Tesis doctorales de Ciencias Sociales


LA PLANIFICACI�N ESTRAT�GICA EN ESCENARIOS DE EDUCACI�N SUPERIOR. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD CRIST�BAL COL�N

Alicia Mar�a Garc�a D�az Mir�n



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (201 p�ginas, 0,97 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

0. Prologo

0.1. Disyuntiva actual de la Educaci�n Superior. Retos y limitaciones.

La compilaci�n de los documentos que presento comparte el inter�s por puntualizar la situaci�n y condiciones del contexto que determina y condiciona el desarrollo de la Educaci�n Superior en el mundo.

La consideraci�n e inclusi�n de los documentos que cito, parten de que la disyuntiva que enfrenta la Educaci�n Superior actualmente, se ha dado a partir de las posturas de dos de sus m�s importantes protagonistas; el Banco Mundial, y la UNESCO.

Los cambios econ�micos, pol�ticos, sociales, la b�squeda de la calidad como �nica alternativa de sobre vivencia, la equidad, la flexibilidad, la adaptabilidad, y los desaf�os involucrados e inherentes, son una constante entre otras de la realidad moderna.

Todas estas condicionantes, se mitigan o magnifican dependiendo el grado de participaci�n del Estado. Y c�mo a partir de esa participaci�n, se percibe y valora la calidad, la funci�n social de las Instituciones de Educaci�n Superior que le dan vida, su pertinencia, rentabilidad social y econ�mica, la diversificaci�n curricular, y los mecanismos de financiamiento de sus operaciones.

Los documentos publicados por el Banco Mundial y por la UNESCO, buscan solucionar la situaci�n de la Educaci�n Superior desde dos posturas distintas, proponiendo modelos de desarrollo con sus respectivos par�metros, an�lisis, perspectivas y expectativas.

El �nico punto en coincidencia entre ambos modelos, se refiere al enjuiciamiento directo o indirecto sobre el papel de los Estados y la importancia que estos le confieren a la Educaci�n Superior, desde los postulados internacionalmente aceptados.

As�, hoy, la disyuntiva de la Educaci�n Superior no s�lo se establece desde la elecci�n de la postura por la cual transitar, sorteando los retos que cada una impone, sino tambi�n en el eficiente reconocimiento y adecuaci�n a la condiciones que establece una realidad social mundializada, de profundas complejidades, de absolutas diferencias, de nuevas variables, y la constante renovaci�n de los actores a que esta circunstancias obligan.

0.2. Resumen del texto publicado por el Banco Mundial �La ense�anza superior. Lecciones derivadas de la experiencia. Junio 1995�.

�La ense�anza superior reviste capital importancia para el desarrollo econ�mico y social. Las instituciones de nivel terciario tiene la responsabilidad principal de entregar a las personas los conocimientos que se requieren para desempe�ar cargos de responsabilidad en los sectores p�blico y privado. Estas instituciones entregan nuevos conocimientos a trav�s de la investigaci�n, sirven de medio para transferir, adaptar y divulgar los conocimientos que se generan en otras partes, y apoyan a los gobiernos y a los c�rculos empresarios prest�ndoles servicios de asesor�a y consultor�a.�

�En la mayor�a de los pa�ses, las instituciones de educaci�n post-secundaria tambi�n desempe�an importantes funciones sociales puesto que contribuyen a plasmar la identidad nacional y sirven de foro para un debate pluralista. El desarrollo de la ense�anza superior se relaciona con el desarrollo econ�mico: las tasas de matr�cula tienen un promedio de 51% en los pa�ses que pertenecen a la Organizaci�n de Cooperaci�n y Desarrollo Econ�mico (OCDE), en comparaci�n con el 21% en los pa�ses de ingreso mediano, y el 6% en los de ingreso bajo.�

�Las tasas de rentabilidad social estimadas en 10% o m�s en pa�ses en desarrollo tambi�n indican que las inversiones en este nivel de la educaci�n contribuyen a aumentar la productividad laboral y a producir un crecimiento econ�mico m�s alto a largo plazo, elementos que son fundamentales para el alivio de la pobreza.�


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios