Tesis doctorales de Economía


REMESAS FAMILIARES Y CONDICIONES DE VIDA EN EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN GUERRERENSE HACIA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Ramiro Morales Hernández



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (267 páginas, 1,02 Mb) pulsando aquí

 

 

 

CAPÍTULO 3. ENFOQUE DE ANÁLISIS COMPARATIVO DE INDICADORES (EACI): UNA PROPUESTA PARA EL ABORDAMIENTO DE LOS EFECTOS DE LAS REMESAS.

En este capítulo, se hace una propuesta de enfoque para determinar los efectos de las remesas familiares en una región, clarificando el significado y efectos que las remesas familiares aportan al mejoramiento de los índices de desarrollo económico sociales de una población o región receptora.

3.1 El enfoque y su aplicación en el estudio de las remesas familiares.

Al proponer el enfoque de análisis comparativo de indicadores, el objetivo es que arribemos a evaluar la importancia que revisten, tanto a nivel local como regional, las remesas familiares, y que ello propicie: a) el impulsar una nueva forma de descubrir nuevos conocimientos sobre los efectos de las remesas en las familias y regiones receptoras; y b) la integración de la teoría y la práctica en propuestas sobre el desarrollo de las regiones beneficiadas. La propuesta tendiente a cubrir estos dos aspectos, se conforma a partir del análisis de una serie de indicadores, desarrollados tanto por organismos internacionales y/o nacionales; así como los elaborados en forma propia con datos de instituciones encargadas de su registro, además de utilizar técnicas de análisis regional y demográfico.

En términos de la discusión del capítulo anterior, ha quedado demostrado que la emigración internacional de mexicanos hacia los Estados Unidos, es un fenómeno que genera de manera importante divisas para el país, y que durante los últimos años, las remesas familiares se posicionaron como la segunda fuente generadora de ingresos para México, por encima de actividades tradicionales como la agricultura y el turismo, sólo superadas por los ingresos del petróleo.

Por lo anterior, considero que desde el punto de vista de la macroeconomía de México, la llegada de estos recursos es importante, tal y como lo descubre Fernando Lozano (1997). Sin embargo, las estadísticas que registra el Banco de México sobre las remesas familiares nos llevan a plantearnos el siguiente cuestionamiento: ¿cuál es la aportación que hacen los trabajadores mexicanos que se encuentran en Estados Unidos en apoyo de su familia y del desarrollo de sus regiones de origen?.

Para poder contestar esta pregunta, necesariamente se tiene que analizar el fenómeno migratorio internacional no sólo desde la perspectiva de la cuantificación de los flujos de dinero que ingresan al país, ni únicamente desde la visión de lo positivo o negativo del fenómeno; sino más bien, como lo señala Glick Schiller (1992), desde la perspectiva dialéctica y compleja de las relaciones entre estos dos últimos aspectos, a fin de conocer sus efectos y fortalecer el lado positivo del proceso de ayuda que reciben las familias y por ende las regiones expulsoras desde el país de destino, bajando su estudio a la obtención de datos precisos de su distribución a nivel regional/local.

Para hacer el análisis a estos niveles, fue necesario realizar un procedimiento de estimación que permitiera su estudio en el ámbito estatal, regional y municipal. En el ejercicio de valoración fue necesario tomar distintas fuentes de información y cruzar sus resultados. Por un lado, se tomaron datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, que levantó el INEGI en un diez por ciento de los hogares en México, donde se preguntó a los miembros del hogar de 12 años o más, si recibieron algún tipo de ayuda monetaria de familiares desde otro país, datos que son los oficiales en México y que proporcionan ciertas garantías de acercamiento a la realidad, debido a la metodología que empleó para su obtención el INEGI.

Otra fuente fue el Banco de México, de donde se tomaron los datos de remesas familiares que ingresaron a México en el año 2000 y las del 2001, éstas ya cuantificadas por entidad federativa en el año 2001.

También utilizamos datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO). De esta institución se retoman los Índices de Marginación (IM), así como el de Desarrollo Humano (IDH). Asimismo, es de destacar que un indicador que se ha venido esgrimiendo en los últimos años como medida de déficit y de intensidad de las carencias y privaciones de la población es el de marginación, indicador que encierra tres grandes dimensiones: a) la de educación; b) la vivienda y, c) los ingresos monetarios, generalizaciones que sin duda alguna, incurren en los patrones de desarrollo regional; por lo que desde 1990, año en que lo desarrolló el Consejo Nacional de Población de México, se ha venido utilizando en este país como herramienta para ilustración de prioridades en acciones de combate a la pobreza de algunas de sus regiones (CONAPO, 2002).

Debido a sus componentes, el indicador de marginación describe porcentualmente la población que no tiene acceso a las oportunidades de los servicios esenciales para vivir en una región, y que debido a su construcción del análisis multivariado, a través de la técnica de análisis de componentes principales, le da la característica de medida-resumen, misma que arroja diferencias de desigualdad comparativas entre las regiones, éstas vistas mediante siete indicadores, cuatro relacionados con vivienda y educación como son: I) porcentaje de viviendas particulares sin agua entubada; II) porcentaje de viviendas particulares sin drenaje; III) porcentaje de viviendas particulares sin electricidad y, IV) porcentaje de población de 15 años y más que es analfabeta; y las otras tres, con información sobre: I) porcentaje de viviendas particulares con piso de tierra; II) promedio de ocupantes por cuarto y, III) porcentaje de población ocupada en el sector primario.

Otra herramienta que permite medir diferentes aspectos del desarrollo humano desde el punto de vista de los logros relativos respecto a un estándar de referencia, es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el que tiene su origen desde 1990 en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicador integrado por tres elementos principales que son: a) longevidad, b) educación y c) nivel de vida.

El indicador para longevidad se refiere a la esperanza de vida. Para su cálculo, la UNDP estableció los valores de 25 años mínimos y 85 máximos. En lo relativo a la educación se razona la ponderación por un lado, en la tasa de alfabetización de adultos, esto es, personas de 15 años o más que saben leer y escribir, medida del 0% al 100%, (dos tercios) y, por el otro, en la tasa de matriculación, considerando la educación básica, media superior y superior 0% al 100%, (un tercio); en lo relativo al aspecto de nivel de vida, su indicador es el ingreso por habitante ajustado a poder adquisitivo.

Conjuntado el total de los resultados, el PNUD clasifica en alto, medio y bajo el índice para las regiones en estudio (países, estados, municipios o comunidades). En tal sentido aquellas regiones donde el conjunto de indicadores es mayor a 0.800 se supone como alto, a los que poseen de 0.500 a 0.799 como medio y a los que el conjunto de sus tres indicadores es menor a 0.500 se le considera como bajo (CONAPO, 2002).

Es de destacar que el IDH que se presenta en un país puede llegar a encubrir desigualdades entre la población de una misma región, puesto que el total de los aspectos que se evalúan por ser ponderados, encubren situaciones puntuales en el ámbito regional, es decir, los índices de analfabetismo no son los mismos entre una comunidad y otra, al igual que las condiciones de salud que repercuten en el índice de la esperanza de vida, ó el PIB que no refleja realmente cómo se da la distribución de los ingresos no tan sólo a nivel estatal sino en los ámbitos locales.

En tal sentido, una de las críticas que se ha vertido al IDH es que en ocasiones oculta las desigualdades de un país o región; sin embargo, hay que señalar que finalmente es un indicador que de alguna manera nos proporciona más información sobre las condiciones de vida de las poblaciones, por encima de lo que es el Producto Interno Bruto (PIB) que manejan los economistas como medida del desarrollo de un país.

Para efectos de la investigación, consistente en determinar la importancia de las remesas familiares en el desarrollo de las familias y regiones receptoras en el estado de Guerrero, se tomaron como unidades de análisis las regiones, los hogares y los individuos receptores de remesas en esa entidad federativa. Previo al estudio en el contexto interno de la entidad, se realizó un ejercicio mediante el EACI, con el propósito de ubicar al Estado en el contexto regional de México. El ejercicio implicó realizar el estudio en relación al conjunto de entidades federativas del país, así como de las regiones de México, para finalmente hacerlo en la esfera de Guerrero y sus siete regiones económicas.

Lo anterior se sustentó en estudios comparativos de los Índices de Desarrollo Humano, el Índice de Marginación y el Índice de Intensidad Migratoria, desarrollados para el año 2000 por el Consejo Nacional de Población de México (CONAPO), así como con datos del Banco de México (BM), y del INEGI; éstos últimos permitieron desarrollar indicadores propios, para posteriormente aplicar correlaciones estadísticas para su contrastación. Es de considerar, que los datos usados en la investigación corresponden al año dos mil, puesto que los datos de población y población receptora de remesas se tomaron de la base del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000, del INEGI; en consecuencia, las demás variables tuvieron que ser tomadas y calculadas para el mismo año.

Los indicadores desarrollados fueron:

 Porcentaje de Participación de Remesas Familiares (PPRF).

 Indicador de Remesas Per Capita (Rem. Per Capita).

 Indicador de Peso en Porcentaje de Remesas Familiares sobre Ingresos Totales (PREMINGT).

 Indicador de Porcentaje de Población Receptora de Remesas Familiares (PPRR).

Es de destacar que el desarrollo de indicadores permitió diferenciar, primero, las expresiones del fenómeno en y entre las regiones de México y, posteriormente, en las regiones de Guerrero. Los procedimientos para su establecimiento se realizaron de la siguiente manera:

 Indicador de Remesas Per capita (Rem. Per capita).

Donde REM: son las remesas familiares que ingresan a una región  (país, grupo de estados o estado, grupo de municipios ó municipio; grupo de hogares), y del cual se está analizando su POB.

Donde POB: es la Población total que reside en una región  (grupo de estados, ó estado, grupo de municipios ó municipio; grupo de hogares) de quienes se está analizando su REM.

Para determinar el indicador de remesas per capita y el porcentaje de remesas, para cada uno de los estados mexicanos, y de Guerrero y sus municipios en el año 2000, se usaron datos registrados por el Banco de México para ese año concernientes al total de remesas que ingresaron al país, -registrados en la Cuenta de Balanza de Pagos-, mismas que ascendieron a 6,573 millones de dólares. De la misma fuente se tomó la distribución de remesas que se dio por entidad federativa en el año 2001 (en virtud de que no se tienen registros para el año 2000); y asumiendo el supuesto de que la distribución entre ambos periodos no presentó diferencias significativas, a cada estado se le asignó, del total de remesas recibidas en el 2000, su porcentaje correspondiente; del Censo del 2000 del INEGI, se tomó la población total por estado, y se procedió a dividir el total de remesas entre su población total, lo que arrojó los estadísticos por cada uno de los estados del indicador señalado.

El cálculo de porcentaje de participación de remesas para cada uno de los municipios del estado de Guerrero se hizo mediante los siguientes pasos:

 Porcentaje de remesas por municipio en Guerrero

1.- Por un lado se tomaron las remesas familiares reportadas para Guerrero, por el Banco de México

2.- De la base de datos del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000, se tomó el dato ponderado de la suma total de la variable “ayuda familiar desde ESTADOS UNIDOS”, que declaró el total de la muestra tomada para el estado de Guerrero.

3.- .- De la base de datos del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000, se tomó el dato ponderado de la suma total de la variable “ayuda familiar desde ESTADOS UNIDOS”, que declaró el total de la muestra tomada para cada uno de los municipios del estado de Guerrero.

4.- Con los datos de los puntos 2 y 3, se calculó el porcentaje de participación para cada uno de los municipios con relación al total del estado.

5.- Con el dato del punto uno, es decir, las remesas familiares del año 2000 reportadas para Guerrero, se aplicó el porcentaje obtenido en el punto cuatro.

Lo anterior es un cálculo aproximado, en virtud de que no se tiene la cuantificación total por municipios de parte del Banco de México, o sea, bajo éste método se asume que la distribución, a nivel municipal, de las remesas familiares tiene una distribución de comportamiento igual al porcentaje declarado por la muestra del censo levantado por el INEGI en el año 2000.

Para la sistematización del indicador del peso en porcentaje de remesas familiares sobre ingresos totales, el cálculo se realizó de la siguiente forma:

 Indicador de peso en Porcentaje de Remesas Familiares sobre Ingresos totales por hogar (PREMINGT).

Donde Tirfhog: Remesas familiares que reciben los hogares de una región  (grupo de estados o estado, grupo de municipios o municipio, hogares u hogar), que forman parte de Tinghog;.

En el que Tinghog;: Total de ingresos que reciben los hogares de una región ;(Estado-nación, entidad federativa, municipio, comunidad), de la que se esté realizando el estudio de sus remesas familiares en un tiempo determinado.

El cálculo de los porcentajes de población receptora de remesas familiares se hizo utilizando la siguiente fórmula:

 Porcentaje de Población Receptora de Remesas Familiares

Donde Prr: Personas que reciben remesas familiares de una región  (grupo de estados, ó estado, grupo de municipios ó municipio; grupo de hogares), que pertenece o forma parte de Prr;

Donde Prr;: Total de personas que reciben remesas familiares de una región ;, (estado-nación, entidad federativa, municipio, comunidad) de la que se esté realizando el estudio de su región , en un tiempo determinado.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios