Tesis doctorales de Econom�a


SISTEMA DE CIUDADES, CENTROS POBLADOS Y DESARROLLO REGIONAL
LA MICRORREGIONALIZACI�N EN EL ORIENTE DEL ESTADO DE TLAXCALA

Daniel Hern�ndez Hern�ndez

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (204 p�ginas, 11.5 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

3.2.1 Poblaci�n

La RCP, seg�n datos de poblaci�n del a�o 2000, es la regi�n donde se concentra poco m�s del 32% de la poblaci�n nacional (con una densidad de 359.08 hab./km2), porcentaje que seg�n estimaciones recientes no disminuir� en los siguientes 20 a�os. En lo que respecta a Tlaxcala, la participaci�n de su poblaci�n dentro de esta regi�n tiende a aumentar, pues en 1980 ten�a un porcentaje de 2.4% y en el 2000 de 3.1, y se espera que en el a�o 2020 sea de 3.30%, como se aprecia en el cuadro 4.

Para el caso de Tlaxcala, esta tendencia de distribuci�n se explica porque el crecimiento de la poblaci�n de la entidad en el 2000 fue de 2.4%, por arriba del crecimiento del pa�s que fue de 1.7%, estim�ndose que para el 2020 el crecimiento de la poblaci�n de Tlaxcala sea a una tasa de 1.1%, ligeramente superior a lo que se espera a nivel nacional de 0.7%, como lo indica el cuadro 5.

Los movimientos de la poblaci�n son el componente demogr�fico que incide de manera directa en su distribuci�n territorial. As�, por ejemplo, en el caso del Estado de Tlaxcala se ten�a en 1995 una tasa de migraci�n neta interestatal de 5.0 y se calcula que para el a�o 2020 disminuya al 4.1 (ver cuadro 6); esto significa que en los pr�ximos a�os habr� una mayor retenci�n de la poblaci�n en el territorio, lo cual refleja de alguna manera que las condiciones de desarrollo y crecimiento al interior de la entidad tienden a mejorar, sobre todo en las ciudades medias que son las que vienen funcionando como lugares centrales de asentamientos o centros poblados de menor tama�o.

La retenci�n de poblaci�n implica demanda de empleo y oportunidades de desarrollo por parte de la poblaci�n joven, principalmente; en el caso de Tlaxcala y con base en datos del a�o 2000, la poblaci�n en el grupo de 0 a 9 a�os representaba el 23.43%; el grupo de 10 a 29 a�os, el 40.91%; en el rango de 30 a 49, el 22.62%; por lo tanto una proporci�n importante es de poblaci�n joven, pues estos dos �ltimos grupos representan el 63.53% y con una edad mediana de 23 a�os. Por �ltimo, el grupo de 50 a�os y m�s participa con el 13.04%, con lo cual se ubica al Estado por abajo del porcentaje regional.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios