Tesis doctorales de Ciencias Sociales


ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES FINANCIERAS DE LAS EMPRESAS EN UNA ECONOMÍA EMERGENTE: LAS BASES DE DATOS Y LAS VARIABLES INDEPENDIENTES EN EL SECTOR HOTELERO DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES

Alberto Ibarra Mares



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (319 páginas, 1.52 Mb) pulsando aquí

 

 

 

2.6.4. MODELO GOMBOLA, HASKINS, KETZ Y WILLIAMS (1987)

El estudio de Michel Gombola, Mark Haskins, Edward Ketz y David Williams (1987) fue importante por sus aportaciones a los modelos basados en el análisis factorial. Este proporcionó más evidencia en contra de la verdadera utilidad del cash flow operativo para predecir una quiebra. Aquí los autores continuaron desarrollando el estudio de Gombola y Ketz (1983), que examinó el comportamiento a través del tiempo, de los ratios basados en el cash flow operativo.

En esta ocasión seleccionaron 21 variables independientes que aplicaron a una base de datos contable cuyo período global fue de 1967-1981. La base de este modelo estuvo integrada por 6 ratios basados en el devengo. Éstos habían mostrado un peso significativo en cada uno de los seis factores que se obtuvieron a través del análisis factorial. Posteriormente, incluyeron en el conjunto de las variables a los mismos grupos de ratios basados en los ingresos netos más las depreciaciones, el capital de trabajo operativo y el cash flow operativo. Los ratios basados en el cash flow operativo mostraron diferentes e importantes medidas.

También diseñaron tres modelos para cada uno de los años previos a la quiebra e incluyeron los siguientes ratios: cash flow operativo / activo total; ingresos netos más depreciación / activo total; y capital de trabajo operativo / activo total.

La base de datos comprendió tres períodos que fueron: 1967-1972, 1973-1981 y el período completo: 1967-1981. Luego se aplicó por separado un análisis factorial para cada uno de los períodos de tiempo.

Los resultados de los modelos MDA que se diseñaron para cada uno de los cuatro años previos a la quiebra, indicaron que la inclusión del ratio de cash flow operativo (cash flow operativo / pasivo total), aunque tenía un gran peso dentro del factor de cash flow, podía no incrementar la exactitud de clasificación del modelo.

En cuanto a los resultados del factorial, éstos indicaron que los factores no eran estables a través del tiempo. En el primer período: 1967-1972, el factorial no separó al cash flow. Los ratios de cash flow operativo, ingresos netos más depreciaciones y capital de trabajo operativo, se clasificaron dentro de los factores de rotación de activos y rotación de ventas.

Durante el segundo período: 1973-1981, el análisis factorial dio un nuevo factor para el cash flow. Este factor contenía únicamente a ratios basados en el cash flow operativo y estos ratios no se clasificaron en ningún otro factor.

Los anteriores resultados sugirieron que en los últimos años, los ratios basados en el cash flow operativo contenían información única que no era captada por los ingresos netos más la depreciación o el capital de trabajo operativo. Esto lo atribuyeron al hecho de los nuevos estándares contables que se habían establecido durante la década de los setenta.

Al analizar varios ejemplos sobre los componentes que afectaban a los ingresos netos pero no al cash flow, Gombola et al. advirtieron que el efecto de los nuevos estándares disminuyó la correlación entre las ganancias y el cash flow. Con base en esto, destacaron la debilidad que tuvieron los primeros estudios que basaron sus resultados en el concepto del cash flow tradicional, pues indicaron que si el cash flow operativo y el cash flow tradicional hubieran estado altamente correlacionados en los primeros años, los estudios predictivos hubieran tal vez tenido validez a lo largo del tiempo. Sin embargo, notaron que los resultados no se podían generalizar a lo largo del tiempo. Por otra parte, opinaban que si el cash flow operativo era un buen predictor, esto se debía a partir de mediados de los setenta y no antes, dadas las nuevas disposiciones del FASB.

Sus resultados les indicaron que el cash flow operativo / activo total fue significativo en un .10 para el tercer y cuarto año previo a la quiebra del primer período y para el primer año previo a la quiebra del segundo período. Con respecto al período completo, este mismo ratio fue significativo únicamente en un .05 para el tercer año previo a la quiebra. Esto les sugirió a los autores que esta variable era inconsistente en su significancia, y que su inclusión no incrementaba la exactitud de clasificación de los modelos. Por último, Gombola et al. concluyeron que el cash flow operativo aunque era un factor de información independiente, no tenía un importante poder predictivo dentro del modelo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios