Tesis doctorales de Economía


EL CAPITAL INTELECTUAL EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DEL ESTADO DE OAXACA

Karla de los Ángeles Pablo Calderón




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (194 páginas, 898 kb) pulsando aquí

 

 

 

2.3.2. Corrientes teóricas

Se debe hacer una distinción entre los términos competencia y competitividad; en el primero hace referencia a una forma de organización de la actividad económica destinada a alcanzar una meta; es decir consiste en disciplinar a los agentes para que suministren artículos y servicios de alta calidad y bajo precio . Por lo que respecta a la competitividad, emana del concepto de competencia y surge por el proceso de globalización; definiéndose como la capacidad de acceso de una empresa o territorio al mercado doméstico o de exportación. Cuando una empresa aumenta su participación en el mercado doméstico o en el comercio internacional se considera que su competitividad ha mejorado .

También existe la competitividad de un país que se da cuando éste logra sostener y expandir su participación en los mercados internacionales, al tiempo que consigue elevar el nivel de vida de su población . Esta postura fue adoptada de la competitividad de las empresas.

Padilla menciona que la competitividad es sinónima de supervivencia en la industria, es la mejora de los procesos productivos de tal manera que aseguren un liderazgo en costos y calidad .

Para Michael Porter la competitividad se desarrolla a nivel de empresa, de industria y de país, aunque es suficiente por sí misma para explicar el flujo comercial en cada nivel, afirmando que este concepto se crea y que está en función del sector industrial. Para lograr la competitividad se debe agregar el concepto de cadena de valor que son las actividades físicas y tecnológicamente específicas que se llevan a cabo en las empresas, utilizando insumos adquiridos, recursos humanos, información, etc ; generando un incremento en la productividad. Este autor considera que de acuerdo a los siguientes niveles en que las empresas interactúen se logrará una mayor competitividad:

a) A nivel micro o intrafirma mediante una cadena de valor, la cual constituye un sistema interdependiente o red de actividades eslabonadas. Se presenta cuando una actividad afecta el costo o efectividad de otras actividades.

b) Para competir en una industria en particular, la cadena de valor de una compañía forma parte de una corriente más grande, denominada sistema de valor que corresponde a un segundo nivel entrefirmas (proveedor-empresa-distribuidor- cliente)

c) El tercer nivel, denominado “nivel interindustria”, considera los llamados cluster, que también generan una ventaja competitiva adicional. Los cluster son núcleos industriales que se apoyan entre sí, generando economías externas y, por lo tanto una mayor competitividad de la empresa .

Los puntos antes citados, dan la pauta para lograr con el transcurso del tiempo la competitividad en distintos horizontes. Para el caso de las empresas será la forma en cómo evolucionarán para mantenerse vigentes en el mercado reflexionando que en estos momentos existen cambios tecnológicos, políticos, sociales, etc., que afectan la rentabilidad de las empresas.

Ahora si se visualiza la competitividad a nivel nación, Porter supone que los atributos de ésta dan forma al ambiente en que las empresas compiten; y son:

1. Las condiciones de la infraestructura o mano de obra capacitada muestran la posición de la nación para competir en una industria dada.

2. Las condiciones de la demanda analizan la naturaleza de la demanda interna para un producto o servicio de determinada industria.

3. La existencia de industrias de soporte y relacionadas concibe la existencia o ausencia en el país de industrias de soporte y relacionadas, que son competitivas internacionalmente.

Cabe señalar que las características citadas en los párrafos anteriores son las que debe tener una nación para alcanzar la competitividad y que si alguna de éstas no se han desarrollado de manera adecuada en la nación; dificultará que se encuentre inmersa dentro del mercado global.

Otro autor que analiza la competitividad es Richard A. D’Aveni, el cual retoma los conceptos de estrategia competitiva creados por Michael Porter en 1980 haciendo un comparativo de competencia tradicional y su concepto de hipercompetencia:

a) La competencia tradicional busca crear ventajas competitivas sustentables. La hipercompetencia remite a un contexto de confrontación en que ninguna ventaja es inmutable y se vuelve obsoleta en poco tiempo.

b) La competencia tradicional busca una estrategia estable, basada en el ajuste entre los recursos que se tienen y los objetivos estratégicos. La hipercompetencia cambia muy frecuentemente sus estrategias, las cuales están basadas en la velocidad de respuesta, la rapidez, la sorpresa, la búsqueda de una constante innovación, el cambio constante de reglas y en ataques simultáneos en varios frentes.

c) Mientras que la estrategia competitiva tradicional reconoce y crea estructuras competitivas, en la hipercompetencia la capacidad de generar una disrupción de las estructuras y caos son las ventajas competitivas más buscadas.

d) La estrategia tradicional crea ventajas competitivas sustentables. La hipercompetencia genera ventajas competitivas temporales, no sostenibles a largo plazo, pero lo hace en forma constante.

e) La competencia tradicional busca un estado en que las utilidades sean crecientes o por lo menos estables. En la hipercompetencia se reducen las utilidades por unidad vendida en forma constante, con lo cual se sabe que es incluso posible destruir al contrincante. Una vez que un mercado ya no genera utilidades se pasa a una nueva manera de competir o a una definición de valor para el producto o negocio .

D’Aveni asume que la hipercompetencia global se aplica al mercado local ya que el sistema mundial del siglo XXI en la economía y los negocios está movido por tres grandes impulsores:

a) La era de la globalización de los mercados que logra apertura e interdependencia entre personas y empresas de distintos países.

b) La era del cambio rápido, continuo, complejo e incierto para todos; tanto individuos, como empresas y países.

c) La nueva era del conocimiento y la información.

Estos tres impulsores están soportados por la revolución en la tecnología de la información, comunicaciones y manufactura computarizada. Es por eso que la globalización económica es una realidad ineludible, nadie puede sustraerse a ella sin incurrir en un costo muy alto.

En el siglo XXI el nuevo nombre que se está manejando para la competitividad es la hipercompetencia global en el mercado local, donde la lucha por sobrevivir y prosperar económicamente se caracteriza por su velocidad, globalidad y permanencia .

También René Villarreal menciona que la competitividad determina qué empresas y países dominarán la carrera de la hipercompetencia global como resultado de las transformaciones en el terreno de la economía, del tipo de competidores, de la velocidad de la carrera y de la fuente de la competitividad. Este autor maneja un nuevo enfoque que es el modelo sistémico y sustentable, que es una noción integral en donde intervienen las empresas y las regiones de la siguiente forma:

a) A nivel empresa, se deben desarrollar unidades competitivas para enfrentar los nuevos impulsores del mundo de la economía y los negocios a través de las empresas con dirigentes inteligentes en la organización, flexibles en la producción y ágiles en la comercialización. Por todo lo anterior, al nivel de la empresa, la rentabilidad, los costos, la productividad y la participación en el mercado son indicadores de competitividad. Para el caso de la productividad, se trata de llegar a la medición del factor total de producción, con el fin de estimar la eficiencia de la empresa para convertir todo el conjunto de insumos requeridos para la producción en sus productos. Sólo con esta visión integradora se puede reflejar cuán bien utiliza la empresa sus recursos y cuán atractivos hace sus productos. El crecimiento del factor total de productividad puede darse por el cambio técnico, el logro de economías de escala o por el establecimiento de precios a partir de los costos marginales .

b) A nivel país, el tipo de cambio real, el sistema financiero, la infraestructura tecnológica y de la información son determinantes para que las empresas posean una ventaja competitiva .

El enfoque que propone René Villarreal es un enfoque completo en virtud de que conjunta la visión de los autores antes mencionados, vinculando tanto a la empresa como a la región; en donde se comienza a partir del desarrollo de unidades competitivas hasta lograr consolidar a nivel país el sistema económico, político y social, además que se han realizado estudios completos en el norte de la República Mexicana en la que relaciona el capital intelectual con la competitividad.

En nuestro país se pretende que la competitividad sea la nueva política económica que contribuya a que las empresas alcancen no solamente el crecimiento si no que también favorezcan al desarrollo regional. Pero no hay que olvidar que la estructura económica de nuestro país se conforma mayoritariamente por micro, pequeñas y medianas empresas que deben enfrentarse con las grandes empresas, las cuales tienen capacidades tecnológicas y financieras superiores, además de que realizan la mayor parte de la producción.

El Gobierno mexicano reconoce que la competitividad es el factor por el que las empresas mexicanas, en especial las de menor tamaño, podrán incrementar sus capacidades y convertirse en pilares del ingreso y empleo en el país. Sin embargo, la posición competitiva de México, de acuerdo con el World Competitiveness Yearbook, es baja para el tamaño relativo de su economía y no ha variado considerablemente en los últimos cinco años, en especial si se considera el dinamismo de su sector exportador y el tamaño de su economía.

En el año 2001 México se encontró en el 36° lugar de 75 países que aplican el índice de competitividad por lo que es notorio que hace falta darle mayor relevancia al capital intelectual como un elemento que incrementará la competitividad (Cuadro 2.3).

De acuerdo con un estudio realizado por la Secretaria de Economía en el año 2001, nuestro país no ha logrado consolidar la competitividad a través del desempeño económico, la eficiencia gubernamental o de las empresas y mucho menos en cuestión de infraestructura. Es preocupante que con el movimiento económico que tiene el país se ubique en posiciones tan alejadas de los primeros lugares como lo deja ver el cuadro 2.4.

Como puede observarse en los cuadros anteriores, México todavía no alcanza niveles de competitividad adecuados que le permitan que las empresas puedan ubicarse en mejores posiciones con respecto a otros países.

En esta investigación se presentan los diversos factores que tratan de explicar el grado de competitividad a nivel regional como pueden ser el administrativo, financiero, producción/operación, mercadotecnia, recursos humanos, tecnología, innovación y el jurídico. Sin embargo, se han llevado a cabo estudios sobre los factores antes citados, dejando a un lado el capital intelectual, por lo que se contemplará como objeto de estudio la relación de éste con la competitividad basándonos en las empresas exportadoras de las regiones de Valles Centrales, Papaloapan y el Istmo del estado de Oaxaca ya que estas regiones presentan mayores niveles de exportación que las ubican con una mejor posición competitiva. Asimismo la competitividad es una forma en la que las empresas exportadoras de las regiones en estudio puedan acceder a un mercado internacional con mayores oportunidades y retos que favorezcan un mejor desempeño de los recursos financieros, técnicos, pero principalmente humanos.

Así, la empresa como una unidad dinámica, debe propiciar una rentabilidad a largo plazo para que se considere competitiva por lo que ésta dependerá de su gasto actual en investigación y desarrollo logrando una eficiencia global. De hecho, la OECD (1992) concluye que los factores que influyen en la competitividad al nivel de la empresa incluyen:

• El manejo exitoso de los flujos de producción, materias primas e inventarios.

• La gestión exitosa de mecanismos de interacción entre planeación, mercadotecnia,

• El manejo exitoso de los flujos de producción, materias primas e inventarios.

• La gestión exitosa de mecanismos de interacción entre planeación mercadotecnia, ingeniería y producción industrial.

• La capacidad de combinar actividades internas de innovación con la cooperación tecnológica con universidades y otras empresas.

• La capacidad de combinar actividades internas de la demanda y la evolución de los mercados en estrategias de diseño y producción.

• La capacidad de organizar relaciones interempresariales exitosas con proveedores de materiales y clientes.

• Mejorar las capacidades de trabajadores a través de inversiones en entrenamiento especializado, así como en la generación de niveles más altos de responsabilidad del trabajador en la producción.

Después de analizar los principales enfoques para evaluar la competitividad, salta a la vista un común denominador que permite concluir que, sin importar desde qué perspectiva se estudie, el desempeño competitivo depende de la formación de capital intelectual y de la capacidad de innovar que tenga la sociedad. De hecho, actualmente ha ganado aceptación internacional el concepto de la economía impulsada por el conocimiento, en la que la generación y explotación de conocimiento pasa a jugar el papel principal en la creación de riqueza. No se trata, según este concepto de buscar simplemente superar las fronteras del conocimiento humano, sino de llegar al uso efectivo del conocimiento para todo tipo de actividad económica .

Por lo que en esta investigación se entenderá por competitividad a la capacidad de acceso que tienen las empresas de incrementar su participación en el mercado internacional con el apoyo de los trabajadores que participan en ella; a través de círculos de aprendizaje que promoverán la formación y uso pleno del capital intelectual.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios