María Cristina Soto Ibáñez
Para argumentar y sustentar el desarrollo de la investigación se utilizaron las Teorías de Asimetrías de la Información, Trade-Off y la Agencia por considerar que son teorías que explican claramente el proceso de toma de decisiones dentro del ámbito administrativo. También se consideró la Teoría del Dinero y el Crédito, Microcrédito y la Teoría de la Economía Solidaria por considerar que explican el comportamiento del crédito como instrumento de desarrollo tanto para los individuos como para las empresas, en especial la última de ellas que explica --con un sentido pleno de actualidad-- los acontecimientos que se están suscitando en el entorno latinoamericano y en particular en nuestro país.
2.1. Referente histórico
A través de las lecturas previas a la conformación de este sustento teórico particular, se constató que la visión corporativa del Estado mexicano comenzó a la mitad de los años treinta. El Estado cumplía un papel económico fun¬damental al dejar atrás las luchas intestinas que tanto daño hicieron a nuestro país en los albores de su surgimiento como nación independiente. Logró consolidar un proyecto coherente de crecimiento nacional y dio la estabilidad macroeconómica que permitió financiar una serie de acciones tendientes al desarrollo de la infraes¬tructura eléctrica y sanitaria, las vías de comunicación, el sistema educativo y el de salud. Una consecuencia lógica de este proyecto dio como resultado el rápido crecimiento del sector paraestatal entre 1960 y 1980, lo que trajo aparejada, sin embargo, una creciente ineficiencia agudizada con la política de sustitución de importaciones que provocó que las dificultades se tornaran cada vez mayores. Ante esta situación, a principios de los años ochentas el Estado tomó la decisión de transformar el gran aparato burocrático en el que para entonces se había convertido. Según Bazdresch y Mayer (2006) ésta decisión no se realizó con eficiencia, sino que se llevó a cabo en forma apresurada y poco reflexiva, lo que provocó que los resultados de esta apertura, en términos de creci¬miento, hasta la fecha no resulten evidentes.
Lo que si es evidente es el hecho “que en nuestro país existe una aguda conciencia de los tremendos impactos negativos que generan las crisis, especialmente sobre los sectores más pobres” Lustig (2000, citado por Bazdresch y Mayer 2006). A este respecto Bazdresch y Mayer (2006), consideran que en México ha habido una mala distribución de los ingresos; esta situación puede ser analizada desde dos frentes: uno, el de la pobreza en la que se encuentra sumida la gran mayoría de la población; y, el otro, el de la concentración de la riqueza en las clases altas.
Para Sen (1999, citado por Bazdresch y Mayer 2006), el desarrollo humano y la eliminación de la pobreza no son solamente objetivos pri¬mordiales del crecimiento, sino también complementos indispensables del desarrollo de las fuerzas productivas. Por lo que para cualquier nación resulta prioritaria la inversión en las nuevas generaciones, con el propósito de lograr un crecimiento económico sostenido y a largo plazo. Actualmente el Banco Mundial coincide con estas afirmaciones ya que la experiencia de la globalización vivida recientemente y de la liberalización en Latinoamérica, indican que mantener en un mínimo la acción estatal en este rubro resulta en tasas de crecimiento realmente bajas que profundizan el rezago de los países emergentes con respecto a los países desarrollados. Además, el desempleo se ha convertido en un problema generalizado de la sociedad postmoderna, situación que se agrava por la carencia de un Estado benefactor y de efectivos planes de asistencia social que garanticen los medios de subsistencia para las personas que se encuentran en precaria situación económica. Esta circunstancia constituye un aliciente para la creación y fortalecimiento de iniciativas organizacionales solidarias o cooperativas.
Dicho lo anterior, a continuación se describen los aspectos más relevantes de cada una de las teorías que constituyen el soporte teórico de la presente investigación.