Tesis doctorales de Economía


UN ENFOQUE PLURIPARADIGMATICO PARA LA COMPETITIVIDAD INSPIRADA EN LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES EN LA POSTMODERNIDAD

Nilsia Joany López de Gelviz



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (718 páginas, 4,94 Mb) pulsando aquí

 

 

 

C. CONDICIONES SOCIALES

Las características y condiciones que particularizan una sociedad, tales como, la distribución del ingreso, la demografía, el grado de consenso social, son todas condiciones que crean un ambiente específico para operar la PYME. (Antonorsi B., M., 1995).

P003 Disminución de la cuota de mercado en la PYME. Afirmaron los gerentes que durante un periodo aproximado de diez años consecutivos [1994-2004], su cuota de mercado ha disminuido entre niveles que alcanzan casi hasta un 70%. Situación que expresaron en los sectores estudiados. "Hemos bajado el nivel de ventas (...) en términos comparativos, en un 70%, lo que quiere decir que estamos vendiendo entre el 30 y 35% que se vendía hace diez años atrás". (P003:E03:I04FCC). Para el sector calzado la situación no es diferente "Hace años atrás, ocho años atrás [1996 aproximadamente], se producían volúmenes grandes, pero ahora no, tiene que ser 60% menos". (P003:E05:I06LOR). Se evidenciaron algunas estrategias para minimizar ese impacto. "La estrategia que hemos asumido es bajar el margen de ganancia para poder mantener el volumen de venta, pero sin embargo, siempre ha bajado bastante la cuestión de las ventas". (P003:E03:I04FCC). También se tomaron medidas que abarcaron toda la organización "Lo que hicimos fue estructurar la empresa en cuanto a costos de producción, mercadeo, en precios, y todo a lo mínimo, al nivel de producción que tenemos".. (P003:E02:I04MYR).

Esta situación corroboró lo vivido en el 3er trimestre de 2003 del sector manufacturero, cuando se publico que “el 70% del sector manufacturero vio mermadas sus ventas, y también cree que esa situación no mejorara en el corto plazo, siendo las pequeñas empresas las más afectadas”. (Conindustria, 2004). La estructura de los costos que absorbe la empresa E04 es fuerte. Con el agravante de que no están cubiertos con ingresos. Allí baja la rentabilidad incidiendo en la perdida de competitividad. Hay incursión de productores artesanales en el mercado, lo cual se evidenció cuando manifestó que "Se han perdido muchos clientes, la competencia se ha metido por parte de fábricas artesanales que funcionan en garajitos y no tienen en sus costos la carga pesada de un contrato colectivo. No hemos implementado ninguna estrategia. No podemos, en realidad no podemos". (P003:E04:I05ANN). Con todo, una fortaleza de la empresa se pone de relieve cuando afirman que "lo único que distingue al producto es la calidad. Entonces el que quiere comprar calidad compra “V” eso es lo único en que nos basamos nosotros, porque de resto no podemos". (P003:E04:I05ANN). Esta problemática de la PYME persiste en 2004, ya que es una situación que se ha venido confrontando en el sector; así pues, observando años pasados, en julio de 2002, la AFP publicaba que en los dos últimos años el 53,7 % de las 16.229 PYMES Venezolanas registradas habían cerrado operaciones, basados en una encuesta industrial. Escribían que del sector de las PYMES que ocupaban a la mayor parte de la población económicamente activa de 11,2 millones de personas, sólo siguen operando 7957 empresas a la fecha. El 51% de los 3753 industriales encuestados considero “mala” la situación de la PYME en Venezuela, y solo un 2% la califico de “buena”. (Diario La Nación, Julio 23, 2002).

La opinión del empresario actual no difiere mucho de aquellos consultados por Conindustria (2003) durante el 3er trimestre del 2003, los cuales opinaron que sin estabilidad económica y política no hay posibilidades de recuperación; así mismo recalcaron que el producto interno bruto industrial “alcanzara siete trimestres consecutivos cayendo” (sic) El desplome acumulado durante los últimos cuatro años es del 21%. Publica esta fuente que el efecto sobre el parque industrial es más que proporcional. Desde el 1999 ha desaparecido el 60% de los establecimientos industriales. La fuente indica que después de haber caído 23% en tres años, crecer un 4% en el 2004 no será señal de recuperación; concluyen diciendo que el actual manejo de la política económica hará insostenible cualquier senda de crecimiento progresivo. El referido estudio corresponde a una encuesta de coyuntura industrial. Como metodología utilizaron una selección aleatoria de empresas de todos los estratos, tomando como marco el directorio industrial del INE. El 85% de las empresas fue procesado (94 empresas grandes; 73 empresas medianas; y 86 empresas pequeñas). Sin embargo, para el primer trimestre de 2005, en Mayo, a través de la cadena nacional de radio y televisión, el Presidente Venezolano refería que el país había logrado un crecimiento sostenido del 6,4% para el sector manufactura, el transporte reportaba un crecimiento del 14,7% mientras que el consumo de agua se ubico en un 5,4%. Telecomunicaciones creció en un 16.2% . Las inversiones extranjeras repuntaban al 38.8%; de igual manera, exhortaba a la confianza en el Venezuela, con optimismo y sin individualidades, comentó.

Pérdida del poder adquisitivo de la población consumidora. Ha habido una contracción de la demanda de los bienes producidos por los sectores examinados, al decir de los gerentes, por la perdida del poder adquisitivo de la población toda vez que la inflación ha producido un aumento de precios. "El poder adquisitivo de la clase media ha disminuido muchísimo, también en el mismo orden del 60 a 70%. Las ventas a crédito se evitan porque la inflación absorbe cualquier capital". (P003:E03:I04FCC). El gerente al recibir aumento de precios, ajusta su estructura de costos recayendo dicho incremento en el consumidor “En la misma medida en que recibamos algún ajuste de parte de esos proveedores en esa medida nosotros trasladamos a nuestra estructura de costos ese ajuste”. (P003:E01:I01CHA)

La inflación es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un índice del costo de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado. Estos aumentos persistentes de los precios estaban, históricamente, vinculados a las guerras, hambrunas, inestabilidades políticas y a otros hechos concretos. La deflación, por el contrario, implica una caída continuada del nivel general de precios, como ocurrió durante la gran depresión de la década de 1930; suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo. Los componentes clave de la microeconomía son aquellos que se utilizan para describir: (1) La forma en que los individuos o las familias (economías domésticas) determinan su demanda de bienes y servicios; (2) La forma en que las empresas deciden qué y cuántos bienes y servicios producirán, y con qué combinación de factores productivos; y (3) La forma en que los mercados relacionan la oferta y la demanda. Estos tres componentes de la microeconomía pueden sintetizarse de esta manera en demanda, oferta y equilibrio del mercado. Otras subáreas importantes de la microeconomía son la economía del bienestar y las finanzas públicas.

Los conceptos fundamentales para analizar la demanda, la oferta y el equilibrio del mercado son la elección racional y la optimización. La microeconomía parte de una serie de supuestos simplificadores relativos al comportamiento de los agentes económicos; se sabe que estos supuestos son restrictivos y, por lo tanto, sólo válidos de modo parcial, pero se piensa que son suficientemente precisos para poder realizar predicciones exactas sobre el comportamiento de productores y consumidores. El estudio de la economía puede dividirse en dos grandes campos. La teoría de los precios, o microeconomía, que explica cómo la interacción de la oferta y la demanda en mercados competitivos determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. La microeconomía parte del supuesto de comportamiento racional. Los ciudadanos gastarán su renta intentando obtener la máxima satisfacción posible o, como dicen los analistas económicos, tratarán de maximizar su utilidad. Por su parte, los empresarios intentarán obtener el máximo beneficio posible. El segundo campo, el de la macroeconomía, comprende los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de ingresos o renta de un país. El estudio de la macroeconomía surgió con la publicación de La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), del Economista Británico John Maynard Keynes. Sus conclusiones sobre las fases de expansión y depresión económica se centran en la demanda total, o agregada, de bienes y servicios por parte de consumidores, inversores y gobiernos. Según Keynes, una demanda agregada insuficiente generará desempleo; la solución estaría en incrementar la inversión de las empresas o del gasto público, aunque para ello sea necesario tener un déficit presupuestario


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios