Tesis doctorales de Econom�a


FINANCIERA RURAL, INFLUENCIA EN DISPERSORAS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES, ZONA CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Mar�a Cristina Soto Ib��ez



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (158 p�ginas, 622 kb) pulsando aqu�

 

 

 

6. Referencias Bibliogr�ficas

Libros

Ferran Aranaz, Magdalena (2001). SPSS para Windows. An�lisis Estad�stico. Espa�a, Osborne, Mc Graw Hill, 421 pp.

Forstmann, Albrecht (1960). Dinero y Cr�dito. Traducido del alem�n con la direcci�n del Dr. Adolfo von Ritter-Zahony. Supervisi�n, Dr. Carlos Moyano Llerena: Argentina. 1960. Florida (1�. Ed.), pp. 241-273

Hair, J.F., Anderson, R.E., Tatham, R.L., Black, W.C., (1999). An�lisis Multivariante, Espa�a, Prentice Hall Iberia, (5a. Ed. 1999), 832 pp.

Mart�nez, Aurora Cristina (1998). El cr�dito al sector agropecuario. M�xico: Instituto de Investigaciones Econ�micas, Universidad Nacional Aut�noma de M�xico. / Plaza y Vald�s, 1998, pp. 121-135.

Paz S�nchez, Fernando (2003). La Econom�a agr�cola mexicana �sin campesinos?, M�xico: Fondo Editorial FCA, UNAM, 230 pp

Pe�a, Daniel, (2002). An�lisis de datos multivariantes, Espa�a, Mc Graw Hill, 539 pp.

Popper, Karl R. (1991). Conjeturas y refutaciones. Traducido del ingl�s por Nestor Miguez, adaptaci�n a la cuarta edici�n inglesa y traducci�n de las secciones nuevas: Rafael Grasa . Espa�a 1991. Ediciones Paid�s Ib�rica, S.A (1� ed. 1983, 3� reimpresi�n), 513 pp.

Robinson, Marguerite S. (2004). La Revoluci�n Microfinanciera: Finanzas Sostenibles para los Pobres. M�xico: Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C., 304 pp.

Romero, Carlos (1993). Teor�a de la decisi�n multicriterio: conceptos, t�cnicas y aplicaciones. Alianza Editorial, 195 pp.

V�zquez Barquero, Antonio (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona: Antoni Bosch. Barcelona, 2005, 178 pp

Forsman

Revistas, Peri�dico y Ponencias:

Conde Bonfil, Carola: (1999) �El papel de las microfinanzas en el desarrollo econ�mico�, ponencia presentada en el Foro de Consulta para la formulaci�n del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico- 1999-2005, Atlacomulco, Estado de M�xico, 25 de noviembre de 1999, 10 pp.

Destinobles A., Andr� Gerald (2002). �Los Mercados con Informaci�n Asim�trica�. Aportes, No. 19, 173-176.

Gonz�lez M, Soledad y Vania Salles (1995). �Mujeres que se quedan, mujeres que se van... Continuidad y cambios de las relaciones sociales en contextos de aceleradas mudanzas rurales�, en Gonz�lez y Salles (Coord.) Relaciones de g�nero y transformaciones agrarias. Estudios sobre el campo mexicano, El Colegio de M�xico, M�xico.

Guti�rrez A., Alejandro (2004). �Micro finanzas rurales: experiencias y lecciones para Am�rica Latina�, Serie Financiamiento del Desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL.

Lacayo Ojeda, Mar�a Hortensia (1996). �El papel del cr�dito en el desarrollo de la actividad Agr�cola en M�xico". Contadur�a y Administraci�n, No 183, 25-36.

Lacayo Ojeda, Mar�a Hortensia (1999). �Las pol�ticas econ�micas generales y su repercusi�n en la agricultura mexicana�. Hitos de Ciencias Econ�mico Administrativas, No 11, 347-362.

Nu�ez, Maria Cristina. (1998) �Avances del proyecto de investigaci�n Cultura campesina en la plantaci�n ca�era-azucarera del centro del estado de Veracruz� , ms., UAM-I, M�xico.

Par�, Luisa. (1987). �El Estado los ca�eros y la industria azucarera 1970-1980�, UNAM/UAM, M�xico.

Perrotini H., Ignacio (2002). �La econom�a de la informaci�n asim�trica: micro fundamentos de competencia imperfecta�. Aportes, No. 19, 59-67.

Rodr�guez, Zoe (Enero-Junio/2000). �Teor�a de la decisi�n multicriterio: un enfoque para la toma de decisiones�. Econom�a y Desarrollo, pp. 1-18.

Tesis

Gallardo Bola�os, Norma Ang�lica (2000). Las fuentes de financiamiento en M�xico. El ahorro y la inversi�n ante la globalizaci�n econ�mica (Tesis de Maestr�a, Universidad Nacional Aut�noma de M�xico).

Garc�a Santill�n, Arturo (2004). Un estudio emp�rico sobre Alianza para el campo, Procampo, remesas y financiamientos bancarios y su influencia en el saneamiento de las finanzas rurales y la producci�n agropecuaria. (Tesis de Doctorado, Universidad Aut�noma de Aguascalientes).

Documentos de Instituciones P�blicas

Banco de Cr�dito Rural del Golfo, S.N.C. (1997). No. 1 "El Sistema Banrural". M�xico: Cuadernos Banrural.

Mart�nez Lav�n, Jos� (1997). Cuadernos Banrural No. 1, "El Sistema Banrural", pp. 3-37.

Documentos de Internet

Akerlof, George (1970). The Market for "Lemons": Quality Uncertainty and the Market Mechanism The Quarterly Journal of Economics, Vol. 84, No. 3 (Aug., 1970), pp.488-500. [Consultado en mayo 2006] en http://links.jstor.org/sici?sici=00335533(197008)84:3%3C488:TMF%22QU%3E2.0.CO;2-6

Arruda, Marcos (2004). Econom�a solidaria y el renacimiento de una sociedad matr�stica. [Consultado en mayo 3, 2006] en http://www.vinculando.org/economia_solidaria/esysoc_mat.htm

Banco Grameen (2002). Dise�ado para Abrir Nuevas Posibilidades. [Consultado en abril 5, 2006] en http://www.grameen- info.org/bank/bank2spanish.html.

Bazdresch Parada, Carlos y David Mayer Foulkes (2006). Hacia un consenso para el crecimiento econ�mico de M�xico. Econom�a, UNAM. Vol. 3, No. 8 [Consultado en octubre 23 2006] en http://www.ejournal.unam.mx/ecunam/ecunam8/ecunam0803.pdf.

Caro, Juan Carlos (2003). La Dimensi�n de las Microfinanzas Rurales en Am�rica Latina: Un An�lisis Comparativo de Cuatro Pa�ses. Bolet�n InterCambios A�o 3 N� 32. Las Microfinanzas Rurales en Am�rica Latina. Noviembre 2003. [Consultado en abril 14 de 2006] en http://www.rimisp.cl/ boletines/bol32/

Ch�vez y Gonz�lez-Vega (1996). La planeaci�n de los intermediarios financieros rurales exitosos: lecciones de Indonesia. [Consultado en enero 11, 2006] en http://www.pa.gob.mx/publica/revista7/planeac_interm.pdf

Coraggio, Jos� Luis (s/f).Econom�a del Trabajo. [Consultado en abril 14,2006] en http://www.urbared.ungs.edu.ar/textos/econom%EDa%20del

%20trabajo.pdf?PHPSESSID=0075b612e59e985f80810eacb9dc55c9

Dapena, Jos� Pablo (2004). Condiciones de Demanda del Cr�dito para Inversi�n. Temas de Management. Volumen II, Noviembre de 2004, pp.23-30. [Consultado en mayo 12 2006] en http://cimei.cema.edu.ar/ download/research/16_Dapena.pdf

Financiera Rural (2003). Lineamientos Generales para el otorgamiento de cr�dito a Intermediarios Financieros Rurales. [Consultado en julio 1, 2005] en http://www.financierarural.gob.mx/portal/docs/lingralotorcred.PDF.

Gonz�lez Vega, Claudio (2001). Financieros Rurales: Un Enfoque Integral. [Consultado en julio 2, 2005] en http://aede.osu.edu/programs/

RuralFinance/PDF%20Docs/Publications/Bolivia/Papers/Spanish/Bolivia.SEFIR-3.enfoque_integral.pdf.

Gonz�lez Vega, Claudio (2002). Estrategia para la profundizaci�n de los mercados financieros rurales en los pa�ses andinos y del Caribe. [Consultado en junio 4, 2006] en http://www.ruralfinance.org/servlet/

BinaryDownloaderServlet?filename=1128120671157_Estrategia._Finanzas_Rurales.BID.pdf.

Herrera Santiago, Lim�n Su�rez y Soto Ib��ez, Fuentes de financiamiento en �poca de crisis, en Observatorio de la Econom�a Latinoamericana, N�mero 67, septiembre 2006 [Consultado en diciembre 2006], en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm

Hintze, Susana, Alberto M. Federico Sabat� y Jos� Luis Coraggio (2002). Condiciones para el desarrollo del trueque como componente de la econom�a social. Elementos sobre la g�nesis y evoluci�n de las redes de trueque en la Argentina. [Consultado mayo 13, 2006] en http://www.

eumed.net/cursecon/libreria/ped-sh-trueque.htm

Ju�rez S�nchez, Jos� Pedro, Roser Majoral I Moline y Benito Ram�rez Valverde. (2005). El impacto de la modernizaci�n bancaria en una regi�n campesina del Estado de Puebla, M�xico Universidad de M�xico-Puebla y Universidad de Barcelona. Papeles de Geograf�a 2005, 41-42; pp. 143-160 2005. [Consultado en octubre 23, 2006] en http://redalyc.uaemex.mx/ redalyc/pdf/407/40704208.pdf

Lozano, Mar�a de Jes�s y Ana Luisa Valle (2004). La presencia de la Banca de Desarrollo en M�xico. Revista Obras 01. [Consultada en julio 23 2006] en http://www.banobras.gob.mx/NR/rdonlyres/576AD5F3-612F-4B2F-B90A-ADEA7467D04E/151/bancadesarrollo.pdf

Mart�nez, Ru�z-Velasco Laura (2007). Una Banco Sui Generis. El auge del microcr�dito: pr�stamos que si se pagan. EntrepreneurEnEspa�ol.com. [Consultada en enero de 2008] en http://www.entrepreneurenespanol. com/howto/howto3_5.html

Oficina de Evaluaci�n, Programa de las Naciones Unidas (1999). Nociones Esenciales , No. 3, Nueva York, Estados Unidos de Am�rica, [Consultado en mayo 26 de 2006] en http://www.undp.org/eo/documents/ essentials/spanish/Sp-Essentials%20No%203%5B1%5D.pdf

Presidencia de la Rep�blica (2000). Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. [Consultado en marzo 5, 2006] en http://pnd.presidencia.gob.mx/

pdf/PND_6_PoderEjecutivo.pdf.

Razeto, Luis (2006). La Econom�a Solidaria. [Consultado en junio 11, 2006] en http://www.economiasolidaria.net/

S�nchez Cabrera, �lvaro (2006) An�lisis cr�tico de la estructura organizacional en las OFCC. Gesti�n econ�mica, gesti�n financiera y enfoques de administraci�n en las organizaciones de car�cter social: Un estudio a la luz de la teor�a de la organizaci�n (1980-2000), [Consultado en junio 6 2006], Tesis doctoral accesible a texto completo en http://www.eumed.net/tesis/2006/asc/

Secretar�a de Hacienda y Cr�dito P�blico (SHCP) (2002). Decreto por el que se modifica y adiciona el articulo 2O. de la Ley de Ingresos de la Federaci�n para el ejercicio fiscal de 2002 y se expide la Ley Org�nica de la Financiera Rural. [Consultado en mayo 4, 2006] en http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/248.pdf.

Secretar�a de Hacienda y Cr�dito P�blico (SHCP) (2002). Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Cr�dito. [Consultado en enero 14, 2007] en http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PL/CU/Leyes/

14011985(2).pdf

Secretar�a de Hacienda y Cr�dito P�blico (SHCP) (2002). Ley Org�nica de la Financiera Rural. [Consultado en diciembre 26 de 2002] en http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/173/1.htm?s=.

Secretar�a de Hacienda y Cr�dito P�blico (SHCP) (2002). Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2002-2006. [Consultado en febrero 28, 2006] en http://www.shcp.gob.mx/docs/pronafide/index_

pronafide.html.

Vilaseca, Jordi, Joan Torrent y Josep Llad�s, 2001. De la econom�a de la informaci�n a la econom�a del conocimiento: algunas consideraciones conceptuales y distintivas. [Consultada en marzo 3, 2006] en http://www.uoc.es/web/esp/serveis/observatorio/tm/one12.html


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios