Alicia Mar�a Garc�a D�az Mir�n
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(201 p�ginas, 0,97 Mb) pulsando aqu�
�Art�culo 1. La misi�n de educar, formar y realizar investigaciones.- Reafirmamos la necesidad de preservar, reforzar y fomentar a�n m�s las misiones y valores fundamentales de la educaci�n superior, en particular la misi�n de contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento del conjunto de la sociedad, a saber:�
a) �formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables, capaces de atender a las necesidades de todos los aspectos de la actividad humana, ofreci�ndoles cualificaciones que est�n a la altura de los tiempos modernos, comprendida la capacitaci�n profesional, en las que se combinan los conocimientos te�ricos y pr�cticos de alto nivel mediante cursos y programas que est�n constantemente adaptados a las necesidades presentes y futuras de la sociedad;�
b) �constituir un espacio abierto para la formaci�n superior que propicie el aprendizaje permanente, brindando una �ptima gama de opciones y la posibilidad de entrar y salir f�cilmente del sistema, as� como oportunidades de realizaci�n individual y movilidad social con el fin de formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad y est�n abiertos al mundo, y para promover el fortalecimiento de las capacidades end�genas y la consolidaci�n en un nuevo marco de justicia de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la democracia, y la paz;�
c) �promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigaci�n y, como parte de los servicios que ha de prestar a la comunidad, proporcionar las competencias t�cnicas adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y econ�mico de las sociedades, fomentando y desarrollando la investigaci�n cient�fica y tecnol�gica a la par que la investigaci�n en el campo de las ciencias sociales, humanidades y las artes creativas;�
d) �contribuir a comprender, interpretar, preservar, reforzar, fomentar y difundir las culturas nacionales y regionales, internacionales e hist�ricas, en un contexto de pluralismo y diversidad cultural;�
e) �contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando por inculcar en los j�venes los valores en que reposa la ciudadan�a democr�tica y proporcionando perspectivas cr�ticas y objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones estrat�gicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas;�
f) �contribuir al desarrollo y la mejora de la educaci�n en todos los niveles, en particular mediante la capacitaci�n del personal docente.�
�Art�culo 2.- Funci�n �tica, autonom�a, responsabilidad y prospectiva.�
�De conformidad con la recomendaci�n relativa a la condici�n del personal docente de la ense�anza superior aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1997, los establecimientos de ense�anza superior, el personal y los estudiantes universitarios deber�n:�
a) �preservar y desarrollar sus funciones fundamentales, sometiendo todas sus actividades a las exigencias de la �tica y del rigor cient�fico del intelectual;�
b) �poder opinar sobre los problemas �ticos, culturales y sociales, con total autonom�a y plena responsabilidad, por estar provistos de una especie de autoridad intelectual que la sociedad necesita para ayudarla a reflexionar, comprender y actuar;�
c) �reforzar sus funciones cr�ticas y progresistas mediante un an�lisis constante de las nuevas tendencias sociales, econ�micas, culturales y pol�ticas, desempe�ando de esa manera funciones de centro de previsi�n, alerta y prevenci�n;�
d) �utilizar su capacidad intelectual y prestigio moral para defender y difundir activamente valores universalmente aceptados, y en particular la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad, tal y como han quedado consagrados en la constituci�n de la UNESCO;�
e) �disfrutar plenamente de su libertad acad�mica y autonom�a, concebidas como un conjunto de derechos y obligaciones siendo al mismo tiempo plenamente responsables para con la sociedad y rindi�ndole cuentas;�
f) �aportar su contribuci�n a la definici�n y tratamiento de los problemas que afectan al bienestar de las comunidades, las naciones y la sociedad mundial.�