Tesis doctorales de Econom�a


EL TIEMPO LIBRE EN CONDICIONES DE FLEXIBILIDAD DEL TRABAJO: CASO TETLA TLAXCALA

Mar�a �urea Valerdi Gonz�lez




Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (286 p�ginas, 916 kb) pulsando aqu�

 

 

 

 

7.2 Caracter�sticas de las empresas y sus trabajadores.

Grammer y Eugen Wexler, como vimos en el cap�tulo anterior son empresas consideradas flexibles. Ambas fabrican auto partes para la industria automotriz, como manijas, brazos, consolas, asientos etc. se rigen por normas estandarizadas, son subsidiarias de empresas como BMW, Land Robert o Volkswagen. Sus t�cnicas de producci�n est�n avaladas por el ISO16949 TS. Su producci�n est� determinada por la demanda de otras empresas en red (depende por ejemplo de los paros t�cnicos de la Volkswagen) y por los movimientos del mercado, por lo que su estructura ocupacional es flexible. Wexler cuenta con 8 ejecutivos de alto nivel, 57 empleados de confianza y 103 trabajadores operativos directamente en planta. Grammer tiene 19 empleados administrativos, 83 trabajadores directos y 395 operarios (60% son mujeres) el 77% esta sindicalizado.

En igual sentido como se vio en otro apartado, estas empresas est�n determinadas por las condiciones de la flexibilidad externa, derivadas de movimiento del mercado, de las pol�ticas institucionales y de la nueva divisi�n internacional del trabajo. En relaci�n a la organizaci�n interna del trabajo Grammer cuenta con una jornada reglamentada por la LFT de 8 horas, en un horario de siete de la ma�ana a tres de la tarde, es decir 40 horas semanales. Los trabajadores se�alan realizar horas extras cuando la producci�n as� lo requiere, bajo las condiciones que la propia ley se�ala, como el pago doble. En cambio en Eugen Wexler la flexibilidad interna se refleja en la movilidad de la fuerza de trabajo. En este caso los trabajadores cuentas con tres turnos: 1) de 7 de la ma�ana a las 15 horas, 2) de las 15 a las 23 hrs., 3) de las 23 hrs. a las 7 de la ma�ana, adem�s existe un horario central de 8 a.m. a 7 p.m. este �ltimo es generalmente para empleados de confianza a nivel jefatura. Los trabajadores �rolan turnos�, es decir, trabajan 5 d�as con un horario, descansan 2 y cambian a otro turno, incluyendo s�bados y domingos. Esta movilidad en los horarios implica que tambi�n se �mueva� la organizaci�n de su vida, la de su familia y el uso del tiempo libre.

En el sondeo realizado en Grammer el 33% de trabajadores no respondieron a la pregunta de si eran o no sindicalizados, el 47.6% dijo pertenecer al sindicato y el 19% eran de confianza, sin embargo en la entrevista con el encargado de recursos humanos, se�al� que el 77% de los trabajadores era sindicalizado, lo que podr�a leerse como informaci�n contradictoria pues la parte patronal incorpora en su discurso la presencia del sindicato, mientras los trabajadores no reconocen esa afiliaci�n. De los trabajadores de Eugen Wexler el 66.7% dicen ser de confianza, el 33.3% es sindicalizado. Veamos otras caracter�sticas sociodemogr�ficas.

En el cuadro anterior no se puede apreciar que en Wexler ning�n trabajador report� tener la primaria como escolaridad m�xima, el 14.28% se refiere solo a los de nivel secundario, en comparaci�n con Grammer que agrupa al 76.14% con nivel b�sico (primaria y secundaria). En Wexler el grueso de la poblaci�n encuestada tiene un nivel medio (47.61%) y superior (38.11%), que sumados alcanzan hasta el 85.72%, es decir una poblaci�n que supone un nivel aceptable de preparaci�n. Grammer muestra tan solo el 9.52% de nivel superior. El contraste anterior puede deberse en parte a las caracter�sticas socio-t�cnicas de las empresas, que determinan la capacitaci�n de los trabajadores o a eventualidades relacionadas con la aplicaci�n del instrumento. Recordemos que en Grammer los trabajadores fueron seleccionados por los directivos de la empresa y llegaron hasta la sala de juntas en peque�os grupos para responder a la prueba, en cambio en Eugen Wexler se les invit� a participar voluntariamente en el llenado del test a trav�s de los organizadores del evento de capacitaci�n.

A la luz de los datos anteriores, pareciera que en Eugen Wexler participan m�s varones (80.95%) que mujeres (19.05) y casados (52.38). En Grammer poco m�s de la mitad son varones (62%) y solteros (55%). Recordemos que estas son caracter�sticas de una muestra no representativa, por lo que no necesariamente coincide con el perfil sociodemogr�fico de la fuerza de trabajo en M�xico (de la Garza 2003), que implica la contrataci�n b�sicamente de varones, j�venes, de nivel secundaria y jefes de familia. La diferencia insisto, puede deberse a distintas razones.

El n�mero de trabajadores por rangos de edad tambi�n var�an. Mientras Grammer concentra el 80% de trabajadores con edades entre 18 y 29 a�os, en Eugen Wexler para ese rango tienen el 57.13%, un poco m�s de la mitad.

En s�ntesis podemos decir que el perfil de los trabajadores de Grammer es de hombres de entre 18 y 29 a�os, solteros en poco m�s de la mitad y mayoritariamente con escolaridad b�sica. En Eugen Wexler en cambio son el 80% de varones, entre 22 y 32 a�os de edad, m�s de la mitad es casado y tienen una escolaridad media y superior que sumados alcanzan el 85%. De acuerdo a estos datos pareciera que Eugen Wexler tiene una poblaci�n �m�s madura� en t�rminos de edad, escolaridad y estado civil.

En una an�lisis macro, como en el caso de las empresas del cap�tulo anterior, no podemos hablar de tipos puros de flexibilidad o rigidez, hay tambi�n una combinaci�n de elementos entre una y otra forma de producci�n, que se refleja en las caracter�sticas anteriores. En igual sentido, no solo es en las bases socio t�cnicas (tecnolog�a, organizaci�n del trabajo, relaciones laborales o fuerza de trabajo) en donde se presenta la flexibilidad, es tambi�n en el contexto de la econom�a globalizada, en el esquema del modelo neoliberal, en la nueva divisi�n internacional del trabajo, en los modelos de consumo etc. en suma, en el sistema de acumulaci�n flexible de capital, como hemos apuntado antes. Indudablemente es bajo este panorama que las empresas pueden permanecer en el mercado, solo siendo flexible para adaptarse a los cambios, lo que determina sin duda los ritmos de trabajo y de tiempo libre.

Ya dijimos que las respuestas dadas al test de frases incompletas se agregan desde otro �ngulo a los datos obtenidos con el cuestionario, lo que nos permitir� contrastar los resultados en funci�n de los prop�sitos de la investigaci�n. Haremos a continuaci�n una descripci�n individual de algunos casos.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios