Alexis C�spedes Quiala
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(220 p�ginas, 625 kb) pulsando aqu�
Instituto Superior Pedag�gico �Frank Pa�s Garc�a�
Santiago de Cuba
Estimado maestro:
Estamos realizando un trabajo investigativo, para perfeccionar la formaci�n de los estudiantes de la Licenciatura en Educaci�n Primaria, a trav�s del sistema de habilidades profesionales, para dirigir de forma eficiente el proceso de ense�anza aprendizaje en las escuelas multigrado, con vista a elevar la calidad de nuestra labor. Por lo que recabamos su m�xima cooperaci�n y agradecimiento.
Muchas Gracias
Objetivo: Conocer algunos aspectos relacionados con la preparaci�n multigrado que han recibido, en el desempe�o de su labor profesional.
CUESTIONARIO
1. �Durante sus estudios de pregrado recibi� preparaci�n espec�fica, para el trabajo con el multigrado?. Argumente su respuesta
2. A partir de su experiencia personal. �C�mo valora usted, la preparaci�n de los egresados y maestros en formaci�n, en su labor y desempe�o en la direcci�n del proceso de ense�anza aprendizaje, en las escuelas multigrado?
3. �Considera usted tener una adecuada preparaci�n, para el trabajo en el multigrado?. Fundamente su respuesta.
4. �Qu� sugerencias usted propone, para continuar perfeccionando la formaci�n de nuestros futuros maestros?
5. �Usted considera, que la concepci�n te�rica, permiten una mejor preparaci�n de los maestros en formaci�n, para su labor en la escuela multigrado?
Hemos considerado cinco indicadores, referidos al proceso de sistematizacion de las habilidades profesionales para la formaci�n inicial multigrado del maestros primarios desde 1959 hasta la actualidad, y proponemos:
� An�lisis de la especificidad del enfoque de la escuela multigrado en el Modelo del Profesional.
� Grado de dominio te�rico-metodol�gico, por parte de los profesores a tiempo parcial, del sistema de contenidos formativos de los programas de la carrera de Licenciatura en Educaci�n Primaria.
� Nivel de preparaci�n de los profesores, maestros tutores y directivos de la ense�anza para dirigir la formaci�n de los maestros primarios.
� Preparaci�n espec�fica recibida para dirigir el proceso de ense�anza aprendizaje en la escuela multigrado de maestros y directivos de la ense�anza.
� Calidad en la direcci�n del proceso de ense�anza aprendizaje en la sede universitaria y la escuela como micro universidad, respecto a las habilidades profesionales que deben dominar los maestros en formaci�n.
Seg�n su consideraci�n estos indicadores son:
Suficientes ____ Insuficientes ____ Adecuados ____ Correctos ____ Incorrectos ____
Otros ____ �Por qu�?
Se entrevistaron a un total de 20 Licenciados en Educaci�n Primaria con experiencia, desglosado en:
� Experiencia de trabajo en escuelas multigrado, a partir de los a�os trabajados:
Menos de 5 a�os: 2 que representa el 10%
Entre 6 y 10 a�os: 6 que representa el 30%
Entre 11 y 20 a�os: 8 que representa el 40%
M�s de 20 a�os: 4 que representa el 20%
� Labor que desempe�an actualmente:
Multigrado simple: 12 que representa el 60%
Multigrado complejo: 5 que representa el 25%
Escuela graduada: 2 que representa el 10%
Otros especialistas: 1 que representa el 5%
Interpretaci�n de los resultados
Los 20 maestros entrevistados con experiencia de trabajo en el multigrado, el 100% coinciden en plantear, que la preparaci�n recibida durante su formaci�n en la carrera, para desempe�arse y dirigir el proceso de ense�anza aprendizaje en este tipo de escuela, fue escasa y deficiente; se�alando 7 maestros (35%), que recibieron en el �ltimo a�o de la carrera, en forma de taller, algunos aspectos relacionados con la organizaci�n escolar, los medios de ense�anza y aspectos metodol�gicos, entre otros aspectos.
El 100% de los entrevistados, consideran de extraordinaria importancia, el actual proceso de formaci�n de maestros a trav�s de la universalizaci�n, y del trabajo, orientaci�n y gu�a de los maestros tutores; que permite una preparaci�n y seguimiento al proceso m�s integral y m�s pr�xima a la escuela; sin embargo el 60%, manifiesta que a�n es insuficiente la preparaci�n que reciben a partir de las diferentes asignaturas y contenidos, ya que las mismas abordan los aspectos de forma general y no contextualizados al multigrado. Insuficiencias que quedan corroboradas en las observaciones a clases, del profesor a tiempo parcial.
Todos los entrevistados, consideran que la preparaci�n actual que poseen sobre el trabajo en las escuelas multigrado, se debe a las preparaciones metodol�gicas zonales, el intercambio de experiencia con otros maestros, el control sistem�tico al proceso por la Direcci�n Municipal de Educaci�n, y sobre todo a los a�os de trabajo en este tipo de escuela, es decir a la experiencia profesional.
A partir de esa experiencia personal, manifiestan que a�n se debe continuar perfeccionando la preparaci�n y formaci�n de maestros primarios, para su labor en el multigrado, y sugieren las siguientes recomendaciones:
� Realizar actividades pr�cticas en todas las asignaturas que el contenido lo permita, para que el maestro en formaci�n, logre:
Integrar contenidos a partir de una adecuada dosificaci�n de este.
El trabajo con las fichas de contenidos.
Darle tratamiento metodol�gico, a los contenidos de Lengua Espa�ola, Matem�tica e Historia de Cuba fundamentalmente, para las diferentes variantes de multigrado.
Salida curricular al contenido, a trav�s del trabajo independiente.
� Perfeccionar el sistema de ubicaci�n de la pr�ctica laboral de los estudiantes en formaci�n.
� Perfeccionar el trabajo de los maestros tutores, a trav�s de una mejor coordinaci�n entre las diferentes entidades y factores, que intervienen en el proceso.
� Realizaci�n de actividades pr�cticas, que permitan el desarrollo de habilidades profesionales para la planificaci�n, ejecuci�n y control, del proceso de ense�anza aprendizaje, a trav�s de una mejor organizaci�n escolar, tanto en la universalizaci�n como en la escuela multigrado, que propicien mejores modos de actuaci�n.
El 100 % de los entrevistados, consideran de muy positivo y �til, la propuesta de incluir otras habilidades, que deben estar presente seg�n criterio del autor, en el curr�culo general de todas las �reas, disciplinas y asignaturas de nuestra carrera, que permitan materializar sistem�ticamente la preparaci�n multigrado de los maestros en formaci�n, para conducir el proceso en la escuela.
El 100 % de los entrevistados consideran que los indicadores propuestos, son suficientes y adecuados, ya que le permiti� tener un acercamiento y conocer sobre aspectos importantes para a formaci�n de maestros primarios que laboraran en escuela multigrado, zonas rurales y de monta�a.
Valoraci�n de los resultados
El an�lisis de los resultados de la aplicaci�n del instrumento, posibilitaron las siguientes apreciaciones:
La no existencia en los planes de estudio - excepto el Plan �C� Turquino � de una preparaci�n multigrado, tanto te�rica como pr�ctica del futuro Licenciado en Educaci�n Primaria, as� como el nivel insuficiente que se logra en los egresados y maestros en formaci�n, en las actuales condiciones de universalizaci�n de la ense�anza superior, nos permite expresar la insatisfacci�n actual, que se presenta en este profesional.
Como se puede observar, nuestros planes de estudios, no abordan de forma expl�cita la preparaci�n multigrado de los maestros en formaci�n, aunque determinadas asignaturas si abordan de diferentes manera esta preparaci�n, como las Metodolog�as de la Matem�tica, Lengua Espa�ola e Historia, as� como Taller de la Escuela Serrana, que su esencia es precisamente, la preparaci�n multigrado de los maestros en formaci�n.
Los maestros asesores o tutores, carecen en su mayor�a de la preparaci�n necesaria para atender de forma �ptima y eficiente, a los estudiantes en formaci�n, teniendo en cuenta las propias insuficiencias que poseen en su formaci�n de pregrado.
Se pone de manifiesto la necesidad de darle una preparaci�n post graduada, a todos los maestros egresados y tutores en sentido general, para que puedan lograr y desempe�ar su papel formador de ese profesional; teniendo en cuenta las limitaciones objetivas y subjetivas, que en el sentido de la superaci�n post graduada, se manifiestan en la actualidad; aunque la actual Maestr�a en Ciencias de la Educaci�n, la consideramos como una de las v�as acertada, para mejorar esta situaci�n.
Que los maestros necesitan, una mayor informaci�n acerca de la formaci�n y de los planes de estudios, en este profesional, para poder tener los elementos te�ricos, pedag�gicos e hist�ricos, acerca de este tema tan importante.
Consideramos de forma general, que la propuesta de incluir de manera expl�cita dentro de la formaci�n inicial de los maestros primarios, de la sistematizaci�n de las habilidades profesionales que le permita una preparaci�n m�s espec�ficas para su desempe�o en la escuela multigrado, proporciona una herramienta que acceda a evaluar constantemente el desarrollo necesario de los modos de actuaci�n, acorde con la exigencia y el contexto de este tipo de escuela.