Tesis doctorales de Economía


CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, GUERRERO, COMO CONSECUENCIA DE LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS EN LO SOCIAL Y ECONÓMICO

Darbelio Agatón Lorenzo



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (369 páginas, 2.83 Mb) pulsando aquí

 

 

 

III.1.3. 2 Estudios sobre migración internacional en el estado de Guerrero

Aun cuando existe información e investigación referente a la migración intraestatal, interestatal e internacional, en el estado ésta es incipiente e insuficiente. Por lo que se revisan algunos de estas indagaciones que de una u otra forman han aportado elementos y que han propiciado nuevas exploraciones al respecto en la entidad.

Dichos estudios han sido realizados por investigadores nacionales y estatales que han hecho el esfuerzo de llevar a cabo publicaciones sobre la movilidad demográfica de los guerrerenses. Estos son de suma importancia ya que generan una radiografía de la situación actual, de las causas, orígenes y destino de estos movimientos poblacionales del estado de Guerrero.

Una de las investigadoras con más aportaciones bibliográficas en la entidad es Beatriz Canabal Cristiani, quien en sus estudios realizados sobre la migración, sea esta dentro del mismo estado (intraestatal), entre la entidad y los demás estados de la República (interestatal), así como, la que se da en el ámbito internacional. Hace reflexiones acerca de los orígenes de la emigración de los grupos más marginados de la montaña del estado de Guerrero, quienes buscan la sobrevivencia y sus estrategias de subsistencia, resultando sus testimonios de los más destacados en esta área de la investigación, que nos permiten conocer en un primer momento el comportamiento del fenómeno en esa región de la entidad.

Así tenemos que, la investigadora Canabal (1999) al hablar de la migración indígena sostiene que las condiciones de precariedad en la que se ha desenvuelto la economía nacional en la región de la montaña de Guerrero, impone la necesidad de llevar a cabo una gran diversidad de estrategias económicas con el fin de allegarse ingresos, combinando ocupaciones locales con el trabajo fuera de la parcela, de la región o del país, y una de esas estrategias de subsistencia y de sobrevivencia es precisamente el emigrar hacia los EUA, misma que tiene su proceso varias etapas de expresión: la primera, es la migración al interior del estado; la segunda, hacia otros estados diferente de Guerrero; y la tercera, la emigración internacional, principalmente hacia los EUA.

La región económica de la Montaña, tiene la particularidad de presentar niveles de índice de desarrollo humano muy bajos, existen comunidades en donde se carece de todos los servicios elementales para la subsistencia humana, esta zona es considerada la más pobre y marginada del estado, de allí que, una de las oportunidades de seguir reproduciéndose en sus lugares de nacimiento, como lo sostiene Canabal, es la emigración temporal que la realizan como se ha dicho, primero intrarregional, luego hacia el norte del país, y por último, una vez que arriban a esa zona geográfica de la república mexicana, dan el salto final, convirtiéndose en braceros indocumentados.

Ahí mismo, Canabal (2005), hace referencia a una migación rural de la montaña de Guerrero que con escasas oportunidades de ocupación, se desplaza hacia zonas y regiones en las que se están desarrollando procesos agrícolas, industriales, de servicios y comerciales con altos índices de inversión capitalista y que requiere de mano de obra local, así como mano de obra de otros sitios y países capaz de adaptarse a las condiciones de contratación ofrecidas.

Estas contrataciones ofrecidas de las que habla Canabal, se refieren a las condiciones que los empleadores locales, nacionales e internacionales, imponen a los jornaleros migrantes, bajo las propias reglas del empleador.

En otra de sus investigaciones titulada, “la población migrante de la Montaña de Guerrero y sus ámbitos de reproducción social”, primeramente hace una reflexión sobre el reconocimiento de “acciones, actitudes y reconformación identitaria de la población montañera migrante” (Canabal, 2005: 80), en donde los indígenas migrantes van asumiendo conductas e identidades productos del ir y venir de un lugar a otro, es decir, asumiendo roles de conducta que les provoca un comportamiento distinto a los que tenían en su primera salida, sufriendo cambios, primeramente en los lugares de destino y posteriormente en sus lugares de expulsión.

De la misma manera, los investigadores Eduardo Cruz Figueroa y Sergio Ferias Ruiz (2004), al hacer una evaluación de la importancia que ha cobrado la migración internacional en las estrategias de vida de algunas comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero, principalmente en el Municipio de Xalpatlahúac, refieren que esta emigración poblacional se dio en dos momentos: el primero, de manera interestatal, uno de esos lugares de destino fue principalmente el municipio de Acapulco, posteriormente a nivel nacional, siendo estos estados Sinaloa y Morelos.

En un segundo momento, esta emigración ya no es local o nacional, se convierte en internacional, en donde “la escasez de tierras agrícolas, la sobrepoblación y el agotamiento de los recursos naturales, se convierten en factores principales de expulsión de pobladores de la montaña hacia los EUA. Formando redes sociales a partir de las cuales la ayuda mutua y la circulación de la información proveen el sostenimiento y el desarrollo de estrategias migratorias” (Cruz y Ferias, 2004: 64).

Retoman en su estudio, la teoría del capital social, cuyas redes sociales juegan un rol primordial para la atracción de nuevos migrantes en los lugares de destino de los que emigraron primero. Por lo que estos investigadores concluyen que esta atracción de los migrantes internacionales se da hacia la ciudad de Nueva York principalmente.

Investigación que tiene alta coincidencia con la realizada por Beatriz Caníbal (2005), en tanto ambos sostienen y concluyen, que la necesidad de sobrevivencia de las comunidades indígenas de la montaña, es la causa fundamental de la emigración hacia otro país, principalmente los EUA.

Fenómeno que se manifiesta en la actualidad en todo el estado, incluyendo al municipio de San Marcos, Guerrero, en cuyas comunidades estudiadas, van visualizando a la migración como la estrategia para procurar a sus familias el bienestar social y económico.

José Antonio Chávez Román, investigador sobre estrategias de desarrollo en el manejo de los recursos naturales en la Montaña de Guerrero, en una de sus investigaciones analiza la problemática de subsistencia que tienen los “montañeros” como él los llama, y da cuenta de cómo la migración de varones y mujeres en “todos esos pueblos indios (se refiere a toda la región de la montaña) han encontrado en la migración (internacional) una estrategia de sobrevivencia, principalmente para satisfacer los elementos necesarios para el sustento familiar y comunitario. Emigran cerca de 30 mil indígenas -nahuas, mixtecos y tlapanecos- ante el embate del ineficaz modelo de desarrollo que ha privilegiado al turismo y al sector servicios”. (Chávez, 2004: 48).

Otra de las teóricas sobre migración de género y familia, Isabel Margarita Nemecio (2004) en su investigación “Niños en la economía doméstica de la Montaña de Guerrero”, refiere una migración interna e internacional familiar de todos sus integrantes, como una estrategia de sobrevivencia del conjunto de ese hogar y como al emigrar uno o algunos de sus miembros, se trastocan las relaciones entre la familia y sus integrantes.

Por lo que asevera “debido a la precaria situación económica, estas familias se ven en la necesidad de salir de su hogar y buscar otros medios que les permitan sobrevivir, teniendo como alternativa la migración a las ciudades o a cualquier estado de la república con la posibilidad latente de cruzar la frontera hacia EUA o Canadá. Esta decisión no sólo modifica la estructura y la dinámica familiar, sino que también trastoca la relación afectiva entre los cónyuges y entre éstos y sus hijos”. (Nemecio, 2004: 105)

En esta investigación queda plasmado, que una de las consecuencias sociales que provoca la migración internacional en la zona de la montaña de Guerrero, es la alteración de los comportamientos intrafamiliar, que llevan a la reconstrucción de nuevos patrones de organización y funcionamiento al interior de la estructura familiar, que se manifiestan en la generación de nuevos roles en el hogar, en donde las madres e hijos mayores se quedan al frente de los integrantes de esa familia, obligándolos a asumir responsabilidades extraordinarias a la que vienen teniendo.

Otra de las investigadores de la migración guerrerense sobre todo indígena de la zona montañera es Kim Sánchez (2007), quien en una de sus disertaciones, sobre la migración regional e interestatal de guerrerenses a diferentes campos agrícolas, principalmente la ocurrida al vecino estado de Morelos sostiene las familias completas de esta zona indígena del estado de Guerrero, buscan la forma de subsistir en los campos de cosechas agrícolas del estado de Morelos, en donde la atracción y demanda de mano de obra campesina, con característica muy particularizada de acuerdo al tipo de cosecha que en ese momento se este realizando, son demandadas por los productores de esa región, a través de la atracción que provocan las familias que ya han estado en esos campos agrícolas, logando la especialización de los campesinos en el corte de algún determinado producto, convirtiéndose ello en un capital migratorio muy importante.

Así vemos que las redes sociales, sustentada en la teoría del capital social de Loury (1977), cobra vigencia en esta parte de la zona de la Montaña alta y en gran parte de la región de la Costa Chica del estado de Guerrero, ya que las personas que le antecedieron en el viaje migratorio nacional o internacional, ayudan a los que quieren marcharse a esos mismos destinos, convirtiéndose en un rasgo de solidaridad con sus paisanos, amigos y parientes.

Este estudio de Kim (2007), contiene un aporte muy importante al estudio de la migración nacional, en virtud de que caracteriza en esta migración hacia el estado de Morelos, la especialización de la mano de obra en los campos de cultivo que van adquiriendo los migrantes en el ciclo migratorio que tienen, convirtiéndose en una mano de obra calificada que es demandada por los empresarios y agricultores de esa región, a tal grado que esa mano de obra es considerada un “capital migratorio”, que les adiciona plusvalía a la mano de obra que siempre será requerida por tal característica.

Douglas S. Massey y María Aysa (2005), lo denominan capital social Individual; y lo definen como aquel que se refiere a la migración resaltando los recursos directamente que poseen las personas.

Por otra parte, las investigadoras, Gabriela Barroso y Nicolasa García (2004), de las pocas estudiosas que han escrito sobre migración en el estado de Guerrero, en su artículo denominado “De Tlaxco a la Chinameca, Migración mixteca estudio de caso”, abordan el fenómeno de la migración intraestatal, de la comunidad Tlaxco de la región de la Montaña, municipio de Xalpatlahuac, cuyo destino es el puerto de Acapulco. Las autoras analizan las causas de la salida de su lugar de origen de estos migrantes, en busca de nuevas oportunidades de desarrollo en otro lugar distinto al de su nacimiento.

La migración intraestatal, nos dice Barroso y García, provoca serias dificultades de adaptación a los habitantes de la Montaña, aspectos que tienen que ver con las costumbres, el idioma, hasta la vida difícil de una ciudad, un espacio social distinto al que estaban acostumbrados y que se ven obligado a adaptarse de la mejor manera para seguir sus vidas en familia y en condiciones por lo general adversas.

El investigador Ramiro Morales Hernández, que ha trabajado los tipos de migración nacional e internacional, en uno de sus estudios sobre migración interestatal titulada, “La migración de trabajadores agrícolas indígenas del Estado de Guerrero” realizada en tres Municipios Ahuacuotzingo, Chilapa y Zitlala de la Montaña baja de la Entidad, hace una reflexión de la migración interna (nacional) que se da del estado de Guerrero hacia los campos agrícolas del norte de la República, y sostiene “el fenómeno de la migración humana obedece a causas físicas (se refiere a los aspectos geográficos de la región), políticas y económicas” (Morales, 2005: 42).

Morales, en esta conclusión de la investigación, da cuenta de los orígenes que tiene la migración nacional hacia otros destinos al interior de la República, la que es provocada por las diferencias geográficas o disparidades regionales del país. Falta de empleo y una abundante oferta de mano de obra en la región, las diferencias regionales que existen entre el norte hacia donde se dirigen y el sur de donde salen, buscando con ello mejores ingresos y empleos más remunerados, son las causas principales de la migración interestatal de los pobladores de esta zona de Guerrero.

De la misma manera, siguiendo al mismo investigador, en otras de sus indagaciones que dio origen a su tesis doctoral, intitulada, “Remesas familiares y condiciones de vida en el contexto de la migración guerrerense hacia los Estados Unidos de América”, analiza el envío de las remesas internacionales hacia México y en particular hacia el estado de Guerrero, de parte de los migrantes de esta entidad.

En el proceso de su investigación, además de realizar un estudio de la migración interna e internacional del estado de Guerrero, se centra principalmente en el análisis de las remesas familiares y sus efectos en la marginación y calidad de vida de la población de la entidad, utilizando los Índices de Desarrollo Humano, de Marginación y remesas percápita, que le permitieran entender sus efectos en cada una de las regiones del estado. Sin embargo, su estudio lo realiza a nivel regional y municipal más no a nivel de localidad, que permitan conocer que tanto beneficia este envío de remesas a las zonas expulsoras sobre todo a nivel de localidad.

Finalmente, se trae a cita, a la investigadora nacional Haydée Quiroz Malca (2004), en su investigación sobre la región de la Costa Chica, intitulada “La migración de los afromexicanos y algunos de sus efectos culturales locales: una moneda de dos caras”, refiere que la Costa Chica, a diferencia de los siglos XVI al XVIII, en vez de atraer población afromestiza, es una zona expulsora de migrantes hacia los Estados Unidos.

Y aprecia “que como efecto de las crisis económicas recurrentes , un número cada vez más considerable de afromexicanos de la región de la Costa Chica, migra hacia los Estados Unidos”. (Quiroz, 2004: 245)

Con ello se evalúa que esta región de Guerrero, en los últimos años se ha convertido en una región expulsora de migrantes internacionales, incluyendo a las comunidades de estudio de la presente investigación las cuales pertenecen a esta región afromestiza.

Como se puede apreciar en el recuento teórico de la migración laboral que se realizó en el presente apartado, en el estado de Guerrero, se ha investigado mayoritariamente, la migración intraestatal e interestatal, cuyos flujos se originan por los pobladores de la Montaña alta y baja hacia los polos de desarrollo estatal, como son Acapulco, Taxco, Iguala y Zihuatanejo. Y hacia los estados del norte de la República Mexicana, como Sonora, Sinaloa, entre otros.

Tales investigaciones las han realizado estudiosos de instituciones de nivel nacional y estatal, como son la Universidad Autónoma de México, la Universidad del Estado México, la Universidad del estado de Morelos y por algunos investigadores mencionados de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Por ello se hace necesario las diferentes propuestas de la búsqueda de esta información, que ayude, si no a detener este flujo migratorio, a ordenarlo y encausarlo de tal manera que tanto a los migrantes como a sus familiares, no les afecte de una forma negativa y ayude a suavizar los problemas de carácter social y familiar que pudieran originarse producto de este fenómeno que en Guerrero ya es motivo de preocupación.

En el mes de octubre del año 2007, en la entidad, varias dependencias e instituciones de carácter público y educativo a nivel nacional, así como, organizaciones civiles, convocaron al análisis y discusión de la migración internacional en el estado de Guerrero, mediante un seminario nacional sobre migración que denominaron “Por una migración de derecho y con derechos. Los procesos migratorios en el Estado de Guerrero a inicios del siglo XXI. Una aproximación ineludible”.

Convirtiéndose dicho evento, en un esfuerzo de acuerpamiento de investigadores nacionales pero principalmente estatales interesados en el tema, además de que las dependencias que inciden en dicha problemática, participaron de manera interesada en el debate de la migración de guerrerenses hacia los Estados Unidos de América.

Por todo ello, la presente investigación, viene a contribuir al análisis y reflexión del fenómeno migratorio, pero desde la perspectiva de las localidades expulsoras, que son trabajos necesarios por la falta de información en la entidad y se espera contribuya a la generación de propuestas de políticas públicas para la planeación acerca de la migración, de parte de los que toman las decisiones oficiales en sus diferentes niveles. Dada la escasez documental, la presente disertación doctoral, será un punto de referencia y partida para los estudios migratorios microregionales que contribuyan a enriquecer en ese sentido.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios