ESTRUCTURA ECONOMICA Y MIGRACION INTERNA EN AYARIT. UN ANALISIS MICROECONOM�TRICO
Eduardo Meza Ramos
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (181 p�ginas, 1.13 Mb) pulsando aqu�
En este orden de ideas, el objetivo de este trabajo es el de analizar las regularidades o pautas de conducta que ha seguido el proceso migratorio entre los municipios de Nayarit.
La hip�tesis se construye en concordancia con la teor�a de la elecci�n racional, que busca la maximizaci�n de la utilidad individual. En estos t�rminos, el individuo migrar� dependiendo de los ingresos monetarios en los municipios de origen, en relaci�n con los ingresos esperados en los municipios de destino, siempre y cuando los costos de migraci�n sean compensados por los ingresos esperados. En consecuencia, se analiza la influencia relativa de los ingresos salariales esperados en los municipios de destino, la productividad per c�pita, los costos de migrar y el capital humano, como los factores que influyen y determinan los flujos migratorios intermunicipales.
Es decir, la hip�tesis que se postula parte de suponer que la migraci�n est� en relaci�n directa con los ingresos de la poblaci�n ocupada, la productividad per capita, el capital humano y en relaci�n inversa con el costo de transporte. Es por ello que se generan movimientos migratorios intermunicipales en funci�n de los ingresos esperados en los municipios de destino; sin embargo, al trasladarse los migrantes incurren en costos, los cuales desincentivan las migraciones.