Tesis doctorales de Econom�a


EFECTOS DE LA EDUCACI�N Y EL EMPLEO, EN LA DIN�MICA DE LA POBREZA EN LOS HOGARES DEL PER�: 2001-2005

Reucher Correa Morocho



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (157 p�ginas, 811 kb) pulsando aqu�

 

 

 

 

INTRODUCCI�N

A lo largo del tiempo muchos an�lisis han surgido acerca de la pobreza, aunque todos tienen el mismo tema en com�n, los objetivos son diferentes incluso desde el punto de vista de una misma ciencia. Por ejemplo, en econom�a los estudios de pobreza se centran en medirla, analizar sus determinantes y plantear diferentes c�lculos de l�neas de pobreza, entre otros. Tambi�n, existen diversos debates respecto a las bases epistemol�gicas de dichos estudios, por ejemplo: se decide entre utilizar el ingreso o el consumo como indicador de bienestar econ�mico, medir la pobreza absoluta o relativa, decidir la l�nea de pobreza a usar, emplear una muestra sobre individuos u hogares, entre otras consideraciones. Es decir, existen diversos elementos que se deben tomar en cuenta en el an�lisis.

Para determinar los factores que generan dinamismo en la pobreza de los hogares peruanos se consideran entre otras variables, la educaci�n y las condiciones de empleo del jefe del hogar, para obtener algunos perfiles referentes a los efectos de estas variables en la pobreza.

El punto a resaltar es que si bien las investigaciones que existen sobre la pobreza son muchas, han sido pocas relativamente las investigaciones sobre la din�mica de la pobreza, especialmente en el Per�. Hecho que argumentamos debido a la poca existencia y en muchos casos la inexistencia de datos estad�sticos longitudinales disponibles, los cuales permiten hacer justamente los estudios de tipo din�mico.

Mucho se dice del crecimiento de nuestra econom�a, pero los hogares en el Per� siguen viviendo en pobreza, no observ�ndose la misma proporcionalidad entre el crecimiento econ�mico y la disminuci�n de la pobreza de los hogares peruanos. En efecto, nueva informaci�n proveniente del seguimiento a hogares en el tiempo indica que la percepci�n que ten�amos de la pobreza no es la apropiada. Utilizando informaci�n proveniente de dos bases de datos panel, para el periodo 2001-2005, se encuentra una evoluci�n del 54,30% a 50,20% de las familias, experiment� al menos un episodio de pobreza. Esto quiere decir que existen hogares que permanecen en pobreza (pobreza cr�nica), mientras que otros est�n en transici�n hacia la pobreza y un porcentaje de hogares que logran escapar de la pobreza, esto debido a que cambian las condiciones de actividad econ�mica y/o mejoran en su nivel de educaci�n. Este an�lisis que presentamos con una estad�stica descriptiva de las diferentes variables y con la aplicaci�n del modelo econom�trico, nos hace pensar en una pobreza din�mica, base para la aplicaci�n de pol�ticas de gobierno y combatir la pobreza en el Per�. Y quien genera el efecto que hace que las familias peruanas transiten en estos estados de pobreza, para ello presumimos que es la educaci�n y el empleo, hip�tesis que demostramos a lo largo del presente trabajo.

Las pol�ticas implantadas por los gobiernos de turno en la lucha contra la pobreza asumen que la naturaleza de la pobreza es est�tica, que los pobres son los mismos siempre y que casi todos ellos necesitan lo mismo y en las mismas magnitudes. Esto s�lo es cierto para una parte menor de los pobres. El resto no se queda sin hacer nada cuando el estado no interviene. Las familias encuentran formas de salir de la pobreza. Por ello consideramos m�ltiples acciones que realizan estos hogares, agrup�ndolas en vectores de variables que se pueden correlacionar en un modelo econom�trico como el que se aplica en este trabajo y demostrar su efecto sobre la din�mica de la pobreza, con ello se concluye que es la educaci�n y el empleo (sus condiciones) clave para permanecer y/o transitar (entra o salir) en la pobreza.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios