LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE LAS NORMALISTAS TLAXCALTECAS
Victoria Ramírez Rosales
Aboot, A. (1988). The System of professions. University of Chicago Press. Chicago.
Abraham, Ada (1986). El enseñante es también una persona: conflictos y tensiones en el trabajo docente. Gedisa. Barcelona.
Abramo Laís y Rosalba Todaro (1998). “Género y trabajo en las decisiones empresariales” en Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, Género, Tecnología y Trabalho, año4, Número 7, 1998.
Aceves Lozano, Jorge (Coord.) (2000). Historia oral. Ensayos y aportes de investigación. CIESAS. México.
____________________________(1997). Experiencia biográfica y el curso de la acción colectiva en identidades emergentes. Ponencia presentada en el XX Congreso Internacional de la Latin American Estudies Association (LASA). Jalisco, México.
Aldrige, Meryl y Jullia Evetts. (2003) Rethinking the concept of professionalism: the case of journalism. en The British Journal of Sociology. Diciembre 2003, volumen 54, número 4, Bell & Bains LTD, Londres, pp. 547-564.
Annandale, E. (1998). The Sociology of Health and Medicine: a critical Introduction. Cambridge: Polity Press.
Gergen, Kenneth. (1994). Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. Paidós. Barcelona.
______________(1996). La terapia como construcción social. Paidós. Barcelona.
Arce Gurza, Francisco (1985). “En busca de una educación revolucionaria (1924-1934)” en Zoraida Vázquez, Josefina (1985). Ensayos sobre historia de la educación en México. El Colegio de México.
Arfuch Leonor (2005) El espacio Biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. México FCE
Arnaut Salgado, Alberto (1996). Historia de una profesión. Los maestros de educación primaria en México 1887-1994. CIDE. México.
Arteaga Castillo, Belinda (1994). La institucionalización del magisterio (1938-1946). UPN. México.
Ayús Reyes, Ramfis (2005). El habla en situación: conversaciones y pasiones. La vida social en un mercado. México.
Barbosa Heldt, Antonio (1972). Cien años en la educación de México. Pax-México.
Barrón Concepción (2003). Universidades privadas: formación en educación. UNAM, Plaza y Valdés. México.
Bauman, Z. (1991). “Modernidad y ambivalencia” en Beriain J. (comp.) Las consecuencias perversas de la modernidad. Anthropos (1996). Barcelona.
___________(2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. México.
Beck Ulrich (2002). La sociedad del riesgo global. Siglo XXI. Madrid.
Bendle, Marvin F. (2002) The crisis of “identity” in high modernity The British Journal of Sociology, marzo 2002, vol.53, número 1, Londres, Bell & Bain LTD, pp. 1-18.
Béraud, André (2007). “La llegada de las mujeres a las actividades tradicionalmente masculinas. ¿Transformación de las identidades profesionales? en Rocío Guadarrama y José Luís Torres Los significados del trabajo femenino en el mundo global. Estereotipos, transacciones y rupturas. Anthropos. México.
Beriain, Josetxo (Comp.) (1996). Las consecuencias perversas de la modernidad. Anthropos. España.
Berger, Peter y Thomas Luckmann (1994). La construcción social de la realidad. Amorrortu , Buenos aires.
Bernstein, Basil (1993). La estructura del discurso pedagógico. Morata, Madrid.
_____________(1996). Pedagogía, control simbólico e identidad. Morata, Madrid
Bertaux, Daniel (1993). “Los relatos de vida en el análisis social”. en Jorge Aceves Lozano (comp.). Historia oral. Antologías Universitarias, México. Instituto Mora/UAM.
Blanco Mercedes y Edith Pacheco (2002). “En busca de la “metodología mixta” entre un estudio de corte cualitativo y el seguimiento de una cohorte en una encuesta” en Estudios Demográficos y Urbanos. Vol. 17, núm. 3, septiembre-diciembre, 2002. El Colegio de México.
Blumer H. (1969). Symbolic Interactionism. Perspectiva and Method. Englewood Cliffs, The Viking Press.
Bolaños Martínez, Raúl (2001). “Orígenes de la educación pública en México” en Fernando Solana (coord). Historia de la educación pública en México. SEP-FCE. México.
Bolaños Martínez, Víctor Hugo (1975). Cambios técnicos de educación normal. SEP. México.
Bravo Ahuja, Gloria. (1977). La enseñanza del español a los indígenas mexicanos. México. El Colegio de México.
Bremauntz, Alberto (1943). La educación socialista en México. Imp. Rivadeneyra. México.
Bourdieu, P. Chamboredon y Passeron (1975). El oficio del sociólogo: presupuestos epistemológicos. Siglo XXI. Buenos Aires.
Bourdieu, Pierre (1983). Espacio social y campo de poder. Ed. Anagrama, Barcelona.
______________(1986). Espacio social y poder simbólico. en Cosas Dichas. Ed. Gedisa. Buenos aires, Argentina.
______________(1990). Sociología y cultura. Ed. Grijalbo. México.
______________(1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Ed. Anagrama. Barcelona.
______________(2002). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus. México.
Bruner, J. (1988). Realidad mental, mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
BURRAGE, Michael, et al (1990). “An actor based framework for the study of the professions”, en BURRAGE, Michael y TORSTENDAHL, Rolf. Professions in Theory and History. Rethinking the study of the Professions. London, SAGE Publications London.
Caballero, Arquímedes y Salvador Medrano (2001). “El segundo periodo de Torres Bodet: 1958-1964” en Fernando Solana (coord). Historia de la educación pública en México. SEP-FCE. México.
Carrillo, Carlos (1886). “Concepción del maestro ideal: Un verdadero apostolado” en La Reforma de la escuela elemental. Tomo I, No. 3. México.
Carretero Pasín, Angel Enrique (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica. Una perspectiva para la comprensión del orden social. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela, España.
.http://www.archivochile.com/tesis/11_teofiloideo/11teofiloideo007.pdf
Castells, M. (1999). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. 3 volumenes. Alianza, Madrid, España.
Castillo, I. (1976). México: Sus Revoluciones Sociales y la Educación. Tomo 4. México.
Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. 2 El imaginario social y la institución. Tus Quets. Barcelona.
Civera Cerede, Alicia (1997). “Política educativa en el estado de México entre 1970-1990: una revisión general” en Colección Documentos de Investigación. El Colegio Mexiquense. México.
__________________(2000). “Pasado y futuro de las escuelas normales rurales” en Gaceta de Ciencias Sociales y Humanidades. Num. 1, el Colegio Mexiquense A.C., enero-marzo 2000.
__________________(2001). “México: La trayectoria de las escuelas normales rurales, algunas huellas para estudiar” en Revista Digital de Historia de la Educación. http://www.tach.ula.ve/heuris/2do_semestre_2001/9_mexico.htm.
__________________(2004). “La legitimación de las escuelas normales rurales”. en Colección de Documentos de Investigación. Colegio Mexiquense.
http://www.cmq.edu.mx/docinvest/document/DI86320.
Coffey, A. y P. Atkinson (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Medellín, Colombia, Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería.
COLLINS, Randall (1977). “Functional and conflict theories of educational stratification”, en Jerome Karabel y A. H. Halsey (eds) Power and ideology in education. Nueva York Oxford University Press, pp. 128-136.
_________________(1990). “Market closure and the conflict theory of the professions”, en BURRAGE, Michael y TORSTENDAHL, Rolf, Professions in theory and history. Sage, Londres. 1990. pp. 25-43.
Corbin, Juliet y A. Strauss (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Ed. Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Colección Contus. Colombia.
Córdova, Arnaldo (1973). La Ideología de la Revolución Mexicana. Ed. Era. México.
Curiel Méndez, Martha Eugenia (2001). “La educación normal” en Fernando Solana (coord). Historia de la educación pública en México. SEP-FCE. México.
Czarny, Gabriela (2003). Las escuelas normales frente al cambio. Un estudio de seguimiento a la aplicación del Plan de Estudios 1997. SEP Subsecretaría de educación básica y normal. Cuadernos de discusión 16. México.
De Garay, Graciela (1995). “Las fuentes orales” en Reflexiones sobre el oficio del historiador. México, UNAM (Instituto de Investigaciones Históricas/Serie Divulgación 2).
De la Garza Toledo, Enrique (coord.) (2000). Tratado Latinoamericano de sociología del trabajo. FCE. México.
De Miguel, Jesús M. (1995). Auto/biografías. Cuadernos Metodológicos 17. CIS. Madrid.
Denzin, Norman K. y Yvonna S. Lincoln (1994). Handbook of Qualitative research. SAGE Publications. USA.
Dey. I. (1993). Qualitative data analysis : a user friendly guide for social scientits. Routledge and Kegan paul. Londres.
Díaz, Alfredo (1986). Antología temática 2. “La educación, el liberalismo, el positivismo y el auge del normalismo”, en Los grandes momentos del normalismo en México. Colección: Evolución histórica de la educación en México, Biblioteca del Mejoramiento Profesional del Magisterio Tercera Época, México.
Díaz Barriga, Ángel y Catalina Inclán Espinosa (2001). “El docente en las reformas educativas: Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos” en Revista Iberoamericana de Educación. Profesión docente. Enero-abril 2001. no. 25. OEI. pp. 17- 41.
Díaz Covarrubias, José (1875). La instrucción pública en México. Ed. del Gobierno, en Palacio. México
Dingwall, R. (2004). Las profesiones y el orden social en una sociedad global. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 6, No. 1.
Dubar, Claude (1991) La socialisation. Contruction des identites sociales et professionnelles. Armand Colin Èditeur, Parìs.
_____________(1994) « Une sociologie (empirique) de I’identité est-elle possible ? », en Suzie Guth (dir.) Une sociologie des identités est-elle possible ? París, L’Harmattan.
--------------------- (2000) “El trabajo y las identidades profesionales y personales” en Trayectorias ocupacionales y mercado de trabajo. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, número 13, 2001, pp. 5-16. Argentina.
Dubet, Francois (1994). Sociologie de l’ expérience. París. Éditions du Seuil.
_____________y Danilo Martuccelli (1996). Á l’ école. Sociologie de l’ experiénce scolaire. París. Éditions du Seuil.
_____________(2006). El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Gedisa. España.
Durand, Gilbert (2004 1960). Las estructuras antropológicas del imaginario. FCE, México.
Durkheim, Emile (2000). Las reglas del método sociológico, México, Quinto Sol.
_____________(2002). La división del trabajo social. Colofón. México.
_____________(2003). Las formas elementales de la vida religiosa. Alianza Editorial. Madrid.
Fernández Pérez, Jorge. (2001). Elementos que consolidad el concepto de profesión. Notas para su reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 3, No. 1.
Ferrarotti, Franco (1991). La historia y lo cotidiano. Homo sociologicus 48. ed. Península. Barcelona.
Figueroa Millán, Lilia Magdalena (2002). “Expectativas, fantasía y deseos: una expresión más de la vida cotidiana escolar” en Cultura y procesos educativos. México: CESU/Plaza y Valdés.
Finnegan, R. (1997). “Stiryng the Self”: Personal Narratives and Identity. In H. MacKay (ed) Consiumption and Everyday Life. London, SAGE
Freidson, Eliot (1986). The Professions and their Prospects. Sage. Newbury Parck.
____________(1987). Profesionalism, empowerment and decision-making. position paper witten for professionalism The National Education Association.
____________(1994). Professionalism Reborn. Theory, prophesy and policy. Cambridge (UK): Polity Press.
____________(2001). “La teoría de las profesiones estado del arte”. en Perfiles educativos. Vol. 23, No.93. Universidad Nacional Autónoma de México. México. pp. 28-43.
Freytes Frey, Ada Cora (2004) “Las dimensiones biográfica y relacional de la identidad profesional” en El trabajo frente al espejo. Continuidades y rupturas en los procesos de construcción identitaria de los trabajadores. Buenos Aires.
Foucault, Michel (1976). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI. Argentina.
______________(1987). “¿por qué hay que estudiar el poder?”, en C. W. Mills y otros. Materiales de sociología crítica. Madrid, La piqueta.
Galván Lafarga, Luz Elena (1996). Maestras y maestros en el tiempo. Una mirada desde la historia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. XXVI No.2, pp. 165-191, (México).
_______________________(2001). “Las maestras de ayer. Un estudio de las preceptoras durante el porfiriato”, en Primer Congreso Internacional sobre los proceso de feminización el magisterio. CIESAS/El Colegio de San Luis. México
_______________________(2002). “Magisterio: formación, situación social y económica y feminización. Siglo XIX y primeras décadas del XX” en Historiografía de la educación en México. México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa/Secretaría de Educación Pública/Centro de Estudios sobre la Universidad-UNAM.
_______________________(2004). Del arte de ser maestra y maestro a su profesionalización. Publicaciones Digitales DGSCA UNAM, en http://biblioweb. dgsca.unam.mx.
Garagalza, Luis (1990). La interpretación de los símbolos. Hermenéutica y lenguaje de la filosofía actual. Anthropos. Barcelona.
García, B y Oliveira, Orlandina (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. México, El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano, Centro de estudios Sociológicos, pp. 19-56.
Gaulejac, Vincent (2001) Sociologues en quete d’ identité, Cahiers Internationaux de Sociologìe, octubre-diciembre 2002, vol. CXI, Presses Universitaires de France, Parìs, pp. 355-362.
_________________(2002) Lo irreductible social y lo irreductible psíquico. en Perfiles Latinoamericanos, año 10, número 21, diciembre 20002, México.
Geertz; Clifford (1991). La interpretación de las culturas. Gedisa. México.
____________(1997). “Desde el punto de vista nativo: sobre la naturaleza del conocimiento antropológico, en Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Paidós, Barcelona.
Giddens, Anthony. (1991). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona, España. Ed. Península.
_______________(1993). Las nuevas reglas del método sociológico. Amorrortu. Buenos Aires.
_______________(1997). Consecuencias de la modernidad. Alianza Universidad. Barcelona.
Giménez Montiel, Gilberto (1987). La teoría y el análisis de la cultura. SEP, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México.
______________________(2000). “Materiales para una teoría de la identidades sociales”. en J.M. Valenzuela Arce (coord). Decadencia y auge de las identidades. COLEF. Ed. norte/Plaza y Valdés. México.
_____________________(2001). “Identidades étnicas: estado de la cuestión”. en Reyna L. (coord). Los retos de la etnicidad en los estados-nación del siglo XIX. Ed. CIESAS. INI. M.A. Porrua. México. pp. 45-70.
Gimeno Sacristán, J. (1988). “Profesionalización docente y cambio educativo”, en Alliaud Duschatzky (comps.) Maestros, Formación, Práctica y transformación escolar. Buenos Aires. Miño y Dávila, 1992.
Gimeno Sacristán, José y Ángel Pérez Gómez (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Morata, Madrid.
Glaser, B.G. y A. Strauss (1967). The Discovery of Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research. Nueva Cork. Aldine De Gruyter.
Godar, F. y Cabanes, R. (1996). Usos de historia de vida en las ciencias sociales. Cuadernos del CIDS (serie II). pp. 38-41
Goffman, Erving (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu. Argentina.
______________(1994). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
______________(1998). Estigma. La identidad deteriorada. (Argentina: Amorrortu)
Gómez Navas, Leonardo (2001). “La Revolución Mexicana y la educación popular” en Fernando Solana et al (coord.). Historia de la educación pública en México. SEP-FCE. México.
Guadarrama Olivera, Rocío (2000). “La cultura laboral” en E. de la Garza (coord.) Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. FCE. México.
________________________(2001). Los empresarios norteños en la sociedad y la política del México moderno. Sonora (1929-1988). México.
________________________(2003).”Las paradojas actuales de la investigación cualitativa en ciencias sociales”. en Desafíos teórico-metodológicos en los estudios de población en el inicio del milenio. A. I: Canales y S. Lerner. México, El Colegio de México, Universidad de Guadalajara y Sociedad Mexicana de Demografía, pp. 162-176.
_______________________(2007). “Identidades, resistencia y conflicto en las cadenas globales” en Los significados del trabajo femenino en el mundo global. Anthropos, México.
_______________________(2007). Estereotipos, transacciones y rupturas en los significados del trabajo femenino. Nuevos campos de investigación. Ponencia presentada en el Primer Encuentro de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana “La Sociología en el siglo XXI. Dilemas, Retos y perspectivas”.
Guadarrama, Rocío y Torres, José Luís (2004). Familia, trabajo y profesión en dos grupos de mujeres: costureras y maestras de primaria en Costa Rica Y México. (Ponencia presentada en la Reunión 2004 de la Latin American Studies Association, Las vegas, Nevada, octubre 7-9 de 2004) Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, México, D.F.
Guillame, Jean Francoise. (2002) Professional trajectory and Family Patrimony. en Current Sociology, marzo 2002, volumen 50, nùmero 2, Sage Publications LTD, Londres, pp. 203-211.
Gutiérrez, Juan y Juan Manuel Delgado (1996). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis. España.
Gutiérrez López, Catalina (2006). “El mejoramiento de las escuelas normales en el gobierno del cambio” en Reencuentro Análisis de problemas universitarios. Núm. 045, mayo 2006. UAM-X. DF, México.
Guzmán Gómez, Carlota (2004). Entre el estudio y el trabajo. La situación y las búsquedas de los estudiantes de la UNAM que trabajan. UNAM, CRIM. México.
Habermas, Jurgen (1989). Teoría de la acción comunicativa. Taurus. Buenos Aires.
________________(1996). La lógica de las ciencias sociales. Tecnos, Madrid, España.
Hernández García de León, Héctor (2004). Historia política del sinarquismo 1934-1944. Colección: Las ciencias Sociales, Segunda Década. Porrua. México.
Huberman, A. Machael y Matthew b. Miles (1994). “Data Management and Analysis Methods” en Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincon (eds.) Handbook of Qualitative Research. Newbury Park. Sage.
Hualde, Alfredo (2000). “La sociología de las profesiones: Asignatura pendiente en América Latina” en E. de la Garza (coord.) Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. FCE. México.
Hughes Everett, C. (1966). “The social significance of professionalization” in: Vollmer Howard M. and Donald L. Mills (eds) Professionalization, Englewood, New Jersey.
________________(1971). “The Sociological Eye: Selected Papers”. Aldine. Chicago Nueva York.
Ibarrola, Maria y Gilberto Silva (1996). Políticas públicas de profesionalización del magisterio en México. en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. XXVI. No. 2. pp. 13-69. México.
Imrei, Andrea (2002). Oniromancia: análisis de símbolos en los cuentos de Julio Cortázar. Ed. Akadémiai Kiadó. Budapest.
Jenkins, Richard (2000) Categorization: identy, social process and epistemology. Current Sociology. Julio 2000, vol. 48, número 3, Sage Publications LTD, Londres, pp. 7-25.
Jick, T.D. (1979) Mixing qualitative and quantitative methods: triangulation in action. Administrative Science Quarterly, 24, 602-611.
Krauze, Enrique (1976). Caudillos culturales en la Revolución Mexicana. Siglo XXI. México.
Larson, MS (1977). The rise of professionalism: a sociological analysis. Berkeley (CA): University of California Press.
Latapí Sarre, Pablo (2004). La SEP por dentro. Las políticas de la Secretaría de Educación Pública comentadas por cuatro de sus secretarios (1992-2004). Fondo de Cultura Económica, (colección Educación y Pedagogía), México.
________________(2004). La política educativa del Estado mexicano de 2002. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 6 No. 2. Consultado el día 4 de noviembre de 2005 en <http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-latapi.html>.
León, Emma y Hugo Zelmelman. Coords. (1997). Subjetividad: umbrales del pensamiento social. Barcelona. Anthropos-CRIM- Coordinación de Humanidades, col. Ciencias Sociales.
Lindón, Alicia (1999). “Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social” en Economía, Sociedad y Territorio. Julio-diciembre, vol. II, No. 6. El Colegio Mexiquense, A:C: Toluca, México. Pp. 295-310.
Lo, Ming-cheng M. (2005). “The professions: Prodigal Daughters of Modernity” en Julia Adams, Elisabeth Stephanie Clemens, Ann Shola Orloff Remaking modernity: politics, history, and sociology. Durham: Duke University Press
López, Oresta (2001). Alfabeto y enseñanzas domésticas. El arte de ser maestra rural en el valle del mezquital. Antropologías CIESAS. México.
Luhmann, K. (1991). Sociología del riesgo. Universidad Iberoamericana-Universidad Guadalajara. Col. Laberinto de cristal. México.
Maffesoli, M. (2000). “Posmodernidad e identidades múltiples” en Sociológica. No. 43, mayo-agosto.
Martínez Rizo, Felipe (1992). “La desigualdad en México”. en Revista Latinoamericana de estudios Educativos. Vol. XII, núm. 2, México, 1992, pp. 59-120.
McCracken Grant, David (1988). The long interview. Sage University Paper Series on Qualitative Research Methods, vol. 13. Beverly Hills CA:Sage
Mead, George Herbert (1993 1943). Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Paidós. México.
Medina, Luis (1978). Del cardenismo al avilacamachismo. Colección Historia de la revolución mexicana. No. 18. El Colegio de México. México.
Mejía Zúñiga, Raúl (1964). Raíces educativas de la Reforma. Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. SEP. México.
-------------------------- (2001). “La escuela que surge de la Revolución” en Fernando Solana (coord). Historia de la educación pública en México. SEP-FCE. México.
Meneses Morales, Ernesto, et al (1998). Tendencias educativas oficiales en México 1821-1911. La problemática de la educación mexicana en el siglo XIX y principios del siglo XX. (México:CEE)
Meneses Morales, Ernesto, et al (1991). Tendencias educativas oficiales en México 1964-1976. La problemática durante los regimenes de los presidentes Gustavo Diaz Ordaz y Luis Echeverria Alvarez. (México:CEE)
Mercado, R. (1997). Formar para la docencia en la educación normal. SEP. Biblioteca para la actualización del maestro. Serie cuadernos. México.
Merton, R. (1965). Teoría y Estructuras Sociales. Fondo de Cultura Económica, México.
Miranda López, Francisco (2001). Las universidades como organizaciones del conocimiento. El caso de la Universidad Pedagógica Nacional. COLMEX-UPN. México.
Moreno y Kalbtk, Salvador (2001). “El porfiriato. Primera etapa (1876-1901)” en Fernando Solana (coord). Historia de la educación pública en México. SEP-FCE. México.
Morse, Janice (1991). Approaches to qualitative-quantitative methodological triangulation. Nursing Research, 40(2). pp. 120-123.
Murillo, María Victoria (2001). “Una aproximación al estudio del sindicalismo magisterial en América Latina”. Revista de Estudios Sociológicos. Vol. XIX, núm. 55. Colegio de México. México.
Newman, Isadore y Carolyn R Benz (1998). Qualitative-Quantitative Research Methodology. Exploring the Interactive Continuum.Carbondale y Edwardsville, Estados Unidos, Southern Illinois University Press.
Ortiz-Osés, A. (1994). “Presentación” en K. Kerényi Arquetipos y símbolos colectivos. Círculo Eranos I. Anthropos. Barcelona.
Ortiz Enciso, Isidro Pedro (1986). Antología temática 1. “La escuela normal lancasteriana y su influencia en las bases del sistema de formación de maestros” en Los grandes momentos del normalismo en México. Colección: Evolución histórica de la educación en México, Biblioteca del Mejoramiento Profesional del Magisterio Tercera Época, (México).
Palazón, Francisco y Manuel Tovar (2004). Trabajo y educación: una relación inquietante. http://www.ucm.es/info/ec/jec9/areas.htm#a6
Palenzuela, Pablo (1995). Las culturas del trabajo: una aproximación antropológica. Sociología del trabajo, número 24, primavera.
Parsons, Talcott (1988 1951). El sistema social. Alianza Universidad. Madrid.
_____________(1970). Ensayos de teoría sociológica. Paidós. Buenos Aires
_____________(1979). “Profesiones liberales” en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. vol. 8. Edit. Aguilar. España.
Pescador, Miguel Ángel (1983). “La formación del magisterio en México”. en Perfiles Educativos. Nueva Época. No. 3. CISE-UNAM. Octubre-diciembre. México.
Piña, Carlos (1988). La construcción del “sí-mismo” en el relato autobiográfico. Documento de trabajo, FLACSO, Chile.
Porter, Susie (2006). “Espacios burocráticos, normas de feminidad e identidad de la clase media en México durante la década de 1930” en María Teresa Fernández, Carmen Ramos, Susie Porter (coord.) Orden social e identidad de género México, siglo XIX y XX. CIESAS. México.
Potter, Jonathan (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Paidós. Barcelona.
Pujadas Muñoz, Juan José (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. CIS. España.
Raby L, David (1974). Educación y revolución social en México. Seosetentas. México.
Ralsky de Cimet, Susana (1992). Proceso formativo de los participantes sociales: interaccionismo simbólico. Tesis de maestría. UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales..
Real Villarreal, Mariano Ángel (2002). Sociología de la profesión de graduado social. Tesisdoctoral.http://descargas.cervantes.virtual.com/servlet/SirveObras/45706285432370541854679/012094_3.pdf
Reichard, C.S. y Cook T.D. (1979). Qualitative and quantitative methods in evaluation research. Beverly Hills, CA. SAGE Publications.
Reséndiz García, R. (2004) “Construyendo una biografía: una guía básica” en M.L. Tarrés Observar, escuchar, comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (coord.) FLACSO, México.
Reyes R. y Zuñiga R. (1994). Diagnóstico del subsistema de formación inicial. Fundacion SNTE para la cultura del Maestro Mexicano. México.
Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración: Vol. I; Configuración del tiempo; Vol. II, Configuración del tiempo en el relato de ficción; Vol. III, El tiempo narrado. México: Siglo XXI.
Robson, Jocelyn. (2001). Professional challenges for Further Education Teachers in the UK. The University of Greenwich, UK.
Rodríguez Beltrán, Cayetano (1903). “Maestros, no sabios” en México intelectual. Tomo XXV. México.
Rodríguez Gómez, Gregorio et al (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe. España.
Rodríguez, Pedro Gerardo (1986). Expansión y crisis de la educación primaria en México (una visión histórica). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. XVI. No- 3-4. pp. 157-176. México.
Rosas Carrasco, Lesvia Oliva (2003). Aprender a ser Maestro Rural. Un análisis de su formación y de su concepción pedagógica. (México: CEE: Fundación para la Cultura del Maestro SNTE).
Salles, Vania (2003). “El debate micro-macro: dilemas y contextos” en Alejandro I. Canales y Susana Lerner Sigal Desafíos teórico-metodológicos en los estudios de población en el inicio del milenio. El Colegio de México, Universidad de Guadalajara, Sociedad Mexicana de Demografía. México.
Savín Castro, Marco Antonio (2003). “¿Por qué seguir formando a los docentes en las escuelas normales?, en Escuelas normales: propuestas para una reforma integral. Cuadernos de discusión 13. SEP. México.
SELANDER, S. (1990) “Associative strategies in the process of professionalization: professional strategies and scientification of occupations” en BURRAGE, M., TORSTENDAHL, R. (ed.), Professions in Theory and History. Rethinking The Study of the Professions, SAGE Publications, London Newbury Park, New Delhi, pp. 139-150.
SEP (1984). La profesionalización de la educación normal en México. Documentos 1944-1984, Cuadernos /SEP, (México).
SEP CONALTE (1975). Educación normal. Resoluciones de Cuernavaca. México.
______________(1991). Hacia un nuevo modelo educativo. Modernización Educativa 1989-1994. México.
Solana, Fernando (coord.) (2001). Historia de la educación pública en México. FCE. México.
Sotelo Inclán, Jesús (2001). “La educación socialista” en Fernando Solana (coord). Historia de la educación pública en México. SEP-FCE. México.
Staples Anne et al (1985). “Panorama educativo al comienzo de la vida independiente” en Zoraida Vázquez, Josefina et al (1985). Ensayos sobre historia de la educación en México. El Colegio de México.
Strauss, A. y J. Corbin (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia, Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería.
Tankc, Dorothy (1995). “Las escuelas lancasterianas en la ciudad de México: 1822-1824”, en Josefina Zoraida Vázquez (Coord.), La educación en la historia de México, México, El Colegio de México.
Tarrés, Maria Luisa (Coord.) (2001). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. FLACSO. México.
Tashakkori, Abbas y Charles Teddlie (1998).Mixed Methodology. Combining Qualitative and Quantitative Approaches, SAGE Publications, London, Applied Social Research Methods Series, Vol. 46.
Tenti, Emilio (1999). El arte del buen maestro. México: Pax.
Tesch, R. (1990). Qualitative Research: analysis types and software tools. Londres. Falmer.
Thompson B. Jhon (1993 1990). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. México. UAM, México.
Tolentino, Hedalid (2007) “Orientaciones y significados del trabajo en un grupo de enfermeras de élite en la Ciudad de México” en Guadarrama, Rocío y Torres, José Luis (coords.). Los significados del trabajo femenino en el mundo global. Estereotipos, transacciones y rupturas. Madrid: Universidad Autónoma Metropolitana/Editorial Anthropos.
Torres, José Luis (2005) La identidad profesional de las profesoras de educación primaria en México. Un estudio sobre transacciones objetivas y subjetivas en contextos socialmente estructurados. Tesis doctoral, Posgrado en Estudios Sociales, Línea Estudios Laborales, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México, D.F.
Torres Quintero, Gregorio (1907). La enseñanza normal. (México), Año III, No. 3.
Touraine, Alain (1994). Crítica de la modernidad. FCE. México.
Valles, Miguel (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Serie Síntesis Sociológica. Madrid.
Van Dijk, Teun (1999). Ideologia. Un enfoque disciplinario. Gedisa, España.
Vargas Flores, José de Jesús, et al. (2003) Redes sociales de apoyo en el proceso de enfermedades crónicas. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores de Iztacala. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Vol. 6, No.2, junio de 2003.
Webb, Rosemary, etal. (2004). A comparative analysis of primary teacher professionalism in England and Finland. Comparative Education, vol. 40, No. 1, february 2004, Taylor & Francis LTD.
Weber, Max (2005 1922). Economía y sociedad. (México-Buenos Aires : FCE)
__________(2003 1934) La ética protestante y el espíritu del capitalismo. FCE. México.
Walcott, H. (1994). Transforming qualitative data: description, analysis, and interpretation. Thousand Oaks. Sage.
Zoraida Vázquez, Josefina et al (1985). Ensayos sobre historia de la educación en México. El Colegio de México.
Zorrilla, Margarita (2002). “Diez años después del Acuerdo Nacional para la modernización de la Educación Básica en México: Retos, tensiones y perspectivas”. Revista Electrónica de investigación educativa, Vol. 4, Núm. 2. Consultado el 4 de noviembre de 2005 en <http://redie.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrillahtml>