de mercadeo a la población; el primero es aquel que se desarrolla en actividades comerciales en la calle al margen de las disposiciones legales y el segundo es aquel que se desarrolla desde mercados construidos informalmente que en nuestro País se equipara a la construcción legal de mercados públicos en espacios libres con estructuras improvisadas, pero que el control y registro de los comerciantes donde se desarrollan, se disfrazan en la informalidad amparados por los gremios y partidos políticos, ávidos de poder que aprovechan las uniones de comerciantes para lograr apoyos electorales, clientelismo político con proteccionismo partidista.
En estudios del autor anteriormente citado (Jiménez, 1998), en América Latina la evolución histórica del comercio informal, el sindicalismo y el trabajo decente, al igual que la de la vivienda, está llena de vaivenes, movimientos de masas, juegos de intereses, conflictos y hasta enfrentamientos violentos. En nuestro país, las vivencias no distan de la realidad genérica, el comercio informal por años ha existido en la sociedad mexicana, síntoma que ha trascendido patológicamente enquistado con el crecimiento formal de la población; la diferencia radica en la situación geográfica que el país tiene al ser vecino que de la primera economía en el mundo que es la estadounidense aun en la crisis en que se encuentra inmersa recientemente y más al norte, por el país con el mejor nivel de vida en el planeta que es Canadá, por un lado se tiene una ventaja por la inercia del crecimiento económico y por el otro la invasión comercial y el éxodo de compatriotas que abandonan las actividades productivas tan necesarias en un País en vías de desarrollo como es el nuestro provocando con ello el abandono en los aspectos formales incurriendo en un impacto de la economía informal en México.
De lo anterior, se puede determinar en la presente tesis y, en específico, del paso del comercio informal como tal, a lo que representa la problemática de la economía informal en México y por ende el desfasamiento del pago tributario al Estado con las consecuencias sociales de distribución del Gasto Público.
Existen diferentes acepciones acerca de las actividades subterráneas de la economía informal, conceptualmente se puede determinar una definición muy simple de este fenómeno: las actividades que conforman la economía informal son aquellas que se realizan mediante actividades con fines lícitos pero además se basan en medios ilícitos para llevarse a cabo, es decir, son actividades que no tienen intrínsecamente una actividad delictiva, pero que, a pesar de ser actividades finalmente lícitas y convenientes deseables en un país, tienen que servirse de medios ilícitos para llevarse a cabo.
Quizás sea necesario mencionar que para la población la característica económica más notable de las actividades informales es que, tanto la gente directamente involucrada en ellas como la sociedad en general, encuentran un estado de confort si se alejan de la Ley, toda vez que les permite transitar por un corredor sencillo, sin obligaciones y restricciones que cumpliendo las disposiciones legales de manera positiva.
En nuestro País es un factor común ya que actualmente se encuentra un 46% de actividades económicas activas que no están de manera formal según lo establece el Banco Mundial (El Reforma, 2009:1,primera plana), citando como ejemplo, que tanto en México como en América Latina el ambulantaje invade las ciudades más importantes del país, así como aquellas de mediana dimensión donde el informalismo ha crecido y no tan solo en el país sino en las grandes ciudades del Continente, tal es el caso de Lima, Río de Janeiro y las ciudades de países de Centro América, las cuales se encuentran entre las ciudades más pobladas de América y de gran tamaño no solo de Occidente sino del mundo, siendo la característica fundamental la existencia de miles de vendedores ambulantes.
También existe una clasificación dentro de la economía informal que son las actividades en los diferentes sectores tal es el caso del sector primario en las actividades agropecuarias, en el sector secundario con las actividades industriales y en el sector terciario en los comerciales y de servicio en donde se informaliza parte de las actividades, como consecuencia del alto coste de los impuestos, teniendo así que abandonar la formalidad para ocultarse total o parcialmente en el mercado subterráneo de la economía. Lo anterior se produce siempre que existe un alza de precios o siempre que aumenta la inflación que es una forma indirecta de subir los impuestos. También existen otras actividades tales como las artesanales, textiles, entre otras, generando una actividad micro-empresarial significativa a nivel nacional las cuales analizamos en la presente tesis doctoral.
En México, han existido propuestas fiscales donde se incluye el combate a la economía informal, como lo señala el documento del decreto presentado el 5 de abril del 2001 por el Presidente Fox Proyecto de Ley para el sexenio pasado donde el entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Días, presentó al Congreso de la Unión la propuesta y la exposición de motivos en el Diario Oficial de la Federación, (Fox, 2002: Proyecto de Ley), donde se atiende a la prioridad de la nueva hacienda pública que combate a la informalidad de la economía en nuestro país.
El documento que fue rechazado por el Congreso de la Unión politizando la parte sustantiva del proyecto alejándose una posible Reforma Fiscal Integral y dando paso a una nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta aprobada de manera superficial en el sentido de ser solamente adiciones, reformas y derogaciones de aspectos normativos dejando de lado el verdadero cambio estructural referente a la incorporación de los informales ampliando la base tributaria; la generalización de la tasa del IVA, la eliminación de los regímenes preferenciales, la eliminación de la tasa cero y exentos en el caso del IVA apoyando a los de menor ingreso mediante un crédito al salario y como prueba de ellos es la escasa recaudación desde el 2005 –según indicadores del SAT-, está muy por debajo de lo presupuestado y posteriormente el nacimiento para el 2008 del Impuesto Empresarial a Tasa Única y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo, gravámenes que vinieron a afectar la productividad de las empresas Mexicanas así como de otras actividades, además de las empresariales, los ingresos por honorarios y los ingresos por arrendamiento.
En el actual sistema, que entró en vigor referente al nuevo régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) comentado en el Centro de Análisis e Investigación (FUNDAR: 2009), la urgencia de contribuir al gasto público es apremiante, toda vez que estará limitada la recaudación para la Hacienda Pública por ingresos petroleros vía contribuciones. Considerando que los ingresos provenientes de las operaciones y venta de hidrocarburos han jugado un papel central en el financiamiento del Estado mexicano durante las últimas dos décadas.
Durante este periodo, los ingresos petroleros han representado una tercera parte de las finanzas públicas y al haber sufrido una baja en la obtención de petróleo en 2009, aunado a la baja del precio internacional, se ha generado un déficit financiero que asciende a 300 MMP. Esta dependencia implica diversos problemas significativos. En primer lugar, el régimen fiscal al que se encuentra sujeto PEMEX permite que la compañía se quede con únicamente una tercer parte de sus ingresos, ocasionando que esta no pueda reinvertir para garantizar el uso óptimo de los recursos no renovables, y en segundo lugar, debido a la dependencia de ingresos provenientes de recursos naturales, el sector público depende en gran medida del mercado internacional de petróleo, lo cual hace difícil estimar el ingreso y planear el gasto futuro.
A pesar de los avances que México ha realizado en materia de transparencia y de rendición de cuentas, estos no son significativos en materia de ingresos petroleros y en el manejo del fondo de estabilización de ingresos petroleros.
Finalmente en el análisis realizado en la presente Introducción, es evidente que la existencia de la economía informal en Latinoamérica y en específico en México, todo ello tiene que ver con la propia existencia de los pueblos Latinoamericanos en donde cansados de la política y de la pobreza, han decidido buscar el desarrollo mediante la responsabilidad individual y la confianza de que solamente con las fuerzas propias se puede crear una situación de progreso y de responsabilidad. Esa confianza de las fuerzas propias del individuo latinoamericano, esa convicción de que no existe en su pasado nada que los aplaste, permite sostener con convicción de que la emergencia de la economía informal es, tal vez, el hecho social y económico más notable de la historia desde el descubrimiento de América.
Es pues importante implementar los aspectos necesarios para analizar el impacto de la economía informal en México, de tal manera que permita generar una propuesta que ayude a resolver la problemática que tiene el Estado y las consecuencias hacia la población por el elevado indicador de informales que operan en el País ya que éstos dejan de contribuir a las Finanzas Públicas desistiendo de percibir los tributos legalmente instituidos.
Considerando que en nuestro país sigue prevaleciendo el gran respaldo de la economía petrolizada, siendo ésta la que se basa en la venta del petróleo –riqueza geográfica-, que hasta la fecha ha sido considerada como alternativa económica para aliviar el déficit que continuamente presenta el Estado mexicano- aun con las condiciones contingentes prevalecientes en el mercado internacional del petróleo-, dentro del contexto económico de la Nación siendo lo anterior un hecho permanente, podrá ser considerado como alternativa buscar la manera –propuesta-, de generar acciones tales como: La de generalizar la tasa del IVA eliminando los productos gravados a tasa cero y los exentos mismos que permitirían una recaudación inmediata del informal en el momento del consumo reduciendo al máximo los actos o actividades exentos de este impuesto resarciendo a la clase de menores ingresos vía crédito al salario u otras modalidades para los ingresos diferentes de sueldos.
De igual forma incorporando un nuevo título de ISR que permita integrar paulatinamente a los contribuyentes del sector informal siendo la meta lograr un 95% de recaudación de la población económicamente activa satisfaciendo con ello los ingresos del Estado, la distribución de la riqueza y el saneamiento de las Finanzas Públicas para cumplir las necesidades sociales insatisfechas que por años, con presupuestos reducidos, ha transcurrido la economía Mexicana y que finalmente se logre por medio de esta investigación solucionar gran parte del problema tributario en México. Dentro del primer capítulo y dada la complejidad del tema, el presente estudio está estructurado de la siguiente manera, en primer término, encontraremos el estudio del sistema tributario y su entorno sociopolítico, el cual nos deja ver el universo del sistema que en México consideramos en el campo fiscal; de igual manera en el capítulo dos se atiende la parte del estudio de la economía informal y sus modalidades, es decir, las formas en que se presenta este fenómeno en México, sus métodos medibles, el tamaño de la evasión y la recaudación potencial de ISR y del impuesto predial; así mismo, se incorpora el estudio fiscal de generalidad de la tasa del IVA y el análisis de la reforma 2010. En el cuarto capítulo, se encontrará el acercamiento a la economía informal y finalmente el capítulo 5 enumerar las propuestas producto del trabajo de la presente tesis.
De ahí que el objetivo de la tesis sea conocer el impacto de la economía informal en la parte tributaria y el efecto en la falta de liquidez del Estado, a fin de generar una la propuesta que de manera estructural contribuya a mejorar el sistema tributario mexicano generalizando la tasa del IVA e incorporando a los informales al régimen de Ley además de observar los aspectos relacionados con un gravamen municipal que es el impuesto predial.
Para ello, se ha partido de la hipótesis de que la economía informal representa un factor fundamental en la recaudación del Estado para satisfacer el Gasto Público el cual, permite lograr delinear la propuesta estructural que podrá atender los diferentes órganos de la estructura política del país del tal suerte que sea una proposición de nuestro Instituto de Especialización para Ejecutivos en el campo de la investigación fiscal.
Para acercarnos al problema, se partió de una serie de constructos que permitirán realizar un tipo de investigación propositiva siendo la inclusión del nuevo título de la Ley de Impuesto Sobre la Renta la parte central además de buscar la posible ampliación de la tasa del IVA generalizando este gravamen y el impuesto predial.
Dentro de la metodología se hizo uso tanto de la observación documental como la observación sobre el terreno del informalismo en mercados públicos. Para la observación documental se analizaron los estudios realizados hasta la fecha propuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) tales como el estudio del mercado informal realizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM, 2007: Medición de la evasión fiscal en México) así como por del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) Universidad de Guadalajara.
Se partió de un análisis determinando un universo de contribuyentes de los sectores considerados por el Servicio de Administración Tributaria, los cuales han sido detectados y son nichos potenciales de evasión. Para hacer la investigación mediante la observación, sobre el terreno participante, se realizó en los años 2003 y 2004 los estudios relacionados con los mercados públicos en el Mercado Morelos de Celaya, Gto., y el Mercado Espíritu Santo de la Ciudad de León, Gto., mediante una ingeniería social la cual nos llevó a comentar aspectos relacionados con los locatarios y la problemática del capítulo 4.1 de la presente tesis.
Por último, es de interés comentar, que se ha realizado un esfuerzo importante para diseñar tres propuestas estructurales las cuales permitan atender el desfasamiento fiscal toda vez que el país ocupa el último lugar en recaudación de la OCDE con un 9.4% del PIB en obtención de recursos para el Estado y donde el estudio científico en las Ciencias de lo Fiscal permite presentar una propuesta donde se determina el universo de contribuyentes que no contribuyen al gasto público y que se encuentran en la economía informal presentando la tabla donde se demuestra la omisión de impuestos, y la cantidad que se deja de pagar realizando comparativamente una relación de lo que cubriría recaudando una vez ampliada la base, así mismo, se pretende lograr que de manera paulatina se incorpore al contribuyente a la formalidad mediante la creación de un nuevo título denominado “de la incorporación a la formalidad” siendo este de transición dando paso en un lapso de tres años la total incorporación con facilidades y apoyos incluyendo a quienes si han cumplido. En segundo término la propuesta estructural de atención desde el punto de vista cualitativo del impuesto predial que apoya de manera estructural a los municipio del país y que es necesario incorporar como fuente de ingreso para el estado y finalmente la generalidad del IVA a una tasa del 17% apoyando a los de menor ingresos con crédito al salario otorgado por los patrones y resarcido a estos por el Estrado una vez cubierto los impuesto federales de la empresa.
Finalmente deseo expresar mi esperanza para poder ver un sistema fiscal transparente, efectivo, eficiente que permita lograr un México solvente, con recursos aportados por todos, y manejados de manera correcta logrando con ello atender las necesidades sociales en busca de ver algún día a nuestro país como una nación justa, libre y desarrollada ya que la prospectiva tributaria, de acuerdo a las recientes aprobaciones del H. Congreso de la Unión fueron nuevamente enfocadas a elevar los impuestos sin considerar la incorporación de los informales y solamente implementar incrementos en IVA al 16 y 6 por ciento en la tasa general y fronteriza respectivamente, además del incremento a la tasa del ISR representa entre otras, las aportaciones sin sustento y solamente cobijadas por los acuerdos políticos de frente a los intereses de los partidos y no del país.
Quizás para el año 2010 represente una nueva oportunidad de que la presente tesis logre servir de directriz e incentivo para lograr un trabajo metodológico, serio y con todo un proyecto de Nación como lo merece México.
Emigdio Archundia Fernández.