Tesis doctorales de Economía


CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, GUERRERO, COMO CONSECUENCIA DE LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS EN LO SOCIAL Y ECONÓMICO

Darbelio Agatón Lorenzo



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (369 páginas, 2.83 Mb) pulsando aquí

 

 

 

III. 4. 1 Disertación teórica sobre los conceptos región y desarrollo regional

Para fortalecer la investigación, se analizan algunos conceptos teóricos de región y desarrollo regional que han sido abordados por distintos estudiosos, a fin de tener un razonamiento de los mismos, además de, apreciar la relación que tienen con la presente investigación.

III. 4. 1. 1 Concepto de región

En lo general puede afirmarse que el concepto de región sigue en el debate de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales; llámese esta antropología, ciencias políticas, sociología, psicología (Yamasaki, 1997), economía o demografía, entre otras.

Eric Van Young (1997), hasta lo ha comparado con el sentimiento amoroso, las regiones son como el amor: son difíciles de describir, pero cuando las vemos las sabemos reconocer.

Más allá del romanticismo, a la fecha no se ha logrado generalizar el concepto de región, lo mismo se habla de regiones pequeñas o grandes, homogéneas o heterogéneas.

Palacios (1993) hace referencia a ciertos criterios de delimitación geográfica de un territorio, en su investigación sobre las diferentes formas de particionar un territorio, sostiene que puede estar en función de diferentes factores geograificos, naturales ó con arreglo a determinaciones sociales.

Bajo los razonamiento de Juan José Palacios y Héctor Ávila (1993), se pueden ir generando algunas particiones geográficas de cualquier territorio e ir dando forma a una región de estudio, en un ámbito en cuyo interior se cumple con un requisito de semejanza (Yamasaky, 1997) que puede ser material o social, teniendo criterios bien específicos y objetivos previamente establecidos.

Aunque para el investigador y precursor de los estudio de la geografía y uno de los pilares en la regionalización, considerado por sus lectores, un evolucionista en el estudio de la geografía en el mundo, sobre todo en América Latina, pero principalmente en México, Ángel Bassols Batalla (1967), hace una severa crítica a los que consideran que las regiones son abstractas y señala, que éstas son como un juego sustentado en elucubraciones o ideas que pueden cambiarse unas por otras gracias al arbitrio incontrolado del pensamiento y la voluntad humana.

El concepto de región en las ciencias geográficas ha evolucionado, en función del esfuerzo realizado al fin de dividir la superficie de la tierra en fracciones que faciliten su estudio y análisis. De tal suerte que, dentro del devenir del pensamiento geográfico, el término región ha ocupado una posición central entre las distintas corrientes de este pensamiento, dedicado a estudiar la composición geográfica del territorio en el planeta.

De las numerosas definiciones que existen hoy en día acerca del concepto de región, predomina el criterio de homogeneidad. A partir de esta unificación de juicios y principios, las definiciones a través del tiempo han ido evolucionando sin que a la fecha se hayan podido encontrar un concepto o un término que permita universalizar a lo que se refiere cuando se utiliza el concepto de región. “las regiones son partes de un territorio estructurado en forma objetiva y que no dependen del arbitrio humano para existir y la misión científica de la geografía, la economía y otras disciplinas que se proponen llevar a la práctica una división regional cualquiera. Consiste en descubrir los fenómenos que han originado dichas regiones, señalar y analizar los aspectos reales que caracterizan a las regiones” (Stern, 1973).

De allí que el mismo Bassols (1967) sostenga como ocurre con otros conceptos de las ciencias sociales, que con el concepto de región, resulta difícil alcanzar una definición aceptada universalmente. Incluso, se llega a discutir acerca de si una región existe objetivamente o si sólo es un mero concepto subjetivo. Al igual que sus discípulos Delgadillo y Torres (2002) quienes aseveran que la región existe de manera objetiva y se encuentra expuesta a las transformaciones mundiales sin que ello afecte su condición de espacio integrado, independientemente de su nivel de desarrollo o grado de vulnerabilidad

En cuanto al sentido del reconocimiento objetivo de la existencia de la región sostiene (Stern, 1973), que una región es algo inherente a la estructura social, un área de relaciones sociales que sabemos que existe, aunque no podamos definirla con límites exactos.

Con estas apreciaciones, se deja claro que el concepto de región, ha sido y será debatido en las investigaciones de las distintas disciplinas del conocimiento científico, con el fin de universalizarlo. Y pueda ser utilizado en cualquiera de las ciencias.

Para ilustrar las distintas escuelas del pensamiento que han surgido sobre el debate del concepto de región se retoma el estudio sobre la misma de Juan José Palacios (1993) en una cronología que nos ilustra el devenir de esta categoría, dividiéndola en dos grupos:

En el primero, incluye todas las formulaciones convencionales y universales; y en el segundo, agrupa a aquellas precisiones cuyo punto de partida es el reconocimiento de la vigencia de un sistema social históricamente determinado.

Una de las teorías señaladas, es la neoclásica, que está representada principalmente por North (1955), un economista quien desarrolla esta teoría en bases económicas ó crecimiento económico regional. Para él, la región se comportará como un todo homogéneo y coherente cuya identidad estará determinada por sus actividades económicas para la exportación; es decir, por su base productiva y económica.

Esta teoría económica neoclásica del siglo XIX, es continuada por León Walras, a quien se le atribuye la teoría de la formación de los precios (oferta y demanda), basada en la teoría subjetiva del valor, (Méndez, 1997: 65). Por ello el nombre de este concepto de región neoclásica y de quienes lo abordan desde el punto de vista puramente económico.

North (1955) tiene un punto de vista notoriamente económico. Que recuerda al Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos de América, Canadá y México, en donde se hace una zona geográfica comercial entre estos países, partiendo el territorio de una manera convencional a los actores que forman parte de ella, excluyendo territorios que en ese momento no tenían la menor importancia para los promotores de este acuerdo.

Otra teoría es la de la escuela francesa o de región espacial, representada por Perroux (1950), Boudeville (1968), principalmente y el mismo Palacios (1993), entre otros, quienes en su estudio dividen a la región en tres tipos:

a) El primer tipo de región la llaman región homogénea. Definiéndola como una unidad territorial mediante un factor único de diferenciación, ya sea económico, social, físico, climatológico o político.

b) El segundo tipo, región polarizada; que la dividen de acuerdo a las unidades territoriales definidas a partir de la interdependencia funcional y de la densidad de flujos entre sus elementos, sin que puedan establecerse para la misma, límites precisos.

c) Y el tercer tipo de región, plan o programa; es aquélla que se define en función de criterios y objetivos específicos de política económica para alcanzar el máximo de eficiencia en la implementación de programas y estrategias.

Para esta última, la planificación del territorio y su espacio es lo esencial, no se concibe la regionalización de un territorio si no viene acompañada de una planificación.

Otra escuela, la alemana, llamada también teoría del lugar central o equilibrio territorial, representada por “Christaller W. y Lösch A., quienes sostienen que las regiones definidas geográfica o culturalmente, así como el territorio de los estados-nación, son creados por razones políticas, arbitraria y accidentalmente” (Citado por Friedman, 1966)

Aunque esa arbitrariedad está agregada al poder de cada actor que lleva a cabo la partición del territorio en ese momento, debido a ello, ya no es totalmente accidental, sino sesgada a quien ejerce el poder del reparto.

La tercera escuela, es la argentina, llamada teoría de la región integral, representada por Rofman (1974), el cual define a la región como, un todo indiferenciado internamente en cuanto a estructura social y política. Se emprende la construcción de un nuevo concepto de carácter integral haciendo abstracción del sistema económico-social en el que se circunscribe. Para Rofman, la región se debe de diferenciar de otra respecto a su formación interna, en su estructura organizativa y en su estructura económica.

La cuarta escuela, de la región espacial representada por Coraggio (1979), define a la región como un ámbito o área de uniformidad territorial, delimitada a partir del dominio particular de una relación de acoplamiento o de semejanza. Para este autor, está de manifiesto que, en la regionalización de un territorio, debe existir la homogeneidad sobre todo las cosas.

La quinta escuela es la de la región histórica, representada por Moreno y Florescano (1973), los cuales sostienen que la región se conceptúa como un espacio históricamente constituido que es producto de las relaciones sociales y de patrones de dominación imperantes en las sucesivas etapas históricas de su desarrollo. Es decir, la regionalización, se sustenta entonces para su determinación en factores físicos, de población e historia, o en una determinada actividad económica preponderante.

Se traen a cita algunas otras definiciones de autores de fines del siglo XX y principios del XXI, los cuales tienen en sus líneas la libertad personal de elegir y seleccionar el territorio para convertirlo en la regionalización de acuerdo a los intereses de la investigación científica.

Algunas definiciones de la última década del siglo pasado como la de Palacios (1993), quien se ubica así mismo dentro de la escuela francesa sostiene que, la región se reduce, en último análisis, a una porción de la realidad geográfica en cuyo interior prevalece alguno o algunos atributos que le confieren la homogeneidad suficiente para distinguirse de otras y así tener identidad y existencia propias.

Una apreciación más sobre una región globalizadora es la que presenta Ornelas J. (1993), cuando afirma que una región es una estructura compleja e interactiva, con múltiples acotamientos, en la cual el contenido define el continente (límites, dimensiones y otros atributos geográficos). Agregando que todo ello se realiza con fines bien específicos.

Para Arturo Yamasaky (1997), con una apreciación diferente a las posturas muy rígidas respecto a la formación de las regiones, aprecia que la región es un concepto sin teoría, lo que conduce a ciertas consideraciones problemáticas. Se da por hecho que se asocia a un territorio por lo que su construcción requiere variables que puedan definir límites y contenidos territoriales y su acepción está en relación con el interés particular del área de conocimiento que lo emplea y por los objetivos específicos de cada investigación.

Finalmente, para Carlos Rodríguez Wallenius, (2005), la región es un espacio valorizado instrumental, social y culturalmente por parte de las personas que lo habitan que involucra no sólo un sentimiento de apego y pertenencia sino un espacio social constituido históricamente. Pensamiento cargado más a lo socio-cultural de los territorios en virtud de que en esas áreas geográficas, existen la regionalización en función de los aspectos culturales y de pertinencia social de los habitantes de esa zona, en donde existe una interdependencia cultural y patrones de conducta de la localidad, características que familiarizan a esos actores de una o algunas localidades.

Al revisar y analizar las distintas teorías y escuelas que han generado los diferentes conceptos de región, se llega a la conclusión general en el hecho de que es posible definir y determinar la territorialidad de una región, según el fin perseguido.

Parafraseando a Arturo Yamasaky (1997), la región no existe por sí misma sino que la construimos para un propósito específico con base en los atributos asignados; es un concepto que se distingue por su flexibilidad, ya que se utiliza de la manera que más convenga a los objetivos y propósitos respectivos.

Así tenemos que, no resulta lo mismo una región delimitada para fines administrativos, que para fines económicos, o para otros fines distintos, como puede ser la planificación de algún sector de interés gubernamental o para el político.

Los que ven a la región netamente administrativa, no hacen más que delimitar el territorio para una eficientización de los recursos humanos y económicos, de tal forma que sean operativos desde esa perspectiva que lo están planeando.

Los planificadores del desarrollo económico, hacen lo propio, agrupando las áreas geográficas de acuerdo a los intereses financieros que promueven en los territorios a delimitar sin tener otro objetivo más que la reproducción de su capital.

Por último los geógrafos y los que tienen un sentido más social, son los que de una u otra manera, han ido demarcando la regionalización de los territorios en sus distintas áreas geográficas, que algunas de ellas persisten pese al tiempo en que se realizaron sin sufrir mayores modificaciones o alteraciones en su visión primordial.

Las localizaciones geográficas ya existentes en la República Mexicana, fueron determinadas con intereses propios de la economía del momento, sin tomar en cuenta características poblacionales como los aspectos culturales o étnicos.

De allí que las referencias geográficas existentes, en ocasiones no ayudan y no contribuyen a potenciar los resultados de una investigación con carácter social y en muchas ocasiones a la buena aplicación de los recursos públicos en zonas con características distintas a la región en donde se encuentran enmarcadas, es decir, son pero no son, existen, pero no se ven.

Así, sin dejar de observar que aún cuando una región sea delimitada con características propias para una investigación en particular, no puede estar o ser independiente a esta área geográfica previamente preestablecida geopolítica o económicamente, deberá ser siempre parte de un todo con sus relaciones obvias e invisibles -holísticas- que interactúan entre las partes de manera que ayude a mejorar los resultados de la investigación.

Para fines de la presente disertación doctoral, se ha construido un concepto de región retomando la apreciación y filosofía de los diferentes análisis y opiniones vertidas con anterioridad.

REGIÓN: Es aquel espacio geográfico de estudio considerado un todo, delimitado por la característica de homogeneidad en su interior, que para fines de la investigación científica, es revisado en base a los objetivos y propósitos específicos y claros propuestos por el investigador en turno.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios