Eduardo Rafael Ávila Rumayor
La realización de esta fase materializa el objetivo de la investigación en la medida que concreta un conjunto de acciones que están dirigidas a provocar cambios en las for-mas de asumir el proceso de formación laboral por los distintos escenarios encargados de su desarrollo y en la proyección de los escolares.
En ella la escuela, al asumir el rol rector del proceso, estructura el sistema de in-fluencias que sobre el conjunto de alumnos van a incidir de manera favorable. Se concibe como una fase que, aunque metodológicamente se ubica luego del diagnóstico permite una reorientación permanente del proceso y el ajuste consecuente de la dirección de la acción, tomando como referente el objetivo central de favorecer el proceso de formación laboral de los escolares de la Educación Primaria en el contexto sociocultural de la zona del Plan Turquino. En esta fase se manifiesta el grado de congruencia que se debe esta-blecer en la dirección del proceso pedagógico. Se parte del diagnóstico de las insuficien-cias, necesidades y potencialidades que los distintos escenarios poseen para la instru-mentación adecuada del proceso de formación laboral.
Se partió de una primera etapa de capacitación y preparación de los actores que incluye de manera general la orientación y capacitación del personal encargado de la con-ducción del proceso de formación laboral. Dentro de las acciones que se ejecutan se en-cuentran: la preparación metodológica para la determinación del componente laboral de las asignaturas del currículum; la capacitación a directores de organismos, empresas y estructuras de la comunidad para lograr el vínculo con la escuela y la materialización de acciones de formación laboral en los centros de trabajo; así como la capacitación de los padres para dirigir acciones de formación laboral en el hogar.
En el contexto escolar el proceso de capacitación del personal docente se ejecuta con mayor facilidad, toda vez que existen los recursos metodológicos necesarios para su desarrollo. La variante utilizada comprende la realización de una clase metodológica don-de se aborden las ideas generales para la determinación del componente laboral de las asignaturas y su tratamiento en las actividades escolares y extraescolares. Posteriormente se planificó y ejecutó en una clase demostrativa cómo darle salida al componente laboral, (ver Anexo 16), que serviría de base para que los docentes determinaran e instrumentaran en el proceso docente educativo el componente laboral de las asignaturas y finalmente en un taller se expusieran las experiencias obtenidas de la introducción del mismo.
En la orientación se evidenciaron las dificultades señaladas en el diagnóstico y se manifestaron las necesidades del personal docente en torno a la problemática del diseño del componente laboral de las asignaturas. En muchos casos las intervenciones mostraron el carácter parcializado del proceso de formación laboral al esgrimirse que la realización de actividades contempladas en cada una de las asignaturas no potencia tal relación.
La demostración en la clase expresó las posibilidades que presenta cada una de las asignatu-ras. En el caso de la Educación Plástica el hecho de apreciar lo realizado por los hombres permite destacar no solo los procesos productivos como elementos formadores de lo laboral, sino también las riquezas para el disfrute que se crean con el trabajo de los demás. Se mues-tra la utilidad práctica de lo creado, se destacan la necesidad de una adecuada limpieza y or-ganización del puesto de trabajo, se recalca cómo en el proceso de elaboración es preciso desarrollar nuestra imaginación y creatividad, así como la calidad y estética del mismo.
Se puso énfasis en la necesidad de hacer extensivo el proceso, a partir de la realiza-ción de actividades que incluyan el ámbito familiar y el comunitario. Para ello se sugirió que los docentes, teniendo en cuenta la caracterización de la escuela y de las familias del grupo, dirigieran actividades donde los alumnos tuvieran la necesidad de utilizar, artículos, datos, instrumentos, vivencias y cuanto recurso se encuentre disponible y que posibilite un acercamiento a las características sociolaborales de la comunidad.
El proceso de orientación familiar se realizó a partir de la conformación de un grupo de orientación, (ver Anexo # 17) conformado por 22 miembros (padres y madres) y dirigi-dos por el miembro del grupo de investigadores que atiende esta dirección.
El trabajo se estructuró a partir de sesiones que facilitan el conocimiento de las ca-racterísticas del proceso de formación laboral y las vías y métodos viables para favorecer el desarrollo del proceso de formación laboral en el contexto familiar. La primera sesión de trabajo incluyó la conformación del grupo, el trazado de la temática sobre la cual versará la orientación y la definición de sus objetivos; se planearon las sesiones de trabajo a realizar, su frecuencia y el tiempo de duración; así como, las funciones que se asumirán dentro del grupo.
En esta primera sesión se plantearon las expectativas que tienen los padres en torno a su participación en el proceso formativo general de sus hijos y en especial en torno a la formación laboral. Se reconoció el desconocimiento que existe sobre las vías para hacer efectivo este proceso y la incidencia en el nivel de satisfacción de la familia el hecho de saber ayudar a sus hijos en la elección y conformación de su futuro laboral.
Las principales expectativas se dirigen a que sus hijos alcancen un grado elevado de conocimientos para que puedan acceder a carreras universitarias. Es generalizada la ten-dencia a querer cooperar con la escuela en la dirección de los procesos escolares pero se plantea el desconocimiento que existe en torno a lo que la escuela enseña y a cómo lo enseña. Existe también la expectativa de que en sus hijos no se repitan muchas de las situaciones que se les presentaron a ellos, como fueron la inadecuada orientación y el desconocimiento de sus reales posibilidades
En la segunda sesión (ver anexo # 18) del grupo de orientación se trabajó el tema: “El rol formativo de la familia”. Este tema incluye de forma general la temática de la forma-ción de los escolares en el contexto familiar y de forma específica las funciones que cum-ple en el proceso de formación laboral de los hijos.
Se partió de la aplicación de una técnica de relajación (palabras claves) que permi-tiera, en primer lugar lograr un ambiente favorable para la introducción del mismo y que se propiciara también un acercamiento a los conceptos “formación” y en específico a la “for-mación laboral”. Se les pidió a los miembros del grupo que manifestaran con una sola palabra lo que ellos pensaran en torno al “rol formativo de la familia”. Se anotaron en el pizarrón las palabras enunciadas y se debatió en torno al significado de cada una de ellas para los participantes.
En el registro realizado, las palabras tratadas (educación, maestro, enseñanza, obli-gación, respeto, desconozco) muestran un reconocimiento tácito de la labor formativa de la familia y se desprende cierto temor a manifestar el papel que juegan con respecto a la formación que brinda la escuela. Las manifestaciones asociadas a la participación, al rea-lizar las intervenciones y posteriormente al expresar el significado, muestran desconoci-miento sobre lo que resulta adecuado como actividad formativa a realizar por la familia.
Se introdujo el tema, teniendo en cuenta las ideas aportadas en la etapa inicial. En esta parte los miembros del grupo mostraron receptividad e interés por el contenido de la temática, hicieron múltiples preguntas sobre cómo reconocer las potencialidades y necesi-dades laborales de la comunidad. Se concluyó con un debate en torno a que nueva temá-tica podía tratarse en la nueva sesión de trabajo del grupo y se sugirió la idea de que cada miembro del grupo intentara la elaboración de planes de acción que favorezcan el desarro-llo de la formación laboral en el contexto familiar.
Se acordó como tarea de continuidad, la elaboración de acciones que propicien la formación laboral de los niños, partiendo de acciones sencillas hasta algunas más elabo-radas. Se les pidió también que llevaran un registro sobre las manifestaciones que obser-van en sus hijos al ejecutar las acciones que son propuestas, atendiendo a: comprensión de la tarea, calidad en la realización, motivación en la ejecución etc.
En todos los casos se aprecia una valoración positiva de la capacitación para la for-mación laboral de los hijos, las expresiones recogidas durante la realización de las sesio-nes así lo demuestran:
LVM, madre de una alumna de 5to grado: “la orientación sobre cómo educar a nues-tros hijos siempre será bien recibida pues hoy el desarrollo que tienen los niños es mucho mayor y es muy difícil a veces orientarlos adecuadamente. Nosotros enten-demos la función que desempeñamos, sin embargo si estas cosas no se hacen con-tinuamente podemos echar a perder lo que hace la escuela, lo que nos hace falta es saber siempre cómo hacerlo.”
PCS, padre de un alumno de 6to grado: ”yo aprecio mucho lo que hace la escuela, la mamá del niño y yo queremos que le guste lo que va a hacer en el futuro, que no se ponga a trabajar en algo que no le guste, no importa lo que sea. Siempre hemos mi-rado como buen trabajo aquello que lo aparte de este lugar pues no creíamos que fuera posible sentirse bien con trabajar aquí, estos cursos nos enseñan otra cosa.”
En el caso de la capacitación para las estructuras de la comunidad, se parte de re-conocer que la vinculación con las actividades que desarrolla la escuela no pueden interfe-rir el proceso productivo o de prestación de servicios de estas entidades. Para ello se se-leccionó personal que realice estas funciones, que tuviera amplio conocimiento de las ca-racterísticas de la entidad o la organización que representa. El miembro del grupo de in-vestigadores actúa como coordinador entre ellas.
Para el caso de las empresas u organismos se planteó como tarea inicial determinar las actividades que pueden realizar los escolares en ese contexto, la información que pue-den ofrecer y la mejor forma de trasmitirla. Se buscaron dentro de los colectivos laborales la propuesta de acciones que posibilitaran acercar a los escolares a este universo.
Desde las organizaciones de masas se trabajó fundamentalmente por el rescate de la memoria viva de la comunidad relacionada con la esfera laboral. Las acciones que se coordinaron se dirigen al reconocimiento a jubilados con una trayectoria destacada en su desempeño laboral, la búsqueda de soluciones al embellecimiento de la comunidad con la participación organizada de los escolares, ya sea como parte de sus CDR o a partir de la activación de las FAPI.
En esta etapa resulta significativo el nivel de comprometimiento de los trabajadores en la planificación y ejecución de las actividades, mostrando además motivación por el nuevo encargo de asesorar o posibilitar la formación de los escolares, que en muchas ocasiones es parte de su propia familia. No resulta extraño encontrar a padres involucra-dos en el asesoramiento e interacción con el hijo o algún familiar cercano. Esta interac-ción, en función de la formación laboral de los escolares, que se logró con los colectivos laborales repercutió de manera indirecta en la organización de los colectivos laborales, en la atención al personal jubilado y en el reconocimiento a los destacados.
La capacitación de los docentes en lo relativo al diseño del componente laboral po-sibilitó la realización de la segunda etapa de esta fase que se dirigió a la optimización del proceso de formación laboral desde la perspectiva del diseño de lo laboral en las asignaturas. En ella se plantea como principales acciones la precisión del enfoque laboral de las asignaturas y la elaboración de actividades curriculares y extracurriculares a partir de sus potencialidades.
Teniendo en cuenta el tratamiento general a las asignaturas dentro del currículum y la posibi-lidad que brindan de una formación válida para insertarse en la actividad profesional futura, se orientó la determinación del enfoque laboral de las asignaturas, prestando especial atención a la po-tenciación de la enseñanza problémica, la relación idónea entre la teoría y la práctica, la aplicación del principio integrador estudio–trabajo y la concepción de la actividad de los estudiantes como el medio imprescindible para su desarrollo.
Atendiendo a estos elementos y a la posibilidad que brindan las asignaturas para el tratamien-to a la formación laboral de forma explícita o implícita, se determinó el componente laboral de las asignaturas Educación Plástica y Matemática, así como el tratamiento a una unidad de la asignatura Educación Laboral, (ver anexos # 19 y 19 A) en las cuales se diseñó una propuesta alternativa para la introducción de una temática de vital importancia para el desarrollo socioeconómico de estas co-munidades.
Una vez diseñado y aplicado el componente laboral de estas asignaturas se realizó un taller de experiencias, donde los docentes expresaron los resultados que se obtuvieron, no solo de la actividad de diseño, sino de los resultados con los estudiantes y demás personal involucrado en la realización de las acciones.
Para la estructuración del componente laboral de las asignaturas se tuvo en cuenta el signifi-cado que tienen las asignaturas en la formación de los escolares. En el caso de la asignatura Educa-ción Plástica se valoró como una asignatura que es referida por docentes y directivos educacionales con pocas posibilidades para favorecer lo laboral por su dirección preferentemente hacia lo artístico. Con su elección se demostró las potencialidades que poseen todas las asignaturas del currículum.
En el caso de la asignatura Educación Plástica se elaboró el diseño del componente laboral de la misma, es decir, se destacan las potencialidades que tiene el contenido para favorecer un acerca-miento a lo laboral. El trazado de este componente posibilita destacar dentro de la asignatura las características del oficio de pintor, los materiales que emplea, la necesidad de ahorrar materiales y mantener el puesto de trabajo en óptimas condiciones de limpieza y se potencia el carácter crítico que se debe asumir ante los trabajos realizados por sus compañeros y por ellos mismos.
Para los escolares la dirección de las actividades de creación hacia elementos del entorno les facilita el trabajo, toda vez que tienen mayores recursos en su memoria que pueden ser recreados con mayor facilidad. Muestran mayor interés pues les brinda la posibilidad de intercambiar experiencias con los miembros de su familia al llevar los trabajos al hogar.
La realización de las actividades, además de resaltar las potencialidades creativas de los esco-lares, permite vincularlos con el contexto, posibilita el conocimiento de nuevas profesiones, la exis-tencia de personas en la comunidad que dedican parte de su tiempo a ejecutar con maestría esta acti-vidad, se presentan materiales alternativos para la ejecución de las distintas temáticas, independientemente del aseguramiento material que se viene llevando a las escuelas en los últimos cursos.
En vinculación con la casa de cultura se pudo montar una pequeña exposición de pintura, con obras elaboradas en clases bajo la temática “Le pinto a quienes trabajan”, donde los alumnos repre-sentaron las profesiones y oficios sobre los cuales tenían referencias. Se destaca el nivel de empatía que se había establecido hacia aquellas profesiones sobre las cuales habían obtenido mayor informa-ción, resaltándose el hecho de que eran capaces de expresar elementos propios de ellas.
Para la asignatura Matemática se señala que los docentes solo han dirigido la vinculación con el contexto económico y laboral de la comunidad a partir de la utilización del banco de datos que recoge los principales resultados económicos de la comunidad para su tratamiento en clases y de las situaciones problémicas que deben resolver los escolares en su actuación cotidiana.
El diseño de lo laboral abre el espectro y logra una vinculación con aquellos elementos que potencialmente son favorecedores de la formación laboral, entre los cuales podemos encontrar: des-tacar las características de las profesiones que se mencionan en los problemas a resolver, enfrentar a los escolares a situaciones donde tengan que definir qué hacer ante una disyuntiva sobre su vida futura, etc.
Se trabajó también con la asignatura Educación Laboral partiendo del carácter eminentemente integrador dentro del currículum en lo referido a la formación laboral de los escolares, se adecuó una de sus unidades a las características del entorno escolar, lo cual favorece un acercamiento a sus ca-racterísticas laborales y económicas.
Independientemente de la claridad con que aparece en sus objetivos una orientación hacia la formación laboral, de forma general, el contenido y los artículos a construir se alejan temáticamente de las características económico–geográficas de las zonas del Plan Turquino. En este sentido las mayores posibilidades de acercamiento a las características de la comunidad, las principales fuentes de empleo y a las potencialidades económicas el entorno lo ofrecen las unidades de Trabajo con Madera Cartón y Plástico y la de Agricultura.
Se analizaron los contenidos y los objetivos a alcanzar por asignatura y las posibili-dades de vincularlos con las principales actividades económicas que se desarrollan en la comunidad. Se tuvo en cuenta también el rol que cumple la unidad Agricultura dentro de la asignatura y en el proceso formativo del escolar. Se destaca que a través de su tratamien-to el alumno debe valorar la importancia social del trabajo agrícola, dominar los principales calendarios de siembra, las formas de preparación del terreno, las atenciones culturales a los cultivos entre otras.
Teniendo en cuenta el tratamiento a contenidos vinculados con la comunidad se su-girió una propuesta alternativa que contempla la introducción de temáticas muy vinculadas con el contexto económico de la zona del Plan Turquino. Para ello nos apoyamos en los temas de agricultura sostenible que se sugieren para ser tratados en las comunidades montañosas. En esta literatura se muestra cómo trabajar con diferentes cultivos, el manejo de suelos, cría de animales, formas de evitar la erosión, entre otras.
Su aplicación propició elevar el nivel de conocimientos de los oficios que existen en la comunidad y de la importancia de la aplicación de una agricultura que no solo se base en el rendimiento sin tener en cuenta las afectaciones al medio ambiente, lleva a que el niño se sintiera partícipe de las actividades productivas que se realizaron.
En el proceso de implementación de la propuesta se anotaron en el diario del inves-tigador múltiples observaciones hechas por el personal que se involucró en su realización y que manifiestan el grado de aceptación de la misma. De forma general se resumen en que:
Viene a ser un instrumento de fácil manejo por parte del personal docente de estas zonas, al plantearse de la misma forma en que están estructurados los programas de las unidades.
No se modifica la estructura del sistema de habilidades de la unidad ni de la asignatura.
Permite una rela-ción estrecha con los trabajadores de la comunidad y de las principales actividades del entorno de la escuela, lo que permite darle cumplimiento al principio integrador estudio–trabajo.
Las clases de-muestran la viabilidad de su instrumentación pues los alumnos son capaces de realizar e sistema de actividades propuesto por el maestro y contribuir con sus experiencias al enri-quecimiento de la cultura del grupo.
Se potencia la formación laboral y económica de los estudiantes al ponerse en contacto con el entorno laboral de la comunidad, propiciándose la interacción de los escolares con los trabajadores y sus experiencias.
Los trabajadores manifiestan agrado por la implicación que tiene en el proceso docente educativo y en la educación de sus propios hijos de una forma científica.
Las actividades que se realizaron se complementan en función del contenido, lo que propició que una acti-vidad se empleara en función de varios contenidos. Por ejemplo, cuando se está en una acti-vidad de recogida de café se establecieron conversatorios acerca de cuáles son las varieda-des de árboles que se usan para el sombreo del café, cómo se realiza la regulación de la sombra en este cultivo, entre otros elementos.
La valoración general que hacen los docentes de la introducción del diseño del com-ponente laboral de las asignaturas y de la realización de las actividades que se generan está dirigida a resaltar su importancia y necesidad. Se expresa por parte de los maestros una ma-yor participación de los alumnos en clases y la incorporación de la experiencia no solo de los niños, sino de los familiares en la construcción del conocimiento.
Los docentes plantean la facilidad para interpretar los conceptos que son objeto de es-tudio en las asignaturas por parte de los alumnos, a partir de la vinculación con aspectos de la comunidad. La incorporación de elementos que son de fácil identificación por parte de los alumnos ha posibilitado el desarrollo de habilidades de cálculo matemático.
“Es más fácil explicarle cuántas latas de café caben en un saco que lo relacionado con actividades productivas que ellos solo conocen por referencias, ahora para cal-cular también incluyen estimaciones que han experimentado. Esto no significa que no domine el contenido de propuesto en el programa, solo que le brindamos un re-curso de apoyo para su actividad intelectual”
La tercera etapa de esta fase comprende la presentación y evaluación de las ac-ciones ejecutadas en el contexto familiar. Para ello se desarrollaron las sesiones 3 y 4 del grupo de orientación familiar. En ella se plantea como principales acciones la elabora-ción y aplicación de actividades de formación laboral en el contexto familiar.
En la tercera sesión del grupo de orientación familiar, (ver Anexo # 20), se buscó consenso en torno a cuáles acciones resultan válidas para favorecer el desarrollo de este proceso en el contexto familiar. A partir de la orientación recibida en la sesión anterior, los padres tenían una preparación que posibilitó evaluar acciones que se estaban ejecutando en sus hogares y de las cuales tenían referencias sobre su efectividad.
En esta sesión se interactuó con los padres a través de una lluvia de ideas en la cual manifestaron las acciones elaboradas. Se partió de la siguiente interrogante realizada por el coordinador del grupo: ¿Qué acciones pueden ejecutarse en el contexto familiar para el desarrollo de la formación laboral de nuestros hijos?
Se recogieron las ideas de forma desordenada en la pizarra y luego se discutió en el grupo aquellas que resumen la opinión generalizada y que mayor originalidad tienen.
S. L: Yo creo que la planificación de acciones semanalmente, como se sugirió en la sesión anterior, resulta efectiva. Solo debo señalar que la escuela debe tener bien definido el horario que tendrá el niño, pues en mi caso varias veces tuve que sugerir nuevas cosas pues había surgido algo en la escuela y el niño tenía que volver.
M. P: En mi caso para cuando el niño llega a la casa yo he establecido la idea de que organice su uniforme escolar y que lo guarde en un lugar que le dé el aire, eso no lo hacía antes. Se ha convertido en una rutina que lo ha ayudado a ser cuidado-so. Luego hace algún mandado a la tienda y después puede jugar.
Y. P: Antes de estar en el grupo yo no revisaba sus libretas, el maestro siempre me daba quejas sobre Orlandito, lo primero que hice fue obligarme a mí misma a hacer esto, luego fijaba con él un horario antes de dormir para que las resolviera. Para mí ha sido muy difícil hacerle todo un plan de actividades para la semana pero no he dejado de hacer algunas cosas. Al principio no quería pues creía que iba a chocar con su juego, pero no ha sucedido así. Dice la maestra que el niño ha mejorado mu-cho. Ahora tiene un horario para jugar y otro para que cumpla con sus deberes, se ha organizado bastante.
Al discutir el reporte de la sesión y de haber analizado las aportaciones del grupo de orientación, por parte del grupo de investigadores, se concluyó que para los padres la eje-cución de acciones no siempre comprende la planificación en un plan concebido que agrupe todas las variantes de tareas posibles. En algunos casos las propias característi-cas de los escolares propicia que se pongan en práctica o no, debido al interés que mues-tran, el grado de madurez y el rol que asumen dentro de la familia.
Existe consenso en cuanto a los rasgos de la personalidad que se desarrollan al fo-mentarse que los escolares sean más organizados, estables en la ejecución de las tareas, se potencie un individuo más responsable y cooperativo en el núcleo familiar, entre otras. Las ideas aportadas demuestran el amplio caudal formativo del contexto familiar cuando existe una adecuada orientación de sus funciones.
Se observó también un mayor nivel de madurez y comprometimiento en la realiza-ción de acciones a partir de un conocimiento más certero de cómo enfocar el proceso de formación laboral desde el contexto familiar, se reconoce por parte de los padres la nece-sidad de su participación en la planificación y ejecución de las acciones.
Los padres también refieren que a los niños les gusta cooperar en la realización de las actividades dentro del hogar y que ha ayudado a regular su conducta, pues en muchos casos ellos mismos son los que exigen por el cumplimiento de las tareas, se reconoce que significa para los niños mayor nivel de independencia pero a la vez mayor nivel de respon-sabilidad.
En la cuarta sesión del Grupo de Orientación Familiar se escucharon opiniones en torno al funcionamiento del grupo la necesidad de enfocar nuevos problemas del ámbito pedagógico desde esta perspectiva, atendiendo a las posibilidades de solución que se encuentran latentes en cada uno de los miembros del grupo. Se demostró la capacidad generadora de acciones y el poder de reflexión de los miembros cuando se crean las con-diciones para ello.
En esta sesión se presentó un instrumento (ver Anexo # 21) que constituye parte continuadora de la sesión anterior y que posibilitará evaluar el comportamiento y la dispo-sición de sus hijos para la realización de las acciones. Los resultados obtenidos muestran una valoración general positiva en torno a la disposición y las respuestas comportamenta-les de los niños hacia las acciones que se practicaron en los hogares.
En particular se destaca de forma favorable el interés de los niños por la cooperación con los demás miembros del hogar, reconocen el valor de su trabajo y manifiestan una valoración positiva hacia el estudio como vía para alcanzar las metas que se propongan.
Para los padres la realización de las acciones constituyen herramientas que posibili-tan el proceso educativo y un mayor involucramiento en la formación general de sus hijos. Por otra parte se reconoce que la participación de forma planificada en la ejecución de tareas del hogar es garantía calidad en su ejecución.
La cuarta etapa contempla la presentación y evaluación de acciones para la formación laboral en el contexto comunitario. En esta etapa los escolares visitaron centros de trabajo o estudio de la comunidad, relacionándose con los trabajadores, los cuales explicaron las características de sus profesiones. Los centros laborales y producti-vos facilitaron a la escuela datos de sus plantillas de trabajadores, resultados productivos y planes de producción para determinados periodos de tiempo.
Se facilitó, dentro de lo posible, las perspectivas de desarrollo económico de cada empresa y la necesidad de fuerza laboral para hacer énfasis en ellas dentro de las activi-dades que desarrolla la escuela. Se promovieron actividades para el rescate de las princi-pales tradiciones vinculadas a la esfera laboral y productiva de la comunidad, entre las cuales se encuentra el "Día de la candelaria", relacionada con la siembra de las plantas; se tuvo en cuenta las fechas donde ocurren la primera y segunda floración del cafeto, por su importancia para el desarrollo de la comunidad. En estas fechas realizaron actividades festivas vinculadas con la adecuada atención a las plantaciones y la necesidad de su cui-dado como vía para elevar los resultados económicos.
Se declaró la "Flor del Café" entre las mejores estudiantes recolectoras del grano, con lo cual se logró estimular a los estudiantes de los diferentes niveles de enseñanza que se vinculan a las actividades de recolección de las cosechas. En estos casos el aporte económico es relevante a partir de la experiencia que han adquirido con sus padres y en la comunidad.
Se creó el museo de los oficios, donde se expusieron los logros de los trabajadores y los principales resultados productivos de las formas de producción existentes en la comu-nidad, así como las características de las profesiones y oficios que en ella se practican. Utilizando los espacios de la casa de la cultura se recolectó información a partir de los trabajos independientes de los escolares y del aporte de los propios miembros de los co-lectivos laborales y de la comunidad y se montó una exposición donde aparecieron refleja-dos los centros laborales, fotografías de los trabajadores y sus logros, entre otras.
Los resultados de esta etapa demostraron un alto grado de integración entre los fac-tores de la comunidad, el sentido de cooperación que existe en función del logro de los objetivos propuestos y de las acciones en torno a la formación de los escolares.
Para los escolares, significó una mayor integración al contexto comunitario y un re-conocimiento de las principales características de la comunidad donde viven. Las expre-siones por los logros que obtenían en su vinculación con las formas de producción y con los oficios y profesiones de la comunidad reflejaron un mayor grado de comprometimiento con la transformación de su realidad.