Tesis doctorales de Economía


CONTRIBUCIÓN A LA EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD; ESTUDIO DE CASO DOS AGROECOSISTEMAS CAMPESINOS DE MAÍZ Y LECHE DEL VALLE DE TOLUCA

Luis Brunett Pérez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (198 páginas, 773 kb) pulsando aquí

 

 

 

VI.6.6.- Para determinar la eficiencia en nitrógeno

A partir de los datos levantados en campo y en las hojas de control, se obtuvieron las dosis y las mezclas que se utilizaron para el cultivo de maíz y la pradera, así como el concentrado que se consumió; elementos que se consideraron como las principales fuentes de nitrógeno que ingresan al sistema. Las conversiones se realizaron de la siguiente manera:

Tabla 4. 7: Conversión en Nitrógeno de los insumos

Concepto Procedimiento Factor Fuente

Fertilizante en maíz y pradera Conversión en unidades de Nitrógeno. 0.46 Información comercial

Concentrado Porcentaje de proteína. 6.25 Información comercial

Para estimar la salida de nitrógeno se consideraron cuatro variables: leche, maíz, estiércol y carne, como los principales productos que salen del sistema. Para convertir estos productos en nitrógeno se utilizaron los siguientes procedimientos:

Tabla 4.8: Conversión en Nitrógeno de los productos

Concepto Procedimiento factor Fuente

Leche Determinación de gramos de proteína en laboratorio (32g/l) 6.38 Laboratorio CICA

Maíz 14 g/kg Materia Seca Laboratorio CICA

Estiércol Determinación de gramos de nitrógeno en laboratorio, promedio (18.8g/kg de MS) Laboratorio CICA

Carne Peso vivo 0.025 AFRC, 1966

IV.6.7.- Efectos climáticos en la producción

Para el desarrollo de este indicador se calculó el promedio de mililitros de agua de lluvia y las temperaturas medias en los últimos 36 años, con lo que se pudo reconocer la existencia o no de fluctuaciones en lluvias y temperatura. Los datos se obtuvieron de los registros históricos de la Comisión Nacional del Agua, mientras que para los años de 1999 y 2000, se recurrió a los registros de la estación meteorológica de “Los Velázquez”, que es la más cercana a la zona de estudio. Los datos fueron trabajados en una hoja Excel.

Para obtener los efectos en la producción, se recurrió a la entrevista con cada uno de los productores. Al final del ciclo agrícola se les preguntó el rendimiento que habían obtenido de la parcela monitoreada; de esta manera se obtuvo el dato de porcentaje de pérdida ocasionado por fluctuaciones climáticas.

IV.6.8.- Para conocer el estado del suelo

Se tomaron 50 muestras de suelo, divididas de la siguiente manera: 26 para el AC, siete del cultivo de maíz y siete a su correspondiente besana, y seis a praderas y seis a su besana. Para el AM se obtuvieron 24 muestras, seis del cultivo de maíz y seis de su respectiva besana y seis a pradera y seis a su besana. Las fechas de muestreo fueron entre el 10 de enero y el 20 de febrero de 2000, periodo en que los suelos se encuentran en fase de descanso. La relación de submuestras fue de 10 por hectárea a una profundidad de 30 cm. Se utilizó un muestreador para superficies, donde existía cultivo (pradera) y con barrena en parcelas, donde no existía cultivo, obteniéndose una muestra de aproximadamente un Kg de suelo por predio. Las muestras fueron trabajadas en el laboratorio de suelos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO).

Métodos utilizados

• 1:2 en agua para, pH.

• Bray p1 para fósforo.

• Absorción atómica para calcio, potasio y magnesio.

• Walkley-Black para materia orgánica.

• Bouyucos para textura.

• Por diferencia se obtuvo el nitrógeno.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios