Roberto Jim�nez G�mez
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(717 p�ginas, 3,37 Mb) pulsando aqu�
Con esta visi�n se ubican diversos sectores sociales y acad�micos del pa�s, as� como grupos pol�ticos. Desde el punto de vista pol�tico el Partido Acci�n Ciudadana (PAC) es el m�s representativo, teniendo una concepci�n similar a la que tuvo el PLN en el pasado, de hecho algunos sectores socialdem�cratas de ese partido se pasaron al PAC. Su posici�n no es totalmente en contra de la apertura, si no un proceso que tenga en cuenta los intereses de los sectores productivos y sociales del pa�s. Se muestran en contra de la privatizaci�n y mantienen una posici�n fuerte contra la generaci�n el�ctrica privada y han buscado el fortalecimiento del ICE y la protecci�n del ambiente cuando se da el desarrollo el�ctrico.
El movimiento sindical del ICE ha tenido una participaci�n relevante en los �ltimos 15 a�os en el pa�s teniendo la tesis de defensa del Estado de Bienestar y la protecci�n de los intereses de los trabajadores. Ha tenido una importante cohesi�n y capacidad de movilizaci�n a lo interno del ICE, sin embargo, ha sido erosionada su imagen hacia fuera por el uso de los medios de comunicaci�n por parte de los sectores conservadores y por sus propias acciones. Ha tenido una baja capacidad de incidir hacia otros sectores sociales del pa�s y su capacidad de formar alianzas y acuerdos con otros sectores m�s amplios ha sido limitada. Algunos mantienen posiciones que corresponden a la etapa del Estado de Bienestar en donde el Estado ten�a un papel central en la econom�a, algo que seg�n las corrientes actuales dif�cilmente es posible lograr.
Una vez planteadas de forma general los planteamientos dominantes, pasaremos de los m�s generales a las posiciones espec�ficas. Pasando a un nivel m�s concreto sobre las posiciones del sector el�ctrico sobre las principales tem�ticas en discusi�n en los procesos de reforma, seguidamente se presenta el resultado de una encuesta realizada a un grupo de expertos y actores relacionados con el sector el�ctrico del pa�s.
Los planteamientos presentados son de car�cter general y no identifican posiciones divergentes sobre algunos temas que son especialmente importantes en los procesos de reforma. En la siguiente secci�n se presentan los resultados de una encuesta realizada a expertos u actores claves del sector el�ctrico nacional.
4.4.2 An�lisis resultados de la encuesta a expertos y actores del sector el�ctrico
4.4.2.1 Aspectos generales sobre el proceso
Con el fin de obtener informaci�n de los diferentes actores sociales y de expertos del sector el�ctrico se llev� a cabo un cuestionario que se aplic� a personas estrat�gicamente seleccionadas, en donde la funci�n y puesto que tienen, el sector que representan, los conocimientos y experiencias fueron criterios b�sicos para seleccionarlos. En la tabla siguiente se presenta una clasificaci�n de las personas que contestaron las encuestas, clasificadas por organizaci�n o sector al cual pertenecen. Result� muy dif�cil obtener citas y el llenado de los cuestionarios de actores ligados a las c�maras empresariales y de las organizaciones productoras de electricidad privada. Por ello, la informaci�n no obtenida por esta v�a fue recabada por medio de un detallado seguimiento de sus apreciaciones en los medios de comunicaci�n, propuestas y participaciones en diferentes eventos; esto se sistematiza en el an�lisis de los actores realizada en secciones posteriores.
Se trat� de obtener informaci�n de actores de las organizaciones m�s relevantes relacionadas con el sector el�ctrico. As� pues, se incluy� a un alto funcionario del ente Regulador, funcionarios especializados de la Direcci�n Sectorial de Energ�a del MINAE, un gerente de una cooperativa de electrificaci�n rural, profesionales calificados de empresas distribuidoras, especialistas de organizaciones privadas ligadas al sector energ�a, de la c�mara de industrias y de los grupos ambientalistas que han tenido una importante relaci�n y conocimiento con el sector el�ctrico.
Incluyo adem�s un acad�mico universitario que ha desarrollados investigaciones en el sector el�ctrico.
Los funcionarios del ICE fueron escogidos, tratando de que estos tuvieran adem�s de una importante formaci�n y experiencia en el sector el�ctrico, hubiesen tenido experiencias en diferentes �mbitos. As� por ejemplo, se entrevist� a dos profesionales de alta experiencia en elaboraci�n del plan de expansi�n que han migrado a otras �reas como la planificaci�n de corto plazo del despacho y al estudio de proyectos de generaci�n el�ctrica. Las personas seleccionadas en otros campos por formaci�n y experiencia forman parte de los calificados en sector el�ctrico.