Sa�l Corral Garc�a
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(290 p�ginas, 5,31 Mb) pulsando aqu�
Sobre el conocimiento de las nuevas tecnolog�as de informaci�n que tienen los profesores, en su mayor�a observamos que han recibido capacitaci�n por parte del Instituto Tecnol�gico, para utilizar software y la computadora. De la poblaci�n encuestada, el 75% se�ala que s� han recibido alg�n tipo de capacitaci�n, mientras que la cuarta parte, no la ha recibido.
La capacitaci�n que el Tecnol�gico les ha dado a los profesores ha consistido en cursos de programaci�n (Visual Basic), redes (Cisco), manejo de Office, bases de datos, etc. Por otra parte, la mitad de la poblaci�n afirma que por su propia cuenta ha aprendido a utilizar los programas de computaci�n, como Novell, Windows, y otros lenguajes de programaci�n. Otros han sido autodidactas en programas como Visual Fox, Lenguaje C, Turbo Pascal, Linux, etc., como una forma m�s de actualizaci�n en su trabajo docente. (Gr�fica 4-44)
Al igual que los estudiantes, los profesores le confieren una gran importancia al uso de la computadora en la educaci�n. Se�alan, que es determinante para que se lleve a cabo el proceso de ense�anza-aprendizaje. Agregan que es una herramienta indispensable para explicar o complementar conocimientos, donde el alumno pueda instrumentar soluciones eficaces y de manera f�cil y r�pida para resolver problemas. Los profesores destacan que el uso de la computadora resulta indispensable, no s�lo para el �rea de inform�tica, sino tambi�n como complemento en su formaci�n profesional. En resumen, todos los profesores en estas dos �reas consideran a la computadora como una herramienta determinante, tanto en la forma did�ctica de la ense�anza, como en el acceso al conocimiento para resolver los problemas en el �mbito laboral, aunque no siempre cuenten con ella.
4.4.4 Aplicaci�n
Con relaci�n a la aplicaci�n que tiene la computadora en las carreras de Inform�tica y Administraci�n, todos los profesores se�alan que �sta es prioritaria. Por un lado, afirman que la SEP toma en cuenta la inclusi�n de materias de computaci�n en las carreras, porque seg�n ellos, para la carrera de Inform�tica, el 50% de la ret�cula est� integrada sobre las �reas de sistemas, y para las dem�s carreras, por materias espec�ficas de programaci�n, inform�tica, etc. En el caso de las carreras como El�ctrica, Electr�nica y Mec�nica, los alumnos cursan una materia de programaci�n y en otras carreras, introducci�n a la inform�tica en los primeros semestres. Aunque no hay un conocimiento general de los planes de estudios de las carreras por parte de los profesores del instituto, �stos consideran que la SEP si toma en cuenta la inclusi�n de la ense�anza de la computaci�n en todas las especialidades.
Con relaci�n al conocimiento que poseen los profesores sobre el Plan Nacional de Educaci�n, el cual contempla la incursi�n de la ense�anza de la computaci�n en las carreras, el 25% contest� que s� lo conoce, mientras que el 75% no tiene conocimiento de su contenido. Sin embargo, lo anterior se contradice con la respuesta que dan en una mayor parte sobre el desconocimiento que tienen sobre la educaci�n en calidad, ya que estos nuevos conceptos forman parte del Plan Nacional de Educaci�n que el actual gobierno est� poniendo en boga. (Gr�ficas 4-45 y 4-46)
Los profesores en su totalidad afirman conocer la inclusi�n del uso de la computadora en los planes de estudios que el Tecnol�gico imparte, por el perfil que deben definir tanto de las carreras de Administraci�n, Inform�tica y otras. Consideran que la inclusi�n de la ense�anza de la computaci�n, adem�s de servir como parte de su formaci�n profesional, debe ser una herramienta que apoye en el acceso al conocimiento, su actualizaci�n y la realizaci�n de tareas espec�ficas durante el proceso de estudio y de preparaci�n de los alumnos. Sobre la aplicaci�n que los profesores le dan a la utilizaci�n del internet, casi dos tercios de ellos accesan para investigar o recopilar informaci�n, mientras que el otro tercio lo usa como entretenimiento. (Gr�fica 4-47) Se�alan en porcentajes similares que �ste logra satisfacer sus necesidades de informaci�n.
Por lo tanto, la mayor�a de los profesores consideran que es importante el uso del internet porque encuentran toda la informaci�n necesaria casi en un tiempo real. Dicen que el mundo de informaci�n que el internet les proporciona, tanto a ellos como a alumnos, les permite investigar los temas que les interesan, adem�s de que su acceso a �ste puede ser inmediato. Por tanto, los alumnos como los profesores priorizan dicho acceso, precisamente por su rapidez y la cantidad de datos que pueden obtener en muchas �reas del conocimiento humano en el �mbito local y global.