Sa�l Corral Garc�a
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(290 p�ginas, 5,31 Mb) pulsando aqu�
4.1 Resultados de encuestas a los alumnos
Bas�ndonos en el panorama globalizador descrito anteriormente, observaremos las caracter�sticas que han contribuido en la transformaci�n de la sociedad actual con la expansi�n de las nuevas tecnolog�as de informaci�n en un sector espec�fico: un contexto educativo integrado por alumnos y profesores. Se trata de identificar y analizar los planteamientos anteriores en el Instituto Tecnol�gico de Puebla, con respecto al uso y la influencia de la computadora y el internet en el proceso educativo.
Se trata de investigar estas nuevas tecnolog�as de informaci�n como un aspecto del fen�meno de la globalizaci�n en la sociedad actual, como es el surgimiento, el desarrollo y las repercusiones en la modernizaci�n de la educaci�n superior tecnol�gica en M�xico. Para tener una visi�n m�s amplia de la problem�tica y sus condiciones actuales en la sociedad mexicana, debemos analizar de manera comparativa los planteamientos del Plan Nacional de Educaci�n sobre la presencia de las nuevas tecnolog�as de informaci�n en la educaci�n superior tecnol�gica y su influencia en las expectativas y experiencias cotidianas de los estudiantes en el proceso de ense�anza-aprendizaje.
Por lo anterior, debemos analizar los efectos que producen estas nuevas tecnolog�as de informaci�n al observar c�mo la computadora y el internet, influyen en la cultura educativa en un contexto de educaci�n superior tecnol�gica. Se trata de dar a conocer en este cap�tulo, los resultados sobre los efectos de influencia que pueden tener las nuevas tecnolog�as de informaci�n, tanto en los estudiantes de las carreras de Inform�tica y de Administraci�n, como en los profesores que imparten las materias de computaci�n en este instituto. Posteriormente estos datos se analizar�n en forma comparativa en el siguiente cap�tulo.
4.2 Presentaci�n de encuestas aplicadas a los alumnos
Los datos que presentamos a continuaci�n forman parte del resultado de las encuestas que se aplicaron a los alumnos, teniendo como gu�a de observaci�n el esquema de investigaci�n propuesto e integrado por los cuatro aspectos ya se�alados: acceso, conocimiento, aplicaci�n y usos de las NTI, para realizar su an�lisis sobre la influencia que �stas tienen en un contexto espec�fico de la educaci�n superior tecnol�gica.
Cabe aclarar, que si bien el aspecto de la demograf�a no forma parte ilustrada del esquema de investigaci�n, fue necesario incluirla en las encuestas ya que refleja de manera significativa las condiciones econ�micas, pol�ticas y sociales del sector de la poblaci�n estudiado; tanto de estudiantes como de profesores. Dichas condiciones, se dan a conocer como parte fundamental que define el perfil de la realidad que presenta este segmento de la estructura social.