LAS COOPERATIVAS DE SEGUNDO GRADO COMO FORMA DE INTEGRACIÓN:
ESPECIAL REFERENCIA AL EFECTO IMPOSITIVO
Raquel Puentes Poyatos
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(634 páginas, 1.91 Mb) pulsando aquí
Esta página
muestra parte del texto pero sin formato.
Tras analizar los distintos métodos de obtención de datos primarios posibles a utilizar, como son la encuesta y las distintas técnicas cualitativas como el Método Delphi, opinión de expertos, entrevistas en profundidad, etc., y, pedir opinión a diversos especialistas en investigación de mercados, sobre la posible metodología a utilizar, decidimos que la forma más apropiada para cubrir los objetivos de la investigación iba a ser a través de la encuesta. Hemos utilizado la encuesta postal fundamentada en un cuestionario estructurado, el cual hemos dirigido a toda la población de SCSG agrarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
7.3.2.A. Diseño del instrumento de recogida de información.
El cuestionario fue planteado de manera que las respuestas que nos ofrecieran, complementaran la información que habíamos obtenido vía análisis de las Cuentas Anuales.
A través de consultas realizadas a varios expertos en el tema cooperativo y con los conocimientos adquiridos a lo largo de la investigación se diseñó el cuestionario. Previamente a su envío fue evaluado por varios expertos, al objeto de comprobar que éste se adaptaba a nuestras necesidades de recogida de datos, y/o para revisar posibles fallos de diseño del cuestionario, de redacción, de solapamientos o incomprensión de alguna de las cuestiones planteadas.
En el Anexo I de esta investigación recogemos el cuestionario enviado a los responsables de las SCSG, el cual está estructurado en 10 preguntas, las cuales se pueden concentrar en dos grupos, por un lado, las relativas a la forma de operar a nivel contable y fiscal y, por otro, las relacionadas con el tratamiento contable y fiscal que dan a determinadas partidas, de las cuales no se informan en las Cuentas Anuales.
7.3.2.B. Operaciones de campo.
La información se recopiló durante el año 2003, comenzando el 1 de mayo de 2003 y finalizando el 30 de noviembre del mismo año, utilizándose como procedimiento general la encuesta postal. Escogimos dichas fechas porque considerábamos que eran las idóneas, al no coincidir ni el inicio ni la finalización del ejercicio económico, para que los responsables de estas empresas accedieran a la realización de las mismas.
El procedimiento seguido fue el siguiente:
Previamente al envío de la encuesta se realizaron unas llamadas con el fin de informar de quiénes éramos, de nuestras intenciones y eliminar de la muestra aquellas SCSG que no tuvieran intención de participar en la investigación. Si pasado un mes, aproximadamente, desde el envío de la encuesta, no contestaban procedíamos a una segunda llamada de recordatorio y al reenvío de la encuesta cuando fuera necesario.
El programa que se ha utilizado para el tratamiento y análisis de los datos ha sido el Gandía BarWind y Excel.
La encuesta se envió a las SCSG agrarias andaluzas, cifradas en 43. De éstas, se obtuvo respuesta de 17, lo que implica que nuestra muestra representa un 39,53% del total de las SCSG agrarias realmente existentes en la Comunidad Andaluza.
Subrayar, que de las 17 encuestas recibidas, 7 son encuestas enviadas por SCSG agrarias que intervinieron en el estudio del análisis del nivel de información fiscal suministrada en las Cuentas Anuales. Se corresponden con las sociedades: SCSG1, SCSG2, SCSG3, SCSG4, SCSG5, SCSG7 y SCSG12.
Finalmente, todo el proceso de planificación y obtención de información primaria se resume en la ficha técnica contenida en el cuadro 7.1.