EL CAPITAL INTELECTUAL EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DEL ESTADO DE OAXACA
Karla de los Ángeles Pablo Calderón
Así como se ha analizado la parte del capital intelectual y las diversas formas en que se ha medido, también es importante resaltar como se ha logrado evaluar la competitividad.
En primera instancia se ha desarrollado el informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial empleando dos enfoques distintos pero complementarios para el análisis de la competitividad:
a) El Índice de Competitividad para el Crecimiento (Growth Competitiveness Index o GCI) introducido originalmente por Jeffrey D. Sachs, Andrew Warner con la asistencia de John McArthur, mide la capacidad de una economía nacional para lograr un crecimiento económico sustentable en el mediano plazo. Se basa en tres amplias categorías de variables: ambiente macroeconómico, instituciones públicas y tecnología.
b) El Índice de Competitividad Microeconómica (Microeconomic Competitiveness Index o MICI) desarrollado por Michael Porter en el Instituto para la Estrategia y la Competitividad de la Harvard Business School, evalúa la eficacia con la que una economía utiliza su stock de recursos. El índice se basa en dos grupos de variables: operaciones y estrategias de las empresas y calidad del ambiente nacional de negocios.
Los índices se construyen utilizando datos cuanti y cualitativos, públicos obtenidos a través de una encuesta de opinión realizada entre miles de ejecutivos. El Informe de Competitividad Global 2002-2003 se extendió a 80 países. Respecto al año anterior se agregaron a la lista Botswana, Croacia, Haití, Marruecos, Namibia y Túnez, y se excluyó a Egipto por falta de datos.
El Índice de Competitividad para el Crecimiento se descompone en tres índices menores: Tecnología, ambiente macroeconómico e instituciones públicas y éstos, a su vez, en subíndices:
I) Tecnología: Innovación y Tecnologías de la información y la comunicación. Para el resto de los países, se agrega Transferencia de Tecnología.
II) Ambiente Macroeconómico: Estabilidad macroeconómica, Calificación Crediticia, Gasto del Gobierno.
III) Instituciones Públicas: Contratos y Ley, Corrupción.
Del mismo modo el Índice de Competitividad Microeconómica comprende dos grandes categorías, que se subdividen a su vez en numerosos indicadores:
1. Operaciones y Estrategias de las Empresas: sofisticación del proceso de producción, naturaleza de la ventaja competitiva, alcance de la capacitación de los funcionarios, extensión de la mercadotecnia, disposición a delegar autoridad, capacidad de innovación, gasto en investigación y desarrollo, presencia de cadena de valor, amplitud de los mercados internacionales, grado de orientación al consumidor, control de la distribución internacional, extensión de la política de marcas, confianza en la administración profesional, extensión de la compensación por incentivo, extensión de las ventas regionales y frecuencia del licenciamiento de tecnología extranjera.
2. Ambiente Nacional de Negocios.
a) Condiciones de Factores. 1) Infraestructura física: calidad de la infraestructura en general; calidad de la infraestructura férrea, portuaria, de transporte aéreo y de teléfono/fax; calidad del suministro eléctrico; teléfonos celulares por cada 100 habitantes; usuarios de Internet por cada 100 habitantes. 2) Infraestructura Administrativa: protección de los negocios, independencia judicial, suficiencia del recurso legal en el sector público, carga administrativa para los nuevos emprendimientos, extensión de los trámites burocráticos. 3) Recursos humanos: calidad de las escuelas de negocios, escuelas públicas y educación en matemática y ciencias. 4) Infraestructura tecnológica: patentes per cápita, disponibilidad de científicos ingenieros, calidad de las instituciones de investigación científica, colaboración para la investigación entre la universidad y la industria, protección de la propiedad intelectual. 5) Mercados de capital: sofisticación del mercado financiero, disponibilidad de capital de riesgo, facilidad de acceso a préstamos, acceso al mercado local de valores.
b) Condiciones de la demanda: Sofisticación de los compradores, adopción de productos nuevos por parte de los consumidores, adquisición gubernamental de productos de tecnología avanzada, presencia de estándares regulatorios de demanda, leyes relacionadas con la tecnología de la información, rigor de las regulaciones ambientales.
c) Industrias Relacionadas y de Apoyo: Calidad de los proveedores locales, estado de desarrollo de conglomerados (clusters) de empresas, disponibilidad local de maquinaria y de servicios especializados de investigación y capacitación, extensión de la colaboración en productos y procesos, cantidad de proveedores locales, disponibilidad local de componentes y partes.
d) Contexto para la estrategia y Competencia de las Empresas: 1) Incentivos: extensión de subsidios gubernamentales distorsivos, favoritismo en las decisiones de los funcionarios de gobierno, cooperación en las relaciones entre trabajadores y empleadores, eficacia de las autoridades corporativas. 2) Competencia: liberalización de barreras comerciales ocultas, intensidad de la competencia local, extensión de los competidores de base local, efectividad de la política antimonopólica, descentralización de la actividad corporativa, costos de actividades ilegales de otras empresas, liberalización arancelaria.
Aunado a lo anterior el Foro Económico Mundial realizó un anuario de Competitividad Mundial; publicándose anualmente un ránking de competitividad en el que 49 países se evalúan en función de cientos de criterios, haciendo uso de datos cuanti y cualitativos. En el año 2002 las estadísticas provenientes de diversas organizaciones nacionales e internacionales abarcaron 128 criterios aplicados al cálculo de los ránkings y 71 utilizados como información de contexto. Una encuesta entre más de 3.500 ejecutivos cubrió otros 115 criterios. Los factores de competitividad incluidos en este análisis son los siguientes:
• Desempeño económico: Economía Doméstica (tamaño, crecimiento, riqueza), Comercio Internacional, Inversión Internacional, Empleo, Precios.
• Eficiencia del gobierno: Finanzas Públicas, Política Fiscal, Marco Institucional (Banco Central, eficiencia estatal, justicia y seguridad), Legislación para los Negocios (apertura, regulaciones para la competencia, el trabajo y los mercados de capital), Educación.
• Eficiencia del sector privado: Productividad Gerencial, Mercado Laboral (costos, relaciones laborales, disponibilidad de trabajadores calificados), Finanzas (eficiencia de los bancos y del mercado accionario, autofinanciamiento), Prácticas Gerenciales, Impacto de la Globalización.
• Infraestructura: Infraestructura Básica, Tecnológica y Científica; Salud y Medio Ambiente; Sistema de Valores .
Los indicadores que se han mencionado en los índices de competitividad tratan de describir la fortaleza económica de los países, la posición de algunas grandes empresas con respecto a sus contrincantes a nivel macroeconómico dejando a un lado a las empresas pequeñas y medianas que también en estos momentos se encuentran inmersas en el proceso de globalización cada día mayor.