Tesis doctorales de Econom�a


CAMBIOS DEMOGR�FICOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, GUERRERO, COMO CONSECUENCIA DE LA EMIGRACI�N INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS EN LO SOCIAL Y ECON�MICO

Darbelio Agat�n Lorenzo



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (369 p�ginas, 2.83 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

III. 2.1. La estructura familiar en el contexto de la migraci�n internacional

La movilidad de las poblaciones, puede ser estudiada y analizada desde distintas teor�as, tal como lo se�alan Durand y Massey (2003). Sin embargo la teor�a del capital social, es la que en mayor medida se ha enfocado al estudio de la estructura familiar, entre los defensores de esta teor�a destacan: Tabutin y Bartiaux (1986), Goldani (1983), Alfredo Jaramillo (1972), Carlos Echarri (2003), Manuel Ondorica (2002), Br�gida Garc�a (1999), Rodolfo Tuir�n (1990), quienes han tomado en cuenta en sus investigaciones sobre estructura familiar variables demogr�ficas tales como, la fecundidad y la mortalidad.

Dentro de esta corriente ideol�gica te�rica se destacan los trabajos de Virgilio Partida y el mismo Rodolfo Tuir�n (2002), quienes en su investigaci�n conjunta realizada sobre la �Evoluci�n futura de la poblaci�n mexicana: envejecimiento y bono demogr�fico�, agregan para su estudio adem�s de las variables anteriormente citadas, la variable de la migraci�n internacional.

Aspecto de suma importancia, ya que sientan las bases de la discusi�n te�rica, ante el vac�o existente en M�xico sobre los cambios din�micos en la estructura familiar, provocada a ra�z de la emigraci�n internacional.

A�n cuando Partida y Tuir�n realizan en su trabajo un estudio sobre la conformaci�n de la estructura familiar producto de la migraci�n internacional a nivel nacional, no profundizan en la importancia que tiene este fen�meno, en la conformaci�n de las nuevas estructuras familiares en las regiones y localidades expulsoras de un pa�s, como tampoco en la importancia que �sta genera en el desarrollo regional. De ah� la relevancia de la presente investigaci�n, que aporta una visi�n microregional-local al estudio de las transformaciones demogr�ficas y su impacto en algunos aspectos sociales y econ�micos de las familias.

C�mo lo se�ala Montoya (2006) la migraci�n internacional es un fen�meno complejo y determinado por m�ltiples factores y diversos efectos sociales, econ�micos y pol�ticos, tanto para los pa�ses de origen como para los de destino y de transito. Este fen�meno ha jugado un papel decisivo en los procesos demogr�ficos, sociales y econ�micos del mundo y en particular de Am�rica Latina y Am�rica del Norte, con mayor impacto durante la �ltima d�cada del siglo XX y lo que va del presente.

El Consejo Nacional de Poblaci�n advierte que �la migraci�n de mexicanos a Estados Unidos es un proceso din�mico en el que interact�an una diversidad de factores hist�ricos, econ�micos, sociales y culturales, los que actualmente animan la corriente migratoria� (CONAPO, 1997) ya sea para trabajar o establecerse en aquel pa�s.

Efectivamente, vemos que las localidades de estudio de la presente investigaci�n, est�n inmersas en este proceso din�mico migratorio, y no son ajenas a las causas y or�genes del fen�meno como lo se�ala Montoya, es as� que, la migraci�n internacional, tiene un papel preponderante en las transformaciones en sus distintas acepciones que sufren los hogares de estas comunidades expulsoras de migrantes internacionales.

Existe insuficiente investigaci�n que oriente a un an�lisis m�s profundo del fen�meno migratorio y sus efectos en la estructura familiar. Por consiguiente la importancia del presente estudio que apoye a dilucidar y comprender qu� est� pasando en los hogares donde existe un emigrante internacional, desde la perspectiva demogr�fica, social y econ�mica, al estar siendo expulsados uno o varios de sus miembros de ese n�cleo familiar, que por distintas razones, como lo se�ala el Consejo Nacional de Poblaci�n (1997) o el propio Montoya (2006), que por un sinn�mero de factores, se ven en la necesidad de emigrar y dejar todo en sus lugares de origen con el firme prop�sito de mejorar sus condiciones de vida.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios