Tesis doctorales de Economía


UN ENFOQUE PLURIPARADIGMATICO PARA LA COMPETITIVIDAD INSPIRADA EN LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES EN LA POSTMODERNIDAD

Nilsia Joany López de Gelviz



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (718 páginas, 4,94 Mb) pulsando aquí

 

 

 

CAPITULO 5. CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LA PYME TACHIRENSE

El siguiente, es un análisis correspondiente a la capacidad de gestión de la PYME, a partir de la aplicación de la Norma Covenin 80-89 la cual va a tener un triple abordaje. En primer termino, una breve descripción de los alcances de la norma y algunas especificaciones que aclararan a lector algunos aspectos para su comprensión. En segundo lugar, un análisis mediante la utilización de la estadística descriptiva e inferencial, utilizada para el procesamiento de la base de datos contentiva de las 176 empresas seleccionadas, la cual fue construida del análisis documental de las 17 investigaciones provenientes de las evaluaciones efectuadas a partir de la aplicación de la Norma Covenin 80-89, durante los años 2000, 2001 y 2002. (Ver Anexos de la Serie D, Nos. D 01 al D07). Como tercer punto, un análisis cualitativo respaldado por los hallazgos y análisis estadísticos descriptivos e inferenciales del segundo abordaje. Este capitulo satisface las respuestas al objetivo uno de la presente investigación doctoral; igualmente, proporciona aportes valiosos que apoya la toma de decisiones pertinentes a la escogencia de las unidades de análisis e informantes necesarios para la realización de los posteriores objetivos de esta tesis.

RESEÑA NORMA COVENIN 80-89

(Capacidad para mejorar la calidad y productividad de las empresas)

La presente reseña se inicia con la norma de evaluación de empresas, capacidad para mejorar la productividad No. 1980 que con carácter de provisional fue aprobada en la reunión de Covenin de fecha 09-12-1980, cuyo tramite fue interpuesto ante la secretaria técnica de la Comisión Venezolana para la Productividad cuyos coordinadores fueron los ingenieros Luis Gómez Bravo y Francisco Javier Rodríguez Sánchez, junto con nueve participantes. Allí se planteo la necesidad de contar con un manual que sirviera para la evaluación y auto evaluación de empresas partiendo de la premisa que “solo unas buenas prácticas de gestión pueden ser la base para un esfuerzo sostenido de mejora de la productividad”. En el manual se señalaron las diversas áreas de funcionamiento, para un total de 13. (Ver Cuadro No. 05-01) enunciando las buenas prácticas de gestión y luego enumerando los diversos medios a través de los cuales se ejecutan esas buenas practicas de gestión. El proceso de ponderación planteo asignar a cada área un peso relativo en concordancia con su relación a la productividad y luego se le asigno pesos relativos a cada uno de los medios de comprobación en forma de demérito.

El principio básico es aquel elemento que refleja todas aquellas normas de organización y funcionamiento, así como los sistemas y equipos que deben existir y aplicarse en mayor o menor proporción como condición de la productividad (Ver Anexo Serie B, B02). Un demérito fue definido como aquel aspecto parcial de un principio básico que por omisión o por su valor negativo hace que la efectividad de este no sea completa y actúa por tanto sobre el disminuyendo su puntuación total. Cada área o factor a su vez ha sido dividido en sub áreas para facilitar la evaluación con sus respectivos principios básicos, o deber ser y los deméritos, esto permitirá disminuir la desviación que seguramente se dará entre diferentes evaluaciones. Para la valoración del principio básico, se tomara la ausencia o presencia de las normas o sistemas o medios que se recogen en el concepto en cuestión. Si no existe el principio básico el evaluador lo valora en cero puntos y en este caso no será necesario entrar en el análisis de los posibles deméritos. En general, todos los aspecto o áreas de una empresa inciden en la calidad y la productividad, con mayor o menor peso, por lo que necesariamente se requirió de exhaustividad en el diseño de los factores de valuación. Para la aplicación del instrumento fue diseñada una ficha de evaluación por los creadores de la Norma. Su estructura general fue tomada de la Norma Covenin No. 1000, llamado Manual para Evaluación del Sistema de Control de Calidad de Empresas. En el segundo semestre de 1981, con la creación del Fondo para la Investigación y Mejoramiento de la Productividad (FIM Productividad) se creo el área de Evaluación y Asistencia Técnica a cargo del Ingeniero Francisco Javier Rodríguez Sánchez al cual se le asigno la aplicación de la norma 1980. En ese proceso fueron agregadas algunas áreas y ajustados algunos deméritos. La norma fue aplicada con éxito en el sector manufacturero lo cual contribuyo a constatar la aplicabilidad del instrumento diseñado.

Para ese entones, la Norma Covenin 80 tenía estatus legal de provisional y estaba en periodo de discusión pública. Dicha norma de evaluación de empresas tenia como objetivo responder a la necesidad de construir un instrumento que permitiera medir en forma general las condiciones y aptitudes de una empresa para cumplir sus objetivos y operar de manera eficiente en el presente y adecuarse a los continuos cambios del futuro. La norma tiene como alcance las empresas manufactureras ya sean grandes, medianas o pequeñas. Sin embargo, puede ser aplicada a empresas de servicios con algunos ajustes.

Las diversas áreas de funcionamiento de la empresa inciden en la calidad y la productividad con mayor o menor peso, de ahí lo exhaustivo del análisis de la Norma Covenin 80-89, que establece, según se mostró en el Cuadro No. 05-01 las trece áreas enunciadas. Las distintas áreas de funcionamiento tiene sus principios básicos, (Ver Anexos Serie B, B02) los cuales indican, según la Norma, los que reflejan aquellas políticas de organización y funcionamiento, así como los sistemas y equipo que deben existir y aplicarse en mayor o menor proporción como condición y aporte para la calidad y productividad de una área dada. Los Investigadores de la UNIN, de la carrera Ingeniería Industrial, siguieron los pasos para la aplicación del Manual FIM al familiarizarse con el medio ambiente, introducción y acceso a las empresas, evaluación área por área, valoración, emisión del informe de aplicación y finalmente la discusión del informe.

Como se ha venido mencionando, la investigadora escogió un total 176 empresas que pertenecían a seis sectores, tales como Calzado Cuero, Plástico Goma, Mueble Madera, Metalmécanico, Alimentos Bebidas y Confección Textil (la numeración a ellas asignadas en este capitulo corresponde a la de la UNIN), ubicadas en 11 zonas industriales que componen el parque industrial del estado Táchira (Ver Cuadro No. 03-03 Capitulo 3) y que además cumplieran el requisito de emplear en su fuerza laboral hasta 100 trabajadores.

Un resumen de las empresas estudiadas, agrupadas, lo obtenemos a partir del Cuadro No. 05-02. Los Anexos de la Serie D, D01 tienen los listados correspondientes al Marco Muestral Como se puede apreciar en el Cuadro No. 05-02 los sectores correspondientes a las empresas que tienen una mayor presencia a nivel del Estado Táchira en cuanto a que agrupan mayor numero de empresas, para los años estudiados, 2000, 2001 y 2002, se presentan el siguiente orden: (1) Metalmecánico agrupaba al 29.55% de las empresas; (2) Calzado Cuero, contenía el 18.18% de las empresas; (3) Confección Textil, tenia el 16.48% de las empresas; (4) Mueble Madera poseía el 13.64% de las empresas; (5) Alimentos Bebidas poseía 11.36% empresas; y (6) Plástico Goma contaba con el 10.80% de las empresas. Con lo cual se concluye que el mayor numero de empresas lo agrupa el sector metalmecanico.

En cuanto a los parques industriales que contienen un mayor numero de industrias, se ubica en primer lugar Ureña (parte alta y parte baja), con un 18.18%; en segundo lugar, San Antonio (parte alta y parte baja), con un 17.05%; en tercer lugar, con igual numero de industrias, representando el 10.80% las zonas ubicadas en Puente Real-La Ermita y Táriba-Palmira; en cuarto lugar Paramillo, levemente con un 10.23% ; y en quinto lugar Barrancas-Las Lomas, con tan solo el 9.09% de las industrias. Con lo cual queda evidenciado que el eje fronterizo San Antonio Ureña son los que contienen el mayor número de empresas manufactureras. Dada su ubicación estratégica les favorece para realizar exportaciones hacia el mercado andino.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios