Tesis doctorales de Econom�a


EL DESARROLLO DE LAS MARCAS GESTIONADAS POR LA DISTRIBUCI�N.
AN�LISIS DE LAS VARIABLES RELEVANTES

Mar�a Requena Lavi�a

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (297 p�ginas, 876 kb) pulsando aqu�

 

 

 

2.1.2. ESTUDIO DEL CONSUMIDOR DE MGD MEDIANTE T�CNICA PANEL

Las aportaciones al conocimiento del estudio del consumidor de MGD mediante la t�cnica panel utilizan, como es l�gico, los datos de un panel de consumidores. En la mayor�a de los casos se basan en la informaci�n aportada por el propio consumidor, aunque en alg�n caso la informaci�n se recoge por otros procedimientos (como el seguimiento de las compras familiares en las cajas registradoras con esc�ner de los establecimientos o el sistema de visita personal).

Frank y Boyd realizan un conjunto de cinco investigaciones para segmentar al consumidor de productos de alimentaci�n y droguer�a con respecto a diferentes aspectos de su comportamiento de compra. Las conclusiones de estos estudios, en los que la variable dependiente analizada es la predisposici�n hacia las private brands, se recogen en varias publicaciones de (Frank y Boyd, 1965; Boyd y Frank, 1966 y Frank, 1967). Utilizando los datos de un panel de consumidores analizan si el consumidor de productos con marca de la distribuci�n constituye un segmento de mercado diferenciado. El modelo de an�lisis recoge catorce variables objetivas (tama�o del hogar, presencia de ni�os, edad del ama de casa, edad del hijo menor, ocupaci�n, nivel profesional del ama de casa, ingresos, nivel educativo, n�mero de coches, n�mero de aparatos de televisi�n, tama�o de la vivienda, religi�n, raza y estado civil), cinco variables relativas al establecimiento de compra y una variable que mide la intensidad de consumo de los productos analizados.

Rao (1969) analiza las compras registradas por un panel de consumidores para describir a los compradores de MGD en funci�n de su fidelidad al establecimiento de compra.

McEnally (1982) utiliza los datos de las compras de una parte de un panel de consumidores nacional para tratar de establecer el perfil del consumidor de productos gen�ricos a trav�s de variables sociodemogr�ficas como la edad, el nivel educativo, el tama�o del hogar y la presencia de ni�os.

Posteriormente este autor junto con otro (McEnally y Hawes, 1984) vuelven a insistir en el estudio del consumidor de productos gen�ricos para determinar si existen dos segmentos diferenciados (compradores y no compradores de gen�ricos) por su comportamiento de compra. Para ello utilizan variables espec�ficas como la frecuencia de compra, frecuencia de uso, motivos de compra (precio, promociones), fidelidad a la marca y fidelidad al establecimiento.

Ros (1994), resume los datos del panel de consumidores de Dympanel (hoy Taylor Nelson Sofres) con sus variables sociodemogr�ficas y caracteriza al consumidor de MGD mediante la ocupaci�n, edad, clase social, tama�o de la familia, ciclo de vida familiar y tama�o del h�bitat.

Mogelonsky (1995) recoge los datos del a�o m�vil a junio de 1993 de Nielsen Consumer Information Services sobre los perfiles de los compradores intensivos, ocasionales e infrecuentes de marcas de la distribuci�n por su nivel de ingresos, nivel educativo, tama�o de la familia, edad, ocupaci�n, categor�a profesional, regi�n y raza.

Hoch (1996) establece el perfil de los compradores de la marca de un distribuidor seg�n su edad, nivel de ingresos, tama�o familiar, ocupaci�n, nivel educativo, raza y sensibilidad al precio, mediante el an�lisis de los datos del esc�ner de un n�mero de establecimientos pertenecientes a dicha cadena de distribuci�n.

El panel de consumidores de la multinacional A.C. Nielsen les permite a Iniesta y Agust�n (2001, p�g. 126 y ss.) estudiar el perfil del consumidor de marcas de la distribuci�n y de marcas de fabricante de acuerdo con seis variables sociodemogr�ficas similares a las del panel de consumidores de Dympanel (Ros, 1994): tama�o del h�bitat, edad del ama de casa, ocupaci�n del ama de casa, n�mero de personas en el hogar, clases social y presencia de ni�os en el hogar.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios