Tesis doctorales de Econom�a


CAMBIOS DEMOGR�FICOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, GUERRERO, COMO CONSECUENCIA DE LA EMIGRACI�N INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS EN LO SOCIAL Y ECON�MICO

Darbelio Agat�n Lorenzo



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (369 p�ginas, 2.83 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

IV. 3 Edad y parentesco del migrante

En lo que respecta a la tercera variable demogr�fica, que se refiere a la edad en que est�n emigrando de estas �reas estudiadas, tenemos en los siguientes cuadros, la descripci�n estad�stica de esas edades.

En relaci�n a las medidas estad�sticas descriptivas de las frecuencias de edad de los migrantes del poblado Estero Verde, como se ilustra en el cuadro 9, se aprecia que existe un promedio de edad del migrante de 30.5 a�os, con un frecuencia mayor de los que emigran de 32 a�os y con rangos que van de los 16 a los 60 a�os de edad.

En Relaci�n con la Colonia 5� Secci�n, la edad promedio del migrante en esta �rea de estudio es de 31 a�os, con una frecuencia mayor de los que emigran de 25 a�os, y con un intervalo que va de los 17 a los 55 a�os de edad.

En este primer an�lisis de las estad�sticas descriptivas de la variable demogr�fica denominada la edad del migrante internacional, como tambi�n se puede observar en el gr�fico 3, se tienen que, el promedio de edad en que emigran en ambas �reas pr�cticamente es el mismo alrededor de los 31 a�os, aunque medio a�o menos en el Estero Verde, es decir, de 30 a�os y seis meses, que desde luego no deja de ser una poblaci�n joven.

Por otro lado, donde si existe una diferencia muy marcada, es en la edad que se est�n yendo los habitantes de esas localidades: en Estero Verde, lo hacen mayoritariamente a los 32 a�os (Moda) y en la 5� Secci�n, lo est�n haciendo com�nmente a los 25 (Moda), aqu� en la Colonia la edad es menor. (V�ase cuadro 9�)

Por �ltimo, en relaci�n a la edad m�nima y m�xima de estos migrantes, pr�cticamente no existen diferencias sobre todo en la primera, ya que a la edad m�s joven en que est�n emigrando son casi similares, se van a una edad muy temprana en ambas �reas; a los 16 y 17 a�os. En el otro extremo lo est�n haciendo tambi�n gente muy adulta, a los 60 y 55 a�os, en Estero Verde y Colonia 5� Secci�n, respectivamente.

En un segundo an�lisis y con el prop�sito de revisar la p�rdida del bono demogr�fico y esta riqueza que representan los j�venes para un pa�s, un estado o una regi�n en particular, se agrupa la variable de la edad del migrante en intervalos, como se aprecia en los cuadros 10 y 10�, as� como en el gr�fico 4, cuyos resultados porcentuales reflejan en donde se encuentra la mayor proporci�n de j�venes migrantes en las �reas de estudio.

En relaci�n al poblado Estero Verde, se aprecia en el cuadro 10, que el mayor porcentaje de los que emigran se encuentra en el intervalo de edad de los 20 a 24 a�os con el 24%, seguidos del siguiente intervalo de 25 a 29 a�os de edad con el 20.8%, posteriormente el intervalo que va de los 30 a 34 a�os de edad con el 20.2%. Al realizar la suma de estos intervalos que ir�a de los 20 a 34 a�os de edad, en ellos se concentra alrededor del 65% de la emigraci�n hacia los EUA de esta localidad.

Por igual, en la Colonia 5� Secci�n, se aprecia en cuadro 10�, como el porcentaje con mayor migraci�n por intervalo, recae en los que tienen entre 25 a 29 a�os de edad, con el 26.3%. Seguidos de los que est�n en el intervalo de 20 a 24 a�os de edad con el 18.4% y, finalmente con los que tienen entre 30 a 34 a�os con el 16.7%. Si se suman estos intervalos que abarcan igualmente de los 20 a 34 a�os de edad, s�lo ellos concentran el 61.4% del total de la migraci�n en la Colonia 5� Secci�n.

De manera comparativa entre las dos localidades de estudio, se puede apreciar (Gr�fico 4), que el mayor porcentaje de los migrantes se encuentra entre los 25 y 29 a�os de edad, con un 26.3%, lo cual sucede en la Colonia 5� Secci�n. En el poblado Estero Verde, esta manifestaci�n mayoritaria de emigrantes tiene su m�xima proporci�n en el intervalo de edad entre los 20 y 24 a�os con un 24%.

En consecuencia, si se agrupan las proporciones en un intervalo mas amplio, que va desde los 20 a 39 a�os, se encontrar�, que es en estos a�os en donde se concentra la mayor emigraci�n en ambas localidades de estudios, para la localidad de Estero Verde equivaldr�a a casi el 80% del total de la migraci�n, y para la Colonia 5� Secci�n ser�a alrededor del 76%.

Es entonces, que la fuga de j�venes en edad productiva considerada como bono demogr�fico, esa p�rdida lo est� sufriendo ambas �reas de estudios, tanto la 5� Secci�n como Estero Verde, aunque, en la primera es donde mayoritariamente los j�venes suelen buscar a una edad productiva mejores oportunidades de trabajos e ingresos. Sin que para la otra �rea deje de ser menos importantes, ya que dentro de ella es la mayor fuga de gente joven que tambi�n ya no quiere trabajar sus parcelas y opta por nuevos trabajos que les permita mejorar sus ingresos en otras ciudades de los EUA.

Realizando un primer cruce de variables entre la edad y parentesco del migrante, el siguiente an�lisis muestra las caracter�sticas estad�sticas sobre el parentesco del migrante que lo identifica con su familia y la edad que tiene.

En relaci�n al poblado Estero Verde, el esposo y la esposa tienen el mayor promedio de edad como migrantes con 38.6 y 35.4 a�os respectivamente. Seguidos de los hijos con 35.4 y 29.5 a�os en promedio. Es de apreciarse, que hay esposos hombres en esta �rea de estudio que emigran muy j�venes a los 20 a�os de edad, al igual que las esposas, las cuales tienen una edad m�nima de 26 a�os.

En relaci�n a la Colonia 5� Secci�n, el esposo y la esposa por igual son los que tienen el mayor promedio de edad como migrantes con 38 y 37 a�os respectivamente. Seguidos de los hijos hombres y mujeres con 29.8 y 28 a�os en promedio. Es de apreciarse, que hay esposos hombres en esta �rea de estudio que emigran muy j�venes a los 22 a�os de edad, al igual que las esposas, las cuales tienen una edad m�nima de 26 a�os.

Siguiendo el an�lisis de los cuadros 11, 11� y el gr�fico comparativo 5, se aprecia que el promedio de edad de todas las caracter�sticas de parentesco del migrante que seenlistaron, tienen cierto comportamiento similar, los esposos tienen un promedio de 38 a�os en t�rminos generales, con un poco m�s de medio a�o en la localidad Estero Verde. En las esposas, en su promedio existe una diferencia de poco menos de dos a�os. Para la localidad de Estero Verde con un poco m�s de los 35 a�os y la Colonia 5� Secci�n con 37 a�os, siendo mayor esta �ltima edad de la Colonia con relaci�n a las esposas migrantes.

Respecto a los hijos migrantes, su promedio tambi�n tiene un comportamiento similar, para los hombres con 29 a�os y medio de promedio, y para las mujeres con 30 a�os en Estero Verde y 28 para la Colonia 5� Secci�n, quiere decir, que las hijas de la Colonia urbana parten m�s j�venes que en la localidad rural de Estero Verde.

En el mismo sentido del anterior an�lisis, ahora v�ase, la edad m�nima en el cruce de variables con el parentesco del migrante, en el gr�fico 6, se aprecia, que el matrimonio se da en ambas �reas de estudio de manera muy pronta entre los j�venes, esto les provoca que a muy temprana edad tengan la obligaci�n del sostenimiento de una familia, ocurriendo que de inmediato tenga que recurrir al viaje algunas veces de manera esperada, otras veces de manera fortuita, y en las mayor�as de las ocasiones, de manera obligada.

Como consecuencia, los esposos hombres en Estero Verde tienen una partida a una edad de 20 a�os, dos menos que los de la 5� Secci�n, que lo hacen a los 22 a�os. Igual las esposas que en ambos lugares tienen una partida igual a los 26 a�os de edad.

Pero, si se revisa la edad m�nima de partida de los hijos sean estos hombres o mujeres, se observa en el mismo gr�fico, como la edad de partida en ambas �reas es a los 17 a�os, realmente una edad muy joven y que en ocasiones todav�a no tienen bien definidos sus objetivos sobre su vida privada, ocasionando esto serios problemas en el trastocamiento de las estructuras familiares en las localidades de estudios del municipio de San Marcos, Guerrero. Hijos que sus padres ven partir, pero que en muchas ocasiones no saben a ciencia cierta el destino y futuro que tendr�n estos j�venes, en un pa�s totalmente desconocidos para ellos, pero conocido a la vez, a trav�s de sus familiares que van y vienen de los EUA y que los medios de comunicaci�n los acercan cada d�a m�s con esos familiares y amigos, motiv�ndolos e incentiv�ndolos a ir en busca de su sue�o americano.

Por �ltimo, en el gr�fico 7, se han cuantificado la m�xima edad del migrante, y podemos observar, que en ambas �reas los esposos son casi de la misma edad, con diferencia de un a�o, en la 5� Secci�n tienen un promedio de 56 a�os y para los segundos en el Estero Verde con 55 a�os.

En donde se observa la diferencia, es con las esposas, mientras que en la localidad de Estero Verde, tienen una edad m�xima de 40 a�os en la 5� Secci�n se siguen yendo a�n cuando ya tengan una edad bastante madura que son los 55 a�os.

Finalmente y para concluir con este cruce de las dos variables analizadas, se puede observar tambi�n, que existe una emigraci�n de hijos bastantes adultos, en Estero Verde hay hijos que se van a los 50 a�os e hijas de 60 a�os. Ocurriendo lo mismo en la otra �rea, hijos de 55 a�os e hijas 47, de los cuales muchos son hijos y esposos a la vez, que cumplen ambas tareas de sostenimiento econ�mico hacia sus padres y a sus esposas y de los propios hijos, cumpliendo y jugando un doble papel al interior del n�cleo familiar.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios