Tesis doctorales de Econom�a


ESTRATEGIA DID�CTICA PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA SOCIOLING��STICA EN LOS ALUMNOS DE LOS CURSOS PREPARATORIOS DE ESPA�OL COMO LENGUA EXTRANJERA

Marisol Isabel Mart�nez Iglesias



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (137 p�ginas, 450 kb) pulsando aqu�

 

 

 

 

3.2.4.2- Resultados de las observaciones a clases

Se realizaron observaciones participantes y no participantes, para ofrecer mayor fiabilidad a los datos obtenidos. En el Anexo 18 se ofrece la gu�a de observaci�n utilizada con el objetivo de constatar la implementaci�n de las actividades de aprendizaje previstas en la estrategia.

Se relacionan las generalizaciones a las que llev� el an�lisis de la informaci�n recogida a trav�s de este m�todo:

Los profesores, en su mayor�a, incluyen actividades a partir de una visi�n generalizadora con el objetivo de lograr la diversificaci�n en la ense�anza teniendo en cuenta la diversidad cultural.

La organizaci�n de la sala de clases se corresponde con estructuras cooperativas.

Los tipos de estudio independiente que se indican a los alumnos son variados, unos encaminados a la formaci�n ling��stica, otros a la formaci�n investigativa y otros a la formaci�n pr�ctica de su futura profesi�n.

Todos trabajan en pos de la integraci�n de las habilidades comunicativas para, de esta manera, garantizar un aprendizaje significativo.

Hubo un incremento paulatino de expresiones utilizando los diferentes niveles de formalidad e informalidad, respeto y aceptaci�n.

Cada actividad cuenta con un tiempo dedicado a la orientaci�n, trabajo grupal o desarrollo y revisi�n colectiva e individual.

El proceso de evaluaci�n comienza desde el inicio de la actividad, cada estudiante intercambia, busca informaci�n y est� siendo evaluado por el profesor y por sus propios compa�eros.

Los profesores, en general, son transmisores de la cultura cubana y de los valores de �sta dentro de sus clases, e incluyen actividades de integraci�n con la cultura de la que provienen los alumnos.

En cada actividad los profesores observados utilizan varios ejemplos extra�dos de las vivencias de los alumnos, tanto para el tratamiento del vocabulario como para la comprensi�n de los textos.

Utilizan, desde el trabajo colaborativo, todas las posibilidades para practicar la comunicaci�n oral de los alumnos, haciendo �nfasis en el trabajo educativo con los estudiantes dirigidos a la asistencia, puntualidad, responsabilidad, etc.

Utilizan estudios extraclases investigativos dirigidos a un conocimiento de su realidad o cultura para presentar uno nuevo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios