Tesis doctorales de Economía


LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE JULIO LE RIVEREND BRUSONE

Yazmín Bárbara Vázquez Ortiz



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (185 páginas, 717 kb) pulsando aquí

 

 

 

1.1.1- Las teorías sobre el desarrollo económico.

Con la posibilidad de medir el comportamiento de la economía utilizando los agregados macroeconómicos e influir sobre la misma con la aplicación de las políticas económicas en el contexto del aumento del intervencionismo estatal y el desarrollo del capitalismo monopolista de estado, surgen varías teorías cuyo objeto de estudio es el desarrollo económico y que por tanto presentan sus consideraciones sobre el mismo de manera explícita. Las mismas pueden ser agrupadas principalmente en tres grandes direcciones: las teorías de la regulación monopolista estatal de la economía capitalista o del crecimiento, las teorías sobre la transformación del capitalismo y las teorías sobre el subdesarrollo.

Los problemas del crecimiento y del desarrollo cobraron mayor fuerza en la teoría económica en los años posteriores a la II Guerra Mundial. El auge del tratamiento de estos problemas comienza cuando durante los primeros años, posteriores a la Guerra, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), se ocupó casi exclusivamente de enfrentar los efectos de la guerra para lo cual creó la Organización Mundial de Refugiados y estableció, con carácter temporal, las comisiones económicas para Europa, Asia, el Lejano Oriente, orientados a la reconstrucción de las regiones devastadas. La continuación de su desarrollo tienen lugar posteriormente a partir de la situación que se produce en los finales de la década del cincuenta, cuando “... la economía de la mayoría de los países capitalistas se incrementó a ritmos relativamente altos y las crisis periódicas de superproducción no fueron tan profundas y prolongadas como las ocurridas durante el periodo anterior a la guerra. En esas condiciones, la economía capitalista se caracterizó por un relativo excedente de la demanda que condujo al incremento del proceso inflacionario.”

En estas condiciones las teorías sobre el desarrollo económico mostraron los análisis sobre el proceso de la acumulación capitalista en el ciclo económico pretendiendo lograr el crecimiento de la producción, manifiesto en el aumento de la tasa de crecimiento y en el aumento de renta per cápita y total, en el largo plazo. Análisis que, en sentido general, se basaron en la aplicación de modelos macro dinámicos con determinado rol del Estado para garantizar tasas de crecimiento elevadas y autosostenibles.

1.1.2- Las teorías sobre el crecimiento económico.

Como parte de las teorías sobre el crecimiento económico, se destacaron especialmente la teoría neo-keynesiana, la neo-clásica y la de la síntesis neoclásica. Los análisis de la teoría neokeynesiana, sobre el proceso de acumulación en el ciclo capitalista se centraron, en sentido general, en la influencia de la inversión sobre el crecimiento del ingreso, el equilibrio dinámico y la ocupación . Considerando que uno de los problemas básicos que limita el crecimiento es la escasez de capitales, reduciendo el problema del desarrollo a la necesidad de una mayor capacidad de acumulación y su solución a la elevación de la tasa de ahorro e inversión a través de la intervención estatal.

El patrón liberal , como parte de las concepciones neoclásicas que habían resurgido desde finales de los cincuenta, se caracteriza por el rechazo a la función regulatoria del Estado como empresario en función de obtener mayor libertad de movimiento para el capital financiero, al incremento de los gastos estatales y a los déficits presupuestarios como forma de regular la acumulación en el ciclo capitalista. Considerando, los llamados monetaristas como Milton Friedman, que la causa de la crisis capitalista radicaba en el mal manejo realizado por el Estado del dinero y viendo su solución en la reducción de la intervención estatal en la economía. Mientras que los llamados ofertólogos plantearon que la causa de la crisis estaba dada por la intervención del Estado en la economía que provocaba la pérdida constante de los incentivos económicos para invertir. Señalando que la solución al problema estaba en la disminución de los impuestos y de la intervención del Estado en la economía.

Mientras que la síntesis neoclásica desarrolla sus postulados sobre las soluciones a los problemas que presentaba el proceso combinando el mecanismo espontáneo del mercado con medidas indirectas de regulación estatal a partir de su consideración de la validez de los presupuestos keynesianos solo para determinadas situaciones de la economía. Uno de sus representantes es Paul Samuelson, que ya en el entronque de los años sesenta y setenta se ve obligado a introducir enmiendas considerables en su teoría de la síntesis neoclásica. En este caso combinando por un lado la corriente keynesiana y neoclásica con la corriente socialinstitucionalista en un esfuerzo por fundamentar teóricamente las nuevas recomendaciones sobre la regulación estatal monopolista a nivel macro y micro económico tomando en cuenta los factores sociales de la organización de la producción.

Como parte del desarrollo de los postulados básicos de estas concepciones, el estudio del proceso de acumulación por la teoría económica burguesa extiende su objeto al plano internacional en los años posteriores a la segunda guerra mundial, cuando la política financiera neoliberal que se implementa, fundamentalmente a través de la acción de las instituciones financieras internacionales, acelera el proceso de internacionalización de las relaciones capitalistas de producción en el entorno de desarrollo y la difusión de las nuevas tecnologías de la información a partir de las cuales se produce la crisis de la deuda y el proceso de desnacionalización de estas economías.

Según los estudios realizados por la profesora Olga Pérez Soto en este contexto comienza a hablarse de los problemas que causa esta internacionalización y aparece el tratamiento del término globalización, propagándose su uso fundamentalmente en los años noventa, como referencia a una nueva etapa de desarrollo del proceso de reproducción capitalista en la cual cada país debía potenciar sus fortalezas para insertarse de manera competitiva y lograr a través de ello el desarrollo.

Estas teorías, en sentido general, consideran el estudio de la acumulación a partir del análisis de los macro-agregados y plantean la medición del desarrollo a partir de la tasa de crecimiento y de indicadores como la renta total o per cápita, definiendo el nivel de desarrollo en términos de ingreso por habitante y el proceso de desarrollo en términos de tasa de crecimiento. A partir de estos indicadores también se establecen comparaciones cuantitativas entre los niveles de desarrollo de las estructuras económicas de los diferentes países y la diferenciación entre los mismos a partir de la cual evolucionan las teorías sobre el subdesarrollo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios