Tesis doctorales de Economía


TERRITORIO, ESTADO Y SOCIEDAD EN CHILE. LA DIALÉCTICA DE LA DESCENTRALIZACIÓN: ENTRE LA GEOGRAFÍA Y LA GOBERNABILIDAD

Sergio Boisier Etcheverry


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (339 páginas, 2.01 Mb) pulsando aquí

 

 

 

1.6. Estructura capitular

La estructura formal del trabajo continúa ahora con un capítulo–Un marco teórico de la descentralización, de la regionalización y del crecimiento y desarrollo territorial–que ofrece un cuadro conceptual para otorgar respaldo cognitivo al análisis. El capítulo siguiente–– La cambiante geografía política de Chile a lo largo de la historia–se usa para dar cuenta de la formidable transformación territorial del país durante medio milenio, fuente primigenia, según la hipótesis de trabajo, de la demanda por descentralización en función de los patrones de asentamiento y socialización en el territorio. A continuación, un capítulo–El poder, el territorio y la conformación del Estado a lo largo de la historia–– busca sacar a luz las raíces del centralismo estatal, del autoritarismo y de la “alteridad patronal” como rasgo cultural de Chile y fuente de la práctica permanente de centralismo.

A partir de la obligada fusión de las antiguas sedes regionales de la Universidad de Chile y de Universidad Técnica del Estado (hoy Universidad de Santiago) para establecer en casi todas las regiones una universidad “regional”.

El capítulo que sigue–El poder, el territorio y la descentralización: desde sus albores al estado actual–examina el transcurso histórico de los intentos descentralizadores que terminan en la década de los noventa del siglo pasado con la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional (LOCGAR); se intentará en esta parte colocar en primer plano las racionalidades de la concesión descentralizadora del Estado, si es que las hubo y si las hubo, cómo ellas cambiaron a la par de los cambios políticos del país. El capítulo El discurso sobre desarrollo regional en el Estado y en las regiones. El caso de la Región del Bío–Bío (1966–2006) muestra la experiencia principal del país en intentar acelerar y redireccionar el proceso de crecimiento/desarrollo en el principal contramagneto territorial del país, por ello mismo siempre declarado como el espacio prioritario de la política regional. El capítulo–Una visión crítica de la descentralización territorial y política de Chile. La dialéctica descentralizadora, el lenguaje social y la cultura chilena. Coda: el nombre no es la cosa nombrada y la ley se acata, pero no se cumple–es un capítulo final y central de la tesis en el cual se sacan a luz las limitaciones y las causas de la situación actual en materia de descentralización. Las conclusiones a las cuales se llega son tratadas aparte. Se trata–el capítulo en cuestión–de un análisis centrado en la cultura nacional en sus diversas dimensiones y examina, a partir de un título doblemente metafórico, la situación actual de la descentralización, tal como se expresa en la aplicación de más de un decenio de la LOCGAR. Cabe en este capítulo la introducción de cifras y estudios empíricos cuantitativos que muestran aspectos diversos de la descentralización, por ejemplo, su dimensión fiscal o el crecimiento económico regional comparado. Este capítulo muestra las conclusiones del estudio y las recomendaciones. Se agregan seis anexos finales: Una radiografía de la producción y de la ocupación en las regiones chilenas; Una lectura comentada a la estructura capitular de la estrategia regional titulada La Región del BíoBío al encuentro del Siglo XXI; Ciencia y tecnología en las regiones; Distribución del capital humano en las regiones; ¿Qué futuro nos espera? El nuevo gobierno (2006/2010) y su apuesta descentralizadora; y, La ley orgánica constitucional de gobierno y administración regional (texto oficial). Se completa el trabajo con la bibliografía correspondiente. El trabajo ha significado una no despreciable cantidad de tiempo dedicada a revisar una extensa literatura, en particular la histórica propiamente tal, para apoyar la postura neo institucionalista y evolucionista del análisis.

Tratándose de una tesis doctoral hay que ser capaz de aportar originalidad al tema, sea en sus aspectos conceptuales, sea en el análisis de su implementación. Se trata de aportar “valor agregado” a la no despreciable cantidad de trabajos publicados en torno al proceso de descentralización chileno. Aunque pueda parecer un poco exagerado, ello es bastante fácil de hacer, si se toma nota del carácter especializado–particularmente en los aspectos jurídicos del proceso–o de la parcialidad de muchos de los escritos, que focalizan preferentemente en la dimensión fiscal de la descentralización o en otros aspectos de él.

Este mismo autor, que ha publicado una docena o más de trabajos sobre este proceso, no ha escapado del todo a la segmentación analítica, si bien se ha aventurado en la exploración de algunos elementos más profundos ligados a la descentralización.

El valor agregado de esta tesis radica en por lo menos dos aspectos de ella. Por un lado se intenta insertar el trabajo en un marco cognitivo multidimensional y teórico que rastrea los fundamentos de la descentralización chilena en la geografía, en la política, en la cultura, y en algunos aspectos circunstanciales que se inscriben bien en las tesis de Max Weber sobre la racionalidad burocrática, entrelazando todos estos elementos y destacando por tanto la dialéctica y la sinergía que aparecen a lo largo del tratamiento. Por otro lado este mismo marco–no sólo provee un relatorio de la cuestión–es capaz además de explicar racionalmente la génesis, la estructura y la dinámica del proceso descentralizador, si bien nunca la racionalidad dará cuenta por completo del modo en que se toman las decisiones políticas y, precisamente en relación a la historia más reciente, se ponen a descubierto algunas cuestiones que no necesariamente se reflejan en la “historia oficial”.

Como muy bien lo anota el notable historiador Mario Góngora (2003:96): “Como en todos los procesos históricos de cierta magnitud, hay que escapar a la tentación del monocausalismo”.

Last but not least, la tesis se plantea en un campo de la política pública en el cual el autor ha sido, desde el inicio de ella, un actor, un observador, un crítico y un analista permanente, lo cual constituye ciertamente una ventaja importante.

Hago mías las ideas del sociólogo y académico Jorge Larraín quien en la introducción de su libro Identidad chilena (2001:10) señala: “No me he basado en una sola metodología para recoger datos y realizar análisis, sino, más bien, he combinado muy libremente evidencias históricas con la construcción de tipos ideales, análisis de textos con periodizaciones, historia de las ideas con observaciones participantes y entrevistas a grupos. Pero no pretendo sostener que mi trabajo tiene altos estándares metodológicos ni que he hecho un uso riguroso y sistemático de los métodos cualitativos, sin duda más apropiados en el campo de la cultura; me preocupó más que esta obra fuera relevante y plausible en sus afirmaciones a partir de los datos disponibles”.

La escuela evolucionista de Sydney Winter, Stan Metcalfe y Richard Nelson 14 provee insights más acordes con el tipo de análisis presentado en esta tesis, al defender trayectorias acordes con el propio desarrollo económico de cada nación, es decir, para el evolucionismo no existen fórmulas pre establecidas, ya que cada nación elabora su propio desarrollo, en abierto contraste con el totalitarismo neo liberal, que pretende un recetario único para todos los países. Del mismo modo, la nueva economía institucional, asociada principalmente al nombre de Douglass North, sostiene que en las sociedades se estructura una pauta de dependencia–path dependence–la cual se conserva con el tiempo y consolida ciertos marcos institucionales. Así, la historia reciente de los países latinoamericanos es una herencia de su pasado colonial y republicano. ¿Se podría explicar la anomalía chilena de una descentralización trunca fuera de este marco conceptual?; definitivamente no. También la nueva sociología económica, vinculada a nombres como Coleman, Putman, Bourdieu y otros, contribuye a delinear el campo metodológico de la tesis, enmarcado en la perspectiva de los proyectos institucionales, en la de los factores socieconómicos y en la de los de naturaleza socio–cultural vinculados a la moderna noción de capitales intangibles (para otros autores, capitales relacionales, o capitales territoriales, u otras categorías) en la causalidad del desarrollo.

Este último bien conocido por lo que denominó como “la trampa del equilibrio a bajo nivel” en el contexto de los movimientos de largo plazo entre renta y población. Nelson, 1956.

En cuanto al método investigativo de este trabajo, la información de entrada para el análisis consistirá en investigación documental y en investigación testimonial, entrevistando, presencial o virtualmente, a un número de informantes relevantes. Como cualquier proyecto de investigación, será necesario responder a las preguntas clásicas de la metodología de la investigación: ¿qué se investiga?, ¿por qué se investiga?, ¿para qué se investiga?, ¿qué método se usa?, ¿qué recursos serán usados?, y, ¿cuál es el cronograma? Se espera como resultado una validación o un rechazo de las hipótesis y un conjunto de recomendaciones que permitan mejorar la calidad de las intervenciones sociales que buscan asentar una descentralización multidimensional en Chile. Cuando proceda, se harán las comparaciones internacionales del caso. Esta tesis apuesta a lo conceptual por sobre la empiria, aunque no es parca en cifras.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios