EL DESARROLLO DE LAS MARCAS GESTIONADAS POR LA DISTRIBUCI�N.
AN�LISIS DE LAS VARIABLES RELEVANTES
Mar�a Requena Lavi�a
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (297 p�ginas, 876 kb) pulsando aqu�
A trav�s de los estudios transversal y longitudinal de las principales variables disponibles en el panel de hogares en las tres cadenas con mayor concentraci�n de gasto en el periodo 2001 a 2003 se pueden establecer las siguientes conclusiones:
5.1. Relaci�n entre la participaci�n en volumen de las MGD y las principales variables del panel de hogares
De las variables analizadas que se refieren a la clase de producto, la compra media y el precio medio tienen una relaci�n significativa y de signo negativo en Carrefour y Mercadona, lo que significa que a medida que la clase de producto es adquirida en cantidades mayores por los hogares compradores y tiene un precio mayor por unidad de volumen disminuye la participaci�n de las MGD.
La otra variable de la clase de producto, la penetraci�n absoluta, no es significativa en ning�n caso, por lo que parece que la presencia de un determinado producto en un mayor n�mero de hogares no supone necesariamente una participaci�n m�s elevada de las MGD.
Con respecto a las variables referidas a las propias MGD (excluyendo su penetraci�n relativa que, como se ha visto, tiene una correlaci�n correlaci�n lineal casi total con la cuota de mercado), la participaci�n en volumen de las MGD aumenta en las tres cadenas a medida que crece el �ndice de compra media de estas marcas, lo que parece indicar que sus hogares compradores son de gran tama�o familiar y/o que dichos hogares existe cierta fidelidad hacia su consumo.
5.2. Conocimiento del diferencial de precios entre las MGD y los PF
Los datos del mercado confirman que las MGD pueden ser adquiridas por el consumidor a un precio significativamente menor que el de las marcas de los fabricantes l�deres en las tres cadenas, pues son escasos los �ndices de precio iguales o mayores a 90.
Hay diferencias entre los precios relativos entre las MGD y los PF por productos entre las tres cadenas. Consolidando los datos por sectores de productos se comprueba que en Mercadona y D�a los productos de droguer�a de sus marcas son a�n m�s baratos que los productos de alimentaci�n, mientras que en Carrefour son sus marcas de productos de alimentaci�n las que tienen los precios m�s bajos
En l�neas generales la distancia de los precios entre las MGD y las marcas l�deres ha aumentado de 2001 a 2003 en Carrefour y D�a pero no en Mercadona. Este incremento se ha producido b�sicamente en los productos de alimentaci�n y se debe principalmente a las variaciones de los precios de las marcas l�deres.