Darbelio Agatón Lorenzo
El tema de la migración internacional está presente como prioritario en la agenda de organismos internacionales, nacionales y locales, producto del auge que este fenómeno social ha tenido sobre todo en México durante las tres últimas décadas del siglo pasado y en lo que va del siglo XXI.
Diferentes investigadores -véase por ejemplo- a Tuirán et. al. (1998), Canales (2001), Massey y Durand (2003), García Zamora (2003), Delgado Wise y Mañán (2005), entre otros más, apoyados en los referentes teóricos de las diferentes ciencias sociales, como la antropología, la demografía, la sociología, la ciencia política, la ciencia económica, se han ocupado de estudiar las causas y efectos de la migración en los lugares de origen y destino. Dichos investigadores a través del debate teórico han disertado las bondades y dificultades que tiene la emigración internacional en las localidades de expulsión, en los lugares de tránsito y en los propios lugares de llegada. Sin embargo, es insuficiente las divulgaciones documentales que sobre el tema se han realizado, sobre todo en entidades como Guerrero, que ha visto crecer masivamente la emigración internacional durante la década de los 90’s (Siglo XX) y principios del siglo XXI, ubicando al estado incluso en el 6º lugar de expulsión de mexicanos hacia los EUA (INEGI, 2000).
Las crisis recurrentes por las que ha atravesado todo el continente latinoamericano y principalmente México, a lo largo de las últimas décadas del Siglo XX, ha provocado que los mexicanos busquen nuevas alternativas de solución a sus problemas económicos.
Efectivamente, una de las opciones que eligieron las familias de las zonas urbanas y rurales del país, fue emigrar hacia las regiones de desarrollo que en ese momento se estaban generando en todo lo largo y ancho de la República Mexicana, ciudades como el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Puebla, sólo por mencionar algunas, se fueron convirtiendo en fuertes polos de atracción para la población nacional.
Aunque esta emigración fue interestatal, también se generalizó la regional, sobre todo de las localidades rurales a las urbanas, buscando mejores condiciones de vida para sus familiares y la superación personal en estos polos de desarrollo económico.
En el caso específico de México la CONAPO (2005) estima que entre 1995 y 2000, 4.4 millones de personas cambiaron de lugar de residencia, la emigración rural representó 25.3 por ciento de los movimientos, cuyos principales destinos fueron como lo señala también Hernández (2003), las ciudades medias y las grandes ciudades. 24.6 millones de habitantes residen en 196 mil localidades menores de 2 500 habitantes (localidades pequeñas y rurales) distribuidas a lo largo del territorio nacional.
Convencionalmente Juan Carlos Hernández al igual que el INEGI, ha identificado al ámbito rural como aquellos asentamientos que tienen una población menor a 2 500 habitantes, agregando a esta clasificación las localidades que tienen entre 2 500 a 15 mil habitantes dándoles el nombre de ciudades mixtas (medianas) y aquéllas que tienen una población mayor de 15 mil habitantes la clasificación de urbanas (grandes). Sostiene que “hasta la década de 1950 poco más de la mitad de la población nacional residía en localidades menores de 2 500 habitantes, para el año 2000 esta proporción se había invertido, de tal forma que dos de cada tres mexicanos vivían en alguna de las 364 ciudades del sistema urbano nacional”. (Hernández, 2003: 63).
Definitivamente, el fenómeno migratorio nacional e internacional, ha contribuido a reconfigurar la distribución poblacional en las diferentes regiones y poblaciones de la república Mexicana, así observamos zonas urbanas altamente pobladas, en contraste con las zonas rurales en franca disminución demográfica, producto esta migración desde luego al auge y desarrollo económico que se ha presentado en las diferentes ciudades del país , sobre todo de aquellas favorecidas con la inversión, generando esto por otro lado, un alto grado de desarrollo social en su población, además de la pérdida de las actividades productivas del campo, consecuencia de las crisis económicas que ha sufrido el país, después de la década de los 80’s, profundizadas durante el proceso de modernización e industrialización de las actividades productivas en México.
El presente trabajo aborda las consecuencias del fenómeno, desde la perspectiva demográfica, social y económica, en familias de dos localidades: la Colonia 5ª Sección y el poblado Estero Verde del municipio de San Marcos, Guerrero.
La primera, como parte de la zona urbana de la cabecera municipal y la segunda enclavada en la zona eminentemente rural. Clasificadas principalmente de acuerdo al criterio de INEGI: en base a los tipos de servicios que cuenta una población y las vías de comunicación para llegar a esa localidad, así como, al tamaño de la población en donde sí cuentan con ≤ 2 500 habitantes, son considerada zona rural y si cuentan con más de 2 500 habitantes son consideradas zonas urbanas.
Por otro lado, se analizan también, las nuevas estrategias de sobrevivencia que tienen estas familias de migrantes internacionales y del nuevo rol social y de producción que asumen al interior de cada una de las zonas en que se desarrollan.
Así en lo social se analiza cuáles son los principales motivos que incentivan la emigración internacional, además de indagar quiénes de los miembros de la familia emigran y quién de ellos asume la responsabilidad de jefe de la misma.
En lo económico, se investiga cuál es el monto de las remesas que envían los familiares de los migrantes a sus familiares, cómo se administran, a que actividad económica se destinan, si existe inversión productiva y si existe la capacidad de ahorro por parte de éstos.
En lo demográfico, con el propósito de conocer a la familia que permanece en el lugar de origen, se analiza la recomposición de la estructura familiar a nivel de los hogares, cuántos emigran, a qué edad lo están haciendo, quiénes se quedan en los lugares de origen, qué edad tienen los que no parten. En tal sentido, en el proceso de la presente investigación analiza cómo se interrelacionan y se interinfluyen los aspectos socio-económico-demográfico, con la estructura familiar, en beneficio o perjuicio del desarrollo en el contexto local o regional de estas localidades urbana y rural del municipio en donde se realiza la investigación.
Como se puede apreciar en el esquema de estudio figura 1, el fenómeno migratorio internacional se presenta debido a causas estructurales de tipo económico y social. Lo cual trastoca la estructura de las familias, que han sido alcanzadas por el fenómeno de la migración internacional. Ello en tanto refleja una nueva composición al interior de la misma. De tal manera, que hay nuevas funciones de los integrantes, que quedan al frente de esa familia, sustituyendo a los que se van (Sean esposas, esposos, hijos, hijas, suegros, suegras y abuelos). Como plantean Brofman (1993) y Olmos (2006), cambios que conllevan a nuevas formas de organización en sus actividades productivas y económicas, pero que además les afectará la vida en grupo, en donde de una u otra forman cohabitan y comparten los gastos. Responsabilizando a unos más que a otros, dentro del mismo círculo del desarrollo económico y social.
Después de que el jefe o jefa de familia ha emigrado, quedan al mando de estas labores, en ocasiones las mujeres o los hijos de los migrantes y en algunos casos los papás de estos migrantes, (abuelos, abuelas) redefiniendo incluso formas de la actividad productiva que llevan a cabo los integrantes de las familias. Debido a la creciente dimensión de este fenómeno de la emigración, así como a su impacto demográfico, social y económico en cualquier lugar (país o localidad) de uno (receptor) u otro (expulsor), resulta cada vez más necesario conocer los diversos aspectos que lo conforman y caracterizan.
Finalmente y para dar orientación a la presente investigación se han formulado las siguientes preguntas guías:
a) ¿Como impacta la emigración internacional en la estructura familiar en la localidad 5ª Sección y en Estero Verde?
b) ¿Existirán cambios demográficos en la composición referente a los integrantes de una familia de migrantes?
c) ¿Existirá fuga de jóvenes de las localidades expulsoras en estudio?
d) ¿Cuál es la dinámica de movilidad (causas y destino) de los migrantes de la Colonia 5ª Sección y de la localidad de Estero Verde?
e) ¿Impactan las remesas familiares en el desarrollo social y económico de las localidades de estudio de manera local?