Tesis doctorales de Economía


EL IMPACTO DE LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL ENVÍO DE REMESAS EN SAN JUAN UNIÓN, MUNICIPIO DE TAXCO, GUERRERO

Alejandro Díaz Garay



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (150 páginas, 3,61 Mb) pulsando aquí

 

 

 

1.2.4 Monto y distribución regional de las remesas en México

Las remesas familiares captadas por el Banco de México en el año 2004 arrojaron un total de 16, 613 millones de dólares. La distribución de estos ingresos por entidad federativa favoreció en orden categórico al primer grupo de entidades conformadas por Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Estado de México, entidades migratorias tradicionales (ver figura 1.7). Un segundo grupo en importancia lo conforman Puebla, Distrito Federal, Veracruz, Guerrero y Oaxaca, entidades migratorias emergentes. El tercer grupo lo constituyen Hidalgo, Chiapas, Zacatecas, Morelos, San Luis Potosí y Querétaro, entidades migratorias diversas. El cuarto grupo está compuesto por Sinaloa, Aguascalientes, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Chihuahua, Tlaxcala y Coahuila. El último grupo lo conforman el resto de entidades con la más baja captación de remesas provenientes de Estados Unidos.

Un rasgo característico del siglo XXI lo representa el fenómeno de la migración con repercusiones a nivel mundial, sea como país receptor o como país expulsor. La migración internacional mexicana tiene como principal país de destino a Estados Unidos. En general, es una migración por motivos laborales, pero también de reunificación familiar. El migrante prototipo se ubica en un mercado laboral de baja remuneración económica carente de prestaciones sociales.

Para entender la migración internacional mexicana es necesario observar a distintas escalas las relaciones que van entretejiendo los migrantes, así como comprender los procesos específicos de producción y transformación territorial. A diferencia de otras migraciones hacia Estados Unidos, la de México se distingue por su vecindad, historicidad y masividad. La mayoría de los inmigrantes mexicanos residentes en Estados Unidos ingresaron por primera vez sin documentos. Quienes llegaron antes de 1986 tuvieron la oportunidad de regularizar su situación migratoria apelando a la ley Simpson-Rodino, creada unilateralmente por el gobierno norteamericano. Los que ingresaron después de 1986 continúan con la esperanza de lograr ser residentes algún día.

A pesar de no ser generalmente aceptado como teoría, el capital social comunitario permite comprender el proceso migratorio desde el ámbito local. Las redes sociales han sido importantes en el cruce de la frontera norte del país, en el proceso de adaptación de los nuevos migrantes y es determinante del lugar de destino. Al ir madurando las redes pueden llegar a crear comunidades transnacionales. El elemento central de la investigación lo constituye el conjunto de prácticas de los emigrantes. Cómo ellos diseñan sus “estrategias” para llegar desde su comunidad a una ciudad radicalmente diferente. Los espacios de origen y los espacios de llegada son parte de un todo, separarlos instituiría una ruptura en el tiempo y en el espacio.

El programa Bracero y la Ley IRCA alteraron el patrón migratorio. De una migración temporal, masculina y rural se pasó a una migración definitiva, masculina/femenina, rural/urbana.

El reconocimiento al derecho a migrar que existe desde hace más de medio siglo en la Declaración de los Derechos Humanos pareciera no existir en la postura del gobierno de los Estados Unidos, que a pesar de sus actitudes represivas, intimidatorias, no logra frenar el deseo de cruzar la frontera de casi medio millón de mexicanos al año.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios