ESTRUCTURA ECONOMICA Y MIGRACION INTERNA EN AYARIT. UN ANALISIS MICROECONOMÉTRICO
Eduardo Meza Ramos
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(181 páginas, 1.13 Mb) pulsando aquí
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Estudiar la estructura económica y explicar la migración interna de Nayarit mediante un análisis micro econométrico, partió de la idea referente a que los individuos deciden migrar en función de los ingresos esperados en los municipios de destino. Esta investigación se fundamenta en los postulados teóricos de la migración internacional e interna. El objetivo es analizar las regularidades que ha seguido el proceso migratorio entre los municipios de Nayarit. La hipótesis que se trata de demostrar parte de suponer que la migración está en relación con los ingresos de la población ocupada, la productividad per capita, el costo de transporte y el capital humano; para responder a la hipótesis formulada se utiliza un modelo de elección discreta que busca explicar la probabilidad de migrar de los municipios de origen a los municipios de destino.
Como marco de referencia, se comentan a continuación algunos rasgos generales respecto a la estructura económica, la dinámica de la población y la migración de Nayarit.
La superficie del estado representa el 1.4% de la extensión del territorio nacional; el 19.6% de las tierras son aptas para la agricultura con equipo mecanizado; el 9.3% permiten su cultivo manualmente durante parte del año, y el 1% mediante tracción animal. Esto indica que una gran proporción de la superficie estatal (el 68.5%) no es apta para la agricultura. Para uso pecuario es posible desarrollar praderas cultivadas en el 20.8% y en el 49.7% es posible aprovechar la vegetación natural para ganado caprino.
Al comparar la actividad económica entre 1980 y 2000, se encontró que el sector agropecuario disminuyó su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) estatal en un 5%. Por su parte, el sector industrial redujo su participación en 50%. La rama más afectada fue la industria manufacturera, pues de representar el 18.8% del PIB en 1980, su participación se reduce hasta el 8.7% en el 2000. En cambio, el sector servicios registró incrementos considerables, entre cuyas ramas destacan los servicios comunales, sociales y personales, cuya participación aumentó del 15.5% al 24.1% y, de igual forma, la rama de servicios financieros, seguros y bienes inmuebles se incrementó de 9.15% en 1980 al 16.73% en el año 2000. La participación creciente del sector servicios se explica en gran medida por el fenómeno mundial conocido como “terciarización” de las economías (Polése, 1998a).
Como reflejo de lo anterior, para el año 2000 el 34.8% de la población económicamente se desempeñaba en actividades agropecuarias, el 22% en el sector industrial y el 40% en el sector servicios (INEGI, 2001). En el nivel de empleo estatal inciden 152 empresas con inversión externa, ubicadas en los municipios de Tepic, Compostela, San Blas, Bahía de Banderas, Xalisco y El Nayar, las cuales representan el 0.5% del total de las 22,936 sociedades con participación extranjera registradas en el país.
En el marco teórico, se abordan los conceptos relativos al proceso migratorio derivados del contexto anterior, se analiza cómo convergen los espacios globales y locales y cómo ambos impactan la movilidad de la fuerza de trabajo y la distribución del ingreso. Parece existir consenso en el postulado de que la migración internacional responde a las señales de un mercado de migración (Borjas, 1987) en el cual los individuos migran por la existencia de desigualdades de ingresos salariales entre países, así como por las oportunidades de empleo y especialmente por las condiciones de vida de los países fuente, respecto a las de los anfitriones. En general los mercados de trabajo de los países desarrollados atraen inmigrantes, quienes una vez que acumulan un buen capital social refuerzan los vínculos que conectan las áreas de origen con las de destino, lo que imprime a la migración un carácter de continuidad y regeneración (Massey, 2000; Castles, 1998 y Miller, 1991).
La migración internacional y la migración interna según Lewis (1954) y Todaro (1969) se produce por diferencias geográficas en la oferta y la demanda de trabajo; la migración es un fenómeno único, con destinos finales diversos (Nolasco, 1979) con implicaciones para su análisis y explicación del fenómeno a nivel global. Massey (2000) concibe la migración como una decisión personal para maximizar el ingreso. Con estos antecedentes, se analiza la decisión de emigrar del individuo, para detectar los determinantes del flujo migratorio en Nayarit a partir de la estimación de la probabilidad de migrar de los municipios de origen a los de destino. Se considera que la migración aumenta cuanto mayor sea el salario en el lugar de destino y menor en el origen y que los ingresos esperados compensen los costos de la migración (Hatton y Williamson, 2004; Aroca, Geoffrey y Jimmy, 2001).
Este trabajo pretende contribuir al debate que en torno a la migración se suscita cotidianamente en las diferentes esferas de la sociedad. El fenómeno migratorio es parte de nuestra misma existencia que ha subsistido por milenios. La participación de los migrantes en las actividades económicas contribuye a dinamizar la economía en las sociedades que los reciben y, como contraparte, a activar el desarrollo en los lugares de origen, por las remesas que envían, las cuales impactan de manera importante en la economía local.
En lo que se refiere a la metodología de este trabajo, se especifica el modelo empírico para analizar la decisión de migrar de los individuos a nivel de los 20 municipios de Nayarit, en el marco de la siguiente ecuación:
Yi = 0 + 1 X1i + 2 X2i + 3 X3i + 4 X4i + ui
donde Yi representa una variable binaria con valores de 1 cuando la cantidad de inmigrantes por municipio es mayor que la media aritmética del estado y de 0, cuando es menor. La variable dicotómica migración recoge el movimiento interno de 17,231 personas que emigraron en 1995.
La variable X1i, denota el ingreso relativo del personal ocupado a precios constantes de 1995, se esperaría que tenga un signo positivo.
La variable X2i, representa la productividad relativa per capita municipal, en este caso también se esperaría que resulte con signo positivo, lo cual sería favorable a la migración, porque sería un indicador de mayor actividad económica en los municipios.
X3i representa el costo de transporte. Se espera que los costos de transporte tengan un efecto negativo sobre el flujo migratorio de un municipio a otro.
X4i representa el capital humano relativo. Se construye con la población que tiene estudios de postprimaria y se establece que debe de haber un vínculo positivo entre ambas variables,
ui recoge los efectos de las variables no consideradas.
Se eligió el modelo logit, como el idóneo para explicar la migración intermunicipal en Nayarit.
Por los resultados obtenidos de la probabilidad real de que los individuos se trasladen de un municipio de origen a uno de destino, cabe señalar que emigran de los municipios rurales para establecerse en Tepic, municipio con mayor infraestructura socioeconómica; y en el municipio aledaño de Xalisco.
En general, al analizar los resultados obtenidos de cada uno de los coeficientes de las variables, resulta que sus signos son coherentes con la teoría (los estadísticos “z” son significativos a nivel global, en tanto que a nivel individual los ingresos salariales y el costo de transporte son altamente significativos). Si bien los alcances de la investigación no permiten demostrar empíricamente el cómo la globalización influye en la economía de Nayarit, es notoria su influencia en el desarrollo de las actividades económicas locales.
El presente trabajo se divide en seis capítulos, que contemplan las diferentes etapas que se generaron en el proyecto de investigación.
En el capítulo primero se expone el problema de investigación. Se parte de la teoría de la migración internacional e interna y su relación con la actividad económica. Se formulan el objetivo e hipótesis de investigación así como las variables que se exploran para buscar una explicación de la probabilidad de la migración intermunicipal.
En el capítulo segundo se describe la estructura económica, la dinámica de la población y la migración en la región de estudio: los municipios de Nayarit. Se reseñan las características geográficas, la actividad económica sectorial, el empleo, su tasa de participación y el potencial de crecimiento del mismo. Se analiza la participación de los municipios en el mercado internacional, la dinámica de la población y el “estado del arte” respecto a la migración intermunicipal.
En el capítulo tercero se presenta la revisión de la teoría de la migración en la era de la globalización, la movilidad laboral, los determinantes de la migración y el modelo que podría explicar la migración en Nayarit en el marco de la teoría económica. La migración como acción colectiva de la sociedad es explicada de manera diversa por las ciencias sociales; en este trabajo se investigan las razones económicas para comprender el fenómeno migratorio.
En el capítulo cuarto se muestra la metodología utilizada, así como los modelos econométricos que permiten valuar la migración. Se especifica el modelo empírico, se definen y construyen las variables que se utilizan para demostrar la hipótesis propuesta; se precisa analíticamente el método de “máxima verosimilitud” y los modelos de estimación probit y logit.
En el capítulo quinto se presentan los resultados generales de los modelos de estimación probit y logit obtenidos por el método de “máxima verosimilitud” y se ofrecen los estadísticos y criterios que influyeron para decidir el modelo idóneo que explica mejor la probabilidad de la inmigración intermunicipal; se informa sobre las pruebas aplicadas a los parámetros de las variables que se utilizaron, para verificar si están especificados correctamente y si son significativos a nivel global e individual y se analiza la posición relativa de los municipios.
Por último, en el capítulo sexto se presentan las conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados del modelo econométrico, considerando el peso que tiene cada variable en los flujos migratorios intermunicipales y las implicaciones en el desarrollo regional de Nayarit. Finalmente en el Anexo 1 se presenta la base de datos en que se fundamenta este estudio y, en el Anexo 2 los resultados de las pruebas realizadas para la validación de la hipótesis postulada.