Alexis C�spedes Quiala
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(220 p�ginas, 625 kb) pulsando aqu�
Estimado colega:
Usted ha sido seleccionado por su calificaci�n cient�fica- metodol�gica, sus a�os de experiencia y los resultados que ha alcanzado en su labor profesional, como experto para evaluar los resultados de esta investigaci�n. El autor le solicita que ofrezca sus criterios sobre las ventajas e insuficiencias que pudiera presentar la estrategia did�ctica en la formaci�n y preparaci�n multigrado de los maestros en formaci�n de la carrera de Licenciatura en Educaci�n Primaria, a partir de valorar los aspectos que a continuaci�n se relacionan, orden�ndolos de manera decreciente, asignando el n�mero mayor al aspecto o los aspectos que usted considere que mejor se revelan.
Marque con una cruz el grado de adecuaci�n que le otorga a cada �tem, en correspondencia con su contenido.
Muy adecuada
(5) Bastante adecuada (4) Adecuada
(3) Poco adecuada (2) No adecuada
(1)
1. La concepci�n te�rica, refleja con claridad las relaciones funcionales y estructurales de la sistematizaci�n de las habilidades profesionales en el proceso de formaci�n inicial multigrado, donde se tiene en cuenta su car�cter integrador.
2. La estructura de la estrategia de gesti�n did�ctica, est� en correspondencia con la concepci�n te�rica propuesta.
3. La secuencia metodol�gica de la estrategia de gesti�n did�ctica sustentada en la concepci�n te�rica, posibilita dar tratamiento coherente a la formaci�n multigrado de los maestros en formaci�n de la carrera de Licenciatura en Educaci�n Primaria.
4. Se refleja con claridad y precisi�n, la organizaci�n de las acciones para el trabajo metodol�gico en sus diferentes niveles, desde el nivel de Facultad hasta la clase.
5. Se refleja en la propuesta la organizaci�n entre los diferentes factores que intervienen en el proceso, a trav�s de los diferentes componentes.
6. La estrategia did�ctica propuesta, posee las posibilidades de su evaluaci�n permanente, y si tiene en cuenta sus diferentes funciones y contenidos.
7. Las acciones propuestas en la estrategia, son precisas y contribuyen a elevar la calidad del proceso de ense�anza aprendizaje en la formaci�n inicial multigrado de los maestros en formaci�n de la carrera de Licenciatura en Educaci�n Primaria.
8. Existe correspondencia entre la nueva propuesta y las particularidades en el desarrollo de la formaci�n multigrado de los maestros en formaci�n.
9. La estrategia propuesta, contribuye a la formaci�n de las cualidades y caracter�sticas del maestro de escuela multigrado.
10. Contribuye la estrategia propuesta a la formaci�n de las cualidades de la personalidad de los maestros en formaci�n de la carrera, en la esfera inductora y ejecutora, vinculadas con lo motivacional, lo afectivo y lo cognitivo.
11. La aplicaci�n de la propuesta, contribuye de forma m�s din�mica al desarrollo de las habilidades profesionales para dirigir el proceso de ense�anza aprendizaje de la escuela multigrado, en los maestros en formaci�n de la carrera de primaria.
12. La estrategia propuesta puede contribuir al desarrollo profesional del resto de los estudiantes de las carreras del bloque infantil, para su desempe�o en las zonas rurales y de monta�a.
Seria de gran utilidad sus reflexiones cr�ticas y sugerencias que contribuyan a perfeccionar la estrategia did�ctica.
ANEXO # 15. PROCESAMIENTO DE LA ENCUESTA APLICADA
El coeficiente de concordancia de Kendal, fue calculado mediante la f�rmula:
W = 12S/K� (N�- N)
Donde: N es el n�mero de preguntas, K el n�mero de expertos y S = (Rj - (Rj)/N)�, j=1,...N
En el caso que nos ocupa, N = 12, K = 30 y se lleg� a que S = 177,3 por lo que el coeficiente de concordancia result� W = 0,821.
Para realizar la prueba de significaci�n de W, se consider� como hip�tesis nula la aseveraci�n de que no existe concordancia entre los expertos y como hip�tesis alternativa, la existencia de concordancia, es decir: Hο: W = 0 Ha: W = 0
Como N = 30> 7, se empleo la distribuci�n Chi Cuadrado con N � 1 grados de libertad.
Calcul�ndose el valor observado X� cal =K (N � 1) W = 285,708 para luego hallar la probabilidad:
El valor de X� para 29 grados de libertad y = 0,01 es 16, entonces
P [(X� cal) ≥ X� (29)]
De donde 285,708 > 16.