Tesis doctorales de Economía


MICHEL FOUCAULT Y LA VISOESPACIALIDAD, ANÁLISIS Y DERIVACIONES

Rodrigo Hugo Amuchástegui




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (466 páginas, 6,07 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

Observaciones

En nuestra “Introducción” dijimos que el concepto de ‘dispersión’ nos parecía conveniente para dar cuenta de la diversidad de perspectivas que tenía nuestra temática, al mismo tiempo que entendíamos que los diferentes autores debían ser presentados con sus características diferenciales, reconociendo también la diversidad de fuentes bibliográficas foucaultianas que unos y otros consideraban.

Sinteticemos rápidamente en forma crítica sus posiciones y veamos luego un cuadro comparativo de las fuentes bibliográficas que unos y otros consideraron prioritariamente, para que así quede más claro la necesidad de un enfoque no sintético, que también pueda entenderse como reduccionista, del problema visoespacial. Todos estos intérpretes quieren presentar en forma unificada la problemática visoespacial en Foucault, aunque con énfasis en diferentes acentos.

En el caso de Gilles Deleuze, se destaca el interés por las imágenes presentes en particular en Vigilar y castigar, aunque no se refiere a un cuadro puntual, sino a lo que estaba implícito, como por ejemplo el carácter espectacular del suplicio. Una constante de su trabajo sobre Foucault es la diferenciación en éste de un orden de los enunciados de un orden de las visibilidades, siendo el Panóptico, por su régimen de luz, un claro ejemplo de esto último. Emplea y resignifica términos de su propio vocabulario filosófico como es el caso de “diagrama”, y ubica a Foucault como cartógrafo, en tanto éste presenta mapas de relaciones de fuerza. Reconoce el cambio histórico en el orden de las visibilidades y a éstas como un dato necesario de la concepción foucaultiana, pero, al advertir que propiamente hablando éstas no son cosas, refuerza un orden conceptual teórico. Es decir, podemos afirmar que en Deleuze hay una orientación filosófica propia que impregna (y enriquece) lo que encuentra en Foucault como orden de las visibilidades. Sin embargo, esto se hace en detrimento –al menos desde nuestra interpretación–de las formas materiales propiamente arquitectónicas, lo cual también aparece claro de la selección de textos que realiza, con un fuerte dominio de aquellos que involucran pinturas propiamente dichas.

Por su parte, Martin Jay quiere insertar a Foucault en una tradición cultural visual de denigración de la mirada, en un doble juego: reconocer aspectos no valorados hasta el momento de la obra del intelectual francés y situarlo al mismo tiempo en continuidad y en oposición con otros intelectuales de su propio contexto. En su selección de fuentes foucaultianas se encuentra, sin embargo, en una orientación convergente con la deleuziana, con pocas referencias a lo que podemos entender como espacialidades, aunque sin duda esto sea constitutivo de cualquier análisis visual, en especial aquellos que tienen el supuesto del dispositivo arquitectónico para que la mirada –sea de la transparencia o la opacidad– pueda desarrollarse.

Stuart Elden también presenta una lectura “filosófica”, al reconocer el antecedente heideggeriano de la “cuestión del espacio”. Es decir, este autor reconoce la problemática propiamente espacial como dominante del análisis foucaultiano y rastrea sus antecedentes filosóficos, aunque la referencia a Heidegger va más allá de una cuestión geográfico-espacial y la misma cuestión espacial va también más allá de las determinaciones materiales, sino que incluye en su análisis las conceptuales, como el concepto de “límite”. Al ser el tema de su libro la valoración del espacio, tiene una amplia recuperación de fuentes. Si bien en nuestra consideración, su lectura de Vigilar y castigar es correcta en su relativización del carácter dominante de lo carcelario, y a favor de una dimensión mucho más amplia de lo disciplinario, que incluso entra en relación complementaria con el biopoder, parece extraño justamente este énfasis, ya que dicha interpretación no es realmente novedosa. Sin embargo, ésta puede entenderse pues, como ya dijimos, este texto hay que situarlo en su contexto de habla inglesa, y en las limitaciones de las traducciones a dicho idioma, tanto porque se haya conocido a Foucault a través de versiones abreviadas de su obra, como por el hecho de que se hayan desconocido otras. Además, Elden quiere enfrentar críticas que, a partir de dichas lecturas acotadas, se le han hecho a Foucault en el mencionado contexto, como indicamos en su momento.

En el caso de François Boullant, que como los autores siguientes, reconocen el peso de lo espacial, limita ciertamente los textos en que dicha dimensión aparece. En primer lugar, si bien se interroga sobre las posibles razones que llevaron a Foucault a autorizar la publicación en 1984 del texto de 1967 “Des espaces autres”, no responde estrictamente a ello, especialmente si consideramos que Boullant entiende que el tema del espacio no aparece como relevante en los dos últimos escritos de la Historia de la sexualidad. La respuesta nuestra es que desde sus primeros escritos hasta el final de su vida, Foucault estuvo interesado en la problemática visoespacial –“Espacio, saber y poder”, es de 1982 y paralelo a escritos que anticipan sus publicaciones sobre la relación entre ética y sexualidad. Pero, además, los textos anteriores a este artículo son considerados totalmente secundarios para este autor, en términos de la valoración del espacio. Sin embargo, toda nuestra primera parte estuvo dedicada a mostrar el lugar que tenía el espacio y la mirada en La historia de la locura y el Nacimiento de la clínica. Es decir, no creemos que pueda soslayarse fácilmente esos escritos, simplemente porque no aparezca algo así como una reflexión articulada sobre el espacio. La preparación a Vigilar y castigar no se encuentra en los textos inmediatos, sino en antecedentes más lejanos. El mismo tema de la mirada, que el autor reconoce, no puede hacer olvidar que si el Nacimiento de la clínica muestra una mirada objetivadora, no vigilante, esa característica no desaparece en los escritos posteriores, aunque se le sumen otras.

La misma cuestión disciplinaria que aparece como ruptura para Boullant tiene claros antecedentes en los espacios de las workhouses presentados en el libro sobre la locura (1961/1972: 106). El concepto de ‘espacio social’ que también es considerado como un momento de esta valorización del espacio que no aparecía definida claramente con anterioridad ha sido resaltado por nosotros en su momento y obviamente está también en Foucault (1961/1972: 514). En síntesis, al relativizar la importancia de los escritos anteriores, como ya dijimos, se reduce ampliamente –y por eso puede ser presentado en un artículo que no incluye ni otras referencias ni otras proyecciones– el peso de la dimensión (viso)espacial de Foucault y no se reconoce, sino muy fragmentariamente la dimensión visual. Igualmente hay que reconocer que la focalización en la cuestión disciplinaria-espacial es coherente con su propio texto sobre las prisiones (2003a). Más allá de esto, este artículo tiene obviamente el mérito de reconocer la importancia del espacio, aunque al personalizarlo desde el título, también entendemos que restringe posibilidades de interpretación. En los textos acotados con el nombre de Michel Foucault hay –podríamos decir reinterpretando este autor– un pensamiento visoespacial multiforme, cuyo reconocimiento es necesario.

Desde nuestra perspectiva crítica, coincidimos con los autores Francisco Javier Tirado y Martín Mora en la recuperación de los textos anteriores a Vigilar y castigar como específicos de la problemática espacial, aunque la reflexión sobre lo visual tiene en ellos una dimensión muy ajustada, siendo muy pocas las referencias al Nacimiento de la clínica. Nuestro análisis, como ya se ha visto, incluye a dicho texto como momento previo a la síntesis visoespacial, que es el texto que tematiza el panoptismo. Sin embargo, el énfasis en la contraposición historia-temporalidad y espacio nos parece necesario, aunque también limitado en el tipo de exposición que se presentó.

Por último, si bien es realmente amplio el campo refererencial textual de García Canal y, en particular, compartimos el lugar dado a los primeros textos y a el Nacimiento de la clínica, es poco lo que aparece con referencia a espacialidades concretas, presentando una dimensión más metafórica que material en su enfoque. Como indicamos en nuestro recorrido por su artículo, es dominante el enfoque lingüístico-textual, de allí la relevancia que tienen las metáforas espaciales. En el Nacimiento de la clínica, si bien destaca que la espacialidad está radicada en el cuerpo, la misma solo se constituye como tal en relación a la mirada, y en ese sentido, y aunque no es el énfasis que quiere dar la autora, queda claro que es un texto donde la espacialidad arquitectónica y geográfica, como tal, no aparece destacada.

Nos preguntamos por último, si presenta realmente esta autora a Foucault como filósofo del espacio o más concretamente, por el modo en que articula los textos incorporando en cada caso un aspecto de la espacialidad, podría decirse que traza lo que se puede entender como una genealogía del espacio en los textos de Foucault.

En lo que sigue, presentamos un cuadro comparativo de las referencias bibliográficas de estos autores, excluyendo las nuestras, suficientemente documentadas en la primera parte de este trabajo.

Referencias bibliográficas

1. 1954. “Introduction”, en Binswanger, Le Rêve et l’Existence.

2. 1954a. Maladie mentale et personnalité

3. 1963. Naissance de la Clinique

4. 1963b. Raymond Roussel.

5. 1963c. “Préface à la transgression”.

6. 1964. Histoire de la folie á l’age classique.

7. 1964a. “(Sans Titre)”.

8. 1964b. “Le langage de l’espace”.

9. 1964c. “Langage et littérature”.

10. 1966. Les Mots et les Choses.

11. 1969. L’archéologie du savoir.

12. 1971b. “Nietzsche, la généalogie, l'histoire”.

13. 1973b. “La vérité et les formes juridiques”.

14. 1973c. Ceci n’est pas une pipe .

15. 1975. Surveiller et punir .

16. 1975c. “Sur la sellette”.

17. 1976. La Volonté de savoir. Histoire de la sexualité 1.

18. 1976b. “La politique de la santé au XVIII siècle”.

19. 1976f. “Crise de la médecine ou crise de l'antimédecine?”

20. 1977a. “L’œil du pouvoir”.

21. 1977d. “La naissance de la médecine sociale”.

22. 1978c. “La scène de la philosophie”.

23. 1978e. “L’incorporation de l’hôpital dans la technologie moderne”.

24. 1981. “‘Omnes et singulatim’: vers une critique de la raison politique”.

25. 1982a. “Espace, savoir et pouvoir”.

26. 1984. Histoire de la sexualité 2: L’usage des plaisirs.

27. 1984a. Histoire de la sexualité 3: Le souci de soi.

28. 1984b-1967. “Des espaces autres”.

29. 1989a. “La peinture de Manet”.

30. 2003. Le pouvoir psychiatrique. Cours au Collège de France. 1973-1974.

Referencias bibliográficas Deleuze (1986) Jay

(1986-1994) Elden (2001) Boullant (2003) Tirado y Mora (2002) García Canal (1999)

El interés del cuadro radica, en primer lugar, en presentar autores que pretendieron dar -como ya dijimos- una visión unificada de la problemática visoespacial. Las concepciones diferentes que unos y otros sostienen aparece en los análisis antecedentes, pero el cuadro proporciona información sobre el uso de las fuentes. Por supuesto que en ese tipo de diferencias pueden estar actuando tanto el desconocimiento de algunos textos, por varios motivos diferentes, como una particular selección de las mismas. Una observación rápida indica que Vigilar y castigar aparece como texto compartido por todos los autores, junto a Las palabras y las cosas. Sin embargo, la importancia de éste último como fuente común debe ser relativizada, pues si bien la mayor parte de los autores recupera el lugar de la pintura “Las Meninas” -aunque prácticamente se olvida que fue editado anteriormente a su inclusión en Las palabras y las cosas- otros incluyen la característica organizadora del cuadro en términos epistemológicos. Excluyendo a Boullant que encuentra poco significativos los textos anteriores a Vigilar y castigar, el resto rescata la importancia temática de la Historia de la locura y del Nacimiento de la clínica.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios