Tesis doctorales de Econom�a


EFECTOS DE LA EDUCACI�N Y EL EMPLEO, EN LA DIN�MICA DE LA POBREZA EN LOS HOGARES DEL PER�: 2001-2005

Reucher Correa Morocho



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (157 p�ginas, 811 kb) pulsando aqu�

 

 

 

 

Cap�tulo III. METODOLOG�A DE LA INVESTIGACI�N

3.1 M�todo y Dise�o

En el presente trabajo se realiz� un dise�o no-experimental de tipo longitudinal para el que se consider� una base tipo panel, donde se estudia al mismo sujeto de an�lisis en diferentes momentos, en el caso de la presente investigaci�n, se les da un seguimiento a los hogares. Esto, como ya se mencion� es posible gracias a la estructura y aplicaci�n de encuesta a los hogares por la ENAHO-INEI, y de la informaci�n respecto al mapa de pobreza brindado por FONCODES.

As� mismo, la metodolog�a que se emple� en esta investigaci�n es el modelo de estudio PROBIT, que proporciona la probabilidad de que un hogar sea pobre cr�nico y transitorio. Precisamente este modelo se escoge por la facilidad con la que se reportan y predicen los resultados de los cambios en la probabilidad de ser pobre ante un cambio marginal en las variables independientes continuas o un cambio discreto en las variables categ�ricas. Para llevar a cabo este tipo de evaluaci�n se tomar�n los valores medios de la muestra de cada variable explicativa utilizando la funci�n dprobit ya que la funci�n Probit s�lo reporta los valores de los coeficientes.

Al correr un Probit, el modelo estima los coeficientes de cada variable explicativa, mismos que permiten establecer una relaci�n (positiva o negativa) de las variables independientes con la probabilidad de que las familias sean pobres cr�nicos, entren o escapen de la pobreza.

As� tenemos la ecuaci�n:

Donde x es un vector de variables independientes y las ߒs representan los coeficientes de dichas variables.

El modelo general para el presente estudio es el siguiente:

cada grupo o vector de variables ha sido explicado con anterioridad.

Los tipos de hogares a analizar son los hogares pobres y los no pobres. Ya que es importante establecer los perfiles de los hogares que presentan pobreza cr�nica y transitoria, se consideran los dos tipos de hogares mencionados para realizar un modelo Probit para cada uno de ellos: el primero (6), corresponde a la pobreza cr�nica cuyo n�mero de observaciones es el total de los que presentan una situaci�n de pobreza inicial, es decir se condiciona la regresi�n a utilizar solo una cantidad n de hogares, que son los que presentan una condici�n de pobreza inicial.

El segundo modelo (7) corresponde a la transici�n hacia la pobreza (la probabilidad de caer en pobreza) cuyo n�mero de observaciones, m hogares, corresponde al total de los considerados no pobres en el periodo inicial. Posteriormente, se presentan los tres modelos Probit que ocupan el total de los hogares con el fin de observar el comportamiento de los hogares en toda la muestra y cuyas variables dependientes son: pobreza cr�nica (6), transici�n hacia (caer en pobreza) (7) y transici�n desde (escapar) la pobreza (8).

Los modelos espec�ficos de esta investigaci�n son los siguientes:

Como puede observarse, las variables dependientes son cualitativas y toman s�lo el valor de cero o uno, donde el uno representa la presencia de la cualidad y el cero su ausencia. Es necesario tener cuidado del uso de las variable dummy para cada categor�a o grupo de datos en un modelo econom�trico para no ocasionar un problema de perfecta colinealidad, es decir, exacta relaci�n lineal entre las variables. Lo pertinente en estos casos es �si una variable cualitativa tiene m categor�as, introduce solo (m-1) variables dummy. Si no se sigue esta regla, se caer� en lo que se denomina trampa de la variable dummy, que es, la situaci�n de perfecta colinealidad o perfecta multicolinealidad, si hay m�s de una relaci�n exacta entre las variables.

Esta regla tambi�n se aplica si se tienen m�s de una variable cualitativa en el modelo: Para cada regresor cualitativo el n�mero de variables dummy introducidas debe ser uno menos que la categor�a de esa variable.

Respecto al estudio de la pobreza, existe gran diversidad de modelos a emplear, pero en �sta investigaci�n consideramos las caracter�sticas iniciales de los hogares, pero estamos concientes de que pueden emplearse datos que capturen el cambio en las variables o las condiciones finales de los hogares.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios