Ana Mercedes Díaz de Iparraguirre
Como parte fundamental del proceso de investigación, el presente capítulo muestra la realidad encontrada a partir del estudio de las unidades de análisis con el fin de generar nuevos conocimientos relativos a la gestión de formación del capital humano que realizan la universidad y la empresa que colaboren con el desarrollo económico social del país. Para lo cual, una vez ordenados los datos, se procedió a contrastar unos con otros, para generar los conceptos y categorías y sus respectivas propiedades. Al cruzarse la información de las categorías creadas se procedió a relacionar los datos, cuidando de separar aquello que era significativo y reiterativo.
Estas categorías y subcategorías permitieron la formulación de una categoría central la cual se orientó a la construcción de nuevas teorías que fueron aportes al contexto de la relación universidad - empresa por las experiencias de los informantes en lo que respecta a las nuevas formas de gestionar el conocimiento a través de la formación del capital humano.
En vista de que no se encontraron más elementos que fueran cualitativamente significativos para la investigación, y dejando abierta la posibilidad que se puedan ampliar con otras investigaciones que tengan otras variables, la autora presenta un resumen de los datos recopilados y analizados en los cuadros, números 3, 4 y 5. Estos cuadros son presentados partiendo, en primer término, del análisis de las páginas web de las empresas y universidades que conforman la unidad de análisis, para estudiar su comportamiento organizacional y las decisiones de formación y desarrollo que realizan.
En segundo término, el análisis de las entrevistas realizadas a los informantes cuyo guión de preguntas estuvieron orientadas hacia los objetivos específicos planteados. En último término, se hace un análisis
de las respuestas dadas por los estudiantes del postgrado de la Universidad de Carabobo con el fin de conocer la interacción que tienen con su casa de estudios y profesores.
Presentación de los Resultados
1.- Resultados del análisis a los documentos vía online
La autora, una vez concretado el proceso de codificación axial del análisis de los documentos online realizado a las empresas: Firestone, Empresas Polar, General Motors, a las universidades públicas; Universidad Simón Bolívar, Universidad de Carabobo, y a la empresa de adiestramiento o consultora Fundametal, procedió a elaborar un cuadro que englobó las categorías y subcategorías halladas que le permitió acercarse a una categoría central . Las categorías centrales generadas, a través del análisis de las conexiones de las categorías y subcategorías tal como se muestra en el cuadro No. 3, son la base central para la construcción de la teoría emergente.
El análisis de datos de los documentos online, incluyó la generación de conceptos a través del proceso de codificación, los cuales fueron desagregados, conceptualizados y presentadas al final de los cuadros de las categorizaciones. Ver cuadro página siguiente (252).
Cuadro No. 3. Categorización del análisis de documentos online de las empresas, consultoras de adiestramiento y universidades objeto del estudio
Categorías Subcategorías Categoría Central
1.- Responsabilidad universitaria en el desarrollo científico, económico y social. a.- Sinergia Institucional para la innovación tecnológica y el desarrollo comunitario.
a.1.- Parques tecnológicos.
a.2.- Incubación de empresas
a.3.- Proyectos y emprendimientos
a.4.- Formación y desarrollo
integral universitario
a.5.- Universidad Corporativa.
b.- Proyección social universitaria y sostenibilidad ambiental
Responsabilidad Social Universitaria con el desarrollo científico, económico y de innovación tecnológica de las comunidades y de la sociedad en general, a través de un programa de formación cónsono con la realidad social para alcanzar el desarrollo económico ,social y la sostenibilidad ambiental de las regiones..
2.- Responsabilidad de la empresa en el desarrollo laboral y social. a.- Filosofía de responsabilidad empresarial.
a.1.- Calidad de vida
a.2.- Inversión social
b.- Formación para competitividad responsable.
b.1.- Aprender haciendo
c.- Gestión empresarial en la formación del talento humano y la acción social solidaria.
c.1.- Formación de
emprendedores
c.2.- Compromiso social
comunitario
c.3.- Desarrollo tejido social
d.- Alianzas estratégicas para el desarrollo profesional.
d.1.- Crecimiento y desarrollo
profesional
d.2.- Aprendizaje y desarrollo
d.3.- Desarrollo y certificación
de competencias.
d.4.- Innovación y formación
a la medida.
Responsabilidad Social empresarial. En el fomento del bienestar y desarrollo social de sus trabajadores y en la gestión del talento humano para el mejoramiento de sus procesos y el desarrollo de iniciativas sostenibles e innovadoras para generar acciones eficientes y responsables con la sociedad que permita el desarrollo del tejido social y la conservación ambiental.
2.- Resultados de las entrevistas a los Informantes clave
Una vez concretado el proceso de codificación axial de las entrevistas realizadas a los informantes clave de las empresas: Firestone, Empresas Polar, General Motors, Universidad Simón Bolívar, Universidad de Carabobo, Universidad Católica Andrés Bello (CIAP), Unitec y la empresa consultora Fundametal Valencia, se procedió a elaborar un cuadro que englobó las categorías y subcategorías generadas a partir de su análisis. Las categorías centrales obtenidas a través del análisis de las conexiones de las categorías y subcategorías se muestran en el cuadro No. 4.
Las conceptualizaciones son presentadas al final de los cuadros.
Cuadro No 4.- Categorización de las entrevistas realizadas a los informantes claves de las empresas objeto de la investigación
Categorías Subcategorías Categoría central
1.- Gestión U-E en la formación del capital humano.
2.- Papel estratégico de las universidades en los planes de desarrollo económico.
1a.- Fortalecimiento de competencias para el desarrollo humano.
1b.- Fomento de la creatividad e innovación tecnológica.
b.1.- Desarrollo de Proyectos tecnológicos
1c.- Programas de asesoría y asistencia técnica.
c.1.- Patrones de competitividad
2a.- Desarrollo industrial y social
2b.- Responsabilidad de socializar el conocimiento.
2c.- Desarrollo del Talento Humano.
c.1.- Desempeño laboral
2d.- Pertinencia de los programas en el proceso de formación y aprendizaje.
La gestión del conocimiento a nivel de la universidad y la empresa:
Permitirá la generación de programas acordes y pertinentes con la realidad social que fomenten la competitividad y el desarrollo humano sostenible y busquen generar conocimientos relevantes que desemboquen en emprendimientos para el desarrollo económico, social, de la sociedad en general; permitiendo el incremento de las competencias y desempeño del trabajador y el aseguramiento de su formación profesional técnica.
3.- Calidad y pertinencia de los programas académicos en la gestión U-E para la formación del capital humano.
4.- Acuerdos Inter- institucionales para el desarrollo de las comunidades.
3a.- Gestión del proceso de formación-aprendizaje en las empresas.
3b.- Vinculación de los programas académicos con la realidad empresarial.
3c.- Diversificación de los planes de formación tecnológica.
3d.- Desarrollo de programas económicos, sociales y tecnológicos con la realidad del país.
d.1.- Pensa de estudio
d.2.- Complejidad de la realidad social.
4a.- Fomento del vínculo universidad -comunidad.
4b- Desarrollo científico, tecnológico de las comunidades.
b.1.- Competitividad y desarrollo
4c. Fomento de la cultura científica tecnológica.
Gestión efectiva de los programas académicos en el desarrollo económico, científico, y tecnológico y en la participación social de la comunidad:
Representa una respuesta a las verdaderas necesidades políticas, sociales y económicas del país para lograr un desarrollo humano sostenible y un desarrollo tecnológico innovativo de la sociedad en general. Los programas académicos deben ser producto de un gran acuerdo de políticas educativas e interinstitucionales que fomenten desarrollo cultural y tecnológico que estén cónsonos con las demandas de la comunidad y el plan de desarrollo del estado.
5.- Gestión de la investigación en la cooperación Universidad-Empresa.
6.-La cooperación U-E en el contexto científico, tecnológico y económico del país.
5a.- Concertación Estado-Universidad –Sociedad para el desarrollo económico y social.
5b.-Acciones formativas para el desarrollo científico, tecnológico y económico.
b.1.- Conocimiento teórico práctico
5c.- Desarrollo de las comunidades de aprendizaje y aprendizaje basado en proyectos.
5d- Fomento de proyectos de cooperación tecnológica.
5e.- Apropiación social del conocimiento.
6.a.- Actualización de contenidos académicos a nivel científico, económico y tecnológico.
a.1.- Revisión curricular
a.2.- Certificación académica
6.b.- Cooperación estratégica para el desarrollo social.
6.c.- Desarrollo de proyectos tecnológicos.
c.1.- Innovación y desarrollo tecnológico
c.2.- Desarrollo técnico científico, tecnológico e innovativo
Gestión de la Formación Multidisciplinaria para el desarrollo de programas que fomenten la creación de proyectos sociales y tecnológicos:
Debe promover proyectos técnicos innovadores que conduzcan a la creación de empresas de base tecnológica que fomenten la sustentabilidad, el desarrollo socioeconómico de las comunidades y la competitividad del país. De igual manera debe permitir el desarrollo de competencias y la generación de proyectos sociales , económicos y tecnológicos..
3.- Resultados de las entrevistas a los estudiantes de postgrado UC
La investigadora, una vez concretado el proceso de codificación axial de las entrevistas realizadas a los estudiantes de la Universidad de Carabobo, procedió a elaborar un cuadro que englobó las categorías y subcategorías generadas, ello permitió acercarse a una categoría central que orientara por una parte a la construcción de una teoría emergente a partir de los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas a los informantes clave. Las categorías centrales se muestran en el cuadro No. 5.
Los entrevistados se sintieron muy receptivos a los requerimientos de la investigadora para que dispusiera de su tiempo de receso para responder las preguntas y recomendar a contactar a otros participantes para que emitieran sus opiniones. La innovación y la interdisciplinariedad en la formación académica de los profesores deben permitir la diversidad de temas a la hora de dictar sus clases con el fin de generar discusiones sobre aspectos que afectan a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.
A continuación se presentan las conceptualizaciones generadas por las categorizaciones creadas para conocer el aporte de los informantes clave y el análisis de los documentos online observados, respecto a las teorías precedentes vinculadas al contexto de la relación universidad - empresa y a las nuevas formas de gestionar el conocimiento en la formación del capital humano.
Las categorías y las subcategorías de los documentos online de las unidades de análisis empresas, universidades y empresas de adiestramiento, se señalan a continuación:
1.- Categoría: Responsabilidad Universitaria en el desarrollo científico, económico y social
Toda labor académica de la Universidad y de sus Unidades tiene un contenido altamente social ya que busca formar hombres y mujeres integrales que presten un servicio profesional altamente cualificado a la sociedad. La Universidad pretende formar hombres y mujeres con sólidos criterios éticos y humanísticos de solidaridad y excelencia en el servicio. Por otra parte, la universidad debe contribuir al desarrollo social y económico de la sociedad en que vive, extremándose en la búsqueda y constitución de ciencias y técnicas pertinentes, que toquen la realidad del país para ayudar a transformarla de manera inteligente y eficaz.
La Responsabilidad Social de la universidad se presenta como un desafío, dado que este concepto implica que los centros de educación superior se comprometen no sólo a formar buenos profesionales, sino también personas sensibles a los problemas de los demás, comprometidas con el desarrollo de su país y la inclusión social de los más vulnerables, personas entusiastas y creativas en la articulación de su profesión con la promoción del desarrollo participativo de su comunidad.
Subcategoría:
a.- Sinergia institucional para la innovación tecnológica y el desarrollo comunitario
Debido a la creciente complejidad del mundo, por la acción de la
globalización en la economía, la ciencia y la tecnología cuyos efectos polarizadores, y asimétricos, conducen a profundas exclusiones de naturaleza social. Dado este contexto, las universidades y el gobierno deben estudiar con especial cuidado estas consecuencias, utilizando, para revertir ese proceso, a la educación –formación como un elemento clave que oriente acciones para estimular y fortalecer la creatividad , la innovación del capital humano que permita el fomento de una cultura para la innovación, el progreso científico y el desarrollo tecnológico. Evidentemente, el desarrollo económico y social pone hoy en día el acento en la Investigación y Desarrollo (I+D) y la producción de nuevos conocimientos. La formación amplia del capital humano para la innovación, a todo nivel, adquiere una urgencia para alcanzar y mantener las tasas de crecimiento y de redistribución del ingreso que se necesitan para lograr bienestar y equidad social.
Sub-subcategorías:
a.- - Parques tecnológicos: Son un modelo de desarrollo en el que se conjugan los aportes del Estado, las empresas privadas y las instituciones educativas, que representan una alternativa para la creación de pequeñas y medianas empresas, así como de la asociación, consolidación y modernización de compañías ya establecidas. Los parques tecnológicos son gestores de intercambio de tecnología y no de investigación, que asesoran a los emprendedores y a empresas ya instaladas en todo lo referente a la parte comercial y legal, para crear una nueva empresa o para mejorar las ya existentes. Cada uno de los parques guarda estrecha relación con el entorno de la región donde se encuentran ubicados, pero sin estar aislados del contexto nacional e internacional. De allí que no hay un parque tecnológico que sea igual a otro. Existen parques que según la zona están más dirigidos a orientar el desarrollo de negocios en el área artesanal, agropecuaria, agrícola, de desarrollo energético, de biotecnología y tecnológica, entre otras. Básicamente, los parques están compuestos por una unidad de gerencia que se encarga de armar nuevos negocios, de la creación de empresas, transferencia de tecnología y todo lo referente a las asociaciones estratégicas.
b.- Incubación de empresas: Las incubadoras de empresas son las entidades encargadas de apoyar el nacimiento y las primeras etapas de desarrollo de nuevas empresas con la condición de que su factor competitivo sea el conocimiento. (Base tecnológica). Las incubadoras de empresas constituyen un elemento estratégico de la política de innovación de los países. En general, son instrumentos fuertemente orientados al desarrollo de las regiones, en los que el poder local tiene un papel estratégico y en general vital para su surgimiento y sostenimiento en el tiempo. A través de la incubadora, se presta asistencia a empresas nacientes y proyectos potenciales, brindando un espacio común y una serie de servicios compartidos a los nuevos emprendedores para maximizar sus oportunidades de consolidación, hasta que estén en condiciones de funcionar independientemente.
c.- Proyectos y emprendimientos: Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología definida, para lo cual precisa de un equipo de personas idóneas En este mismo orden de ideas, se puede decir que los Proyectos de Capacitación Corporativa en Nuevas Tecnologías, son proyectos que responden a estrategias empresariales de mejoramiento de su nivel competitivo, mediante la formación, capacitación y actualización de recursos humanos en el dominio de nuevas tecnologías y en gestión tecnológica, útiles para la realización de actividades de investigación y desarrollo (I+D) y la transferencia de tecnología.
d.- Formación y desarrollo integral universitario: La formación integral de la formación de los estudiantes, tiene como objetivo lograr una alta competencia profesional, un elevado compromiso con los intereses y la misión social, el desarrollo político e ideológico y una amplia cultura social humanista. La labor educativa debe ser abordada de manera científica, a través del proyecto educativo, el cual abarca un conjunto de actividades y acciones que tienen como singularidad el elevado protagonismo de los estudiantes desde el diagnóstico grupal de cada año, que de manera conjunta con el profesor determinan las necesidades, los intereses y las carencias de la formación y se proyecta hacia el logro de sus aspiraciones y expectativas.
e.- Universidad corporativa: Se puede decir que la universidad corporativa es una institución nacida e impulsada desde dos mundos normalmente divorciados: La universidad y la empresa. La educación excelente debe desarrollarse, y extenderse dentro de la organización, para que vaya unida a la realidad del negocio y a su estrategia, y que ayude a impulsar los cambios necesarios. Estos esfuerzos corporativos de creación de universidades corporativas serían beneficiosos para las empresas, sus empleados, la inversión (investigación, desarrollo e innovación) (I+D+i) y el tejido educativo del país, si se complementan con las universidades tradicionales en aquellos aspectos a los que, por su propia naturaleza, éstas no llegan, ayudando a acercar las realidades empresarial y educativa. La necesidad de desarrollar y retener el talento, marca las directrices de quienes gestionan los procesos de formación, por lo que cada empresa debe definir su modelo de universidad corporativa basándose en su cultura y estrategia de negocio.
Subcategoría:
b.- Proyección social universitaria y sostenibilidad ambiental
El desarrollo de planes para incorporar la dimensión ambiental en la gestión de las universidades es una tarea complicada. El problema es común a muchos centros universitarios tanto nacionales como de otros países, razón por la cual resulta necesario potenciar los contactos institucionales en esta materia, con el fin de promover mejores prácticas en la gestión ambiental de las universidades, sensibilizar a la comunidad universitaria en los principios de la sostenibilidad ambiental y participar, activamente, en las iniciativas sociales que contribuyan a mejorar la calidad ambiental y el desarrollo sostenible de la sociedad.
2.- Categoría: Responsabilidad de la empresa en el desarrollo laboral y social.
La propia complejidad del contexto económico y social, la globalización, las presiones que sobre las empresas ejercen cada vez más consumidores, sectores ambientalistas y organizaciones de la sociedad civil, así como el reclamo por una mayor transparencia en el modo de hacer negocios, plantean al mundo empresarial nuevos desafíos y una mayor proactividad frente a la sociedad.
Una gestión basada en la ética y la responsabilidad social comprende por su propia esencia parte de la respuesta madura a estos nuevos retos. Ello es así, cuando efectivamente se inscribe en la gestión estratégica de la empresa, definiendo objetivos y controlando su cumplimiento a partir de una visión de sustentabilidad que contempla la generación de riqueza –la rentabilidad del negocio-, el equilibrio ambiental y la equidad social; haciendo foco en la calidad de relaciones que establece la empresa con su público interno y externo: los llamados grupos de interés: accionistas, empleados, consumidores, proveedores, medio ambiente, comunidad, gobierno y sociedad.
La percepción del papel que desempeña la empresa en el seno de la sociedad ha ido variando a lo largo del tiempo y se puede afirmar hoy más que nunca que las sociedades desarrolladas consideran la promoción de las iniciativas empresariales como una contribución importante al bienestar social y del progreso. De hecho, lograr que la sociedad en general siga percibiendo a la empresa como un generador de valor supone un reto constante no sólo para las propias empresas sino también para los poderes públicos, que están interesados en crear un clima propicio a su crecimiento. En ese sentido, y desde la perspectiva del marco del Diálogo Social, la premisa fundamental de la Responsabilidad Social es la defensa de un económico sostenible, responsable y con plena participación de los interlocutores sociales. A la vez, la RSE pretende dar respuesta al requerimiento de la transformación de las empresas; por un modelo de empresa innovada, sostenible, socialmente responsable y con modernas y equilibradas relaciones laborales.
Subcategoría:
a.- Filosofía de la responsabilidad empresarial
La responsabilidad empresarial consiste en llevar una empresa de tal manera que fomente su aportación positiva a la sociedad y, a la vez, minimice el impacto negativo sobre las personas y el medio ambiente. Se manifiesta en el modo de interacción cotidiana que mantienen los empresarios con las partes interesadas: sus clientes y socios comerciales en el mercado, sus empleados en el lugar de trabajo, la comunidad local y el medio ambiente. Los empresarios responsables:
• Tratan a sus clientes, socios comerciales y competidores con equidad y rectitud;
• Se preocupan por la salud, la seguridad y el bienestar general de los trabajadores y los consumidores;
• Motivan a su personal con la oferta de oportunidades de formación y desarrollo profesional;
• Se comportan como «buenos ciudadanos» en la comunidad local;
• Respetan los recursos naturales y el medio ambiente.
Sub-subcategorías:
a- Calidad de vida: La expresión Calidad de Vida aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. En el terreno de la educación los cambios transcendentales acaecidos en la forma de entender la educación en todo el mundo, particularmente en lo que atañe a los alumnos con necesidades educativas especiales, donde desde el servicio educativo se debe adoptar un enfoque de mejora de la calidad en el que la satisfacción del alumno, pase a convertirse en un criterio de máxima relevancia.
b.- Inversión social: La concepción de que la inversión social puede ser entendida como una inversión más del capital con un retorno perfectamente cuantificable está tomando cada vez más fuerza en las sociedades modernas. En este sentido, y dada la magnitud de la crisis social que atraviesan los países, es simplemente indispensable la participación de todos los actores de la sociedad. En Venezuela, la inversión social ha estado liderada por el gobierno central y los gobiernos locales, en lo que se refiere a la ejecución de programas sociales, mientras que la inversión social empresarial y la proveniente de la cooperación internacional es más bien escasa. Venezuela tiene poco acceso a recursos internacionales para ser destinados al desarrollo social, debido a que es un país con un elevado Producto Interno Bruto per cápita, indicador que es utilizado en el mundo a la hora de decidir a quién se le asignan recursos.
Subcategoría:
b.- Formación integral para la competitividad laboral responsable.
La velocidad con que se desarrollan los cambios en el mundo laboral, originan
una gran demanda de profesionales con capacidad de respuesta ante el nuevo mercado. La globalización, la evolución del desarrollo tecnológico, provoca una necesidad de continua formación para poder integrarse en el mercado laboral. En el contexto actual, la formación de capital humano plantea numerosos retos y oportunidades a la infraestructura científica y tecnológica de cada nación. Se requiere una acción integral para enfrentar la multiplicidad de conflictos generados a partir de los cambios mundiales, caracterizados por la celeridad del desarrollo del conocimiento, los cuales exigen rediseñar el perfil de los jóvenes de acuerdo a las exigencias de cada sociedad.
Sub-Subcategoría:
a.- Aprender haciendo: Es una filosofía de formación profesional y personal para la vida. El aprendizaje organizado de destrezas y habilidades, basado en sólidos conocimientos científicos y empresariales, ha sido perfeccionado continuamente a lo largo de las décadas. El sistema empresarial permite al trabajador integrar conocimientos y resolver problemas en diversos ambientes profesionales que reflejan una realidad laboral moderna. “Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo” (Aristóteles) y describe cómo las personas aprenden:
• Haciendo (learn by doing).
• Persiguiendo objetivos que les importan a ellos (motivación).
• Equivocándose y reflexionando sobre cómo resolver los problemas, por lo general con la ayuda de alguien más experimentado.
• En un entorno seguro, libre de riesgos y simulando el trabajo real que alienta la experimentación, el razonamiento, la toma de decisiones y vivir las consecuencias de esas decisiones.
Subcategoría:
c.- Gestión empresarial responsable en la formación del talento y la acción social solidaria
La gestión de la responsabilidad social corporativa persigue como uno de sus fines primordiales conciliar los intereses de la empresa con los de la sociedad, alineando los objetivos económicos, sociales y medioambientales en una misma y única dirección. Así mismo, utilizando óptima y eficientemente la responsabilidad social corporativa para la atracción, captación, retención, potenciación y desarrollo del “talento” de los mejores profesionales del mercado, como un elemento de ventaja competitiva y de diferenciación de predecibles consecuencias, que serán traducidas, con posterioridad y de manera positiva, a la cuenta de resultados de la empresa.
Sub-subcategorías:
a.- Formación de emprendedores: Las universidades, y otros centros de formación, promueven cursos de formación de emprendedores, cobijados con la LOCTI con el fin de facilitarles herramientas y conocimientos necesarios para la creación de empresas, desarrollándoles el espíritu emprendedor, así como la investigación y difusión de conocimiento sobre la acción emprendedora, sensibilizando, formando, asesorando, asistiendo y haciéndole seguimiento al proceso de creación de empresas (desde la generación de la idea del negocio hasta la puesta en marcha de la misma) Este nace con el propósito de colaborar con los diversos agentes de la sociedad y del entorno económico, para fomentar los valores de la cultura del emprendimiento y el desarrollo de negocios, incluido el autoempleo de los universitarios, trabajadores y público en general para su integración en el mercado de trabajo.
b.- Compromiso social comunitario: Se considera como una cuestión de conciencia y responsabilidad social la sensibilización ante las desigualdades sociales que dificultan el desarrollo de las personas y la sociedad. Las organizaciones deben tener como objetivo el participar en iniciativas que fomenten, ayuden o contribuyan a desarrollar un proyecto de carácter social con el fin de contribuir a la mejora del bienestar y calidad de vida de aquellos colectivos más desfavorecidos, vulnerables y necesitados.
c.- Desarrollo del tejido social: Una verdadera política social consiste en fomentar acciones y medidas que permitan a la población en situación de pobreza valerse por sus propios medios. La asistencia sigue siendo una obligación de los gobiernos. El reto consiste en focalizar la ayuda hacia los más necesitados, para no crear dependencias, sino para elevar a otra condición a la gente asistida. La corresponsabilidad se entiende como la participación en la definición y diseño de proyectos para reducir la pobreza, asumiendo compromisos que permitan el desarrollo de capacidades o contar con mejores oportunidades.
Subcategoría:
d.- Alianzas estratégicas para el desarrollo profesional.
La internacionalización de las empresas en la dinámica global requiere del impulso de actividades de gestión consideradas básicas para lograr su inserción en los mercados internacionales. Dichas actividades se orientan a movilizar Centros de Desarrollo Tecnológico, Centros Regionales de Productividad, Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica, Centros de Desarrollo Productivo y Parques Tecnológicos; con el fin de facilitar alianzas estratégicas tecnológicas y transferir conocimiento sobre las tendencias de las nuevas tecnologías y los mercados. Estas alianzas contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas, y al fortalecimiento de las economías en los distintos países para lograr la inserción de las empresas en la dinámica internacional. De igual manera, la cooperación parece ser el medio ideal para alcanzar los objetivos fijados por la empresa, siempre y cuando se desarrolle un buen plan de negocios a través de iniciativas conjuntas y coordinadas. Lo importante es que cada uno de los sectores contribuya con recursos esenciales (financieros, humanos, técnicos, informativos y políticos) y que participe, de manera conjunta, en el proceso de toma de decisión, creando sinergias que hagan más eficaz la utilización de los recursos.
Sub-subcategorías:
a.- Crecimiento y desarrollo profesional: Las personas, sean profesionales o no, acumulan conocimientos, modelos y experiencias propias relacionadas con un área específica de la ciencia. La sola y sistemática acumulación de este tipo de conocimiento no garantiza ni el diseño ni la ejecución de una gestión laboral, ni mucho menos su éxito. Triunfar en una carrera profesional o en la actividad a la que nos dedicamos, es resultado de una mezcla de esfuerzo, perseverancia y experiencia, entre otras cualidades. Además de mantenerse alerta, es necesario identificar estrategias y oportunidades para avanzar.
b.- Aprendizaje y desarrollo: La conjunción de habilidades, de conocimientos y el enfoque de competencia profesional se ha considerado como una alternativa
atractiva para impulsar la formación en una dirección que armonice las necesidades de las personas, las empresas y la sociedad en general. El profesional de hoy necesita una multiplicidad de saberes, de cultura, virtudes y valores relativos a la ocupación integrados con su desarrollo personal y cívico, formación técnica y humanista. Aunando igualmente las competencias al desempeño profesional, a las actividades que éste comprende, a los problemas que afronta en una situación concreta.
c.- Desarrollo y certificación de competencias: La certificación de competencias consiste, básicamente, en un proceso mediante el cual se reconocen formalmente las habilidades y aptitudes tecnológicas y profesionales, independientemente de la forma cómo hayan sido adquiridas; siendo el sustento de los conceptos, normas y procedimientos que define la certificación por competencias, la experiencia productiva de los sectores de actividad y de las empresas. Cada empresa constituye un espacio socio-técnico peculiar, lo cual incide en las competencias que un individuo debe movilizar para producir, con éxito, resultados esperados en dicho espacio. Esta movilización de saberes por parte del trabajador es posible detectarla en el contexto de empresas con un nuevo criterio de competitividad donde la valoración de los recursos humanos esté en relación directa con el potencial de competencias puestas en juego. La empresa deberá constituir un sistema abierto y ser competente para potenciar adecuadamente las nuevas condiciones generadas a partir de los avances tecnológicos y de procesos productivos.
d.- Innovación y formación a la medida. El continuo avance de nuestra sociedad en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la necesidad de potenciar la creatividad y la innovación en diferentes ámbitos, hace que las empresas busquen reducir la brecha tecnológica mediante la formación continua de sus trabajadores, acortando los períodos de adaptación y aprendizaje para que la organización tenga personas cualificadas y actualizadas antes de que las nuevas tecnologías emergentes se implanten. Para lo cual es necesario que la formación sea adaptada a las necesidades de las empresas y desarrollada desde las experiencias prácticas y la realidad de la empresa, con el fin de ofrecer respuestas rápidas y eficaces a las necesidades de conocimiento de los participantes.
Conceptualizaciones de las Categorías y Subcategorías de los informantes clave
1.- Categoría: Gestión U-E en la formación del capital humano.
El éxito empresarial en el siglo XXI está más relacionado con el talento humano y el conocimiento. En vista que los procesos de generación de conocimiento constituyen una oportunidad para que los países puedan desarrollarse, es necesario emprender estudios relacionados con la gestión del conocimiento e innovación de proyectos dirigidos al desarrollo nacional sustentable así como la búsqueda de mecanismos de transferencia del conocimiento para coadyuvar las innovaciones en una región determinada. La formación universitaria implica procesos formativos continuos que involucran la participación de diferentes agentes y escenarios de acuerdo a la naturaleza de cada profesión.
Dados los cambios sociales, tecnológicos, económicos que envuelve a la sociedad en general, el sistema universitario debe hacer una revisión, desde el punto de vista de la enseñanza del profesor, como desde el punto de vista del aprendizaje del estudiante. En principio, porque la sociedad está demandando profesionales con muchos conocimientos, competencias y actitudes necesarias para hacer frente a los nuevos retos que se están generando en la sociedad actual. Para lo cual, es preciso replantearse la formación a nivel universitario, de manera global e integral que se valoren otros aspectos más allá de la simple adquisición de conocimientos. Se hace necesaria una revisión del papel que juegan los facilitadores en el proceso de formación, ya que el profesor universitario no puede actuar sólo como simple transmisor de conocimientos, sino que tiene que ser impulsor del aprendizaje de las competencias y actitudes que necesitan adquirir los estudiantes.
Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, tanto las empresas como las universidades tienen que plantearse nuevas cuestiones derivadas de la modalidad formativa. Estas modalidades formativas tienen sistemas diferentes de gestión, recursos, costes y objetivos. Estas modalidades pueden volverse en contra del proceso formativo, si los cursos no están bien diseñados, la plataforma de aprendizaje no es la adecuada, falta motivación en los participantes o carecen de recursos necesarios para la correcta realización de los cursos o programas de formación.
Subcategorías:
a.- Fortalecimiento de Competencias para el desarrollo humano: Con la premisa de que las organizaciones podrán cumplir con los objetivos establecidos en la medida que su personal se desempeñe efectivamente; de manera que su conocimiento, destrezas, actitudes y comportamiento conduzcan al éxito corporativo, éstas deberán contar con una fuerza laboral capaz de aceptar el cambio y motivados a desarrollarse continuamente. Es evidente que las competencias laborales son un punto de encuentro entre los sectores educativo y productivo, por cuanto muestran qué se debe formar en los trabajadores y los desempeños que éstos deben alcanzar en el espacio laboral. Además, está asociado a la necesidad de formar personas para responder a los cambios tecnológicos, organizacionales y, en general, a la demanda de un nuevo mercado laboral y el mejoramiento de los sistemas de formación para lograr un mayor equilibrio entre las necesidades de las personas, las empresas y la sociedad en general. Las nuevas modificaciones en el mundo del trabajo, sobre todo a causa de la introducción de las nuevas tecnologías, han generado nuevas necesidades formativas, ante las cuales la universidad y el centro de formación se muestran impotentes para su satisfacción.
Más allá de las reformas habidas y su insuficiencia por la continua demanda sociolaboral, ante el acelerado y progresivo cambio, se observa como las propias empresas pasan a constituirse en instituciones formativas, productoras de competencias y cualificaciones concretas e inmediatas. La misma definición de competencia profesional ligada a la experiencia y al contexto determinado propicia un desplazamiento hacia el sistema laboral de la propia formación gestionando la empresa todo el proceso que compete al desarrollo de competencias: localizar las competencias, con todo lo que implica de evaluar, validar y hacerla desarrollar
b.- Fomento de la creatividad e innovación tecnológica
La responsabilidad social de las universidades en la sociedad del conocimiento es contribuir a tres funciones clave: producción del conocimiento –mediante las actividades de I+D-, transmisión del conocimiento -mediante la formación y la publicación de los resultados- y transferencia del conocimiento -mediante su difusión a la sociedad que los precisa y proporcionando soluciones a los problemas concretos de los agentes sociales y económicos. Cuando se habla de las relaciones entre empresas y universidades en materia de I+D y de innovación, las empresas podrán interrelacionarse con las universidades en función de su dimensión, de su grado de tecnificación y de la capacidad técnica de su propietario o gerente y de su personal, siendo un buen indicador de la capacidad de interrelación la existencia o no, en la empresa, de profesionales medios o superiores con formación técnica que estén dedicados a tiempo completo a las actividades de integración con las universidades.
En una economía globalizada, con desarrollos tecnológicos dinámicos y un alto grado de competencia entre países, el éxito depende, hasta cierto punto, del nivel de formación de su fuerza laboral y de sus cualificaciones tecnológicas. Teniendo en cuenta la rapidez de la evolución de los cambios en materia tecnológica, es necesario que las universidades y la sociedad en general se doten de estructuras flexibles, a través de las cuales todos los ciudadanos puedan actualizar regularmente sus capacidades y conocimientos, y que faciliten el aprendizaje a lo largo de la vida.
Sub-Subcategoría:
a.- Desarrollo de proyectos tecnológicos. Con la generación de proyectos tecnológicos, se logra satisfacer una necesidad básica de formación, que busca desarrollar capacidades de resolución de problemas, y que puedan transponerse en un futuro, hacia el ejercicio práctico del mundo laboral. Dentro de este contexto, el proyecto, tiene el fin solucionar situaciones problemáticas particulares del área de tecnología, a través del diseño, desarrollo, construcción, evaluación e impacto (sociocultural, económico y ambiental) de un producto o un proceso o sistema tecnológico. Por lo que es necesario abordar la temática del proyecto y de resolución de problemas, desde una perspectiva crítica, metodológica, y social, que tenga la finalidad de trabajar el conocimiento y resolución de las problemáticas particulares implícitas del diseño, gestión, ejecución y evaluación de un Proyecto Tecnológico. En dicho abordaje, hay que promover una visión integral acerca del impacto y sus consecuencias en los procesos, procedimientos y de sus productos resultantes, dentro del contexto socio-cultural-económico y ambiental, y además, fortalecer una actitud crítica, respecto de las innovaciones en los mismos.
Subcategoría:
c.- Programas de asesoría y asistencia técnica: Conceptualmente podrá comprender la transferencia de conocimientos técnicos, de servicios de
ingeniería, de investigación, y desarrollo de proyectos de asesoría y de consultoría y el suministro de procedimientos, datos, informaciones y especificaciones técnicas para la elaboración de una obra o producto destinado a la venta. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, actualmente la tecnología está comprometida en conseguir procesos tecnológicos acordes con el medio ambiente, para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. La gestión de la investigación y desarrollo (I&D) tiene en la actualidad el reto de generar nuevas metodologías para evaluar alternativas de proyectos generadas por las negociaciones internacionales, las cuales imponen la obligación de un manejo multidisciplinario de los proyectos en las que se incorporan las preocupaciones ambientales y la búsqueda de los sistemas sustentables de complejidad creciente.
Sub-Subcategorías:
a.- Patrones de competitividad: Permite estudiar la relación entre las formas que adoptan las estrategias tecnológicas en las empresas y su competitividad. El cual se construye mediante el análisis de una tipología de los patrones de innovación a los que se ajustan esas estrategias. Dicha tipología, muestra elementos tales como las bases del conocimiento, los recursos financieros y humanos asignados a las actividades tecnológicas, la orientación de las estrategias innovadoras, la cooperación externa y las formas de apropiación de la tecnología. Estos indicadores de competitividad en cada empresa se examinan, evaluándose su posición con respecto a sus rivales en el mercado en el que opera y de las ventajas competitivas que se dan en la relación tecnología y competitividad y que se expresan en la realización de sus actividades internacionales.
2.- Categoría: Papel estratégico de las universidades en los planes de desarrollo económico.
La universidad contemporánea se identifica, primordialmente, como una
institución educativa dedicada a la formación de profesionales en todos los ámbitos de la vida económica cuyas funciones se explican con relación a los problemas de desarrollo nacional, requerimientos socioeconómicos, empleo, subempleo y desempleo, movilidad social, y otros aspectos estrechamente vinculados a la vida socioeconómica del país. En la actualidad, las universidades funcionan en un entorno cada vez más globalizado, en constante evolución, marcado por una creciente competencia para atraer y conservar a los mejores talentos y por la aparición de nuevas necesidades a las que están obligadas a responder. La cuestión que se plantea a nivel universitario es saber si tienen capacidad para competir con las mejores universidades del mundo garantizando un nivel de excelencia duradero, con la perspectiva de la ampliación, teniendo en cuenta la situación, a menudo difícil, de las universidades tanto en lo que se refiere a los recursos humanos como a las dotaciones financieras.
El principal papel de la Universidad es reconocer y atender adecuadamente, todas las necesidades de educación y formación específicas de la región donde está ubicada por cuanto la educación y formación suministrada será el máximo aporte que ésta pueda dar para el logro del desarrollo económico sostenible del país. Por otra parte, la estabilidad o la superación dentro de la estructura laboral, dependerá, en gran medida, de la educación y formación tecnológica los individuos, de ahí que la universidad debe promover espacios de formación dentro de sus programas de desarrollo científico tecnológico que permitan un mejor desempeño del capital humano en las organizaciones. La universidad debe buscar la creación de espacios que brinden a la comunidad académica, empresarial y laboral una educación pertinente con calidad, equidad y cobertura, fundamentada en los principios, valores y riqueza cultural para potenciar el pensamiento y acceder a la investigación, la ciencia y la tecnología, desarrollando las competencias necesarias para alcanzar los más altos niveles de competitividad, que la conviertan en eje fundamental del desarrollo económico, político, social, cultural y ambiental, en este mundo globalizado.
Generando, por otra parte, espacios políticos de inversión social y creación de redes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que propendan al desarrollo de proyectos etnoeducativos, que permitan desarrollar en los estudiantes pensamientos creativo, crítico innovador, para generar las competencias necesarias para su ingreso al mundo productivo, así como las habilidades y destrezas que lo conviertan en un ser competitivo, con dotes de liderazgo y de asertividad.
Subcategorías:
a.- Desarrollo industrial y social: La industria cumple varias funciones muy relevantes para la expansión del sistema económico: la generación de innovaciones y absorción del progreso tecnológico y la inducción del crecimiento. El desarrollo industrial cumple un rol muy importante en la innovación tecnológica, en la investigación y en el desarrollo de las actividades, que son el eje central para el desarrollo económico social de cualquier país, también es importante para el desarrollo, la difusión y la transferencia de las tecnologías limpias, y el control de éstas como un elemento clave para el desarrollo sostenible. Por otro lado, la interdependencia entre el desarrollo social y el desarrollo industrial, tienen el potencial para lograr, directa o indirectamente, una variedad de objetivos sociales, como la creación de puestos de trabajo, la erradicación de la pobreza, el acceso a una mejor educación y salud.
Por otro lado, el desarrollo social implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones de una sociedad y principalmente Desarrollo Económico y Humano. El desarrollo social es un proceso que formula y ejecuta proyectos, en alineación y articulación con los planes sociales del Estado para beneficio de las comunidades. Persigue lograr un nivel de desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo, considerando la utilización plena del potencial humano; el manejo social y técnico del gasto público y el respeto por el equilibrio ecológico
b.- Responsabilidad de socializar el conocimiento: La socialización del conocimiento es aquel proceso mediante el cual un individuo aprende, incorpora y hace suyos los elementos de la cultura de su entorno social. La socialización del conocimiento científico no es una simple divulgación de los resultados, sino que trata de establecer las estrategias necesarias para que los resultados y las metodologías utilizadas en ciencia sean asumidas por la ciudadanía. Con lo cual se podrán interpretar mejor los conceptos, los esfuerzos, los éxitos y los fracasos que produce la investigación científica. La socialización del conocimiento resulta cada vez más necesaria para vivir en equilibrio con nuestro entorno social y sólo será adecuada con un planteamiento transdiciplinar. Con la socialización se trata de que la población haga suyo el conocimiento científico y que no sea mera información; es decir, que sea posible apropiarse de las formas de pensar científicas, que nos permitiría entender mejor muchos aspectos de la vida cotidiana y social y de nuestra vida biológica.
c.- Desarrollo del talento humano: En la actualidad, las compañías consideran la formación como una parte de su inversión estratégica al igual que la planta y el equipo, ubicándolo como un componente vital en la construcción de la competitividad. Por otra parte, la formación debe enlazarse estrechamente con otras actividades del talento. La evaluación del desempeño ayuda a identificar las brechas entre los comportamientos deseados y los existentes, a menudo dichas brechas se convierten en los objetivos de la formación. Para lo cual es necesario que los departamentos de personal satisfagan los objetivos múltiples que en ocasiones son conflictivos, debido a que es necesario hacer frente a necesidades sociales, de la organización y las personales. Al ingresar a un cargo directivo en una empresa, la persona espera poder desarrollar y poner en práctica toda su experiencia adquirida en trabajos anteriores y aplicar los conocimientos obtenidos en su formación académica, conseguida a través de los años de estudios en la universidad. Sus expectativas se concentran en demostrar que su capacidad de gestión le permitirá alcanzar grandes logros y avanzar significativamente a través de ascensos e incrementar su calidad de vida.
Sin embargo, el dinamismo propio de la organización hace necesario nuevos conocimientos y capacidades para que sea capaz de tomar las mejores decisiones, asumir nuevos retos y desarrollar esquemas de gestión capaces de atender y entender los nuevos desafíos corporativos. Tales como:
• Conocer en profundidad todos los aspectos del negocio.
• Desarrollar capacidad de liderazgo y demás habilidades gerenciales requeridas y esperadas por la organización.
Encontrar los espacios y tiempos necesarios para generar valor, de tal manera que la contribución no solo sea significativa sino también reconocida por todos los que conforman la organización.
Sub-Subcategoría:
a.- Desempeño laboral: Considerando que en la actualidad el conocimiento es elemento central del nuevo paradigma empresarial, las ventajas competitivas ya no sólo se basan en factores naturales, sino en aspectos relacionados con la generalización y aplicación del conocimiento. Por cuanto cualquier estrategia de desarrollo depende de la exigencia y fortaleza de un sólido aparato de ciencia y tecnología, de cuadros directivos y administrativos capacitados y de mano de obra instruida y cualificada. Por lo cual se hace necesario la búsqueda de un instrumento que permita la obtención de información relacionada con el desempeño del egresado universitario a fin de que refuerce sus fortalezas y corrija sus debilidades en su actuación profesional y así genere respuestas positivas a los problemas operativos y administrativos de las organizaciones.
Subcategoría:
d.- Pertinencia de los programas en el proceso de formación y aprendizaje: El programa de formación busca el fortalecimiento de capacidades y permite a cada participante transferir las capacidades adquiridas entre otros actores locales en un proceso de formación “en cascada” que tiene como propósito asegurar niveles mínimos en términos de efectos, expansión y sostenibilidad. El programa trabaja con una propuesta pedagógica que incluye la organización modular de los cursos, la formación por competencias, el acento en la práctica, el uso de metodologías activas y el manejo de enfoques que entienden que la evaluación debe sumar a los necesarios elementos técnicos, la participación, el aprendizaje social y el respeto por la cultura local. El formular planes de formación exige que se visualice la intervención institucional de manera integral, es decir, considerando problemática y problemas que motivan el requerimiento de formación. Por otro lado, se debe describir ampliamente a la población objeto de intervención, las competencias laborales que se requieren desarrollar para lograr un desempeño compatible con la naturaleza de funciones que realizan, deben realizar o deberían realizar estas personas.
Por otra parte, en el Plan de Formación se debe definir el objetivo de desarrollo, logros que se esperan sean alcanzados una vez finalizada la formación, las competencias que abordará la Formación, los prerrequisitos, la identificación de contenidos y definición de la estructura del programa. Otro aspecto importante es la identificación de las estrategias de formación: Modalidades o forma de entrega de los contenidos, métodos didácticos y los medios. Para finalizar es importante considerar la estrategia de evaluación formativa para corroborar el aprendizaje logrado por los participantes en función de los objetivos generales y específicos del evento.
3.- Categoría: Calidad y pertinencia de los programas académicos en la gestión U-E para la formación del capital humano para que la calidad de la educación se traduzca en mayores ingresos a nivel de los individuos y en mejores tasas de crecimiento económico para los países, es necesario un entorno económico laboral apropiado. Para que las aptitudes cognitivas y el aprendizaje de los estudiantes influya en la habilidad de los trabajadores para adoptar nuevas tecnologías y fomentar la innovación, se requiere tener una visión respecto de los resultados que el sistema educativo pueda producir, por lo que, éste debe mostrar una tasa de retorno económico mayor y una clara armonización de los papeles y responsabilidades de todos los participantes en el sistema educacional para garantizar la calidad de la educación.
La pertinencia técnica y social de los programas de formación alude a la capacidad de la universidad para responder a las necesidades y exigencias de la sociedad. Para lo cual debe considerar:
• Un análisis del contexto global y nacional que contiene una descripción de las principales tendencias a nivel global y nacional, que inciden en la vida diaria de los habitantes y que por lo tanto constituyen hechos fundamentales que toda universidad debe tomar en cuenta para definir un programa académico.
• Una descripción del entorno del área específica del programa, que permite ubicar, las principales tendencias del sector y del programa o carrera en el mercado laboral, en sus proyecciones futuras y en la realidad nacional
• A la hora de definir las respuestas a la problemática social, debe considerar que la necesidad de incrementar competitividad debe estar balanceada con el objetivo de mejorar las condiciones sociales.
• La Universidad debe reconocer el rol fundamental de la educación superior en el desarrollo del país, de ahí que la interpretación del contexto es fundamental
• El análisis de contexto debe ser un documento institucional que sirve para la creación de nuevos programas, para la actualización de ellos y debe servir como documento base para la evaluación del impacto y pertinencia de los programas.
• Los elementos del entorno son ejes transversales que deben estar presentes en todos los programas. Esta presencia puede ser por medio del desarrollo de los contenidos de los programas, por las prácticas o por el modelo pedagógico empleado
• Deben considerarse las tendencias fundamentales del contexto mundial , tales como: tendencias relacionadas con el problema de la pobreza, tendencias relacionadas con el medio ambiente, tendencias relacionadas con los cambios en la economía y las estructuras socioeconómicas, tendencias relacionadas con los cambios en los valores sociales, tendencias relacionadas con la sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Por otra parte se debe incluir planes y programas de formación multi e interdisciplinaria, que permitan promover métodos de enseñanza-aprendizaje no tradicionales, en los que el estudiante juegue un papel activo y se forme mediante procedimientos que favorezcan el autoaprendizaje como instrumento innovador para la formación profesional, donde el docente universitario a través de una actualización periódica de los programas, su seguimiento, control y evaluación permanente promueva la innovación curricular y permita conocer la pertinencia social de los planes y programas de estudio.
Subcategorías:
a.- Gestión del proceso de formación aprendizaje: El aprendizaje es la clave de la absorción y transmisión del conocimiento. Facilita las comunicaciones, la colaboración y las alianzas a través de las dinámicas de socialización que se puedan establecer como parte del contexto mismo del aprender. Dado lo anterior, la empresa ha de fijar el grado de conocimiento de sus empleados, pero también ha de ser la responsable de adaptar las necesidades empresariales a las necesidades individuales, hecho que implicará una mayor motivación por parte del empleado Por otra parte, son cada vez más las empresas que están buscando y potenciando el conocimiento interno en su personal como clave de éxito. Por lo que necesitan estrategias de aprendizaje y desarrollo guiado que faciliten la selección, absorción y asimilación de los conocimientos.
b.- Vinculación de los programas académicos con la realidad empresarial: El diseño de planes de formación en las empresas actuales se configura como una de las alternativas estratégicas que posee la organización para desarrollarse, crecer y ser más competitiva en los mercados. Depende, por lo tanto, de la planificación general de la compañía, configurándose como uno de sus pilares cada vez más importantes, que ha de responder tanto a los requerimientos presentes de cambio como a las transformaciones laborales futuras. La estructura en la que se divide la planificación formativa varía según distintos modelos, la utilización de uno u otro por parte de las empresas estará en función de sus objetivos estratégicos, sus demandas de formación, su cultura organizativa y sus intereses particulares. No obstante, en cualquiera de ellos se deben reconocer los siguientes elementos: Identificación de la política de formación, análisis de las necesidades formativas, precisión de las acciones a realizar, formulación de objetivos, planificación operativo ( contenidos, actividades y métodos), planificación logística (formadores, organización, duración, presupuesto y recursos), comunicación del plan (dirección, formadores y participantes), seguimiento y evaluación ( necesario visualizarlo como un todo), la demanda y oferta de capacitación objeto de la intervención a fin de alcanzar un balance y pertenencia de la formación del recurso humano dentro de las distintas categorías ocupacionales y niveles en las escalas de conocimientos, habilidades y destrezas que el trabajador debe saber y saber hacer para desempeñar los comportamientos laborales.
Con la globalización e internacionalización económica, las empresas han empezado a amoldar su estructura organizacional a las necesidades y exigencias del mercado. Por lo tanto, en la medida en que el mercado laboral demande personal especializado y específico en áreas puntuales de cada organización, en esa misma medida se demandarán técnicos para ocupar cargos de calidad con el fin de alcanzar niveles de competitividad que permita el mejoramiento de la calidad en producción y en servicios. En vista de ello, la empresa establece criterios para la formación de profesionales capaces de brindar soluciones a los problemas que afrontan las organizaciones en el contexto actual, con habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes expresadas en una formación integral con competencias profesionales específicas de la disciplina, en el campo de la Planeación, Organización, Coordinación y Control en las empresas de los diferentes sectores económicos.
c.- Diversificación de los planes de formación tecnológica: Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, además de los problemas tradicionales que se generan para determinar el modelo de formación, la universidad debe garantizar una educación articulada y coherente en todos sus niveles para desarrollar y fortalecer la cultura de la investigación y el desarrollo del capital humano para que responda adecuadamente a las necesidades de la sociedad por una parte y por la otra, para que participe activamente en el desarrollo científico, tecnológico y cultural a partir de las necesidades y transformaciones que demandan el sector productivo y el mercado laboral. Por esta razón, la Universidad debe facilitar a la comunidad estudiantil el acceso a una educación general amplia, una educación especializada, interdisciplinaria, centrada en las competencias y aptitudes, con el fin de preparar a los individuos para vivir en situaciones diversas y poder cambiar de actividad. Por otro lado, debería ser un centro de educación permanente para la actualización y el reentrenamiento, y una amplia diversificación de programas de estudios, enseñanza a distancia, diplomados y estudios de tiempo parcial.
d.- Desarrollo de programas económicos, sociales y tecnológicos con la realidad del país: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señala que la relevancia de los cursos “sólo” puede mejorar a medida en que se fortalezcan los vínculos entre la economía y la sociedad en general. En vista de lo cual se hace necesario que dentro del sistema de educación superior se incluya a gerentes y directivos de las esferas económicas y sociales a la vida académica de las universidades, se estableciera programas de cooperación con el sector industrial y de negocios; se involucrará a las universidades en el crecimiento económico de las regiones y se elaboraran programas para desarrollar emprendedores y líderes de negocios con el fin de desarrollar de modelos de educación flexibles y vinculados a la investigación y la difusión de la cultura y extensión de los servicios, dentro de un marco de referencia regional orientado al análisis, interpretación, manejo correcto y oportuno de información actualizada sobre las diferentes áreas del conocimiento.
Sub-Subcategoría:
a.- Pensa de estudio: Un programa académico tiene sentido en la medida que
contribuya a construir y desarrollar el entorno económico, social y político. De ahí que, conocer cuáles son los elementos relevantes de ese entorno es indispensable si se quiere que los mismos sean pertinentes y de impacto social. El mundo académico se plantea cómo desarrollar valores, lograr habilidades y destrezas en los estudiantes y a reflexionar sobre los resultados académicos y sus aportes a la colectividad ante un escenario lleno de incertidumbre, riesgos, en donde urgen profesionales que generen cambios y que sepan interpretar las acciones del actual gobierno. En vista de lo cual, se requiere que la universidad actualice constantemente los pensa de estudios, y defina claramente el perfil de los profesionales que el país requiere y que estén actualizado con los conocimientos modernos, con ética, valores, compromiso y responsabilidad social.
b.- Complejidad de la realidad social:
• La complejidad del mundo nos exige constantes cambios. Toda actividad humana debe estar en sintonía con ellos y los programas instruccionales no pueden ser la excepción. Se está ante una reformulación paradigmática y no programática, ya que tiene que ver con nuestra actitud para organizar el conocimiento. Por otra parte, la necesidad de actualizar los programas educativos para lograr un conocimiento pertinente pasa por incorporar herramientas constructivas que permitan generar valor teórico al profundizar la temática abordada en el estudio. Donde la vinculación de la teoría con la realidad generará conocimientos contextualizados y validos en nuestra realidad.
4.- Categoría: Acuerdos Interinstitucionales para el desarrollo de las comunidades:
Las instituciones de educación superior siempre han tenido un papel importante en el desarrollo de sus respectivas regiones la cual no debe restringirse meramente al desarrollo económico, sino que debe incluir las dimensiones sociales, culturales y medioambientales. Por lo que necesita una mayor cooperación entre las instituciones y su entorno y un cambio en la cultura institucional permitiendo que las actividades de desarrollo regional se pongan al mismo nivel que las de docencia e investigación. Esta cooperación debe estar alineada hacia el desarrollo de nuevos programas académicos, el establecimiento de oficinas de vinculación con el sector empresarial, la creación de oficinas para transferencia de tecnología, la reglamentación sobre propiedad intelectual, hasta el desarrollo de metodologías para estimar el desarrollo económico que genera una universidad en una región. Así mismo deben alinear los planes y programas de estudio hacia las necesidades del mercado de trabajo y los programa de participación de estudiantes universitarios en programas de servicio a la comunidad.
Existen diversos modelos para implementar programas de bienestar social en las comunidades. Las metodologías varían de acuerdo con el enfoque, y la formación, de quienes los proponen. La vinculación interinstitucional, diseña estrategias operativas entre instituciones oficiales y privadas, organizaciones no gubernamentales, académicas y de la sociedad civil, para concentrar esfuerzos y recursos en una dirección común. Debe ser un proceso sostenido en el que las instituciones optimizan recursos y realizan actividades en las que comparten responsabilidades. Esto requiere que cada una, de las organizaciones involucradas, tenga indicadores claros para identificar qué puntos se pueden fortalecer por medio del acercamiento entre una y otra.
La participación comunitaria y la vinculación interinstitucional tienen el propósito de construir procesos sustentables que requieren de la evaluación y reflexión crítica permanente del proceso de trabajo. Para evitar el riesgo de que los programas se desarrollen a partir de un mero activismo, se deben clarificar las metodologías, sistemas, estrategias y técnicas. Sin embargo, no se debe convertir la planificación y el diseño de programas en propuestas empíricas, ya que se debe considerar un enfoque profesional y multidisciplinario en los que hay que tomar en cuenta el contexto social, cultural, político, religioso, económico, histórico, y geográfico. Ello implica considerar la percepción de las familias, y de las comunidades, que son sujetos de la intervención y no solamente la percepción del agente externo, que puede desconocer los procesos del trabajo comunitario.
Subcategorías:
a.- Fomento del vinculo universidad-comunidad: La alianza universidad comunidad ha sido reconocida como de enorme valor para el desarrollo de la docencia, la Investigación universitaria y el fortalecimiento de las comunidades. Ésta se encuentra plasmada en el artículo 12 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario, en el cual se define al servicio comunitario como la actividad que deben desarrollar en las comunidades, los estudiantes de educación superior, aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad. En este sentido, la sociedad del conocimiento demanda un modelo de formación continua transversal que potencie la capacidad de aprendizaje y actualización de los conocimientos permanentes de los trabajadores, así como la capacidad de resolver problemas complejos. Para lo cual, ha sido necesario crear un instrumento de medida a partir de un conjunto de indicadores consensuados por los agentes sociales, empresarios, trabajadores y expertos que en el futuro podrá ser utilizado por subsectores y por realidades territoriales diferentes.
b.- Desarrollo científico, tecnológico de las comunidades: El modelo de gestión social del conocimiento, plantea la necesidad de crear y fortalecer organizaciones para un proceso de desarrollo tecnológico a través de la gestión de talentos, con visión holística y gran sentido de la ética científica y tecnológica, consolidando así un modelo de desarrollo tecnológico más justo, solidario, y de mayor pertinencia social, que promueva el desarrollo científico, tecnológico e innovador con una visión humanística enmarcado en el proceso de Desarrollo Endógeno. Para lo cual se hace necesario crear espacios de formación y atención para las instituciones, empresas y comunidades, que faciliten el estudio y aplicación de las tecnologías libres, así como, la creación de un marco normativo flexible y de constante construcción, que garantice la calidad de los procesos de formación.
Dadas las limitaciones económicas de los gobiernos centrales, las cuales no permiten desarrollo local y rural, la opción de apoyo entre asociaciones y la conformación de pequeños grupos de acción puede resultar un arma de alto impacto social en comunidades que no tienen acceso a los mercados financieros para hacer crecer sus ideas debido a falta de apoyo. Aunque las asociaciones comunitarias pueden tener estilos de dirección diferentes, en general los siguientes factores serán fundamentales para obtener beneficios de una asociación:
• Unidad en la dirección y de políticas: Básicamente es saber de dónde se viene y cuáles son los objetivos que persigue la asociación común con claridad.
• Manejo abierto y transparente de recurso para mantener estricto control y seguimiento sobre los recursos compartidos.
• Buscar apoyo técnico y asesoría en factores claves de producción: Buscar gente con capacidades técnicas para afrontar los dilemas y el montaje de ideas de negocios es clave para el éxito de una asociación comunitaria
• Compromiso a mediano y largo plazo: Se espera que cualquier asociación tenga una duración y horizonte de alto impacto y sobre todo "sostenibilidad" a largo plazo, con el fin de recoger experiencias y mantener asociaciones de apoyo a largo plazo
Sub-Subcategorías:
a.- Competitividad y desarrollo: El fenómeno de la globalización, el desarrollo de internet y la gestión del conocimiento hacen imprescindibles que la empresa de hoy sepa responder a las transformaciones del entorno cambiante, a través de la actualización de su sistema de producción de valor añadido. Debiendo contar con la mayor y mejor calidad de información posible para prever cualquier tipo de amenaza y aprovechando las grandes oportunidades para así fortalecer las acciones que se han planificado con el fin de lograr los objetivos establecidos. En este sentido, el proceso de transformación actual está reconfigurando los factores que definen la capacidad competitiva de las empresas y de las naciones, así como los niveles de bienestar y desarrollo de las sociedades y los ciudadanos. Esta capacidad ha de verse estimulada por la inversión en I+D+i, en especial en la innovación (i), entendida como la rápida implantación de las nuevas tecnologías generando bienestar social y calidad de vida.
Dado que el avance de la economía está más relacionada con la innovación producida por la implantación en el tejido productivo del producto de la I+D , hay que invertir en programas de I+D, en todas las áreas productivas para garantizar que sus resultados, sean introducidos en las empresas y en la sociedad, produciendo riqueza y bienestar social. Bases sobre las que se asienta la competitividad:
• Estabilidad macroeconómica a largo plazo.
• Educación: Se refiere no a la capacitación, sino a la asignación de recursos para la educación formal primaria y secundaria.
• Cultura empresarial: Es importante cambiar la mentalidad de un empresario que desea generar una ganancia rápida por la de otro que desee construir a largo plazo.
• Formación de identidad nacional.
La Competitividad como base para el desarrollo sostenible debe:
• Proporcionar oportunidades de creciente empleo con salarios en aumento.
• Acercarse a los mercados de destino. Esto significa que de alguna manera el empresario debe saber cómo funciona el mercado de destino para reaccionar rápidamente a los cambios que acontezcan.
• Crear alianzas estratégicas ofensivas: Busca aliarse con otras empresas a nivel internacional para poder colocar sus productos.
• Sostener el patrimonio ambiental: Logra un desarrollo o competitividad sostenible que se base en mantener los recursos naturales.
Basarse en el crecimiento de las inversiones y el ahorro, como fundamento para sostener la competitividad en el largo plazo.
c.- Fomento de la cultura científica: La educación, la cultura, la ciencia, la tecnología y la innovación se encuentran varios de los pilares que sirven de soporte para el desarrollo integral de las naciones. En ellos la educación superior se convierte en el elemento conector para el desarrollo equitativo, democrático y sostenible, que permita la construcción de espacios para la transformación productiva, la transformación social y la equidad. Una educación centrada en el aprendizaje permanente y la educación integral de los ciudadanos cuyo paradigma educativo se concrete en producir conocimientos que sean socialmente compartidos a nivel local, nacional y universalmente con esquemas de formación y capacitación en las empresas para la actualización permanente de profesionales e investigadores de los laboratorios de investigación y desarrollo (I+D) de las mismas; que permita la asociación de las comunidades científicas con los conglomerados productivos innovadores y con redes académicas internacionales de investigación y colaboración consolidadas para la articulación entre universidades de diferentes países.
En la actualidad, no existe un consenso sobre el significado del concepto de cultura científica. La pluralidad de sus contenidos y las diferentes visiones e interpretaciones de la misma, condicionan y dificultan una definición clara y universalmente aceptada. La cultura científica ocupa un espacio con fronteras difusas puesto que se ubica en la interfase entre el ámbito científico y tecnológico y la sociedad. La cultura científica se fundamenta en los conocimientos sobre la naturaleza, los seres humanos y la sociedad obtenidos a través de la observación y la investigación, constituyendo el acervo de la ciencia y la tecnología. Se incorpora a través de diferentes medios en los individuos y en el cuerpo social, dando lugar a diversidad de expresiones, que inciden en el propio desarrollo científico, en la apropiación social del conocimiento y en las innovaciones sociales. Cualquier definición de la cultura científica, debe incorporar aspectos relacionados con el conocimiento, las actitudes y las capacidades para la acción, todo ello en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
Entre los principales componentes que contribuyen a la creación de la cultura científica se encuentran los siguientes:
• Educación
• Difusión y divulgación
• Grupos de opinión
La cultura científica alimenta la conciencia social sobre la ciencia y la tecnología, valorizando su papel en el desarrollo económico y social y dando apoyo a las inversiones en I+D y a las iniciativas para el fortalecimiento de los sistemas científicos y técnicos, igualmente se puede considerar como factor del desarrollo personal, que implica no solamente el dominio de conocimientos y el enriquecimiento intelectual, sino la conformación de actitudes y valores.
5.- Categoría: Gestión de la investigación en la cooperación Universidad-empresa
La gestión de Investigación y Desarrollo pretende estimular a los investigadores de la universidad y la empresa para la transferencia de conocimiento científico, tecnológico y cultural ofreciendo soluciones a los grandes problemas de la sociedad. Así mismo, su labor deberá estar encaminada a las necesidades de desarrollo social, cultural y económico del país, facilitando la interacción entre academia y sociedad, apoyando así mismo a la comunidad universitaria, tanto en la obtención y gestión de recursos, como en la elaboración y ejecución de los proyectos académicos. Por otro lado, incentivará la difusión de las actividades y resultados de investigación a través de la realización de cursos, seminarios, congresos, talleres y otros eventos a lo largo de todo el país para capacitar e introducir herramientas básicas en la gestión de la investigación, el desarrollo y la innovación empresarial.
El objetivo, que se persigue es transferir a la comunidad científica, empresarial, académica y al sector público los conceptos, metodologías, herramientas, experiencias y otros conocimientos relevantes para la gestión de proyectos, gestión de unidades de Investigación y Desarrollo (I+D) en empresas, iniciativas de transferencia tecnológica, programas de investigación en instituciones de I+D, articulación universidad empresas, protección intelectual, vigilancia tecnológica, negociación tecnológica, evaluación de impacto, emprendimiento y otras temáticas relacionadas.
La estrategia de desarrollo de la investigación se sustenta en un conjunto de políticas coherentemente articuladas y funcionalmente complementarias, que atienden aspectos como el desarrollo de los recursos humanos, la organización institucional, la vinculación al entorno, la articulación investigación-docencia-difusión cultural y extensión universitaria y la instauración progresiva de nuevos métodos de trabajo. Su propósito central es hacer de la investigación la actividad total y de articulación del resto de las funciones sustantivas de la Universidad. Por otra parte, promueve la generación de nuevos conocimientos básicos y aplicados, mediante el impulso de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, así como la consolidación de la investigación en las ciencias sociales, las humanidades y las artes, con el fin de responder a las necesidades del desarrollo regional, estatal y nacional, permitiendo la preparación teórico-metodológica y la actualización disciplinaria permanente del personal académico, para fortalecer e innovar el trabajo de investigación, generando enfoques y procesos de investigación inter y transdisciplinarios en todas las áreas del conocimiento, con el fin de responder con mayor eficacia a los retos del desarrollo económico y social.
Subcategorías:
a.- Concertación Estado-Universidad-Sociedad para el desarrollo económico y social: En la economía basada en el conocimiento, la interacción entre el
sector productivo, el sistema científico tecnológico y el estado permite el desarrollo y la aparición de nuevos modelos sociales y de negocios que crean valor económico para la sociedad. Existe una correlación entre la innovación y el desarrollo económico local, donde la innovación es la respuesta de cada región para mantenerse en condiciones competitivas de modo de seguir dentro de las reglas de juego impuestas por el mercado, inclusive actuando decididamente para influir en ellas, produciendo cambios socio-culturales, tanto en instituciones universitarias como en las empresas y entidades estatales para afrontar el reto de la globalización económica y sobrevivir en la competitividad internacional.
La concertación entre los actores Universidad-Empresa-Estado se constituye en un esfuerzo importante que puede permitir la creación de nuevas empresas y oportunidades de trabajo para todo tipo de profesionales, tecnólogos, y en general mano de obra calificada Por lo que se hace necesario aplicar estrategias de aprendizaje que permitan acelerar la modernización de las actividades productivas, aumenten los niveles de vida y el desarrollo económico por una parte y por la otra que permita generar acciones endógenas que contribuyan al desarrollo socio-económico; al facilitar un ambiente propicio para la incubación de empresas, a través de la alternativa de los parques tecnológicos y las opciones de investigación y desarrollo.
b.- Acciones formativas para el desarrollo científico, tecnológico y económico: El progreso tecnológico a través del aumento de la productividad y competitividad de las empresas eleva el desarrollo económico y el nivel de vida de la población en general. Sin embargo, con éste no siempre se alcanza el nivel esperado de productividad competitividad y por tanto, de desarrollo económico y de mejoría de la calidad de vida. En parte, porque la innovación tecnológica implica un importante esfuerzo de aprendizaje en la que la alta dirección de la empresa debe incluir la innovación tecnológica en su estrategia empresarial a través de prácticas de gestión de mejora continua, producción flexible, e implantación de nuevas tecnologías.
En este sentido, la formación como una herramienta útil y potente para la gestión y el desarrollo global de la organización facilita el proceso de incorporación de innovación tecnológica como una forma de implementar estrategias organizacionales de manera operativa y estratégica en la gestión global de la empresa y conseguir las metas trazadas por la organización.
De igual manera, la innovación tecnológica crea necesidades de formación y reentrenamiento de los trabajadores, generando la necesidad de desarrollar nuevas habilidades y destrezas para el desempeño del nuevo rol, no sólo el entrenamiento en destrezas técnicas sino también en otras competencias útiles para el trabajo. Esta formación se realiza a nivel universitario, y otros centros de formación, en alianzas con organizaciones internacionales de amplia experiencia en el ámbito científico tecnológico. Está orientada a dos modalidades una técnica que pretende generar competencias y desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas así como los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en áreas especificas de los sectores productivo y de servicios. La otra modalidad está orientada a la formación de un pensamiento innovador con capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y los procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas demandados por los sectores productivos y de servicios del país.
Sub-Subcategorías:
a.- Conocimiento teórico práctico: Ambos tipos de conocimiento tienen un piso común: una realidad de alta incertidumbre que deja atrás los modelos más avanzados de aprehensión cognitiva. Ello hace que deba plantearse necesariamente una reinvención de los modelos de conocimiento. De ahí la necesidad de buscar alianzas para la búsqueda de puntos de acercamiento entre ambos tipos de conocimiento. El acercamiento entre ambos permitirá, por una parte, abordar la compleja realidad para generar soluciones a problemas multidimensionales generando decisiones oportunas y pertinentes a diversos niveles, y, por otra parte, permitirá acercar la producción científica a los actores sociales. Por otro lado, el conocimiento práctico puede aportar al conocimiento científico una orientación hacia las urgencias de la vida contemporánea y un sentido de generación de tecnología para la resolución de problemas vitales que permita reflexionar sobre: 1) la concepción de la realidad, especialmente de la realidad social, 2) los modos de comprender y abordar esa realidad.
Subcategoría:
c.- Desarrollo de las comunidades de aprendizaje y aprendizaje basado en proyectos: El problema de aprender un conocimiento no se limita a sus contenidos organizados, sino que también implica saber construir la relación con la realidad. La apertura de las fronteras económicas y la facilidad para acceder a la información, entre otros factores, plantean nuevos desafíos a los seres humanos. Ante ellos el deber ser de las universidades tiene que responder con la consecución de innovaciones educativas que doten a las actuales generaciones con nuevas habilidades.
El movimiento de Comunidades de Aprendizaje surge como reactivo social ante la incapacidad de la educación formal para responder a las nuevas y emergentes necesidades de las generaciones actuales y venideras. Desde este planteamiento se somete a revisión los objetivos, contenidos, y metodologías educativas actuales y, de modo especial, a los agentes educativos, escenarios y fines educativos. Dado lo anterior se puede conceptualizar como un grupo que tiene un interés común de aprendizaje con diferentes objetivos e intereses. Está basada en la confianza y en el reconocimiento de la diversidad y la disposición para compartir experiencias y conocimientos.
En lo que respecta al Aprendizaje Basado en Proyectos Sociales es un tipo de aprendizaje que utiliza el “método de proyectos” para la conducción didáctica de un proyecto social con diferentes actores, con el fin de participar en la promoción del Desarrollo Humano Sostenible. Consiste en un conjunto de experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes, sus profesores y personas de la comunidad en la solución de algún problema de orden social. Al asociar varios grupos de personas en un mismo proceso de aprendizaje común, todos colaborando en compartir el conocimiento y la acción social, el aprendizaje basado en proyectos sociales, por su misma naturaleza, crea una comunidad de aprendizaje y desarrollo.
d.- Fomento de proyectos de cooperación tecnológica: Su objeto es fortalecer y aprovechar las capacidades de innovación científica y tecnológica de las universidades e instituciones de investigación y desarrollo nacionales, financiando proyectos de alta calidad, significación e impacto para mejorar la productividad y competitividad de los principales sectores de la economía y mejorar la calidad de vida de la población. Utilizando al máximo las destrezas y creatividad de los investigadores para generar un proyecto que sea de beneficio mutuo tanto para los investigadores y la comunidad universitaria que además cumpla con el rol de bienestar social. Frecuentemente, este tipo de colaboración se realiza con la ayuda de programas públicos de financiación existentes a nivel regional, nacional e internacional. Conceptualmente parte de la convicción de que la generación y uso del conocimiento son dos de las fuerzas dinamizadoras de la sociedad.
La transformación productiva y la solución de problemas sociales requieren el dominio de competencias científicas y tecnológicas y de la comprensión profunda del contexto en que se despliegan, para que actúen desde una perspectiva ética, política, social y económicamente pertinentes. El Fomento de la Investigación Técnica es un instrumento mediante el cual el Ministerio de Ciencia y Tecnología articula un conjunto de actividades destinadas a estimular a las empresas y a otras entidades a llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo tecnológico; según los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación tecnológica.
e.- Apropiación Social del Conocimiento: El conocimiento es cada día más, el principal recurso estratégico para asegurar el crecimiento económico de los países y por ende, la única fuente segura para conseguir una ventaja competitiva duradera. Aparentemente, gracias a las nuevas tecnologías y a las redes de comunicación, esta información, se ha convertido en un bien universal, que fluye a gran velocidad y está al alcance de la población mundial. Esta posibilidad del rápido y libre acceso a la información es un ingrediente esencial de la globalización. Gracias a las redes de comunicación, la información se ha convertido en un bien universal, que es al mismo tiempo materia prima y agente transformador.
La apropiación social del conocimiento supone que amplios sectores sociales tradicionalmente ajenos a los ámbitos del conocimiento y el progreso técnico lleguen a usar con más intensidad la información y conocimiento disponibles sean capaces de desatar procesos de experimentación y aprendizaje en una variedad de ámbitos, generando conductas capaces de afectar la cotidianidad del ciudadano común y permitirle participar con más conocimiento y sentido. Actualmente desde el estado venezolano se intenta desarrollar políticas enmarcadas en una concepción de desarrollo endógeno, algunas de ellas dirigidas hacia el fortalecimiento de la actividad científica y tecnológica con el fin de fomentar la participación y responsabilidad social de los actores e instituciones y consolidar una cultura científica nacional. Una de las líneas de acción para propiciar esta iniciativa consiste en desarrollar programas de investigación que vinculen conocimientos en la interacción entre el campo científico-técnico y el social, de manera que la C y T sea apropiada y utilizada por la sociedad para resolver los problemas de la vida diaria.
6.- Categoría: La cooperación U-E en el contexto científico, tecnológico y económico del país
La sociedad del conocimiento aboga por establecer una espiral de creación y
difusión del conocimiento para promover el desarrollo económico y social de la región, siendo el eje de toda la organización, la persona. En éstas, las innovaciones tecnológicas y organizacionales, las bases de la competitividad y las relaciones entre innovación y desarrollo integran una red con el sistema educativo y la infraestructura tecnológica. Cuyo objetivo es diseñar estrategias para democratizar el conocimiento científico tecnológico, procurando internalizar desde temprana edad la necesidad de investigar y conocer la problemática regional; buscar las soluciones a éstas y transferir los resultados alcanzados con el objeto de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del país, sin exclusiones , siendo vital las instituciones, sus competencias, conocimientos y estructura de fomento a la innovación con el fin de responder a demandas y necesidades de ciudadanos y organizaciones del país a fin de contribuir al desarrollo sustentable.
En la actualidad, el desarrollo económico y la competitividad son elementos que van intrínsecamente unidos a la investigación e innovación, y todos en conjunto son factores que determinan el contexto de una nueva sociedad, en la cual es necesario comprender que el desempeño económico y social depende del rol que se les otorgue a la ciencia, la tecnología y la innovación, su pertinencia y posibilidad de aplicación a la innovación productiva, tecnológica, social y organizacional.
Por otro lado, la capacidad de transformación de un país se logra a través de la inversión en conocimiento, talento humano y la educación tendiente a fortalecer la ciencia y la tecnología, como un elemento que permite la transformación productiva y social y fomentar el aprendizaje colectivo, siendo necesario la articulación del Sistema Nacional de Ciencia y tecnología y el fortalecimiento de la relación Universidad-Empresa-Estado para fomentar la rápida transferencia de la tecnología que se requiere.
Subcategorías:
a.- Actualización de contenidos académicos a nivel científico, económico y tecnológico: Dado que a la Universidad le corresponde asumir un papel de avanzada con respecto a procesos de generación de conocimiento, de innovación tecnológica y de reconversión de la base económica con el objeto de atender a los diferentes diagnósticos hechos en torno a la situación mundial en la que se mueve el sector educativo. La universidad debe asumir la responsabilidad de su nuevo lugar en la sociedad, convertirse en agente de cambio y desarrollar las competencias que los nuevos tiempos le exigen. Para lo cual debe propender por una sólida formación científica, cultural y ética, acompañada de valores de libertad, solidaridad, tolerancia y responsabilidad, para liderar procesos de desarrollo en la región soportados en la investigación, y para contribuir al avance de la ciencia y la tecnología en un contexto de servicio a la comunidad.
Dado esto, la universidad debe hacer frente a los retos de la transformación que la sociedad exige :
• Economías basadas en la producción, distribución y aplicación del conocimiento;
• Creciente importancia de la educación, las comunicaciones y la información en el conjunto del sector de servicios intensivos;
• Convergencia tecnológica de las comunicaciones y la informática;
• Crecimiento del conocimiento incorporado en personas, en tecnologías y en las prácticas asociadas al trabajo de los analistas simbólicos y;
• El rápido desarrollo y crecimiento de las infraestructuras de comunicación.
Las corporaciones reclaman calidad, eficiencia, efectividad de la inducción, flexibilidad, y rapidez en el desarrollo de las actividades de la organización, ya que éstas enfrentan situaciones que demandan iguales soluciones. A través de los articulados de la Locti se ofrece orientación sobre el aporte o inversión anual en proyectos de innovación relacionados con las actividades de la empresa, que involucren la obtención de nuevos conocimientos o tecnologías en el país. Pudiéndose hacer aportes que contribuyan al fortalecimiento de talento humano nacional y cualquier otra actividad que a criterio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, pueda ser considerada inversión en ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones.
En este sentido, el Plan de Formación debe ser el instrumento en el que queden contenidas las diversas necesidades de formación de las empresas, de una forma ordenada y sistematizada por el que se establecerá el orden de prioridades necesarias para el correcto desarrollo profesional del personal. El objetivo de los planes de formación empresarial se centra en formar a los trabajadores mediante acciones formativas específicas y personalizadas a las necesidades detectadas en las mismas.
Sub-subcategorías:
a.- Revisión curricular: Como concepto, en un sentido amplio, la revisión curricular podría referirse a "re-mirar" el proceso curricular en cualquiera de sus fases: diseño, ejecución o evaluación. Desde otro punto de vista, la revisión curricular forma parte y contribuye al desarrollo curricular de cualquier institución de formación profesional dirigido hacia el enfoque de competencia laboral, cuyas acciones están encaminadas hacia la revisión curricular : a) el lenguaje, b) los objetivos y contenidos, y c) la metodología, tanto de enseñanza-aprendizaje como de evaluación y selección de recursos didácticos y tiempos.
b.- Certificación Académica
Los Certificados Académicos son programas de estudios integrados que permiten que un alumno profundice en un área específica del conocimiento o en una problemática del saber. Dado que los Certificados son programas curricularmente flexibles y permiten que los alumnos avancen en sus estudios de acuerdo a sus posibilidades, articulando el cumplimento de los requisitos de sus carreras con aquellas que pueda demandar el Certificado. Estos certificados pueden diferenciarse entre Disciplinarios e Interdisciplinarios, los alumnos que prosiguen un Certificado Académico ingresan a espacios de discusión con estudiantes y académicos que les enriquece sus vivencias y destrezas personales. La formación de carácter interdisciplinario contribuirá a que puedan desarrollar un mejor ejercicio profesional, dado que adquirirán competencias, tales como: resolución de problemas y el saber trabajar en equipo con profesionales de diferentes disciplinas.
Subcategoría:
b.- Cooperación estratégica para el desarrollo social: Conceptualmente se puede definir como la relación entre socios que intentan aunar un conjunto de acciones, coordinar políticas o aunar criterios para alcanzar objetivos comunes en el plano internacional La importancia de la cooperación internacional radica en que es un componente fundamental de las relaciones internacionales modernas, un excelente medio para fortalecer la solidaridad entre los pueblos y elevar el conocimiento mutuo. Igualmente, constituye un instrumento eficaz para complementar los esfuerzos nacionales, aportando soluciones a carencias y problemas. El investigador deberá decidir si se convierte en empresario, o da entrada en el equipo directivo a otras personas con capacidades empresariales demostradas. Los cuales serán capaces de:
• Entender el entorno económico general y en particular el de su sector.
• Identificar y valorar sus capacidades en relación con las del mercado.
• Elaborar un proyecto completo, consistente y realista.
• Tomar decisiones de acuerdo con una estrategia definida y con la evolución del mercado.
• Aplicar correctamente las tareas planificadas.
• Percibir las señales y cambios del mercado, y procurar aprovecharse de ellos.
• Realizar un seguimiento de resultados y redefinir objetivos.
El éxito de la innovación tecnológica está fuertemente condicionado por aspectos como la estructura de la mano de obra, la estrategia, las alianzas con otras empresas o con universidades y, sobre todo, la organización interna de la empresa. El desarrollo de innovaciones tecnológicas exige un ambiente interno en el que las ideas creativas puedan surgir y ser aplicadas con eficacia y los conocimientos tanto tecnológicos como de gestión, puedan ser acumulados. Para lograrlo, la educación superior debería aumentar su contribución al desarrollo del conjunto del sistema educativo permitiendo el reforzamiento y la renovación de los vínculos entre la enseñanza superior, el mundo del trabajo y otros sectores de la sociedad.
c.- Desarrollo de proyectos de base tecnológica: Se puede conceptualizar el proyecto como un conjunto de actividades interdependientes orientadas a un fin específico, con una duración predeterminada. La gestión de proyectos pretende explicar la identificación, preparación, evaluación, programación, ejecución, seguimiento y evaluación ex -post de proyectos de inversión pública y económica. Conceptualmente, la gestión tecnológica se concibe como el proceso de administrar el desarrollo de la tecnología, su implementación y difusión en los sectores industrial, público y privado y en la sociedad en general. Además, implica el manejo del proceso de innovación a través de la Investigación y Desarrollo (I+D), lo cual incluye la introducción y uso de tecnología en productos, en procesos industriales, y en otras áreas estructurales y funcionales de la empresa, así como también la utilización de este conocimiento en la solución de los diferentes problemas de la sociedad, del ser humano y del medio ambiente. Su gestión se entiende como el proceso que abarca la adopción y ejecución de decisiones sobre políticas, planes, estrategias y acciones relacionadas con la innovación, generación, adecuación, transferencia o actualización de tecnología y con la difusión, comercialización y protección de la propiedad intelectual de los procesos tecnológicos, resultantes de las actividades de investigación, docencia y extensión, realizadas por las diferentes unidades de la Universidad.
Las Empresas de Base Tecnológica, suelen ser pequeñas empresas, que desarrollan sus actividades en el área de la innovación tecnológica. El principal activo de este tipo de empresas es por tanto el conocimiento tecnológico y el know-how que posean sus miembros. La mayoría de estas nuevas empresas surgen a partir de universidades, laboratorios, centros de investigación, parques científicos y tecnológicos. Estas empresas se caracterizan, a grandes rasgos, por basar su ventaja competitiva en el conocimiento científico y tecnológico, lo cual les permite generar una gran cantidad de productos y/o servicios innovadores.
A diferencia de las empresas tradicionales, las Empresas de Base Tecnológica se caracterizan por las elevadas inversiones que realizan en programas de investigación y desarrollo (I+D), por los altos márgenes de contribución en sus productos y por la creación de numerosos productos sustitutivos. Otra de las características fundamentales de estas empresas es que suelen estar formadas por emprendedores tecnológicos. Los proyectos de base tecnológica aportan otra serie de beneficios de gran importancia, tales como:
• Potenciar el tejido tecnológico y el desarrollo económico de las regiones, actuando como catalizador del cambio tecnológico;
• Favorecer la creación de empleo de alta cualificación que aporte un valor añadido al entorno industrial
• Fomentar la creación de empresas entre el personal investigador de las diversas instituciones de la región
• Estrechar la relación ente universidades y empresas
Sub-Subcategoría:
a.- Innovación y desarrollo Tecnológico. Esta categoría hace referencia a la Incentivación académica de la transferencia de tecnología y potenciación de un cambio cultural, en el sentido de apoyar las iniciativas como actividades de spin-off universitario, de movilidad de jóvenes investigadores hacia empresas, centros tecnológicos nacionales y extranjeros así como una política decidida de vincular a la universidad a profesionales mediante figuras contractuales más dinámicas. En este sentido, los parques científicos universitarios deben jugar un papel prioritario para posibilitar una real y permanente vinculación entre la universidad y el tejido productivo. Asimismo, el apoyo externo de las sociedades de capital-riesgo debe facilitar la consideración de las universidades a efectos fiscales y como contrapartida, el que éstas promuevan actividades de tipo empresarial necesarias para el desarrollo de una política propia de investigación autosuficiente desde el punto de vista económico.
b.-Desarrollo, técnico científico, tecnológico e innovativo: La Locti tiene como propósito fundamental estructurar un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que esté constituido por el conjunto de entidades e instituciones del sector público nacional, de las organizaciones universitarias, y del sector privado que realizan tanto actividades vinculadas al desarrollo científico, tecnológico e innovativo, como también de formación y perfeccionamiento de personal necesario para estas actividades. Venezuela es un consumidor, natural de tecnologías modernas y costosas, muchas de las cuales deben obtenerse a través del intercambio comercial internacional.
Esta realidad sugiere que si no participamos activamente en la producción de parte de esa tecnología, sobrevendrá un creciente deterioro en los términos de nuestro intercambio comercial. Es necesario que se fortalezca el vínculo efectivo y la cooperación entre la comunidad científica, los agentes sociales y económicos y los responsables de programar la actividad científica, garantizando así que los objetivos de esta programación se adecuen a los distintos intereses y necesidades sociales. Tal vinculación debe fomentar la incorporación de las actividades de investigación científica y tecnológica a los planes de desarrollo del país y facilitar al mismo tiempo, la incorporación de los sectores de la producción de bienes y servicios a la tarea de planificar, financiar y ejecutar actividades de investigación científica y tecnológica.
Proposiciones Teóricas:
Que guíen los procesos de cambio en la formación del capital humano, considerando los factores sociales y tecnológicos que demandan las empresas y la sociedad en general, para promover competitividad y crecimiento sostenible.
Las proposiciones teóricas que emergieron a partir de la investigación, están integradas dentro de la categoría central y serán objeto de comparación con la literatura existente en el marco teórico.
• Es responsabilidad de la universidad proyectarse hacia la comunidad a través de programas para el desarrollo económico social, la sostenibilidad ambiental de las regiones y el desarrollo científico e innovación tecnológica de las comunidades y una acción formativa que fomente valores éticos morales que permitan un desempeño ético profesional y la apropiación social del conocimiento hacia las comunidades.
• La empresa es responsable de fomentar el bienestar y desarrollo social a través de la formación integral del trabajador y la gestión del talento humano en el desarrollo de iniciativas sostenibles e innovadoras para la consolidación de valores comunitarios y la preservación ambiental de la comunidad. Por otro lado, la empresa a través de las alianzas de cooperación estratégica con las universidades y la incorporación de programas innovadores a la medida de las necesidades de la organización para el mejoramiento de sus procesos, la conservación ambiental y el desarrollo del tejido social permitirá la optimización del desempeño laboral, el desarrollo profesional de sus trabajadores y la acreditación del conocimiento práctico adquirido.
• La gestión efectiva del conocimiento a nivel universitario y empresarial, permite la elaboración de programas acordes y pertinentes con la realidad social que buscan generar conocimientos relevantes que desemboquen en emprendimientos para el desarrollo social y tecnológico de la sociedad, generando desarrollo humano sostenible y fomentando la competitividad de la sociedad y la socialización del conocimiento como un factor que permita lograr la justicia y la equidad social .
• La gestión eficiente de los programas académicos en respuesta a las necesidades de desarrollo económico, social científico y tecnológico deben ser producto de un gran acuerdo de políticas educativas inter-institucionales que considere las demandas de la comunidad, el plan de desarrollo del estado, una mayor orientación científica tecnológica y una mayor participación social que fomente el desarrollo cultural y tecnológico para lograr a través de una gestión de formación innovadora generar el desarrollo local y sostenible de la comunidad.
• La generación de proyectos sociales y tecnológicos a través de una formación multidisciplinaria conduce a la innovación técnica científica y tecnológica del país fomentando el desarrollo, la competitividad y la creación de empresas de base tecnológica. Así mismo, la complejidad de la realidad social del país y el contexto local y global del conocimiento analizado a través de las comunidades de aprendizaje y aprendizaje basado en proyectos, permite que los estudiantes se conecten con las necesidades reales de las comunidades, trabajen en pro del desarrollo económico y social de éstas y la competitividad y desarrollo de la sociedad en general. ( Ver figuras )
Teorizaciones que emergieron de la Investigación:
Comparación:
La teoría emergente de la gestión compartida universidad empresa en la formación del capital humano. Su relación con la competitividad y el crecimiento sostenible, fue comparada con la literatura especializada representada por las teorías, e investigaciones señaladas en el marco teórico del informe de investigación. Le permite convalidar los verdaderos aportes y sus semejanzas en muchos aspectos a las propuestas de diversos investigadores y de la Unesco 1998), en materia de cambios en el proceso de formación del capital humano para el desarrollo científico tecnológico y sostenible de la sociedad.
Entre los aportes y las semejanzas que la autora considera están los siguientes:
• El conocimiento que se genera a través de la cooperación universidad –empresa, en materia de investigación y desarrollo, lo debe utilizar la universidad, para fortalecer su calidad académica, orientando sus investigaciones en el campo de la innovación y la tecnología, hacia la solución de los problemas del sector productivo nacional, al desarrollo social de las comunidades, y a la formación y difusión de la cultura científico tecnológica de la sociedad en general.
• Las empresas a través del conocimiento renovado por la formación continua y profesional de sus trabajadores tratan de desarrollar e implantar una cultura de innovación en sus áreas operativas y administrativas que le permita incorporar, adaptar y generar tecnología en sus bienes y servicios para ser competitivos a nivel nacional e internacional.
• El estado a través de la ley orgánica de ciencia y tecnología debe implementar políticas de financiamiento en las actividades de investigación y desarrollo de las universidades en pro del desarrollo social y económico del país por una parte y por la otra el desarrollo de programas y planes de capacitación avanzados que garanticen la transferencia tecnológica y la ejecución de proyectos de base tecnológica que contribuyan a la productividad y competitividad de las empresas y al desarrollo social de las comunidades.
• En lo que respecta a la formación, tanto las consultoras como las universidades deben desarrollar estrategias formativas cónsonas con la realidad social y el continuo proceso de innovación tecnológica en las empresas que conduzca al desarrollo de nuevas competencias en los trabajadores que le permita incrementar su desarrollo profesional.
• La innovación como elemento importante en el fortalecimiento de la competitividad requiere de estrategias de participación colaborativa para la búsqueda del crecimiento institucional y el desarrollo social. En este sentido, la universidad debe orientarse a la formación de líderes para el desarrollo social y económico que generen procesos de cambios en la productividad de las empresas y trabajen en pro del desarrollo de proyectos con pertinencia social que estén de acuerdo con las nuevas exigencias del mercado y puedan ser puestos en práctica por el sector productivo y la sociedad en general.
• La universidad por otra parte, puede brindar servicios científicos y tecnológicos a las empresas, para el asesoramiento y optimización de su productividad, la formación continua de sus profesionales, así como el valorar la pertinencia y factibilidad de los proyectos de investigación e innovación tecnológica que se traduzcan en productos como patentes, invenciones, contratos, servicios, que permitan elevar la calidad de vida de la sociedad.
• La cooperación contribuye al desarrollo de capacidades en el ámbito de la
educación y la divulgación científica, así como el fortalecimiento del tejido asociativo, organizativo e institucional implicado en la participación activa de la sociedad en la comprensión, valoración y evaluación de la ciencia y la tecnología fomentando la creación de redes para el intercambio de experiencias, materiales y elaboración de propuestas conjuntas.
• La Universidad a través de un eficiente desempeño de su papel multidisciplinario e interdisciplinario de trabajo en equipo, debe promover el desarrollo sostenible, a través de la incorporación de un programa de educación ambiental insertado como eje transversal en los estudios universitarios para que los estudiantes aprendan a vincular sus actividades curriculares y extracurriculares con la conservación y protección del ambiente.