Marisol Isabel Mart�nez Iglesias
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(137 p�ginas, 450 kb) pulsando aqu�
�Se trata de vivir con los dem�s desarrollando el conocimiento del otro, de su historia, de sus tradiciones y de su espiritualidad. Y a partir de ah�, crear un esp�ritu nuevo que, precisamente gracias a la percepci�n de nuestras interdependencias y a un an�lisis compartido de los riesgos y los desaf�os del futuro, impulse la realizaci�n de proyectos comunes o una gesti�n pac�fica e inteligente de los conflictos, a veces inevitables, que puedan producirse�.
(Jacques Delors. Forum Europeo de administradores de la Educaci�n. Educaci�n en el siglo XXI: Organizar y gestionar la diversidad. Oviedo, Espa�a, 2001).
En este cap�tulo se abordan los elementos te�rico-conceptuales que sustentan la investigaci�n. Se hace un acercamiento a la multiculturalidad como parte de los retos que asumen los sistemas de educaci�n internacional actuales, de los que Cuba forma parte. En especial, se analiza el contexto en el que tiene lugar la ense�anza del espa�ol como lengua extranjera en aulas de composici�n multicultural y adem�s multiling�e.
La multiculturalidad ha cobrado un amplio espacio en la atenci�n para los estudiosos de los procesos educativos a nivel internacional como consecuencia del aumento de las relaciones de colaboraci�n entre diferentes pa�ses en el �mbito de la formaci�n profesional y acad�mica. Una de las necesidades que aparece con el multiculturalismo en espacios educativos, es el desarrollo de conocimientos en lenguas extranjeras como herramientas de comunicaci�n entre los miembros de las diferentes culturas.
El proceso de ense�anza-aprendizaje del espa�ol como lengua extranjera en los cursos preparatorios en Cuba se caracteriza por desarrollarse en un contexto multicultural, el cual puede favorecer o al mismo tiempo interferir el proceso de aprendizaje de los alumnos.
El fin de la ense�anza del espa�ol en el a�o preparatorio es contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa en la lengua meta; para ello es necesario atender la competencia socioling��stica como esencial en los contextos multiculturales a fin de alcanzar comportamientos positivos hacia las otras culturas durante el proceso de ense�anza-aprendizaje para potencializar el desarrollo de la competencia comunicativa. Es por eso, que se profundiza en las caracter�sticas del enfoque cooperativo y las ventajas que este pudiera tener para el fin antes mencionado.