Tesis doctorales de Econom�a


UN MODELO DE METAPLANEACI�N BASADO EN MEMORIA ORGANIZACIONAL

Jos� Bernardo Parra Victorino




Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (63 p�ginas, 816 kb) pulsando aqu�

 

 

 

4.3 Clases candidatas

Las clases candidatas son obtenidas a partir del an�lisis textual y de los casos de uso.

Para describir el an�lisis textual se plantea el problema de la siguiente manera:

Un gerente de �rea requiere tener soluciones a los problemas de su gerencia cuando surgen problemas en procesos o equipos cr�ticos para el funcionamiento de la empresa. El gerente vigila que se registren todas las soluciones implantadas de los problemas presentados en su �rea. Cuando surgen nuevos problemas, se pide al asistente que utilice los registros de soluciones para obtener una probable soluci�n. Las soluciones son secuencias de acciones que pertenecen a una meta, las acciones que se integran a la soluci�n son tomadas por la comparaci�n con otras acciones de las diferentes soluciones registradas. Todas las acciones se describen con una cadena de caracteres y con argumentos que describen la forma de realizar la acci�n.

En la siguiente figura se observan el diagrama de clases candidatas, cuyos atributos son obtenidos de los casos de uso y los nombres de las clases se obtienen del an�lisis textual descrito en el p�rrafo anterior

4.4 Formularios

Algunos de los formularios que se manejan son los siguientes:

Figura 22. Formulario para captura de datos de los agentes expertos

Otro de los formularios importantes en el sistema es el de alimentaci�n de acciones

Figura 23. Formulario para captura de acciones.

Las acciones constituyen el punto medular en el proceso de b�squeda de la soluci�n.

Por otro lado la soluci�n muestra el resultado de manera expl�cita

Los criterios generales en el proceso de trabajo del prototipo son los siguientes:

Criterios de registro de Acciones:

1. Cuando se requiera agregar acciones en el catalogo se pueden incluir decimales.

Criterios de b�squeda:

1. En la b�squeda de acciones iguales se tomar� como inicio de la comparaci�n la experiencia (columna) que tenga m�s acciones. Porque describe con mayor detalle un plan. De ah� seguir� la experiencia con m�s acciones que siga a la primera.

2. Si dos acciones son iguales se toma la que cumpla con el criterio de selecci�n (mayor $ o tiempo / menor $ o tiempo). Si son todav�a iguales se selecciona la que consiga mas estados y si todav�a no se tiene una, entonces se toma la primera acci�n tomada para comparar

Reglas:

1. No debe haber la misma acci�n en una meta (con los mismos argumentos)

2. Para que una acci�n se tome como igual a otra se compara la acci�n y los argumentos deben ser iguales, no importa el orden

Criterios para la soluci�n:

1. Se tiene opcionalmente la capacidad de eliminar acciones que tengan argumentos que no se deseen.

Despu�s de obtener la soluci�n si se tienen acciones en las experiencias que no fueron incluidas en la soluci�n y tienen una ponderaci�n alta (la da el usuario) se pueden seleccionar para incluirlas en el lugar adecuado seg�n el usuario.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios